GUIA PEDAGOGICA SEXTO GRADO.
SEMANA DEL LUNES 05 AL 09 DE ABRIL
                                     Trabaja con pulcritud y organización, hazlo con el apoyo de tu representante.
                                                                     Actividad:
 IDENTIDAD,    Tema Generador: Nuestra Venezuela está en
CIUDADANIA Y   América del Sur. Economía y sociedad después de
 SOBERANIA                                                            Elabora un mapa mental de la Venezuela después de la independencia, desarrollando los
               1830. Varios presidentes en la Democracia                 siguientes aspectos: actividad política, social, cultural y económica.
    (05/04)
               Representativa. Aspectos de la economía durante la
                                                                      Averigua qué significa una democracia representativa.
               democracia representativa. Nacionalización del
               Hierro. Nacionalizada la Industria Petrolera           Caracteriza una democracia representativa y una participativa.
                                                                      Elabora un mapa mental de la nacionalización del hierro y la industria petrolera.
                                                                     Actividad:
  CIENCIAS     Tema Generador: Identificación del cuerpo              El Sistema Nervioso coordina y regula nuestro cuerpo: Establece diferencias entre el Sistema
NATURALES Y    humano como una unidad que se compone de
   SALUD                                                                 Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.
               varias partes, identificación y señalamiento de las    Menciona 3 funciones del Sistema Nervioso.
    (06/04)
               principales partes que componen. Cuerpo humano:
                                                                      ¿Cuáles neurotransmisores se activan al estar en peligro de una mordedura de un perro?
               estudio y análisis del cuerpo humano como sistema,
               indagación sobre las funciones del cerebro y el           Explica.
               sistema nervioso y su relación con otros sistemas.
                                                                     Actividad:
               Tema Generador: Adición. Construcción del              Escribe en tu cuaderno, realiza las operaciones y encierra en un círculo las fracciones
               concepto básico de suma. Elementos y signo de la          mixtas:
MATEMATICA     adición. Las fracciones. Fracciones comunes,
PARA LA VIDA                                                                       a. 32/5=            b. 1 2/3=           c. 45 74/100=         d. 62/8=
               mixtas.
   (07/04)                                                                         e. 2 5/6=            f. 5 4/7=           g. 83/10 =            h. 11 2/6=.
               Tema Generador: Indagar desde nuestro entorno         Actividad:
 PEDAGOGIA     familiar y comunitario cuales pueden ser algunas       Debate y analiza con los miembros de tu familia cuáles son las principales Fortalezas,
 PRODUCTIVA    alternativas de producción que se puedan                  Oportunidad, debilidades y amenazas que se pueden encontrar en tu entorno comunitario que
               emprender en el contexto. Aplicación de matriz            te permita impulsar la producción de bienes y servicios en tu entorno, redacta en un cuadro la
   (08/04)
               FODA en nuestro entorno familiar y comunitario en
                                                                         matriz FODA.
               función de determinar las potencialidades de
               producción sostenida y sustentable.
                                                                  Actividad:
               Tema Generador:                                     Elige un cuento que esté relacionado con el personaje del tío conejo, lee y escribe el título.
 LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
                La oración y sus partes (sujeto y  Extrae 3 oraciones e identifica con una línea de color las imágenes sensoriales que se han
    (09/04)    predicado). Recursos literarios (las                   explicado.
               imágenes sensoriales y la hipérbole). /  Extrae 3 oraciones que expresen hipérbole.
               Escritura de oraciones sencillas en idioma inglés.  Ilustra cada actividad
               (Verbo to be).                                      Escribe 5 preguntas en indicativo presente con sus respuestas larga y corta (5) afirmativa y
                                                                      negativa (5), (Deben ser diferentes de los ejemplos).
                                            IDENTIDAD, CIUDADANIA Y SOBERANIA
        La Republica de Venezuela aspectos políticos de la Venezuela Petrolera. Golpes de Estado para imponer Dictadura.
La industria petrolera venezolana fue nacionalizada el 1 de enero de 1976, durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez.
A mediados de la década de los 90, durante la segunda presidencia de Rafael Caldera, los precios bajaron notoriamente. El
gobierno del presidente Hugo Chávez decretó en 2007 la conversión de todas las concesiones en la Faja a empresa mixta, donde el
Estado, siempre a través de PDVSA, debe tener mayoría accionaria.
En cuanto al hierro Venezuela, el 1ª de enero de 1975, decretó en uso de su soberanía, la Nacionalización de la Industria extractiva
del Mineral de Hierro, quedando registrado en la historia el derecho pleno que tiene Venezuela de manejar directamente este
recurso natural.
Los diversos movimientos sociales y de protesta, que se multiplicaban en el país en aquella época así como algunos partidos,
exigían una reforma del Estado para alcanzar una democracia más “profunda”, más “integral”.
Esta demanda fue una y otra vez frustrada por los distintos gobiernos, desde Lusinchi (1984-1989), con su fallida Reforma del
Estado, hasta Caldera (1994-1999), con su postergada reforma constitucional, pasando por Pérez (1989-1993) y sus reformas
neoliberales. En 1999 se convoca a un proceso constituyente. Se eligió e instala la Asamblea Constituyente, y se elabora la
Constitución que materializa la demanda por años postergada. Dice la Exposición de Motivos de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que la República se “refunda” para establecer “una sociedad más democrática.
Ya no sólo es el Estado el que debe ser democrático, sino también la sociedad”. Desde un inicio se subraya que la democracia no
debe restringirse exclusivamente a la esfera política, sino que debe impregnar todos los espacios de la vida social.
                                                CIENCIAS NATURALES Y SALUD
                       Identificación del cuerpo humano como una unidad que se compone de varias partes.
Es muy importante no solo conocer nuestro cuerpo sino también cuidarlo y valorarlo cumpliendo con todas las medidas de higiene
necesarias tanto para las niñas como para los niños.
Cómo está dividido nuestro cuerpo pero vayamos un poco más allá ¿Qué función cumple ese sistema maravilloso y perfecto
llamado Cuerpo Humano?
Comencemos por el cerebro. El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y
procesa la información que recibe a través de los sentidos.
Luego encontramos la médula espinal, es la encargada de transmitir impulsos nerviosos. El Esófago es un conducto musculoso, que
permite y contribuye al paso de los alimentos.
También se encuentran la laringe que nos permite hablar, susurrar, cantar y gritar, y la tráquea que permite el intercambio de aire
entre el pulmón y el exterior.
Los pulmones son los órganos más grandes de tu cuerpo y trabajan con tu aparato respiratorio para permitirte inspirar aire fresco,
deshacerte del aire viciado e incluso hablar.
“EL CORAZÖN” que envía sangre por todo nuestro cuerpo. También podemos encontrar los riñones, el páncreas y el estómago
como podemos observar aquí. Si y cada uno con una función específica para mantener el equilibrio en nuestro cuerpo. No podemos
olvidar el hígado, el bazo, el intestino delgado y grueso.
  MATEMATICA PARA LA VIDA
      ¿Qué es una fracción?
Fracciones propias de las impropias
                                                       PEDAGOGIA PRODUCTIVA
Diferentes alternativas para incrementar la producción de diferentes rubros tanto en casa como en nuestras comunidades y escuelas.
En el urbanismo la comunidad se ha organizado y en un espacio de tierra amplio algunos siembran cebollín, ají, pimentón, lechosa, limón,
parchita, hasta guanábana y todos cuidamos esa área porque beneficia a cada uno de los que allí vivimos.
Se llevan a cabo actividades con el aprovechamiento de terrenos baldíos que han sido recuperados para el aprovechamiento de la
comunidad. Muchos vecinos colaboran, se incorporan a las diversas actividades, algunos han sembrado plantas medicinales para
preparar té de; mal ojillo, orégano, toronjil, ahora están incorporando a los niños para que sean ellos mismos quienes aprendan y
puedan conocer más de la tierra, los diferentes cultivos, los sistemas de riego y hasta cómo combatir las plagas y ese conocimiento
lo aplican en casa también.
Matriz DOFA es un análisis que se utiliza para evaluar las condiciones para ejecutar una labor y qué factores podrían entorpecerla.
Esta luego de ser aplicada permite trazar un plan de estrategias para optimizar el escenario del objeto analizado.
F = FORTALEZAS (recursos y capacitación, habilidades)
O = OPORTUNIDADES (Agentes externos que pueden ser utilizados a favor del grupo)
D = DEBILIDADES (Son los aspectos internos que de alguna u otra manera frenan el cumplimiento de los objetivos planteados
puede ser la carencia de recursos, estrategias o habilidades)
A = AMENAZAS (acontecimientos externos en la mayoría de las veces incontrolables)
                                                     LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
                                                        ¿Qué es la oración?
 El sujeto es de quién se habla en la oración y el predicado es todo lo que se dice del SUJETO, incluyendo el verbo que como
pudieron apreciar es la acción que realiza el sujeto. El verbo está incluido en el predicado. La oración es muy importante porque al
unir varias de ellas podemos obtener un párrafo, un texto y hasta cuentos para expresar sentimientos, ideas, emociones.
Los Recursos literarios (las imágenes sensoriales y la hipérbole) estos recursos literarios encontramos “La Hipérbole” que es
cuando yo digo por ejemplo “Tengo tanta hambre que me comería un elefante” o “Esta maleta pesa una tonelada” por ello se
entiende como hipérbole cuando exageramos una idea.
Las imágenes sensoriales: son palabras o expresiones que ayudan al lector a visualizar o formarse una idea clara de las cosas.
Pueden dar detalles interesantes o específicos con palabras que expresen como se ve, se escucha, huele, se siente al tacto, lo que
te provoca o rodea
                                                             INGLES
                                                        Verbo en español
Es la clase de palabra que denota un evento; es decir, un suceso, hecho o proceso que ocurre en el tiempo. El verbo no siempre se
relaciona con la idea de acción en el sentido de actividad o movimiento. Por ejemplo, en la oración “Ella se puso a trabajar”, el sujeto
“Ella” realiza una acción concreta; pero en la oración “Ella se puso contenta”, el verbo se refiere a un evento que le ocurre al sujeto.
Del mismo modo, en la oración “Ella se sintió triste”, se trata de una percepción o sentimiento del sujeto, de un proceso subjetivo y
no de una acción en el sentido usual.
• Son verbos: ser, haber, estar, sentir, pensar, leer, comer, jugar, llover, ir, venir...
• Los nombres de los verbos siempre terminan en ar, er, ir.
Ejemplos: estudiar, pensar, correr, leer, sentir, salir, vivir.
Estos ejemplos son nombres de verbos, por lo tanto, están en infinitivo.
• El verbo haber está en infinitivo porque no indica quién o quiénes realizan la acción ni en qué momento ocurre esa acción.
• El verbo haber, igual que todos los demás, adopta diferentes formas cuando se indica la persona o personas que realizan la acción
y el momento en que ocurre. Cuando esto se indica, decimos que el verbo está conjugado.
Ejemplo: Yo he viajado | Tú has viajado | Ella ha viajado | Ellos han viajado
Nosotros hubiéramos viajado | Ellas hubieran viajado
• Conjugar un verbo es unir a una raíz (la parte que contiene el significado del verbo) una terminación que indica la persona que
ejecuta la acción, de qué modo se realiza y en qué tiempo es ejecutado (pasado, presente o futuro).
Veamos un ejemplo con una forma conjugada del verbo “jugar”:
Jugaron: jug– es la raíz que contiene el significado del verbo; –aron es la terminación (o morfema) que indica la o las personas (ellas
o ellos), y que la acción ocurrió en el pasado o pretérito. En términos gramaticales, se explica así: tercera persona del plural (ellas /
ellos), tiempo pretérito, modo indicativo del verbo jugar.
En tiempo presente, modo indicativo:
Yo juego | Tú juegas | Él juega | Nosotras jugamos | Ellas juegan
                                                                     Verbo en ingles
                                                                       VERBO TO BE
                                                                       (Ser o estar)
            INDICATIVO-PRESENTE                                          PRETERITO                                              FUTURO
I am                        yo soy o estoy             I was              yo era o estaba, fui o estuve    I shall be               yo seré o estaré
You are                           tú eres o estás      You were                tú eras o estabas           You will be               tú serás o estarás
He is                                él es o está      He was                   él era o estaba            He will be                él será o estará
She is                             ella es o está      She was                    ella era o estaba        She will be               ella será o estará
It is                          es o está (neutro)      It was                    era o estaba (neutro)     It will be              sera o estará (neutro)
We are                nosotros somos o estamos         We were          nosotros éramos o estábamos        We shall be        nosotros seremos o estaremos
You are              vosotros sois o estáis, ustedes   You were       vosotros erais o estabais, ustedes   You will be     vosotros seréis o estaréis, ustedes
son        o están                                     eran o estaban                                      serán o estarán
They are                     ellos son o están         They were           ellos eran o estaban            They will be           ellos serán o estarán
                                                                                                           Nota: Las primeras personas del singular y plural
                                                                                                           adoptan la forma shall y las restantes will.
                                                          Forma interrogativa del verbo to be es:
                                                                    Are you? Ejemplo:
                                                       Are you at home? (¿está usted en su casa?).
                            La forma afirmativa de responder:                La forma negativa de responder:
                            I am at home (estoy en mi casa) (larga).         I am not at home (no estoy en mi casa) (larga)
                            Yes, I am (corta).                               No, I am not. (corta).