MEIOSIS ANIMAL
Citogenética
Septiembre, 2015
Diana Niño Avellaneda
Laura Paola Pedraza Palacios
Meiosis
• División I o Meiosis reduccional
• Recombinación Profase I
genética que origina Leptoteno
cuatro células Zigoteno
diferentes. Paquiteno
Diploteno
Diacinesis
• Permite la Metafase I
formación de Anafase I
Telofase I
células haploides
• División II o Meiosis ecuacional
(n): gametos, que al
Profase II
unirse generan una Metafase II
célula diploide (2n): Anafase II
cigoto. Telofase II
MasteringBiology (pp. 254–256) (2011). Retrieved from
http://assets.openstudy.com/updates/attachments/503d3e5ce4b0c29115be28ef-panlac01-1346205447296-meiosis.pdf
http://MasteringBiology (pp. 254–256) (2011). Retrieved from
http://assets.openstudy.com/updates/attachments/503d3e5ce4b0c29115be28ef-panlac01-1346205447296-meiosis.pdf
MasteringBiology (pp. 254–256) (2011). Retrieved from http://assets.openstudy.com/updates/attachments/503d3e5ce4b0c29115be28ef-
panlac01-1346205447296-meiosis.pdf
Gametogénesis
• Comprende procesos de mitosis y meiosis.
• Se generan gametos a partir de células germinales básicas.
Espermatogonia Espermatozoide
Ovogonia Óvulo (ovocito)
• Durante la gametogenia, el número de cromosomas se
reduce a la mitad
2n: 46 cromosomas n: 23 cromosomas
Gametogénesis
Espermatozoide
Óvulo maduro
maduro
Tamaño de gametos por especies
Espermatozoide Cabeza: 5 a 8 µm
maduro Cola: 50 µm
Óvulo / Ovocito 100 -150 µm
maduro
Espermatozoide Espermatozoide maduro: 100 µm
maduro: 53 µm Óvulo maduro: 300 µm
Espermatozoide
Óvulo maduro: 20 -25 cm maduro: 28 µm
Ovogénesis
• Es discontinua y comienza en la etapa intrauterina.
• En la 12° semana embrionaria los ovogonios
comienzan la profase I meiótica y casi
inmediatamente quedan en reposo, se organizan
en grupos rodeados por una capa de células
epiteliales planas, conocidas como células
foliculares .
• La meiosis es completada luego de la fecundación.
Fases de la ovogénesis
• Proliferación: durante el desarrollo
embrionario, las células germinales de los
ovarios sufren mitosis para originar a los
ovogonios.
• Crecimiento: en la pubertad crecen para
originar los ovocitos de primer orden.
• Maduración: el ovocito del primer orden sufre
meiosis.
La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se
completa durante la vida reproductiva de la mujer,
al ocurrir la fecundación.
Disponible en línea en: http://www.genetica.fmed.edu.uy/teo_basico/T2%20Meiosis.pdf
Disponible en línea en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ovog%C3%A9nesis
Disponible en línea en: http://hnncbiol.blogspot.com.co/2008/01/ovogenesis.html
Espermatogénesis
• Las células germinales permanecen en reposo desde
la 6° semana de desarrollo embrionario hasta la
pubertad.
• Duración del ciclo de espermatogénesis tiene
duración media de 62 a 75 días.
Etapa Tiempo
Mitosis de espermatogónias 16 días
Primera división meiótica 8 días
Segunda división meiótica 16 días
Completación 24 -72 horas
Fases de la espermatogénesis
• Proliferación: las células germinales de los
testículos sufren mitosis para que la cantidad de
espermatogonios sea amplia.
• Crecimiento: las células germinales sufren su
primera división meiótica para formar los llamados
"espermatocitos I". Luego sufren su segunda
división meiótica, donde se forman los
"espermatocitos II".
• Maduración: los espermatocitos II, que ya
son haploides y de cromosomas simples, se les
genera el flagelo y el acrosoma. A estos
espermatocitos II, luego de su transformación se
les llama espermátida.
Disponible en línea en: http://www.genetica.fmed.edu.uy/teo_basico/T2%20Meiosis.pdf
Disponible en línea en: http://hnncbiol.blogspot.com.co/2008/01/espermatogenesis.html
Bedón Ascurra Diego, Curso de embriología. Universidad de Roosevelt. Disponible en línea http://es.slideshare.net/dediego/embriologa-uph-
teora02
Cantidad de espermatozoides eyaculados
por diferentes especies
La cifra de espermatozoides que expulsa el macho de una especie es
una primera indicación de lo difícil que resulta alcanzar el óvulo
Eyaculación de 2 – 6 mL con Eyaculación de 150 – 200 mL Eyaculación de 20 -50mL
una concentración de 50- con una concentración de Producen 1000-2000
150 millones de 200-300 millones de millones de
espermatozoides/mL espermatozoides/mL espermatozoides/mL
8000 millones de Eyaculación de 1500L
Eyaculación de 40-100mL
espermatozoides con una concentración de
eyaculados 200-500 millones de
espermatozoides/mL
Eyaculación de 5-15mL Eyaculación de 3-30mL Eyaculación de 0,8-1,2mL
con una concentración con una concentración con una concentración
de 800-1200 millones de de 200-600 millones de de 2000-3000 millones
espermatozoides/mL espermatozoides/mL de espermatozoides/mL
Bibliografía
• MasteringBiology (pp. 254–256) (2011). Exploring Meiosis in an Animal
Cell MEIOSIS I : Separates homologous chromosomes MEIOSIS II :
Separates sister chromatids. Pearson (Ed.), Retrieved from
http://assets.openstudy.com/updates/attachments/503d3e5ce4b0c29115
be28ef-panlac01-1346205447296-meiosis.pdf
• Célula eucarionte, vegetal y animal IV. Meiosis y gametogénesis (2013).
Preuniversitario Pedro de Valdivia. Disponible en línea
http://es.slideshare.net/niiirox/bc10-24-0613
• Curso de embriología. Tema 2: Gametogénesis y Fisiología Reproductiva.
Diego Bedón Ascurra. Universidad de Roosevelt. Disponible en línea
http://es.slideshare.net/dediego/embriologa-uph-teora02
• Meiosis y reproducción sexual (2001). Ana María Gonzalez y Jorge
Raisman. Traducido y modificado de:
gened.emc.maricopa.edu/bio/bio181/BIOBK/BioBookmeiosis.html
• Universidad de la Republica, Departamento de Genética de la Facultad de
Medicina disponible en línea:
http://www.genetica.fmed.edu.uy/teo_basico/T2%20Meiosis.pdf