UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGO
PREPARATORIA AGRÍCOLA
BIOLOGÍA II
PRACTICA 4.
ÓRGANOS VEGETALES. RAÍZ, TALLO Y
HOJA
PROFESOR:
RO LINX GRANADOS VICTORIO
FECHA: 21 DE marzo DE 2021
NOMBRE DEL ALUMNO: CAROLINA RAMOS
MARQUEZ
MATRICULA: 1812095-9
GREDO Y GRUPO: 3° 11
Nombre Carolina Ramos Márquez Grupo 11
INTRODUCCIÓN
Elabora la introducción enfocándote en los siguientes puntos:
La raíz es un sistema radical axomorfo o primario que penetra mas profundamente
en el suelo que un sistema radical fasciculado. El desarrollo de la raíz se produce
cerca del ápice de la misma. Sus funciones son: la cofia, caliptra o pilorriza
protege el meristemo apical de la raíz y la ayuda a penetrar en el suelo. La
absorción de agua y minerales se produce fundamentalmente a través de los
pelos radicales. La estructura primaria de la raíz se debe a su labor de obtención
de agua y minerales disueltos. Algunas raíces poseen funciones especializadas,
además de anclar a la planta y absorber agua y minerales. Las raíces restablecen
relaciones cooperativas entre los organismos. Sus modificaciones son pivonte y
fibrosa.
La raíz axonomorfa tiene la función de explotar fuentes de agua a gran
profundidad, se desarrolla directamente a partir de la radícula (raíz embrionaria) y
produce raíces ramificadas llamadas raíces laterales o secundarias. La raíz
axonomorfa suele penetrar muy profundamente.
La raíz fasciculada se desarrolla a partir de numerosas raíces desde la parte
inferior del tallo, estas son raíces adventicias, que se desarrollan después de que
la raíz embrionaria muere. En este tipo de raíz, no existe raíz que sobresalga por
su mayor longitud. Cada raíz adventicia forma raíces laterales. Esta estructura
poco profunda permite que absorban agua antes de que sen vapore. Es muy
común en regiones secas.
El tallo es un órgano vegetal que se produce por encima de la tierra. El tallo dirige
las hojas hacia la luz, evitando la sombra de otros vegetales o estructuras.
También sostiene el peso de las hojas y contrarresta la fuerza del viento. También
conduce agua, minerales y moléculas orgánicas entre la raíz y las hojas. Además
de que también realiza el proceso de la fotosíntesis. Los tallos tienen las
siguientes modificaciones: tallos epigeos (árbol, estípite, caña, arbusto, cladodio,
estolón, hierba), tallos hipogeos (rizoma, tubérculo, bulbo)
Las hojas son vástagos modificados, las hojas realizan el proceso de la
fotosíntesis principalmente. Sus modificaciones son las siguientes: clasificación de
las hojas según su nerviación, clasificación de las hojas según su borde,
clasificación de las hojas según su forma, hojas compuestas y simples.
OBJETIVO
Diferenciar modificaciones de los órganos vegetales, distinguiendo las diferencias
entre 2 monocotiledóneas y 2 dicotiledóneas.
Materiales y métodos
2 plantas monocotiledóneas
2 plantas dicotiledóneas.
1. Se busco y se obtuvieron 4 plantas completas, desde la raíz con tallos y
hojas
2. Se tomaron fotografías para tener registro de su hábitat.
3. Se colectaron las plantas enteras, cuidando que sus órganos estuviesen
completos.
4. Por último se Analizaron las plantas y se identificaron algunas estructuras y
modificaciones.}
RESULTADOS
Raíz
Nombre de Raíz Mono o Modificación Funciones Imagen
la planta Axonomorfa o Dico de raíz
Fasciculada
Lengua de Axonomorfa Dico Pivonte Explotar
vaca fuentes de
agua a gran
profundidad
Pasto Fasciculada Mono Fibrosa Permite que
absorban
agua antes
de que sen
vapore
Cilantro Axonomorfa Dico Pivonte Explotar
fuentes de
agua a gran
profundidad
Maleza Fasciculada Mono Fibrosa permite que
absorban
agua antes
de que sen
vapore
ESTRUCTURAS
Monocotiledónea Dicotiledónea
Raíz Raíz primaria
secundaria Meristemo
Meristemo apical
apical Pelos radicales
Pelos radicales Zonas de
Zonas de elongación
elongación Cofia
Cofia
TALLO
Nombr Forma Crecimient Modificació Función Imagen
e de la biológic o primario n del tallo
planta a o
secundario
Lengua Tallo Secundario Bulbo Conducción
de hipogeo Sostén
vaca Respiración
Fotosíntesis
Reserva
Reproducció
n
Pasto Tallo Primario Hierba Conducción
epigeo Respiración
Fotosíntesis
Reserva
Reproducció
n
Cilantro Tallo Secundario Hierba Conducción
epigeo Sostén
Respiración
Fotosíntesis
Reserva
Reproducció
n
Maleza Tallo Primario Hierba Conducción
epigeo Sostén
Respiración
Fotosíntesis
Reserva
Reproducció
n
ESTRUCTURAS
Monocotiledónea Dicotiledónea
Meristemo Meristemo
apical del apical del
tallo tallo
Tallo principal Tallo principal
Tallos Tallos
secundarios secundarios
Meristemo Meristemo
foliar foliar
Nudo Nudo
Entrenudo Entrenudo
HOJAS
Nombr Simple o Filotaxia Forma Forma de Forma del Tipo de Nervadura Imagen
e de la compuesta la base ápice borde
planta
Lengua Simple Opuesta Falciforme Atenuada Aguda Ondulada Penninervia
de vaca decusada
Pasto Simple Alterna Lineal Cuneada Aguda Entera Paralelinervi
dística a
Cilantro Compuesta Alterna Pantificada Acuminada Tridentada Crenada Palminervia
Maleza Simple Opuesta Ovada Acuminada Acuminada Dentada Penninervia
decusada
ESTRUCTURAS:
Monocotiledónea
Borde o margen
Haz
Envés
Lamina
Peciolo
yema
Ápice
Nervadura
Base
Dicotiledónea
Borde o margen
Haz
Envés
Lamina
Peciolo
yema
Ápice
Nervadura
Base
DISCUSIÓN
Las semillas de una monocotiledónea presentan un cotiledón, también presenta
hojas simples. Las raíces son adventicias.
La dicotiledónea sus semillas presentan dos cotiledones, presentan hojas simples
o complejas, y poseen una raíz principal.
Sin la forma, el borde, en ambos son diferentes, y también suelen variar.
Las hojas presentan una gran variedad de formas y tamaños que van desde las
mas diminutas hasta las más grandes.
Sin embargo, las hojas desempeñan un papel muy importante, puesto que son las
encargadas de realizar el proceso de la fotosíntesis, la retención de agua,
almacenamiento de alimento o el sostén, etc. Que permiten así la supervivencia
de la planta bajo las distintas condiciones en las que se encuentren.
CONCLUSIÓN
Las hojas, el tallo y la raíz son esenciales para dar vida a la planta, ya que, sin
alguna de ellas, la planta moriría. Y cada una de estas partes desempeña una
gran función, dependiendo del sitio en donde se encuentren, como algunas que
tienen los mecanismos necesarios para sobrevivir en la el desierto, como las
suculentas, en este caso el tallo, las hojas y la raíz tienen la capacidad de retener
el agua, entre otras funciones indispensables. También existen algunas que
pueden vivir baja condiciones totalmente húmedas.
Cabe mencionar que actualmente, las plantas y sus partes importantes, deben
desempeñar un papel muy importante, la adaptabilidad. Ya que hoy en día las
condiciones climáticas han cambiado drásticamente, como es el caso del
calentamiento global, que ha generado el efecto invernadero, por lo que los
órganos vegetales de las plantas deben de adaptarse a este nuevo cambio de
ambiente.
Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a
ellas, los seres vivos pueden alimentarse y respirar.
BIBLIOGRAFÍA
Tejidos vegetales.pdf
2. La raíz, el tallo y las hojas el cuerpo vegetal primario.pdf
ANEXOS