[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas4 páginas

Metodología de Horarios Aleatorios en Trabajo

Este documento presenta información sobre los horarios aleatorios. Explica que los horarios aleatorios implican establecer un estándar de tiempo para realizar tareas considerando factores como la fatiga. Luego detalla la metodología para utilizar tablas de horarios aleatorios que incluye identificar la población, muestra óptima, asignar elementos, seleccionar números aleatorios y dividir la muestra en días. Finalmente, presenta un método para calcular el número de observaciones por día y otra alternativa que usa alarmas aleatorias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas4 páginas

Metodología de Horarios Aleatorios en Trabajo

Este documento presenta información sobre los horarios aleatorios. Explica que los horarios aleatorios implican establecer un estándar de tiempo para realizar tareas considerando factores como la fatiga. Luego detalla la metodología para utilizar tablas de horarios aleatorios que incluye identificar la población, muestra óptima, asignar elementos, seleccionar números aleatorios y dividir la muestra en días. Finalmente, presenta un método para calcular el número de observaciones por día y otra alternativa que usa alarmas aleatorias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ALUMNA: ROSA ELVIRA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

PROFESORA: CELINA BELTRAN HERNANDEZ

MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO II

INGENIERÍA INDUSTRIAL SABATINA

4-ER SEMESTRE

INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL


2. Introducción al tema
DESARROLLO DEL TEMA

Los horarios aleatorios implican la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible


para realizar una tarea determinada, con base de la medición del contenido de trabajo del
método prescrito, con la debida consideración de la fatiga, las demoras personales y los
retrasos inevitables.

Metodología a seguir para poder utilizar tablas de horarios aleatorios:


1) Identificar numero y elementos que componen a la población.
2) Identificar la cantidad optima de muestra.
3) Asignación de elementos a muestrear.
4) Selección de números aleatorios.
5) Llevar a cabo diseño de formatos de inspección.
6) División de la muestra en los días en los que se trabajara.
7) Llevar a cabo un conteo de pasos previamente a los lugares en donde se
inspeccionara.

Calculo del número de observaciones por día.

Dónde:

o T= tiempo necesario en minutos para dar una vuelta.


o P= número de pasos de 60centimetros que son necesario para llegar
a la zona que se observa.
o N= número de observaciones que se harán.

Una vez determinando el número de muestras que se deben de tomar en un día,


se realiza la determinación del horario, ya sea por medio de número aleatorios o
por un muestreo sistemático, de acuerdo a las necesidades y con lo que se
cuenten en la empresa.

Otra alternativa para ayudar al analista a decidir cuándo tomar las observaciones
diarias es un recordatorio aleatorio. Este instrumento de bolsillo hace sonar una
alarma en tiempos aleatorios, para indicar al analista cuándo tomar la siguiente
observación. El usuario preselecciona una tasa promedio de muestreo
(observaciones por hora, por día) y responde con un viaje al área de recolección
de datos cuando escucha la alarma. 
4. conclusión

También podría gustarte