actividad 1
A. Resuelva el siguiente cuestionario apoyándose en el documento suministrado
1. ¿Cuáles son los objetivos de la ingeniería de software?
Objetivos
• Los objetivos específicos de la titulación son los siguientes:
• Diseñar aplicaciones informáticas que se ajusten a las necesidades de las organizaciones.
• Dirigir y coordinar el desarrollo de aplicaciones complejas.
• Intervenir en todas las fases del ciclo de vida de un producto.
• Estimar los costes de un proyecto y determinar los tiempos de desarrollo.
• Hacer el seguimiento de costes y plazos.
• Dirigir equipos de trabajo de desarrollo software.
• Organizar la realización de pruebas que verifiquen el correcto funcionamiento de los programas
y que se ajustan a los requisitos de análisis y diseño.
• Diseñar, construir y administrar bases de datos.
• Dirigir y asesorar a los programadores durante el desarrollo de aplicaciones.
• Introducir procedimientos de calidad en los sistemas, evaluando métricas e indicadores y
controlando la calidad del software producido.
• Organizar y supervisar el trabajo de su equipo de los técnicos de mantenimiento y los ingenieros
de sistemas y redes.
2. Complemente y explique las ventajas del Análisis Orientado a objetos (AOO).
1) Establece un lenguaje de enlace para expresar el modelado de datos entre analistas, usuarios,
programadores y en general, personas involucradas en un proyecto de desarrollo.
2) Permite llegar de manera guiada y prácticamente automática, a un diseño y desarrollo correcto y
normalizado (siempre y cuando la definición de objetos sea correcta de acuerdo a la realidad de
negocio).
3) Proximidad de los conceptos de modelado respecto a objetos del mundo real
4) Conduce de manera fácil y rápida a un incremento de la productividad.
5) También usa técnicas de razonamiento similar usadas para resolver problemas en otros dominios
6) Dominio del problema: El paradigma orientado objeto es más que una forma de programar. Es una
forma de pensar acerca de un problema en términos del mundo real en vez de en términos de un
ordenador. El Análisis orientado objetos permite analizar mejor el dominio del problema, sin pensar en
términos de implementar el sistema en un ordenador. El Análisis orientado objetos permite pasar
directamente el dominio del problema al modelo del sistema.
7) Comunicación: El concepto orientado objetos es más simple y está menos relacionado con la
informática que el concepto de flujo de datos. Esto permite una mejor comunicación entre el analista y
el experto en el dominio del problema (es decir, el cliente).
8) Consistencia: Los objetos encapsulan tanto atributos como operaciones. Debido a esto, el Análisis
orientado objetos reduce la distancia entre el punto de vista de los datos y el punto de vista del proceso,
dejando menos lugar a inconsistencias o disparidades entre ambos modelos.
3. Describa cómo ha evolucionado la metodología orientada a objetos desde tres puntos de vista:
a. La interfaz de usuario
La evolución de la interfaz gráfica de usuario ha pasado por tres etapas:
1. Interfaz de Línea de Comando (CLI)
Fue el primer tipo de interfaz de usuario, en la CLI el usuario escribe órdenes a través de un teclado.
2. Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)
Fue el siguiente tipo de interfaz de usuario, en la GUI el usuario utiliza para ejecutar órdenes un conjunto
de imágenes y objetos gráficos los cuales representan información e instrucciones a realizar.
3. Interfaz Natural de Usuario (NUI)
Es la interfaz de usuario más reciente, en la NUI el usuario interactúa con el equipo sin utilizar dispositivos
de entrada o sistemas de mando, sino que utiliza sus manos, voz o movimientos gestuales de su cuerpo.
b. El lenguaje de programación
En los últimos 30 años, la visión desde el punto de vista del desarrollo de aplicaciones y los lenguajes
de programación en los sistemas de usuario <<PC>> ha cambiado en importante magnitud, hasta el
punto de ser una especialidad completamente diferente con el paso de los años.
c. El Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD)
La figura describe la evolución del sistema de administración de base de datos con el modelo relacional
que conserva la independencia de los datos. El Sistema R de IBM fue el primer sistema que
implemento las ideas de Codd. El sistema R fue la base para SQL/DS que después fue DB2. También
tiene el mérito de introducir SQL, un idioma de base de datos relacional usado como una norma hoy,
y abrió la puerta para los sistemas de administración de base de datos comerciales.
Hoy, los sistemas de administración de base de datos relacionales son el la mayoría DBMS y son
desarrollados por varias compañías del software. Los DBMS relacionales son Oracle, Microsoft SQL
Server, DB2, INGRES, PostgreSQL, MySQL y dBASE.
4. ¿Por qué se necesita un lenguaje de modelado?
esta consolidado como el lenguaje estándar en el análisis y diseño de sistemas de cómputo.
Mediante UML es posible establecer la serie de requerimientos y estructuras necesarias para
plasmar un sistema de software previo al proceso intensivo de escribir código.
5. ¿Qué es UML?
UML no es un lenguaje de programación. Como decimos, UML son una serie de normas y estándares
que dicen cómo se debe representar algo.
UML es una herramienta propia de personas que tienen conocimientos relativamente avanzados de
programación y es frecuentemente usada por analistas funcionales (aquellos que definen qué debe
hacer un programa sin entrar a escribir el código) y analistas-programadores (aquellos que dado un
problema, lo estudian y escriben el código informático para resolverlo en un lenguaje como Java, C#,
Python o cualquier otro).
6. ¿Cuáles son los objetivos de UML?
Objetivos de UML
• Visualizar: Nos permite ver lo que queremos lograr con el sistema, facilitándonos la
comunicación y dándonos una representación gráfica del problema y su solución.
• Especificar: Construir modelos con una estructura precisa, cubriendo las decisiones de análisis,
diseño e implementación.
• Construir: A pesar que UML no es un lenguaje de programación permite el desarrollo de
plantillas aplicables a diferentes lenguajes.
• Documentar: Cubre la documentación de la arquitectura y todos los detalles de un sistema.
Expresando requisitos y pruebas, modelando las actividades y gestionando las versiones del
proyecto.
7. Mencione 10 organizaciones que han participado en el desarrollo de UML
• Microsoft
• Hewlett-Packard
• Oracle o IBM
• Lucidchart
• Draw.io
• Gliffly
• argoUML
• MagicDraw
• IBM Rational Rhapsody
• Microsoft Visio
8. ¿Cuáles son las perspectivas de UML?
9. ¿Qué es un modelo?
Son un medio para simplificar y analizar situaciones o sistemas complejos. Un paso común en el
enfoque de la ciencia de la administración hacia la solución de problemas es construir
un modelo matemático para representar al sistema bajo estudio. Incluye la cuantificación de
variables.