Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Secundaria
                                                                                                                                                           Región 25 - Azul
                                                                                                                                       Escuela de Educación Secundaria Nº 3
                                                                     Planificación Anual
Ciclo lectivo: 2021
Departamento: Economía y administración
Materia: Elementos de micro y Macroeconomía
Profesor/es: Celis Jorgelina
Curso y división/es: 5º C
Fundamentación:
El estudio de la economía se ha dividido en dos grandes áreas de conocimiento y funcionamiento. Una rama es la que se ocupa de la teoría de los precios, y que remite a la
microeconomía. Uno de sus propósitos radica en explicar de qué modo la relación entre la oferta y la demanda, situada en mercados competitivos, determina los precios de
los bienes, de los salarios, el margen de los beneficios y las variaciones de las rentas. En este sentido, la microeconomía, parte del supuesto de comportamiento racional con
el que se conducen los ciudadanos, quienes tratarán de maximizar la utilidad de sus ingresos, intentando obtener la máxima satisfacción posible.
Por su parte, la principal crítica a los supuestos básicos de la microeconomía corresponde a la consideración excesiva que la misma otorga, simplificadamente, a los
comportamientos de los agentes en tanto el accionar de productores y consumidores pudiera estar sometido a leyes y predicciones exactas.
Otra rama en la que se divide el estudio de la economía corresponde a la macroeconomía, la cual comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de
ingresos o renta de un país. O bien puede decirse que corresponde a ella el análisis de los comportamientos agregados o globales.
 El desarrollo y la planificación de esta materia tratan sobre las mencionadas ramas de la economía. Se considera una materia fundamental en la estructura, dadas las
relaciones que la misma tiene con otras del quinto año y principalmente, por ser la base del desarrollo de la materia Economía Política.
El desarrollo de esta materia permitirá a los alumnos Ponerlo en estrecho contacto con los acontecimientos actuales, con un criterio más crítico, identificando las
problemáticas económicas, ubicándose como agente económico participativo del sistema, su accionar como consumidor, comprendiendo el modo que interactúa la oferta y
la demanda. De esta manera se promueve evitar el preconcepto de microeconomía, y macroeconomía como componente de una ciencia dura y estructurada. Sino asimilar
que hasta en su futuro más próximo como la elección de una profesión, a la que se van a dedicar, es una decisión económica. Su futuro dependerá no solo de su capacidad
sino también en como influya su salario, como poder invertir sus ingresos, sus ahorros, contenidos que no garantizan convertirse en un especialista pero si reconocer
conceptos y relaciones económicas con su cotidianeidad.
Objetivos Generales:
Que el alumno logre:
      Reconocer en la economía su carácter de ciencia social.
      Una expresión clara y coherente teniendo en cuenta la terminología de las ciencias económicas.
      Establecer correspondencias entre las unidades económicas: Empresa, Familia y estado.
      Conocer el concepto básico de Oferta y demanda.
      A partir de la comprensión de los conceptos microeconómicos proceder a su aplicación en situaciones problemáticas presentadas.
      Conocer los diferentes tipos de Mercados e identificarlos en casos concretos.
      Identificar el concepto de costo y la maximización de beneficios.
      Conocer los principales instrumentos de las políticas macroeconómicas y su relación con la microeconomía.
      Desarrollar juicios críticos a partir de la fundamentación de los nuevos conceptos económicos
      Comprender e interpretar las variables económicas.
      Valorar la función del dinero y la relación Oferta-Demanda.
      Analizar los efectos de la Política Fiscal, Monetaria y Social a nivel Mundial y Nacional.
      Conocer, interpretar y relacional el concepto de Inflación con otras variables macroeconómicas.
      Identificar actores y sujetos sociales con intereses y necesidades contrapuestos dentro de los procesos productivos.
      Conocer las relaciones existentes entre las políticas de los bancos centrales de los países y su relación con las políticas monetarias nacionales.
Rubrica de Evaluación:
La acreditación de saberes en Cada una de las instancias trimestrales estará determinada por:
               Cumplimiento de actividades solicitadas por el docente.
               Test evaluativos de adquisición de contenidos.
               Participación en clase.
 La conjunción de estos ítems descritos conllevara finalmente a enmarcar los conocimientos adquiridos durante el ciclo lectivo por cada uno de los alumnos en las siguientes
rubricas:
       Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): corresponde a las situaciones en las que la continuidad pedagógica se sostuvo de manera fluida.
    •   Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): la continuidad pedagógica tuvo interrupciones y/o una baja o nula devolución de las actividades enviadas por las y los
        docentes. Se requerirá intensificar la enseñanza a través de espacios de acompañamiento
    •   Trayectoria Educativa Discontinua (TED): esta situación atañe a estudiantes cuyas trayectorias educativas se han visto interrumpidas durante la pandemia. Se
        requerirá intensificar la enseñanza durante febrero- marzo 2022.
Bibliografía del docente y del alumno:
Bibliografía del Docente:
    •   Francisco Mochon, Victor A. Beker (1997) Economía. Principios y aplicaciones, Edic. Mc Graw-Hill.
    •   Francisco Mochon, Victor A. Beker. (2006) Elementos de micro y macroeconomía, Edic McGraw-Hill Interamericana,
    •   Samuelson, Paul y Nordhaus, William, (2003) Economía. Edic. Mc Graw-Hill, México
    •   Oliver Blanchard, Daniel Pérez Enrri, (2011) Macroeconomía, Edic.Pearson.
    •   Ferrucci Ricardo (1989) "Instrumental para el estudio de la Economía Argentina”, Editorial Universitaria
Bibliografía para el alumno:
    •   Víctor Becker, Economía (2000) Elementos de Micro y Macroeconomía, Chile, Editorial: Mc graw - Hill Interamericana
    •   Francisco Mochon, Victor A. Beker. (2006) Elementos de micro y macroeconomía, Edic McGraw-Hill Interamericana
    •   Apuntes proporcionados por el docente.
Películas o videos con secuencia didáctica.
Los videos propuestos son de apoyo a los contenidos propuestos con objeto de reforzar en los alumnos el aprendizaje de los mismos. Al respecto se detallan los videos
implicados para cada eje- contenido:
Concepto básico de micro y macro:
         •   agentes económicos. Flujo circular de la economía https://www.youtube.com/watch?v=HU2ED9EasTI
la conducta del consumidor y la empresa:
         •   oferta demanda y punto de equilibrio. https://www.youtube.com/watch?v=wgFXAUpNVSA
el mercado y sus restricciones:
         •   tipos de mercados: https://www.youtube.com/watch?v=1SI16BrCkxo&t=35s
las fluctuaciones de la economía:
         •   ciclos económicos: https://www.youtube.com/watch?v=AanaXs2sLUU
 Ejes temáticos                         Contenidos                               Actividades y estrategias                  Recursos               Criterios e      Tiempo
                                                                                                                                                instrumentos de
                                                                                                                                                   evaluación
                  Concepto de economía                                      Actividades: Lectura y cuestionarios      Utilización Pizarrón
                  Economía como                                             de razonamientos.                                                Corrección de
Conceptos         ciencia social.                                                                                                            actividades.
Básicos Micro     Diferenciación de bienes. Y servicios.                    Estrategias:                                                                          3 meses
económico         Las necesidades y los escases.                            Aplicar los conceptos básicos de          Guías de Estudio       Preguntas de
                  Ramas de la economía.                                     economía, en el análisis de las                                  participación
                  Relaciones entre la microeconomía                         diferencias situaciones de la realidad.
                  y la macroeconomía.                                       Asociar los conceptos de escasez y                               Test evaluativo
                  Agentes económicos                                        necesidad, para la elaboración de         Libros de texto
                                                                            interpretaciones al respecto
                                                                                                                      Videos youtube
                  Sistemas económicos
                  Flujo circular de la economía                             Reconocer y analizar los gráficos
                  Elementos básicos de la Oferta y Demanda.                 económicos.
                  Relación precio                                           Representar el comportamiento de
                   e ingreso-precio producción.                             la oferta y demanda en las distintas
                  Equilibrio de la oferta                                   situaciones del mercado
La conducta        y demanda.                                                Asociar las diferentes posibilidades
del consumidor    Elasticidad de la demanda.                                de producción, con situaciones
y la empresa      La frontera de las                                        económicas concretas.
                   posibilidades                                            Aplicación de conceptos en el análisis
                   de producción. El consumo,                               de diferentes situaciones de la
                   los consumidores y las teorías                           realidad
                   del consumidor. La utilidad.
                   La curva de indiferencia                                 Desarrollar mapas mentales
                  Los Costos. Corto y largo                                 relacionando todos los contenidos,
                  plazo. Maximización del beneficio
                  Mercados. Competencia perfecta e imperfecta. Las          Actividades: Lectura y cuestionarios      Utilización Pizarrón
                  restricciones legales                                     de razonamientos.                                                Corrección de
                  y los monopolios. El oligopolio y la                                                                                       actividades.
El mercado        competencia monopolística.                                                                                                                      3 meses
y sus              Equilibrio competitivo, las “fallas” del mercado y las   Estrategias:                              Guías de Estudio       Preguntas de
restricciones     características                                           Distinguir los diferentes mercados,                              participación
                     estructurales del Capitalismo.                            con sus principales particularidades     Libros de texto
                     Los efectos políticos y económicos de la globalización                                                                    Test evaluativo
                    capitalista. El cartel:                                    Crear un cuadro comparativo con los      Videos internet.
                     el caso de la Organización de Países Exportadores de      conceptos relevantes.
                    Petróleo (OPEP) Distribución y sistema de precios: Los                                              Artículos
                    fijadores de los precios en una economía de mercado.       Buscar e interpretar la información      periodísticos para
                     El mercado de la tierra similitudes y diferencias con     referida a los temas en cuestión         identificar cada
                    otros recursos naturales. La protección del medio                                                   mercado con
                    ambiente La población y las limitaciones de los            Explicar la organización de países
                                                                                                                        productos actuales
                    recursos.                                                  exportadores de petróleo y la
                                                                               creación de “El cartel”.
                                                                                                                        Utilización de
                                                                                                                        Gráficos
Las fluctuaciones   Los Ciclos económicos. La intervención del Estado en       Interpretación y relación de las fases
de la actividad     la moderación de los ciclos económicos. La política        del ciclo económico con
Económica y la      fiscal tipo keynesiano: El presupuesto público. La         acontecimientos sociales pasados y
función del         política fiscal como instrumento estabilizador de la
                                                                               presentes.
Estado              actividad económica. Flujo Real y flujo monetario. La
                    historia de la moneda. El ahorro. El Banco Central y la
                    política monetaria.
                                                                               Identificar medidas de política
                                                                               económica que den cuenta del rol
                                                                               que cumple el Estado en la
                                                                               regulación, la promoción y el control
                                                                               de las actividades económicas.
                    Relaciones entre microeconomía y la macroeconomía.                                                  Utilización Pizarrón   Corrección de     3 meses
                    El mercado de trabajo, los trabajadores y el salario       Actividades: Lectura y cuestionarios                            actividades.
                    medio, Los sindicatos y su influencia en la fijación del   de razonamientos.
La Macro                                                                                                                                       Preguntas de
                    monto del salario, El salario mínimo y la negociación
economía y los                                                                                                          Libros de texto        participación
                    colectiva. Desempleo y su medición, Inflación,             Estrategias:
problemas
                    Desempleo e inflación, Los instrumentos de las             Asociar los conceptos económicos                                Test evaluativo
actuales
                    políticas macroeconómicas. El origen del producto          para la elaboración de niveles más
                    bruto interno y su relación con la producción de           altos de interpretación económica.
                    bienes y servicios, La evolución del P.B.I a escala        Aplicar de principios económicos en      Utilización de
                    latinoamericana y argentina. El consumo, el ahorro y la    el análisis de la situación económica    gráficos.
                                                                               del país.
                                                                               Reconocer datos estadísticos en
                 inversión.                                                  relación al desempleo y el nivel de
                                                                             P.B.I a nivel nacional.
                                                                             Asociar índices económicos al
                                                                             contexto social y político
                                                                             Asociar los conceptos anteriormente
Fundamentos de                                                               trabajados para ir descubriendo
la Oferta        Demanda Agregada el ingreso y la producción de              quienes conforman la demanda y
 y demanda       equilibrio. La oferta agregada, los salarios, los precios   oferta agregada.
Agregada         y el empleo. El déficit presupuestario, la inflación y la   Analizar los factores determinantes
                 deuda pública. La polémica sobre la efectividad de la       de la demanda agregada.
                 política económica                                          Relacionar la política monetaria
                                                                             expansiva y su influencia con la
                                                                             demanda agregada.
                                                                             Interpretación de gráficos
                                                                             correspondientes
……………………………………………………….                                     …………………………………………………………………                               ………………………………………………….
       Profesor/es                                                     Jefe de Departamento                              Directivo