EVALUACIÓN DE EMPRESA:
SAGA FALABELLA S.A.
GRUPO SAGA FALABELLA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA:
GRUPO “SAGA FALABELLA”
Curso:Alta Dirección
Docente:
Dr. Roberto Che León Poletty.
Integrantes:
Córdova Saavedra, Danne Noel.
Odar Gutierrez Ruitor Manuel.
Carranza Constantino, Carlos Alberto.
Gallardo Barreto, Nelly.
Guevara Perez, Egberth Arturo
Nevado Hernández, Geraldine.
09 de diciembre, 2020.
INDICE
I. GENERALIDADES.................................................................................................5
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA...............................................................5
1.2. HISTORIA DE LA EMPRESA.......................................................................5
1.3. ACTIVIDAD EMPRESARIAL.......................................................................6
II. CONTABILIDAD Y DIRECCIÓN ESTRATEGICA..........................................7
2.1. VISIÓN DE LA EMPRESA............................................................................7
2.2. MISIÓN DE LA EMPRESA...........................................................................7
2.3. VALORES DE LA EMPRESA.......................................................................7
2.4. FUNCIONES DE LA CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA..............8
2.4.1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO...................................................8
2.4.2. DISEÑO DE PRODUCTOS O SERVICIOS..........................................8
2.4.3. PRODUCCIÓN.........................................................................................9
2.4.4. MARKETING...........................................................................................9
2.4.5. DISTRIBUCIÓN.......................................................................................9
2.4.6. SERVICIOS AL CONSUMIDOR...........................................................9
2.4.7. FUNCIONES DE APOYO.....................................................................10
III. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS..............................................................10
3.1. EVALUACIÓN EXTERNA..........................................................................10
3.1.1. FUERZAS ECONÓMICAS...................................................................10
3.1.2. FUERZAS SOCIALES, CULTURES, DEMOGRÁFICAS Y
AMBIENTALES...................................................................................................11
3.1.3. FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES.....13
3.1.4. FUERZAS COMPETITIVAS................................................................13
3.2. ÁNALISIS COMPETITIVO: MODELO DE LAS FUERZAS DE
PORTER....................................................................................................................13
3.3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO (EFE)............14
3.4. EVALUACIÓN INTERNA...........................................................................14
3.4.1. GERENCIA, MERCADOTECNICA, FINANZAS Y
CONTABILIDAD.................................................................................................14
3.4.2. PRODUCCIÓN Y OPERACIONES.....................................................14
3.4.3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.................................................14
3.4.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA GERENCIA........................14
3.5. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR INTERNO (EFI)..............15
IV. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS......................................................15
4.1. OBJETIVOS A LARGO PLAZO.................................................................15
4.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS..........................................................................15
4.2.1. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN..................................................15
4.2.2. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN..........................................17
4.2.3. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS............................................................17
4.2.4. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER.................17
CONCLUSIONES
ANEXOS
INDICE DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1. VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PBI Y DEMANDA INTERNA (FUENTE: INEI)..........................................13
ILUSTRACIÓN 2. PORCENTAJES DE AFLUENCIA EN UN CENTRO COMERCIAL. (FUENTE: DIARIO GESTIÓN).........................15
INDICE DE TABLAS
TABLA 1. MATRIZ DE EVALUACIÓN EXTERNA - EFE (FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA)................................................16
TABLA 1. MATRIZ DE EVALUACIÓN EXTERNA - EFE (FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA)................................................16
TABLA 2. MATRIZ DE EVALUACIÓN INTERNA - EFI (FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA).................................................17
ANÁLISIS DE LA EMPRESA “SAGA FALABELLA S.A.”
I. GENERALIDADES
I.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Falabella, conocido también como Grupo Falabella, es un consorcio empresarial
multinacional chileno, de propiedad de la familia Solari, con operaciones en Chile,
Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, y México. Opera principalmente en el
rubro minorista y en el retail. Es una de las compañías más grandes y consolidadas de
América Latina. Desarrolla su actividad comercial a través de diferentes áreas de
negocio: tiendas por departamentos, mejoramiento y construcción del hogar, compañía
de financiamiento comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella.
Sus marcas principales son la tienda por departamentos homónima, Falabella, la tienda
de mejoramiento del hogar y construcción Sodimac, la cadena de hipermercados
Tottus y la tarjeta de crédito CMR Falabella. La tienda por departamentos es, hoy por
hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65,000 colaboradores en Chile,
Argentina, Colombia y Perú.
El Directorio de Falabella Perú se compone de tres miembros, quienes ejercen el cargo
por un periodo de dos años desde la fecha de su elección, pudiendo ser reelegidos en
forma indefinida. En la Junta General de Accionistas de fecha 04 de diciembre de
2019, fueron elegidos los actuales directores de la sociedad. El Directorio de Falabella
está compuesto por los siguientes miembros:
- Presidente - Carlo Solari Donaggio.
- Miembros del directorio - Gastón Bottazzini y Juan Fernando Correa
Malachowski.
Juan Fernando Correa, nacido en Perú en 1958, asumió como Gerente General de
Falabella el 1 de enero de 2017. Fue nombrado en el año 2014 Gerente General de
Hipermercados Tottus S.A y anteriormente ocupó los cargos de Vicepresidente de
Marketing en Bellsouth Perú y Gerente y Director de Marketing en Procter & Gamble
Perú y Argentina. Posee una experiencia de más de 25 años en empresas de consumo
masivo, telecomunicaciones y supermercados tanto en Perú como en Argentina. Fue
nombrado en el año 2014 Gerente General de Hipermercados Tottus S.A. y a partir del
1 de enero de 2017, asumió el cargo de Gerente General del Grupo Falabella en Perú.
Es Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú, además, cuenta
con un Master en Gestión Industrial (MISA) de Purdue University de Estados Unidos
de América y estudios de especialización en Kellogg School of Management.
I.2. HISTORIA DE LA EMPRESA
Falabella es una tienda por departamentos chilena fundada en 1889 por una familia
italiana radicada en Chile. Su origen se remonta a 1889, cuando nace como la primera
gran sastrería en Chile bajo el mando de Salvatore Falabella, un inmigrante italiano
que residió en Chile. Posteriormente, en los años 1937, se incorpora Alberto Solari,
quien le da un gran impulso a la tienda incorporando nuevos productos y locales de
venta. La primera tienda oficial de Falabella abrió sus puertas en Santiago en 1958 y
su primer local fuera de Santiago de Chile se construye en Concepción en 1962 y crea
su tarjeta de crédito, CMR Falabella, en mayo de 1979, para Octubre de 1983 ingresa
por primera vez en un centro comercial al reemplazar a Gala-Sears en el Mall Parque
Arauco en Santiago, Chile.
Actualmente la compañía es controlada por la familia Solari y cuenta con sucursales
en Chile, Perú, Argentina, México y Colombia perteneciendo al grupo del mismo
nombre. Se la considera la empresa de retail más grande y valiosa de América Latina.
En cuanto a su expansión en el Perú la cadena Sears Roebuck del Perú S.A., el 11 de
noviembre de 1952, abre su primera tienda en el distrito de San Isidro. Posteriormente
abrió nuevos locales en el Centro de Lima, Miraflores y San Miguel. En 1988, la
cadena fue renombrada como "Sociedad Andina de los Grandes Almacenes", con las
iniciales SAGA, luego de que Sears abandonara sus operaciones en Sudamérica.
El 18 de noviembre de 1994 SAGA inició sus operaciones en la Bolsa de Valores de
Lima y al año siguiente Falabella adquiere SAGA concretando su ingreso al mercado
peruano. Falabella comenzó sus actividades en 1996 pero los nuevos dueños
decidieron mantener el nombre Saga y anexar al nombre Falabella para establecerse
mejor en el mercado peruano. Ese mismo año es introducida la tarjeta de crédito CMR
y en el 2002 Saga Falabella inauguró una tienda en la ciudad de Arequipa y Piura.
En provincias, se inauguraron diferentes tiendas de formato "express" hasta inaugurar
una nueva tienda en Chiclayo en 2005 y otra en Trujillo un año después. El 8 de
septiembre de 2010, Saga Falabella inauguró una tienda en el centro comercial Open
Plaza Angamos, que posee la primera "tienda ecológica" del Perú, ya que tiene
sistemas de ahorro de energía y agua. Para el año 2015 en Agosto, Falabella inaugura
la tienda número 100 en América Latina, situada en el centro comercial Real Plaza
Centro Cívico del Cercado de Lima.
Tras 23 años de operación en el Perú, el 24 de enero de 2018 formal y parcialmente se
elimina el nombre Saga y la denominación cambia simplemente a Falabella, al igual
que en los demás países. En 2019 Falabella inauguró otra tienda en el centro comercial
Real Plaza Puruchuco en el distrito de Ate.
Actualmente posee 30 tiendas en Perú en las ciudades de: Lima, Arequipa, Trujillo,
Chiclayo, Piura, Cajamarca, Huancayo, Chimbote, Iquitos e Ica y una gran variedad de
marcas registradas.
I.3. ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Las actuales unidades de negocio del Grupo Falabella son las siguientes (no todas las
marcas ni filiales están en todos los países):
- Falabella, tienda por departamentos en Chile, Perú, Argentina y Colombia.
- Negocio de servicios financieros a través de Banco Falabella en Chile, Perú y
Colombia.
- Supermercados e hipermercados Tottus, Precio Uno y Tottus Vecino en Chile y
Perú.
- Tiendas para el equipamiento y mejoramiento del hogar Sodimac Homecenter,
Sodimac Constructor, Homy, Homecenter Sodimac Corona, Imperial, Dicico,
Maestro, Constructor Sodimac Corona, Crate & Barrel y Sodimac Dicico, con
presencia en Chile, Perú, Colombia, México, Argentina, Uruguay y Brasil.
- Fabricación de vestuario e inversiones inmobiliarias en centros comerciales (50 %
de Mall Plaza, 45 % en Plaza Vespucio, y Open Plaza ambos en Chile y 100 % de
Malls del Perú en Perú).
- Tarjeta de crédito CMR Falabella.
- Apertura de su agencia de turismo, Viajes Falabella. Actualmente la empresa
cuenta con más de 37 sucursales a lo largo de Chile y sucursales en Perú,
Colombia y Argentina.
- Seguros Falabella, aseguradores y corredores de seguros, con presencia en Chile,
Perú, Colombia y Argentina.
- Linio, Marketplace en línea, con presencia en Chile, Perú, Colombia, Argentina y
México.
II. CONTABILIDAD Y DIRECCIÓN ESTRATEGICA
II.1. VISIÓN DE LA EMPRESA
Proveer la mejor experiencia de compra al cliente y contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de este en cada una de las comunidades en las que la empresa se
desempeña.
II.2. MISIÓN DE LA EMPRESA
Satisfacer y superar las expectativas de los clientes, por medio de una experiencia de
compra que combine de manera óptima productos, servicio, entorno y convivencia,
logrando así la preferencia del público, de forma reiterada.
II.3. VALORES DE LA EMPRESA
Saga Falabella destaca, por promover los siguientes valores en el medio de las
actividades como empresa:
- Compromiso: Compromiso con sus empleados y clientes, mediante un estilo de
trabajo sobrio y eficiente, en pro del cumplimiento de su deber y expectativas.
- Trabajo en equipo: Sé valora y rescata el esfuerzo en conjunto para el
cumplimiento de los objetivos planteados.
- Iniciativa/Determinación: Promueve la aportación de ideas e iniciativas entre el
personal de la empresa, mediante sugerencias. Es una empresa pro activa en todas
sus acciones.
- Honestidad: Concibe la verdad y la sinceridad como un sello que los distingue en
sus relaciones (analíticas, económicas y humanas) en general.
- Austeridad: Promueve brindar a sus clientes precios justos en cuanto a los
productos y servicios que la empresa brinda, por lo que busca ser eficientes en
cuanto a gastos, inversiones y calidad refiere.
- Vocación de servicio: Fomenta brindar el mejor servicio y experiencia de compra
a sus clientes, con el fin de cumplir y superar sus expectativas. Esto, de la mano
del respeto, asumiendo sus roles, lo que la lleva a ser una empresa exitosa.
II.4. FUNCIONES DE LA CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA
II.4.1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La estrategia de crecimiento de Saga Falabella en el Perú se basa en la expansión de
sus operaciones en torno al negocio de retail, ya sea a través de la apertura de
nuevos locales y/o ampliación de las existentes, ofreciendo una gran diversidad de
productos de calidad, moda y tecnología.
Adicionalmente, las actividades de Saga Falabella se ven potenciadas por las
actividades de Banco Falabella Perú, el cual administra las tarjetas de crédito CMR
y CMR Visa; y ha sido un importante motor de crecimiento y constituye una
ventaja frente a otros retailers o cadenas especializadas que no cuentan con un
brazo financiero.
Asimismo, quiere posicionarse como el mejor e-commerce mediante mayores
funciones web y de la App de teléfonos móviles, las mismas que deben brindar la
mejor experiencia al cliente mediante una fácil y rápida integración.
II.4.2. DISEÑO DE PRODUCTOS O SERVICIOS
PRODUCTO: Saga Falabella tiene como objetivo satisfacer las necesidades de
personas de ambos sexos entre los 18 a 60 años, dependiendo del producto
y servicio, de todos los estilos de vida, y de acuerdo a las variedades de su
preferencia cuenta productos de ropa, calzado, electrodomésticos, muebles, joyas,
productos de belleza y decoración.
SERVICIO: Generar compromiso con sus clientes a través de la satisfacción total,
de sus necesidades brindándoles un ambiente cómodo y un lugar donde
comprar sea el placer de su vida. A través de un trato cordial, amable, respetuoso y
dándole buena atención personalizada a cada uno de los clientes.
II.4.3. PRODUCCIÓN
Proceso de selección y testeo de producto:
- El área de compra analiza y revisa las alternativas existentes en el mercado y define qué
producto comprar.
- El proveedor seleccionado despacha una muestra del producto, el cual es
revisado por el área respectiva. Una vez aprobado el producto se solicita la
fabricación y/o despacho de la mercadería.
- El proveedor despacha las unidades acordadas al respectivo centro de
distribución, quien efectúa un muestreo de todas las unidades que recibe.
- Los productos son despachados a las tiendas para su comercialización.
Proceso de control de calidad de productos importados:
- El proveedor nos envía muestras del producto la cual debe ser testeada y
certificada por una empresa reconocida en los países donde operan.
- Testeamos la muestra y la despachamos a los organismos certificadores de cada
país, para su aprobación.
- Este embarque es testeado por un organismo certificador del país de origen y
chequeado en cada uno de los países donde tienen sus tiendas, por los
respectivos organismos certificados.
II.4.4. MARKETING
PRODUCTO:
El producto que se intercambia tiene valor para el público en la medida que
brinda un beneficio, resuelve un problema, satisface una necesidad, Por ende, el
producto que se ofrece sea de buena calidad.
PRECIO:
La empresa proyecta y comunica una imagen perceptible y clara para que sea
percibida a medio y largo plazo.
Tenemos la estrategia de descremado de precios:
consiste en elegir un precio inicial relativamente alto para un producto nuevo,
que será adquirido por aquellos compradores que realmente lo deseen y cuenten
con los recursos para hacerlo. A medida que el producto sigue avanzando su
ciclo de vida, se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos.
PROMOCIÓN:
Medios Impresos:
Los medios impresos implican una variedad de contenidos y en ellos destacan
los diarios, revistas, periódicos, revistas con contenido específico sobre
preferencias, entre otros. Estos medios son difundidos en material impreso y su
propósito es difundir noticias u otros contenidos relevantes mediante una red de
comunicación como los medios ya mencionados.
Televisión:
Mediante este medio se anuncia las promociones que puedan existir semana a
semana de la empresa saga Falabella.
También mediante este medio se anuncian los precios de dichos productos.
Radios:
La radio es considerada como un medio tradicional que es usado para la
realización de publicidad en medios masivos enfocada hacia un público más
grande; por ejemplo, no está habilitada la interacción directa entre marca y
oyente, ya que solo se puede escuchar, más no visualizar.
Centros de contacto:
Los centros de contacto brindan diferentes tipos de servicios como atención al
cliente, soporte técnico, retención y fidelización, gestión de cobros y, además,
captación de clientes. Se caracterizan por ser un medio muy solicitado, debido a
que el peruano es una persona muy capacitada que va en la búsqueda de un
mejor servicio y espera recibir una atención a la brevedad posible.
Redes sociales:
Las redes sociales tienen un alto rango de importancia para las marcas, debido a
que se han vuelto los canales de comunicación más efectivos para sus clientes,
dado que, con el uso frecuente de los medios sociales de los usuarios, las marcas
pueden extraer información sobre gustos y preferencias para establecer un mayor
acercamiento a su público.
Sitios web:
Un punto de contacto fuerte como el sitio web tiene el objetivo de que el cliente
encuentre una alternativa más rápida y sencilla, para lo cual el sitio web
comunica la variedad de sus productos o servicios que ofrece una determinada
marca.
Venta directa:
Saga Falabella mediante la venta directa tiene contacto con el cliente y es
relevante ya que tiene la oportunidad de crear una experiencia positiva por ende
es un punto de venta en la tienda física
II.4.5. DISTRIBUCIÓN
Es una estructura conformada por las diferentes partes interesadas que intervienen
en la cadena de suministro, la cual la Empresa Saga Falabella S.A. utiliza los
canales mayorista para el sector corporativo y minorista para la atención al público
común.
En el canal mayorista utilizado a fin de que todos los fabricantes cubren todo el
mercado, ejemplo: pequeñas tiendas por departamento unidas a Saga Falabella.
II.4.6. SERVICIOS AL CONSUMIDOR
El servicio al consumidor es de contacto directo y relacionamiento mediante el
muestreo de productos, prendas y equipos en los puntos de ventas; que permita que
el cliente obtenga una experiencia de compra única.
Compra de Linio su nueva implementación: Ante la compra de comercio
electrónico Linio, Falabella continúa dirigiendo sus esfuerzos en el servicio al
cliente diferenciado. De igual manera, las empresas continuarán operando de
manera independiente debido a las distintas categorías de productos que tienen.
II.4.7. FUNCIONES DE APOYO
Funciones de apoyo en lineamientos generales que guían la conducción de su
gobierno corporativo, respetando la normativa vigente, el Código de Ética de la
compañía y el enfoque sostenible de su actividad. De acuerdo a los lineamientos de
nuestra matriz, S.A.C.I. Falabella:
- Definir los lineamientos estratégicos a seguir por la compañía.
- Revisar trimestralmente los informes de auditoría y evaluar continuamente el
funcionamiento de todas las áreas corporativas de auditoría, finanzas, desarrollo
y sistemas.
- Aprobar anualmente el presupuesto de la compañía, el que sirve como principal
instrumento de medición de la gestión del negocio.
- Someter a discusión los distintos proyectos y hechos relevantes del negocio.
- Convocar periódicamente nuevas temporadas de acuerdo a la estación a fin de
satisfacer la necesidad del consumidor.
III. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
III.1. EVALUACIÓN EXTERNA
III.1.1.FUERZAS ECONÓMICAS
Son las fuerzas motoras del desarrollo, es decir el desarrollo económico, es un
proceso continuado cuyo mecanismo esencial consiste en la aplicación reiterada y
sistemática del excedente en nuevas inversiones, con lo cual se incrementa
sostenidamente la capacidad productiva del sistema.
El indicador más importante para evaluar si la economía de un país está
desarrollándose correctamente es el Producto Bruto Interno (PBI), pues este es el
resultado de sumar el consumo efectuado por las familias, el efectuado por el
gobierno, las inversiones y las exportaciones deducidas de las importaciones.
La economía y mercado laboral peruano, ha sido el más golpeado en
Latinoamérica, a razón de COVID - 19, lo cual se refleja en la reducción del 30.2%
del PBI. Esto responde en gran medida a la escasa diversificación productiva, con
esto nos referimos a configuración del aparato productivo peruano:
- Los sectores de productividad alta (minería, servicios financieros, electricidad,
gas y agua), representan solo el 2.4% del empleo nacional.
- Los sectores de productividad media (manufactura, construcción, y transporte y
almacenamiento), ocupan el 22.6%% de la fuerza laboral.
- Los sectores de productividad baja (servicios, comercio y agricultura),
aproximadamente concentran el 75% del empleo total.
Ilustración 1. Variación porcentual del PBI y Demanda Interna (Fuente: INEI)
De ello, se desprende, el impacto que la situación actual ha generado al sector retail
ha sido uno de los más afectado quizá, dado que no se ha encontrado operando, y
debido a la priorización por el consumo básico, de primera necesidad.
La reducción sustancial de la capacidad adquisitiva de los consumidores, en
relación a la situación actual que se experimenta a nivel internacional, ha afectado
claramente el funcionamiento de la empresa, por tanto sus fuerzas económicas se
han visto menguadas.
III.1.2.FUERZAS SOCIALES
En cuanto a las fuerzas sociales, la participación activa de la empresa en el
desarrollo de aplicaciones diseñadas para facilitar la vida de las personas con
discapacidad o de grupos con necesidades especiales, en reforzar los recursos de
servicios de auxilio de asistencia, es de las más destacadas en su área.
La empresa expone una participación continua en proyectos sociales de
instituciones locales y en respaldo a acciones culturales. Falabella consta de las
marcas y modelos que prefiere el consumidor o cliente.
Saga Falabella ha desarrollado un programa para apoyar el desarrollo de las
empresas Pyme del país. Programa denominado “Haciendo Escuela¨.
Además esta exitosa empresa retail, cuenta con programas de capacitación como:
- Programa de Jefe de Ventas Trainee, en el que cada cuatro meses postula el
personal de diferentes tiendas, toman exámenes y quienes aprueban pasan a
programas de formación de jefes.
- Programa Liderarte, dirigido a los vendedores estrella de la compañía.
- Diplomado para los líderes de la organización, que se encuentran listos para ser
jefes.
En términos generales, en el país los conflictos sociales son controlados y
contabilizados por la Defensoría del Pueblo y viendo sus registros se puede
confirmar que son aproximadamente entre 200 y 250 los conflictos sociales con los
que mensualmente debe lidiar dicha organización, siendo que el 65% de dichos
conflictos son por temas relacionados a la actividad extractiva de la minería, 15%
por temas de extracción petrolera y solamente 7% aproximadamente debidos a
temas específicamente laborales. Esto nos indica que en el ámbito laboral no existe
un clima generalizado de conflictos laborales, a nivel país, sino que muy por el
contrario estos son de carácter muy limitado. Sin embargo, dada la situación actual
que se vive, la estabilidad laboral, por tanto la social, se ha visto afectada,
generando desempleo y por ende crisis social.
III.1.3.FUERZAS CULTURALES
En cuanto a los aspectos culturales, en términos generales se puede decir que el
Perú es un país conformado por diversos grupos raciales y con un nivel
socioeconómico alto, medio y bajo, donde la población de la costa, sierra y selva
posee además patrones culturales característicos aunque también comunes, siendo
la religión predominante la católica y el idioma principal del país es el castellano.
Para el análisis de los patrones culturales de consumo, de acuerdo con un estudio de
la consultora Arellano Marketing, que clasifica a los consumidores según sus estilos
de vida, en el Perú y sus regiones se están presentando cada vez más patrones de
consumo modernos, que exigen una experiencia de compra cada vez más
interesante. Estos consumidores acuden a comprar a los centros comerciales.
Como se puede apreciar, los patrones de consumo de un cliente que va a un centro
comercial son de un 36% para las tiendas por departamento, porcentaje primordial
ya que es el tercer motivo por el que el cliente acude a un centro comercial. Sin
embargo, esto es una realidad anterior a la situación actual que se vive frente a la
pandemia internacional, COVID - 19.
Ilustración 2. Porcentajes de afluencia en un centro comercial. (Fuente: Diario Gestión)
III.1.4.FUERZAS DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES
La eficacia del modelo de prevención depende fuertemente, entre otros factores, de
la existencia de un ambiente de control al interior de la Compañía. Entre los
elementos fundamentales que propenden a la existencia de un sólido ambiente de
control al interior de la Compañía destacan, sin que ello implique limitación, los
siguientes:
Declaración de la Ética
Política de Financiamiento Grupo Falabella
Política Corporativa de Interacción con Funcionario Público
Registro y Regularización de Datos Proveedores Comerciales
Política de Reclutamiento y Selección
Declaración Jurada Altos Ejecutivos
Donaciones Solicitadas en Tiendas y Requisitos Adicionales
Instrumentos Legales
III.1.5.FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES
FUERZAS POLITICAS
El EP será responsable de guardar registro de aquella documentación en la
que consten decisiones de la Compañía relativas al diseño e implementación
del MP. Asimismo, guardará registro de los informes de seguimiento y
auditoría que se emitan en relación con el MP.
Sólo se podrá proceder a la destrucción de esta documentación previa
autorización del Gerente General y deberán justificarse fundadamente las
razones del EP para dicha solicitud.
La desaparición o destrucción de todo o parte de esos registros sin contar con
la debida autorización, se estimará como un incumplimiento grave de los
deberes del EP.
Adicionalmente, el EP velará por mantener registro de toda documentación
que dé cuenta del compromiso de la Compañía con la implementación
efectiva del MP, como por ejemplo actas, comunicados internos,
declaraciones, discursos y presentaciones, entre otras.
FUERZAS GUBERNAMENTALES Y LEGALES
Saga Falabella mantiene un clima laboral basado en la comunicación y la seguridad
personal. Reconoce y respeta los derechos de los trabajadores motivando a su
personal cada día.
Cualquier operación que realice Saga Falabella con las entidades del estado o
cualquier tipo de instituciones las realiza desde el ámbito legal, a su vez, mantiene
un código de conducta basado en unas normas mínimas.
III.1.6.FUERZAS COMPETITIVAS
El Grupo chileno Falabella es uno de los retailers más grandes de Latinoamérica.
El objetivo de Falabella S.A. es mantenerse como una de las empresas líderes de retail
en Latinoamérica. Para lograrlo, busca brindar una oferta innovadora de productos y
servicios de buena calidad, a precios convenientes y con soluciones a la medida de cada
mercado, para las personas y el hogar, a lo largo de su ciclo de vida. A continuación, se
muestran tablas realizadas de encuestas referentes a la calidad del servicio y a los
mejores precios y productos para las empresas Saga Falabella, Ripley, Paris, etc.
Fuente: Tesis de Maestría: Calidad de marketing y su relación con la preferencia de una tienda por
departamentos, el caso de los clientes de Ripley y Saga Falabella – 2017-Juan Carlos Alvarado Mondoñedo.
Fuente: Tesis de Maestría: Calidad de marketing y su relación con la preferencia de una tienda por
departamentos, el caso de los clientes de Ripley y Saga Falabella – 2017-Juan Carlos Alvarado Mondoñedo.
Fuente: Tesis de Maestría: Calidad de marketing y su relación con la preferencia de una tienda por
departamentos, el caso de los clientes de Ripley y Saga Falabella – 2017-Juan Carlos Alvarado Mondoñedo.
La Empresa busca una expansión diversificada, tanto geográficamente como por nivel
socioeconómico. Por lo tanto, viene incursionando en la periferia de la ciudad de Lima y
en el interior del país (principales provincias). Asimismo, quiere posicionarse como el
mejor e-commerce mediante mayores funciones web y de la App de teléfonos móviles,
las mismas que deben brindar la mejor experiencia al cliente mediante una fácil y rápida
integración.
El Grupo Falabella anunció en agosto de 2018 la compra de Linio, una compañía
especializada en ventas por internet con presencia en varios países de la región. Se
esperaría que en la actual coyuntura, generada por los efectos del Covid-19, durante el
2020 y 2021 las ventas vía e-commerce aumenten significativamente.
Durante el 2019 Saga Falabella registró la apertura de Saga Puruchuco, con lo que el
número de tiendas en Perú ascendió a 30 (14 de ellas en provincias), con una superficie
de ventas aproximada de 173,400 m2 . De este modo, al cierre del 2019 registró ventas
por metro cuadrado por aproximadamente S/ 17.8 mil (cifra ligeramente superior a dic.
2018: S/ 17.7 mil); se ha posicionado como el primer emisor de tarjetas de consumo en
Perú, con 1.52 MM de tarjetas a diciembre 2019, lo cual representaba el 24.6% de todas
las tarjetas de crédito otorgadas la banca múltiple (21.1% a dic. 2018).
Actualmente, en el mercado local compiten principalmente en el formato de tiendas por
departamentos Saga Falabella, Ripley, Paris y Oeschle; las tres primeras de capital
chileno y la última, de capital nacional (vinculada al Grupo Interbank). A diciembre
2019 operaban en el Perú 93 tiendas por departamento (91 a dic. 2018). Cabe mencionar
que Paris (Grupo Cencosud) hizo su ingreso al mercado peruano en el 2013 y al cierre
del 2019 ya operaba 11 tiendas (6 en Lima y 5 en provincias).
Saga Falabella es la tienda por departamentos más recordada (35%), visitada (47%) y
preferida (41%) por el público peruano, según el Informe de Marcas 2019 de Arellano.
Sin embargo, no es necesariamente la cadena multimarca que ofrece la mejor
experiencia de compra, es decir, la que satisface y hace más feliz al consumidor. En
efecto, el Índice de Experiencia del Consumidor (Idex), desarrollado expresamente por
Arellano para este informe, coloca a Paris en primer lugar con una puntuación de 13,14,
seguido de la arequipeña Estilos (13,02), Oechsle (12,69), Falabella (12,68) y Ripley
(12,25).
A continuación, se muestran datos estadísticos de las empresas Saga Falabella, Ripley,
Oeschle y Tiendas Paris en cuanto a su participación en el mercado
Fuente: Equilibrium 2018
En el siguiente cuadro se muestra el EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes,
Depreciations and Amortizations) hace referencia a las ganancias de las compañías
antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones; es decir refleja el
beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos
financieros.
Fuente: Equilibrium 2018
INDICADORES DE SAGA FALABELLA
Fuente: Euromonitor, 2018
INDICADORES EN RIPLEY
Fuente: Euromonitor, 2018
Programas de Inteligencia competitiva:
En Falabella se cree que el desarrollo personal y profesional son dimensiones
fundamentales para el crecimiento de nuestros colaboradores, por lo que procuran
entregar herramientas que permitan potenciar las habilidades personales y profesionales.
Su objetivo es que la compañía sea un espacio de desarrollo integral, que valore y
reconozca los logros, méritos, desempeño y competencia de los colaboradores.
Se proporcionan programas de capacitación, formación académica y evaluaciones de
desempeño, que le permitan a las personas diseñar sus planes de crecimiento
profesional.
❖ En primer lugar, cuando los colaboradores ingresan por primera vez a Falabella,
realizamos un proceso de inducción, cursos e-learning y pasantías en las tiendas
o centros de distribución, que les permitan entrar en contacto con la cultura de la
compañía.
❖ En segundo lugar, se encuentran a disposición de los colaboradores cursos
específicos y técnicos que les brinden información y herramientas para lograr
con éxito sus objetivos profesionales y del negocio.
➢ El Programa “Expertos”, que consiste en formar y transformar a los vendedores
de nuestras tiendas en embajadores de las marcas, a través de actividades de
capacitación, talleres y competiciones. En total fueron capacitadas 281 personas,
a las cuales se les impartieron 2.377 horas de capacitación.
➢ “Querer es vender…Somos Omnicanal”, que busca enseñar a nuestros
vendedores técnicas y estrategias de ventas a través de herramientas No Mix
(uso de iPads o Kioscos virtuales), entendiendo el concepto de omnicanalidad y
revisando los diferentes perfiles de clientes omnicanales, con el propósito de
atender mejor y vender más con las herramientas tecnológicas disponibles.
Fueron capacitados 1.916 colaboradores, dando como resultado 15.328 horas de
capacitación.
➢ Programa “Talentum”: pasantías entre negocios, a través del cual se busca
promover la movilidad interna y el intercambio de buenas prácticas, y movilizar
a los negocios hacia nuestro principio de “Somos un Equipo”. En 2019
recibimos 1.157 postulaciones para una disponibilidad de 815 pasantías y 342
proyectos.
➢ Búsqueda de jóvenes profesionales de universidades target para darles a conocer
nuestra propuesta de valor laboral, principales proyectos y desafíos del negocio,
y posicionar a Falabella en el “top of mind” de las mejores empresas para
trabajar. En 2019 realizamos 14 ferias, 3 eventos de atracción, y 3 charlas
universitarias.
➢ Atracción de perfiles tecnológicos y digitales: se incorpora constantemente
profesionales de perfil STEM (Science, Technology, Engineering and
Mathematics) en diversas áreas de su actividad.
Manejo y toma de decisiones:
Para el manejo y la toma de decisiones económicas, sociales y medioambientales, en
Falabella contamos con tres ámbitos de gobernanza y gestión de riesgos:
1. El Directorio gestiona los riesgos de acuerdo con lo dispuesto en la Política de
Control y Gestión de Riesgos, y al menos una vez por año, se exponen frente al
Directorio los resultados de esta gestión.
2. De manera más específica, el Directorio se reúne semestralmente con una
unidad del negocio para analizar el adecuado funcionamiento del proceso de gestión
de riesgos (detección, categorización y monitoreo de los riesgos), encuentro al que
asisten el Gerente General del negocio y el Gerente Corporativo de Auditoría
Interna.
3. Por último, cada uno de nuestros negocios cuenta con un Comité de
Sostenibilidad en el que participa un miembro del Directorio de la filial, el Gerente
General de la misma, los Gerentes de las áreas vinculadas a la estrategia del negocio
y los Gerentes encargados de los proyectos de sostenibilidad. La finalidad de este
comité es revisar el cumplimiento de las directrices emanadas del Directorio,
aprobar las estrategias y revisar los avances obtenidos.
Fuente: Euromonitor, 2018
III.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO (EFE)
MATRIZ EFE
FACTORES EXTERNOS CLAVE VALOR CLASIFICACIÓN VALOR POND.
OPORTUNIDADES 0.45
Expansion de ventas online - LINIO (mayor presencia: marketing digital) 0.10 4 0.40
Modernización de su plataforma virtual para mejorar las ventas por internet. 0.08 3 0.24
Modernización de la infraestructura por la pandemia. 0.05 2 0.10
Falabella cuentan con certificación LEED, logrando ahorros entre 30% y 50% en
0.03 2 0.05
gasto de energía, y reducción de hasta un 90% en la generación de residuos.
Un 60% de las organizaciones a nivel global contratarán servicios ofrecidos
por proveedores externos para el 2022 haciendo uso de la nube con un 0.02 2 0.03
crecimiento anual en su uso del 31.9% en América Latina.
Bajo la marca de falabella.com, el retailer consolidará su oferta de más de 7
millones de productos de 10.000 sellers en todos sus formatos: Falabella
Retail, Sodimac, Tottus y Linio, donde podrán acceder a todos los beneficios
0.03 3 0.08
del mundo Falabella tales como su billetera digital Fpay, el Sistema de puntos
CMR, y el uso de la red global de clicks and collect para retiro y devoluciones
de todos los retailers.
Mercado de televisores crece 100% en canal online y la compañía
estadounidense Whirlpool vuelve a ofrecer sus electrodomésticos al mercado 0.02 2 0.03
peruano a través de la tiendas Falabella.
Demanda de productos electronicos (laptops, tv, etc) 0.05 3 0.15
Falabella sella alianza con firma peruana de última milla , reparto de última
0.03 2 0.05
milla Chazki, que se autodefine como “el Uber de la logística”.
Mallplaza y Linio se alían para implementar moderno sistema click and collect
0.03 2 0.05
en centros comerciales.
Amplio uso de tarjetas de crédito (CMR Falabella) 0.03 3 0.08
Aumento del crecimiento poblacional (1.7%) 0.01 4 0.04
AMENAZAS 0.55
Pérdida de mercado debido a la emergencia a nivel nacional 0.05 4 0.20
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el perú perderá casi 1,5
0.1 3 0.30
millones de empleos este año como producto de la pandemia.
Banco Central de Reserva (BCR), el 27% de la población peruana podría
0.04 2 0.08
terminar en situación de pobreza, más de 8 millones 800 mil pobres.
Perú es el primero entre nueve países de Latinoamérica analizados por
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo sector laboral sufre más 0.14 3 0.42
por el impacto de la pandemia.
Exposición del personal ante emergencia nacional en las tiendas por
0.05 3 0.15
departamento
Competencia en el mercado online del sector retail 0.01 2 0.02
Decrecimiento del PBI del país y sector comercio 0.01 3 0.03
Surgimiento de rebrote del COVID - 19 0.1 2 0.20
Entrada de nuevos competidores al sector retail 0.05 2 0.10
TOTAL 1.00 2.79
III.3. EVALUACIÓN INTERNA
Tabla 1. Matriz de Evaluación Externa - EFE (Fuente: Elaboración Propia).
Saga Falabella forma parte de Falabella, una de las compañías más grandes y
consolidadas de América Latina que desarrolla su actividad comercial a través de varias
áreas de negocio. Las principales son la tienda por departamentos, grandes superficies,
mejoramiento y construcción del hogar, supermercados, banco, viajes y seguros.
III.3.1.GERENCIA, MERCADOTECNICA, FINANZAS Y CONTABILIDAD
❏ GERENCIA
Planeación estratégica
Entre sus tareas específicas se encuentran la elaboración de pronósticos, determinación
de objetivos, creación de estrategias, desarrollo de políticas y determinación de metas.
Elaboración de pronósticos:
De otro lado, según el anuncio del Grupo, el plan de crecimiento global para el periodo
2020-2023 implicaría una inversión de unos US$2,900 MM. En ese sentido, el plan
contempla 80 nuevas tiendas y 2 nuevos centros comerciales, repartidos en toda la
región, así como proyectos de infraestructura, logística y sistemas para potenciar sus
operaciones y lograr mayores eficiencias.
Cabe resaltar que en el 2020 se invertirían unos US$800 MM (28% del plan).
Determinación de Objetivos:
a) Objetivos Estratégicos
1. Contar con la infraestructura y el personal adecuado que logre superar las
expectativas del cliente, en el momento de la experiencia de compra.
2. Lograr obtener una mayor presencia a nivel nacional.
3. Incrementar el margen de ganancia de la empresa.
4. Incentivar el desarrollo profesional y laboral de los trabajadores.
b) Objetivos Operativos
-Objetivos de Ventas: Contar con la infraestructura y el personal adecuado que logre
superar las expectativas del cliente, en el momento de la experiencia de compra, se
buscan actividades como: remodelar en búsqueda de ambientes más acogedores,
capacitar al personal para que se brinde la información adecuada, reforzar y difundir la
información de los blogs de las marcas para que los clientes puedan gozar de los
beneficios y servicios que se brindan.
-Objetivos de participación de mercado: Lograr obtener una mayor presencia a nivel
nacional, se buscan actividades como: Apertura de tiendas por año, introducir el
concepto de Stand Alone en provincias.
-Objetivos de Ganancia: Incrementar el margen de ganancia de la empresa reduciendo
gastos operativos, implementar un programa de ayuda social, impulsar ventas online.
-Objetivos de posicionamiento: Lograr estar presentes en un mayor número hogares a
nivel nacional como incrementar usuarios en la tarjeta CMR en provincias, implementar
una campaña de fidelización del cliente con sus marcas exclusivas.
-Objetivos de desarrollo: Incentivar el desarrollo profesional y laboral de los
trabajadores como reducir la rotación de personal, lograr que el personal aprenda otro
idioma, conseguir que todos los trabajadores lleven por lo menos un curso en alguna de
las instituciones educativas con las que empresa tiene.
Determinación de estrategias:
Falabella busca ofrecer una experiencia de compra única al cliente con tiendas
sofisticadas y divertidas de última generación, donde se pueda encontrar la mejor
experiencia de servicio y el mix de productos que se desea, con marcas que lo
identifiquen y le entreguen siempre una relación de precio calidad que lo haga volver a
Falabella.
Entre sus prioridades estratégicas están las siguientes:
Mayor relación con su grupo de interés: Se tiene en cuenta la elaboración de un
plan de acción que toma en cuenta las características y necesidades del grupo de
interés, el cuál está conformado por: clientes, colaboradores, proveedores,
comunidad y sociedad civil, accionistas.
Superar las expectativas de nuestros clientes: Poner en primer lugar a los
clientes, velar por su privacidad y seguridad de su información.
Desarrollar a nuestros trabajadores de manera integral: Buscan fomentar un solo
equipo que se comprometa y apasione con sus clientes, además muestran énfasis
en la inclusión ya que ayuda a comprender y atender a un grupo cada vez más
diverso de clientes y comunidades.
Generar Valor Social: Se centran en fortalecer el compromiso y en darle un
sentido trascendente a nuestro trabajo, son conscientes de la responsabilidad que
se tiene con la sociedad, las comunidades y el medio ambiente, buscan hacer lo
correcto con acciones transparentes entregando lo mejor del grupo.
Gobernanza: Se impulsan valores que reflejan el compromiso con un actuar
transparente y leal hacia las personas, sus libertades y derechos.
Gestionar nuestra cadena de suministro: están comprometidos con desarrollar
alianzas con proveedores que compartan nuestra dedicación a llevar adelante su
actividad de una forma legal, ética y socialmente responsable.
Administrar nuestro impacto en el medioambiente: Se entiende la importancia de
abordar la sostenibilidad ambiental y se ha emprendido una variedad de
iniciativas de protección y sostenibilidad ambiental dirigidas a principalmente a
reducir el consumo energético y a que la red física sea ecoamigable.
Acercarnos más a los clientes: A través de nuestros estudios de mercado y
estrategias de relación con el cliente. Se busca tener la mayor sintonía posible
con los clientes y poder servirlos de manera segmentada y diferenciada en
función de sus gustos y perfiles. Sólo a través de este conocimiento se puede
optimizar el mix de productos en cada tienda.
Control de inventario: Se redujeron los volúmenes de compra de aquellos
productos más afectados por la moderación de consumo.
Desarrollo intensivo de nuestras marcas propias y de segunda generación: Con
diseños y campañas pensados para satisfacer los estilos de vida y aspiraciones de
cada cliente, se continúa ampliando el espectro de marcas que entregan
productos de valor a precios convenientes en todos los segmentos.
Control de gastos internos: En tiendas y oficinas centrales, orientados a crear
conciencia respecto al uso de los recursos y el ahorro.
Apoyo tecnológico: Implementación de "Optimización de descuentos"
herramienta para realizar descuentos inteligentes disminuyendo la pérdida de
margen y aumentando la rotación de inventario. Además, se implementan
sistemas logísticos para control de flota, con el fin de obtener ahorros y al
mismo tiempo cuidar el medio ambiente, además de la introducción de su nueva
metodología de ventas en línea al comprar líneo.
Traspaso de mejores prácticas entre países: Una comunicación fluida que
permite siempre estar tomando y adaptando las mejores prácticas que se
desarrollan en la región con el fin de tener, no sólo un formato que sea lo más
consistente posible, sino una operación muy similar y más eficiente.
Aprovechar sinergias de integración entre distintos países: Sin duda la estructura
corporativa ayudó a capturar de manera rápida todas las sinergias posibles y que
fueran de ayuda para enfrentar un año con menores niveles de consumo.
Calidad de productos y servicios: En la búsqueda de eficiencias y ahorros, no se
sacrificaron ni la calidad de los productos ni la calidad de los servicios.
Desarrollo de políticas:
Política de Diversidad e inclusión:
En el 2019, se ha lanzado una Política de Diversidad e Inclusión transversal a todas
nuestras unidades de negocio, que crea estándares, estructuras y procesos comunes, que
fueron acompañados por medidas activas de integración. Durante el año se enfocaron en
fortalecer tres grupos: género, diversidad sexual y personas en situación de
discapacidad.
Política Anticorrupción:
Es prioridad para la compañía que tanto nuestros ejecutivos como directivos, en quienes
recae la responsabilidad del gobierno, actúen con diligencia, ética y transparencia en el
ejercicio de sus funciones, rindiendo cuentas de su actividad y garantizando el
equilibrio, el respeto e igualdad de todos los accionistas, en especial, de los
minoritarios.
Política de Control del medio ambiente:
La Gerencia Corporativa de Asuntos Legales y Gobernanza creó el Reporte Regulatorio
Ambiental, mediante el cual informa a los negocios las leyes y reglamentos de
naturaleza ambiental que se publican en el Diario Oficial, así como la presentación y
avance de los proyectos de ley que puedan afectar a los negocios del grupo. El año 2019
se informaron 22 hitos ambientales.
Política del respeto a los derechos humanos:
Como compañía son conscientes de que son actores sociales con un enorme potencial de
impactar en la calidad de vida y el bienestar de las personas. Con esa visión, se ha
abordado desde hace ya unos años, el desafío de sumarnos a las iniciativas
internacionales y voluntarias relativas a los Derechos Humanos y las Empresas.
Entre sus otras políticas se encuentran:
● Política de Control y Gestión en riesgos
● Política de prevención de delitos
● Política anti-sobornos
● Política y programa de libre competencia:
● Política de conflicto de intereses
● Política de sostenibilidad
● Política para la Elaboración de Material Publicitario y Promocional
● Protocolo de Control de Donatarios
● Política de Operaciones con Partes Relacionadas
● Instructivo para el Intercambio de Información de Linio
Desarrollo de metas:
Con el plan de seguir aumentando su presencia en el canal de comercio electrónico en el
mercado peruano, la cadena departamental Saga Falabella ha previsto abrir más puntos
de recojo en provincias. Ante esta iniciativa, Denise Labarthe, gerente central de
ecommerce de Saga Falabella, en exclusiva para Perú Retail, comentó que están
buscando llegar a nuevas zonas con su servicio de comercio electrónico en el Perú.
“Hoy en día, muchos de nuestros despachos se realizan con retiro en tienda debido a que
mucha gente está dispuesta a comprar más por internet”.
Entre sus metas se encuentran:
-Saga Falabella aumentará su número de productos en su canal ecommerce: Para evitar
contratiempos en el sector logístico, Labarthe indicó que están procurando avanzar en
futuras inversiones para despachar cada vez más rápido. “Estamos tratando de llegar a
Lima en 24 horas, en provincia 48 horas como máximo. Entonces yo creo que por ahí se
vienen cosas interesantes en los próximos meses”, añadió.
-Fuerte crecimiento en línea de calzado: En el último año, Saga Falabella ha aumentado
la participación de su categoría de calzado a través de su canal ecommerce, por lo que
ahora tiene una mayor atención por parte del retailer en este producto.
-Crecimiento de vestuario y marcas propias.
-Medios de pago y la omnicanalidad: En el crecimiento de medios de pago electrónicos,
la ejecutiva de Saga Falabella indicó que hoy el retailer cuenta con todas las tarjetas de
crédito, pago efectivo, también cuentan con el pago contra entrega, entre otros.
Organización
El Directorio de Falabella se compone de nueve miembros que ejercen el cargo por tres
años desde la fecha de elección, pudiendo ser reelegidos en forma indefinida. El
Directorio no contempla miembros suplentes. Al 31 de diciembre de 2019, el Directorio
de Falabella estaba compuesto por los siguientes miembros:
Fuente: FALABELLA S.A – MEMORIA ANUAL 2019
Especialización Laboral:
Falabella se divide en Falabella se divide en distintas áreas distintas áreas y
departamentos de y departamentos de modo que modo que se puedan se puedan realizar
realizar las actividades de manera más directa y específica ya que por ejemplo el área de
ventas se especializa en realizar ventas, para ello diseña estrategias, objetivos, etc.
El área de finanzas se especializa en realizar análisis de sensibilidad, liquidez, distintos
escenarios de modo que generen el mayor beneficio para Falabella.
Cadena de mando:
En el caso de las mismas retail los encargados de atención al cliente (vendedores)
reportan a su supervisor del área dicha área reporta al supervisor de tienda y dicho
supervisor reporta al gerente de tienda de modo que haya un reporte vertical.
Tramo de Control:
Los trabajadores que un gerente y Jefes de Área controla en Las Tiendas de Saga
Falabella por lo general son pequeños esto debido a que la empresa solo trabaja con el
personal necesario en cada área ya que se considera que a mayor cantidad de
trabajadores (reponedores, cajeros, vendedores) se pierde el poder de supervisión y
control del grupo en general.
Formalización:
En Saga Falabella, existen diversos requisitos para poder pertenecer a alguna de sus
diferentes áreas y/o departamentos. Así es como en los puestos inferiores, en el que se
encuentran los reponedores, encargados del cuidado y seguridad de los productos que se
exhiben, son en su mayoría jóvenes estudiantes que buscan un ingreso adicional para
solventar ciertos gastos personales. También existen puestos que requieren ciertos
conocimientos, como son los encargados de caja.
Ya en los niveles superiores los requisitos laborales, parten desde el grado de bachiller
hasta magister, esto siempre sujeto a las funciones que se realizarán.
Centralización y Descentralización:
En general los responsables de tomar las decisiones más importantes son los miembros
del directorio de Falabella, si es que los gerentes de área necesitan tomar una decisión la
informan al gerente general y si informan al gerente general.
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
Motivación
En Falabella se cree que el crecimiento profesional y personal de quienes forman
equipos potencia el desarrollo sostenible del negocio. Por eso, se ocupa de entregarles
un plan de formación continua que los ayude a desarrollar sus habilidades y carrera.
En 2019, se dió capacitación en experiencia de cliente, transformación digital y cambio
cultural de los líderes. En total, alcanzamos 1.209.741 horas de formación, con una
inversión de $US 2.163.284 en los 4 países.
- 4.400 trabajadores fueron ascendidos por concurso interno o Banco de Talentos en
2019, 54% más que el año anterior.
- 22 % de nuestros trabajadores recibió aumento en sus remuneraciones durante 2019.
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
Planes de Incentivo
La Sociedad entrega a sus colaboradores ciertos incentivos adicionales a las
remuneraciones en forma de bonos. Estos premios son calculados en función de los
resultados obtenidos y las metas fijadas al inicio de los periodos.
También, se han implementado planes de compensación para sus ejecutivos mediante el
otorgamiento de pagos basados en acciones de la Sociedad.
Administración del personal
A través de programas internos y acuerdos con diversas organizaciones, en Falabella
promovemos la inserción laboral de los jóvenes.
El programa de Trainees atrae talentos recién egresados que, con un plan de formación
y mentoría, inician su desarrollo de carrera en tienda. La iniciativa de Prácticas, por su
parte, invita a jóvenes estudiantes a llevar adelante su práctica profesional,
desarrollando un proyecto de mejora en un área de su interés.
- Alrededor de 320 jóvenes en 4 países participaron en nuestros programas de
empleabilidad juvenil en 2019.
- Más de 750 trabajadores formados en temas de liderazgo para construir entornos de
alto desempeño y fidelizar a nuestros talentos.
- 100% de los gerentes participaron del proceso anual de evaluación de desempeño.
- 95% de los trabajadores en los 4 países cubiertos por sistemas de salud y seguridad
laboral, auditados interna y externamente.
Control
Proceso de control de calidad de productos importados
-Paso 1: Se deberá mandar una muestra del producto, esta debe estar testeada y
certificada por una empresa reconocida en los países donde tenemos nuestras tiendas
-Paso 2: A su vez, Falabella testea esta muestra, certificación que es otorgada por un
organismo certificador en cada uno de los países donde tenemos nuestras tiendas.
-Paso 3: En caso de que los resultados estén acorde a las especificaciones exigidas por
la regulación de cada país donde tenemos nuestras tiendas, se pide un embarque.
-Paso 4: Este embarque es testeado también por un organismo certificador, en el país de
origen y nuevamente chequeado en cada uno de los países donde tenemos nuestras
tiendas por el organismo certificador.
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
- En Falabella Retail no se permiten conductas que atenten contra los derechos de las
personas. Cualquier denuncia por discriminación o acoso, o cualquier situación que
atente contra nuestros valores son investigadas por el Comité de Ética, conllevando una
sanción, en caso de ser comprobada.
- 76% de los trabajadores a nivel regional fueron capacitados en integridad y prevención
de delitos al 2019.
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
❏ MARKETING
1. Análisis de los clientes
Saga Falabella busca tener un impacto positivo en nuestros clientes y trabajadores,
tiene los siguientes principios:
-Igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, salud y bienestar,
confort, experiencia única, seguridad, inclusión social.
2. Venta de productos y servicios
Disponible desde 2014, la APP Falabella, pone en la palma de la mano de nuestros
clientes todos los productos de Falabella y la posibilidad de seguir sus compras y
obtener servicio post-venta.
En 2019, la APP Falabella incorporó un nuevo servicio: búsqueda de productos a
través de imágenes captadas por el cliente. Con esta innovación de inteligencia
artificial, el cliente toma una foto a un producto que le interesa y la APP Falabella
le presenta artículos similares para comprar
-Falabella adquirió el 100% de Linio, uno de los principales operadores de
marketplace en la Región.
- Se cuenta con probadores y cajas inclusivas en nuestras tiendas para satisfacer las
necesidades de todos nuestros clientes.
-Las mascotas también son bienvenidas en Falabella.
-Durante el 2019 se recibieron 376.153.025 visitas a nuestro sitio Falabella.com
- Falabella.com destaca como el mayor player de e-commerce en Chile, y líder en
Perú y Colombia. Durante el 2019, llegamos a 800 MM USD en ventas online, lo
que significa una penetración de ventas online sobre venta total de 20%.
3. Planeación de productos y servicios
Se está trabajando en un plan 2021 para que todas sus marcas propias desarrollen
líneas de productos más sustentables.
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
4. Fijación de precios
El mundo de las marcas propias es un pilar estratégico para Falabella, ya que permite
brindar un portafolio exclusivo y a precios convenientes, a su vez que los diferencia
y entrega un mayor valor agregado a nuestros clientes. Así, desde principios de 2019
el porcentaje de participación de las marcas propias siguió aumentando en las ventas
totales del grupo, alcanzando un 27% del total de nuestras ventas de retail. Los
precios se dan de acorde a la categoría de productos que SagaFalabella ofrece.
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
5. Distribución
La distribución de Falabella en el Perú es como se muestra a continuación:
Fuente: Reporte de sostenibilidad Saga Falabella Retail 2019
Tiendas por departamento:
Fuente: Memoria
Anual Saga
Falabella Retail
2019
6. Plan de Inversión:
Falabella está constantemente buscando oportunidades de inversión que
contribuyan al bien de sus clientes, generen sinergias en la operación existente o
sean atractivas desde un punto de vista estratégico para la compañía.
En enero de 2020, Falabella anunció un plan de inversiones por aproximadamente
US $2.900 millones para el período 2020-2023, focalizado en continuar el
desarrollo de su ecosistema físico y digital. El plan presentado se enfoca en
continuar con la transformación que viene realizando Falabella.
Fuente: Memoria Anual Saga Falabella Retail 2019
III.3.2.PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
EMPRESA: Es la cadena de tiendas por departamento más grande de Latinoamérica
con presencia en Chile, Perú, Colombia y Argentina. Nuestra Casa Matriz está
ubicada en Avenida Manuel Rodríguez Norte 730 en la comuna de Santiago, Chile.
Nuestra razón social es Falabella Retail S.A., que es una sociedad anónima cerrada,
propiedad de Falabella Ltda. (99,5%) e Inversiones Parmin SPA (0,5%), ambas
pertenecientes a S.A.C.I. Falabella. Esta última es una sociedad anónima abierta,
sujeta a la regulación y las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros de
Chile
NEGOCIO: La pasión por el cliente es nuestro motor y es lo que nos ha inspirado en
los 127 años que tenemos de trayectoria, cuando partiéramos como una Sastrería,
ubicada en el Paseo Ahumada. La visión de negocios de nuestros fundadores y sus
sucesores nos han permitido posicionarnos hoy, como la Tienda por Departamento
líder de Latinoamérica, enfocados en la comercialización masiva de productos y
servicios, con presencia en Chile, Perú, Colombia y Argentina.
La Clasificadora destaca la ventaja de Saga Falabella para realizar compras de
manera coordinada con el resto del Grupo, lo cual le otorga un alto poder de
negociación con sus proveedores. Su eficiencia en la logística de distribución le
permite mantener reducidas mermas, una rotación adecuada de sus inventarios,
reducidos deterioros y maximizar el espacio.
Asimismo, se destaca también los esfuerzos realizados en la venta activa por
internet, canal que se ha vuelto importante para la Empresa, en línea con las
tendencias que se vienen observando en el sector a nivel global. En ese sentido, el
Grupo Falabella anunció en agosto de 2018 la compra de Linio, una compañía
especializada en ventas por internet con presencia en varios países de la región.
Durante el 2018 Saga Falabella no registró ninguna nueva apertura en Perú, con lo
que el número de tiendas se mantuvo en 29 (14 de ellas en provincias), con una
superficie de ventas aproximada de 177,000 m2 . De este modo, a diciembre 2018
registró ventas por metro cuadrado por aproximadamente S/ 17.7 mil (cifra superior
a la del cierre 2017: S/ 16.9 mil)
Nos reinventamos una y otra vez, e incorporamos la última tecnología para
ofrecerles nuevos productos, servicios y canales de venta.
INVESTIGAMOS Y BUSCAMOS LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS
Buscamos las últimas tendencias mundiales para sorprender a nuestros clientes con
productos innovadores y atractivos.
COMPRAMOS Y APROVISIONAMOS PRODUCTOS
Buscamos los mejores productos y marcas, a precios convenientes que sean
elaborados de acuerdo a altos estándares de calidad y condiciones éticas.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
Operamos e invertimos en una red logística que asegure la disponibilidad de los
productos en forma eficaz y eficiente.
OMNICANALIDAD
Contamos con distintos canales de venta: tiendas físicas, tiendas especializadas y
canales de venta a distancia, para ofrecer a nuestros clientes una experiencia
consistente en todos los puntos de contacto.
EQUIPO CAPACITADO
Capacitamos a nuestros trabajadores para entregar una experiencia de compra
memorable a nuestros clientes.
POSTVENTA
Garantizamos la satisfacción de la compra de nuestros clientes para lo cual 2
realizamos mejora continua.
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO RESPONSABLE
Estamos conscientes que, para lograr nuestro propósito, debemos compatibilizar
crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad, a través de una gestión alineada con el
respeto a la ética y la transparencia en los negocios. Para ello, nuestra línea de
acción es el Crecimiento Responsable, desde donde emana nuestra Estrategia de
Sostenibilidad con foco en cinco pilares: Clientes, Trabajadores, Proveedores,
Comunidad y Medioambiente con sus respectivos compromisos
III.3.3.INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Con el aumento de inversión en el área de transformación digital, Falabella mejorará
su oferta mediante BI e Inteligencia Artificial, optimizará la ciberseguridad y
potenciará el crecimiento de Linio, empresa adquirida el año pasado.
Falabella SAC planea invertir US $1.218 millones para optimizar ubicaciones
existentes, mediante ampliaciones y renovaciones para poder fortalecer sus marcas
propias.
En cuanto al negocio de multitiendas, falabella SAC busca elevar su eficiencia,
aumentar la presencia en sus salas de fast fashion y potenciar sus ventas a través de
Internet.
La empresa también está implementando el negocio de tiendas por departamento
seguirá concentrada en la remodelación de los espacios en lugar de un agresivo
crecimiento en nuevas ubicaciones
la expansión de Falabella SAC Tottus abrió seis supermercados en la región. En
Chile, abrió uno en la comuna de Quillota en la Región de Valparaíso, con una
superficie de ventas de 2.600 m2; y otro en la zona de Ciudad Empresarial en la
comuna de Huechuraba en Santiago, con una superficie de ventas de 1.600 m2.
Asimismo, en julio, abrieron un Tottus en la región de Coquimbo, con una
superficie de ventas de 2.400 m2.
Mientras tanto, en Perú abrió un Hiperbodega Precio Uno en la provincia de
Chincha, en el departamento de Ica, con una superficie de venta de 2.200 m2.
Durante el mismo mes, se inauguró en julio un Hiperbodega Precio Uno en Perú, en
la provincia de Pisco, con una superficie de ventas de 1.300 m2 mientras que en
agosto acaban de abrir una tienda en el sector de Barrios Altos de la ciudad de Lima,
con una superficie de ventas de 2.000 metros cuadrados.
III.4. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR INTERNO (EFI)
MATRIZ EFI
FACTORES INTERNOS CLAVES VALOR CLASIFICACION VALOR POND
OPORTUNIDADES 0.50
Capacitación digital continua al personal 0.14 2 0.28
Sólido posicionamiento de la marca Saga Falabella 0.04 4 0.16
Posesión de eficientes sistemas de abastecimiento de 0.02 2 0.04
Desarrollo de nuevas estrategias de ventas y programas
0.05 3 0.15
de interacción
Solido Equipo Profesional 0.01 2 0.02
Rentabilidad y liquidez 0.05 4 0.20
Desarrollo de control de riesgo en finanzas, adecuación
0.10 3 0.30
del Plan Estrategico
Mejoramiento del proceso de control de calidad de
0.04 2 0.08
productos importados
Posesión de paginas web digitales (Linio, Saga Falabella,
0.03 4 0.12
etc).
Marca sólida real 0.02 4 0.08
DEBILIDADES 0.50
Poca o nula presencia en algunas provincias del Perú 0.10 2 0.20
Falta de contemplación social 0.03 2 0.06
Problemas con el departamento de distribución y
0.05 3 0.15
entrega de ventas
Activación de centros comerciales postuesta debido al
0.03 4 0.12
COVID 19
CancelaciónPostergación de importación de productos 0.05 2 0.10
Liquidez superditada a ventas según las tendencias y
0.14 2 0.28
estación
Elevada estructura de gastas por adquisición de nuevas
0.03 2 0.06
inversiones
Ventas y margenes sujetos a estacionalidad 0.02 2 0.04
Sensibilidad de los ingresos al poder adquisitivo de la
0.02 3 0.06
población
Saga Falabella esta igualmente posicionada que su
0.03 3 0.09
competencia directa (Ripley, Ochle, Market Place, etc)
TablaTOTAL 1.00 Elaboración Propia).
2. Matriz de Evaluación Interna - EFI (Fuente: 2.59
IV. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
IV.1. OBJETIVOS A LARGO PLAZO
El objetivo de saga Falabella es mantenerse como una de las empresas líderes
de ratiel en Latinoamérica.
Expandir sus operaciones en torno al negocio de retail, a través de la apertura
de nuevos locales o ampliación de las existentes.
Posicionarse como el mejor e-commerce mediante mayores funciones web y de
la App de teléfonos móviles, las mismas que deben brindar la mejor experiencia
al cliente mediante una fácil y rápida integración.
Busca brindar una oferta innovadora de productos y servicios de buena calidad.
Buscar una expansión diversificada tanto geográfica como por nivel socio-
económico.
Brindar una experiencia omnicanal completa.
Mejorar su posicionamiento a través de una oferta de mayor valor,
multiproducto y multisegmento.
IV.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS
IV.2.1. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN
Cuando se trata de crecer, tener un mayor control y poder sobre el mercado y la
competencia, es normal que las empresas pongan en marcha este tipo de estrategias
para lograr ese objetivo y adquieran o se fusionen con otras compañías para ser
mucho más competitivas y lograr una posición más fuerte en el entorno en el que
operan. Por tanto una de las consecuencias de que las organizaciones busquen tener
un mayor dominio sobre el mercado es que pongan en marcha diferentes
estrategias.
La estrategia de crecimiento de Saga Falabella en el Perú se basa en la expansión de
sus operaciones en torno al negocio de retail, ya sea a través de la apertura de
nuevos locales y/o ampliación de las existentes, ofreciendo una gran diversidad de
productos de calidad, moda y tecnología.
La Empresa busca una expansión diversificada, tanto geográficamente como por
nivel socio-económico. Por lo tanto, viene incursionando en la periferia de la
ciudad de Lima y en el interior del país (principales provincias). Su expansión está
respaldada por las actividades inmobiliarias del Grupo. Así, en el Perú los centros
comerciales del Grupo son desarrollados por Open Plaza Perú y Malls Plaza Perú.
Adicionalmente, las actividades de Saga Falabella se ven repotenciadas por las
actividades de Banco Falabella Perú, el cual administra las tarjetas de crédito CMR
y CMR Visa; y ha sido un importante motor de crecimiento y constituye una
ventaja frente a otros retailers o cadenas especializadas que no cuentan con un
brazo financiero.
Es importante resaltar, dentro del enfoque onmicanal, el canal digital con el que
cuenta Saga Falabella. Por medio de este último, planea mejorar su
posicionamiento a través de una oferta de mayor valor, multiproducto y
multisegmento; mediante la mayor penetración en canales no tradicionales.
Asimismo, quiere posicionarse como el mejor e-commerce mediante mayores
funciones web y de la App de teléfonos móviles, las mismas que deben brindar la
mejor experiencia al cliente mediante una fácil y rápida integración.
Por medio de la estrategia de integración horizontal la organización ha
conseguido dirigirse a diferentes grupos objetivos, cosa que le ha permitido abarcar
un gran mercado: desde personas que cuentan con un nivel de ingresos alto y
buscan prendas exclusivas (a través de la marca Adidas, Mango y otras), hasta unos
perfiles que buscan ropa a precios más accesibles o incluso productos textiles a
precios económicos como efectivamente lo hace a través de algunas marcas como:
Sybilla, Deminlab, entre otras respectivamente.
Además, uno de los claros objetivos de implementar una estrategia de integración
horizontal, es aprovecharse del posicionamiento con que ya cuenta una marca por si
sola para facilitar la entrada de la empresa al mercado. De esta manera en lugar de
abrirse campo una empresa por sí sola en un mercado que no conoce y donde
tendría que hacer un gran esfuerzo por posicionarse, trabajar con marcas
establecidas puede facilitar y hacer más rápida (al tiempo que menos riesgosa) la
entrada al negocio, por ello Saga Falabella comercializa artículos de diferentes
marcas con presencia y respaldo en el mercado, lo cual le permite tener una
importante cobertura a nivel nacional así como ofrecer a los clientes productos y
servicios que cuentan con un alcance global.
IV.2.2. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN
La diversificación es una estrategia empresarial que consiste en ampliar el
mercado potencial con el objetivo de expandirse y alcanzar un mayor
crecimiento. Hablando en términos marketinianos, se trata de descubrir nuevos
nichos de mercado en los que la empresa pueda penetrar y lograr el éxito.
Saga Falabella practica una estrategia de diversificación concéntrica porque
siempre integra nuevos productos o servicios a la línea ya existente lo cual
siempre da un nuevo enfoque para los productos o servicios existentes o buscar
otros perfiles de consumidores con necesidades o deseos que atender. En esta
última opción, analizar los nuevos estilos de vida que van surgiendo, sobre todo
generacionalmente, puede aportar una interesante nueva visión a la empresa
desde el punto de vista estratégico.
La diversificación de sus productos permite que sea de clase relacionada la cual
combina dos o más actividades que tengan relación entre sí, además que permite
la compatibilidad a nivel tecnológico, comercial o productivo.
SAGA FALABELLA A ESTABLECIDO
•Cuando el sumar nuevos productos, pero relacionados, hace que se incrementen
de forma notable el número de ventas de los productos ya existentes.
•Otra aplicación es cuando estos nuevos productos que incorporamos a nuestro
catálogo de productos y que están relacionados con nuestra actividad principal,
pueden ofrecerse a precios competitivos.
•Cuando estos productos nuevos garantizan unas ventas estacionales que
permiten equilibrar el número ventas de los otros productos.
•Suele darse cuando el equipo gerencial de la empresa es sólido.
•Otra situación para aplicar esta diversificación es cuando los productos con los
que contamos están en la etapa de declive de su ciclo de vida como producto.
Por tanto, podemos establecer como ventajas de la diversificación concéntrica:
•Mejor empleo de los recursos.
•Al incorporar productos nuevos, pero relacionados, podemos ofrecer estos a
precios muy competitivos.
•Pueden ayudarnos a levantar las ventas de los productos que están en su etapa
de declive.
•Nos pueden ayudar a fortalecer nuestra posición en el mercado, en el que ya
tenemos experiencia y conocimiento.
•Reforzamos esa imagen corporativa que ya tenemos en dicho mercado, con lo
que podemos tener un mayor éxito con los nuevos productos y servicios.
•Pero la diversificación concéntrica también tiene sus contras. La mayor
desventaja es la falta de incorporación de productos o servicios nuevos que no
estén relacionados con la empresa. Es decir, que si estamos situados mal en
nuestro mercado, posiblemente no tengamos éxito al aplicar este tipo de
estrategia.
IV.2.3. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Debido a la coyuntura Saga Falabella actuó de una manera adecuada ante la
emergencia mundial derivada de la propagación del COVID-19, adopto las medidas
apropiadas para responder a dicha enfermedad, minimizando su impacto tanto en la
salud de los trabajadores, personal externo y clientes como en la operación de la
empresa.
El objetivo es velar por la seguridad y salud de los trabajadores y determinar los
cursos de acción que deberá adoptar Falabella en la cual se va a prevenir los riesgos
de contagio de Covid-19 en el lugar de trabajo y velar por la adecuada entrega de
productos a nuestros clientes es por eso que ya abrió en el cual solo ingresaran 50%
de aforo. En cuanto a ventas para incrementar opto por reforzar las ventas por
internet, haciendo descuentos y promociones para generar más ventas y ganancias
también con ayuda del Black Friday online se piensa hacer rebajas del 70% el cual
serán tecnología (televisores, celulares y laptops), línea blanca (refrigeradoras,
lavadoras y pequeños electrodomésticos), deporte (máquinas de ejercicios, bicicletas
y accesorios), decohogar (muebles, muebles para oficina para trabajar desde casa y
decoraciones navideñas), juguetería, moda y perfumes.
También el Sistema de retiro de productos también será reforzado con Sodimac.
Falabella proyecta crecer en dos dígitos en ventas on-line. Apuesta por rubro de
indumentaria.Ante la anunciada llegada de operadores globales del comercio
electrónico, Falabella refuerza su sistema de entrega de productos. Así, expande su
cobertura con las tiendas Tottus, pertenecientes a su mismo grupo empresarial.
Denise Labarthe, gerente de e-commerce de Saga Falabella, comentó que la alianza
les permite atender a quienes prefieren recoger en tienda el artículo comprado por
Internet, pero que veían limitadas sus opciones al no tener cerca la tienda por
departamentos. Asimismo, refirió que replicarán la estrategia con Sodimac.
IV.2.4. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER
IV.2.4.1. TIPO 1: LIDERAZGO EN COSTOS – BAJO COSTO
En los últimos años, la empresa Saga Falabella, es líder en el sector retail en el Perú;
esto se debe a la gran diversidad de sus productos, donde las personas acceden a una
múltiple variedad de cosas en un solo lugar, sin embargo esto no es suficiente para
una empresa, es por ello que Falabella tiene un sistema de ventas basado en realizar
constantemente ofertas para no perder a sus clientes, entre ellos se encuentra el
precios 2x1, los 50% de descuento, los costos menores si se paga con tarjeta o
incluso productos de regalo si llevas algo costoso. Al prometer tantos costos bajos y
diversidad de servicios, Falabella, es un competir casi invencible, puesto que las
empresas recién formadas no pueden darse esos lujos de estar reduciendo precios y
haciendo múltiples ofertas como lo hace Falabella y es por ello que domina el
mercado. En los días festivos Falabella es el retail que más influencia tiene puesto
que sus productos llegan al alcance de todos a través de la publicidad en donde
ofrecen los mejores costos al ser comparado con sus competidores.
IV.2.4.2. TIPO 2: LIDERAZGO EN COSTOS – MEJOR VALOR
Falabella no solo busca ofrecer los mejores precios, sino que estos vayan de acorde
a la calidad de sus productos y servicios, un claro ejemplo es la garantía que ofrecen
por sus productos ya que son requisitos importantes para brindarle una seguridad al
cliente, además sus productos se encuentran al alcance de todos, donde los pueden
probar, manipular y tener una opinión propia de ello. Otro factor importante es que
es una empresa que importa muchos productos de distintas marcas, donde el cliente
es libre de elegir la calidad que quiere pagar a un precio justo.
IV.2.4.3. TIPO 3: DIFERENCIACIÓN
El retail más influyente en el Perú es Falabella ya que dispone de múltiples
productos y servicios de distintos proveedores y para distintas edades
diferenciándose de sus competidores, además cuenta con la venta online Linio que
es una plataforma donde presenta sus múltiples productos que son vendidos con
servicio de delivery, en esta época de pandemia es muy estricto con los controles de
calidad y eso es muy importante ya que las personas buscan sentirse cómodos al
realizar sus compras y con total seguridad, se puede decir que son especialistas en
brindar servicios y productos tecnológicos en diversas plataformas de ventas.
IV.2.4.4. TIPO 4: ENFOQUE – BAJO COSTO
Falabella tiene el enfoque de sus ventas con bajo costo ya que cuenta con muchas
filiales y empresas de su marca en diversos lugares del Perú, permitiéndoles a sus
clientes que accedan de manera rápida y a bajo costo a sus productos, y siempre
buscan la mayor necesidad de las personas, además se encuentra especializado en
realizar múltiples ofertas ya que conoce todos los productos y proveedores que la
gente necesita, por otro lado sus competidores se limitan en cuanto a servicios,
ofrecer mejores precios y cantidad de productos.
IV.2.4.5. TIPO 5: ENFOQUE – MEJOR VALOR
La empresa Falabella retail es muy estricta con los productos y servicios que ofrece,
su enfoque se basa en mejorar constantemente la calidad de los mismos y los precios
se ajusten a su valor, es por ello que es la empresa retail más grande y productiva del
Perú, siempre satisfacen las necesidades del cliente, además tienen sistemas y
productos que respetan el medio ambiente y eso es muy importante para la
comunidad. Falabella valora mucho a sus proveedores, al grupo de personas que
necesitan sus productos, los días festivos para generar un mayor impacto y las
diversas plataformas para seguir creciendo.
V.CONCLUSIONES
La empresa Saga Falabella usa la venta online a través de Linio para superar la
crisis que nos está dejando el coronavirus covidd-19, en dónde se observa que
mediante sus estrategias de ventas por internet le brinda buenos resultados
generando buenos ingresos.
La empresa Saga Falabella lidera el sector retail en el Perú, contando con la mayor
cantidad de filiales y una diversidad de productos.
Saga Falabella toma en cuenta el cuidado de las personas al acondicionar sus
ambientes para evitar el contagio por el Covid - 19, además su sistema de ventas es
muy ordenado, seguro y eco amigable.
Saga Falabella tiene una estrategia de diversificación concéntrica que le a permitido
ser líder el mercado manteniendo sus productos ya establecidos, así como la
posición de nuevas marcas para el consumidor.
La matriz EFE se pudo evidenciar la adecuación de la empresa ante la pandemia y
mantenerse en el mercado aplicando estrategias agresivas y reforzando su
plataforma virtual como Lineo y Saga Falabella.