[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas22 páginas

Terea de Misionología

Este documento presenta 15 comentarios sobre conceptos misionológicos desarrollados por los estudiantes Brenda Elizabeth Ramírez Palencia de Javier y Samuel Javier Díaz de la Universidad Bíblica de las Américas en Chiquimula, Guatemala. Los comentarios abarcan temas como la etimología de la palabra misión, las misiones en el Antiguo y Nuevo Testamento, la naturaleza misionera de la iglesia y el papel del Espíritu Santo y la oración intercesora en la obra misionera.

Cargado por

Brenda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas22 páginas

Terea de Misionología

Este documento presenta 15 comentarios sobre conceptos misionológicos desarrollados por los estudiantes Brenda Elizabeth Ramírez Palencia de Javier y Samuel Javier Díaz de la Universidad Bíblica de las Américas en Chiquimula, Guatemala. Los comentarios abarcan temas como la etimología de la palabra misión, las misiones en el Antiguo y Nuevo Testamento, la naturaleza misionera de la iglesia y el papel del Espíritu Santo y la oración intercesora en la obra misionera.

Cargado por

Brenda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMÉRICAS

CHIQUIMULA, CHIQUIMULA.

TEMA: COMENTARIOS Y PROYECTO DE

MISIONOLOGÍA

ELABORADO POR LOS ESTUDIANTES:

BRENDA ELIZABETH RAMÍREZ PALENCIA DE JAVIER

SAMUEL JAVIER DIAZ

CHIQUIMULA 29 DE OCTUBRE DE 2020.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta de quince comentarios, los cuales fueron

desarrollados a través de la lectura de la Misionología.

En el cual se puede observar que la misiionología es un mandato de Dios

dado a los hombres, el cual se encuentra enfocado a ciertos requisitos, diciplina y

un gran amor a la obra, sobre todo la pasión por salvar almas, así como también

no llevarlo a cabo por emoción o por vanagloriarnos sino, con una gran

responsabilidad.

Llevando un proceso intercultural no solo teológicamente, sino

históricamente, costumbres, métodos de educación, geografía.

La misionología es la distinción entre prácticas esenciales del cristianismo y

que deben ser cumplidas por los creyentes, es decir la expansión de la Iglesia de

Cristo cruzando las fronteras culturales hacia los grupos étnicos no alcanzados.
TAREAS DE COMENTARIOS

LECCION 1.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA MISIÓN

La palabra misión se encuentra en tres partes las cuales son las siguientes:

1.- El Que Manda, y para nosotros los cristianos Dios, es el que nos manda a dar

las buenas nuevas.

2.- El Mandado. Anteriormente fueron sus discípulos del señor Jesucristo ahora

somos nosotros, los que tenemos la misión de predicar.

3.- El propósito es enseñar el evangelio a toda criatura.

En conclusión, podemos decir que misionología es la ciencia que estudia la

misión bíblica de la iglesia, la cual nos forma de principios y métodos para

extender la iglesia por todo el mundo. Esto también nos indica que debemos

enseñar no importando el lugar geográfico, es decir que tenemos que realizar

nuestra misión tanto dentro de nuestro país como fuera.

.
LECCION 2.

LAS MISIONES EN EL PROPOSITO DE DIOS UN PROPÓSITO ETERNO.

Todos tenemos un propósito en la vida, la palabra de Dios dice que el nos

predestino para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, ya que nos

hizo acepto en el amado.

Dios permitió que su único hijo viniera a la tierra y que entregara su vida por

cada uno de nosotros, siendo este propósito el que nadie se pierda, y que todos

procedamos al arrepentimiento, y podamos ser salvos.

Es decir que ahora nuestro propósito en Cristo Jesús es hacer que las

personas que no conozcan a Dios, le conozcan.


LECCION 3.

LAS MISIONES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

La gran comisión puede ser definida con toda libertad como la promesa de que el

evangelio de Jesucristo será predicado oportunamente a todo grupo étnico en todo el resto del

mundo, tal que cada uno de esos grupos tendrá un nativo, una iglesia y una Biblia impresa

testificándole.

El mensaje del Antiguo Testamento es misionero en sí. El hilo que corre a lo largo del

Antiguo Testamento es el deseo de Dios de salvar todas las naciones. La misión es el

elemento que une y da sentido a los 39 libros. El mensaje del Antiguo Testamento está

referido a la misión transcultural, integral y profética.

En el Pentateuco, vemos el propósito original de Dios para la humanidad, es decir el

ideal. El horizonte de la misión es sumamente transcultural, es decir que tiene que ver con la

salvación y la bendición a todas las naciones. La misión es transcultural (universal) e integral.

La misión integral sin ser universal se convierte en localismo. Nos ocupamos de la gente

cercana pero no de la gente lejana. Es etnocentrismo y egoísmo. En el otro lado, la misión

universal sin ser integral se convierte en proselitismo. Corremos el riesgo de ocuparnos

únicamente del aspecto religioso, personal, interno, pero sin ocuparnos de todos aspectos de

la vida humana de la gente. En el Antiguo Testamento, la misión se extiende a todos los

aspectos de la vida y a todas las naciones.


LECCION 4.

LAS MISIONES EN EL NUEVO TESTAMENTO.

El Nuevo Testamento es un documento misionero, escrito en el fuego de la misión de

los primeros creyentes. Se observa la relación entre el pueblo de Dios y su misión.

El Nuevo Testamento tiene como trasfondo la enseñanza del Antiguo Testamento.

Debemos tener esto en mente para discernir lo que el Nuevo Testamento está comunicando;

Por ejemplo el comentario de Lucas en Hechos 4.34 que “no había ningún necesitado entre

ellos” es una referencia a Deuteronomio 15.4 que dice “Entre ustedes no deberá haber

pobres”. No se puede entender con amplitud el mensaje misionero del Nuevo Testamento sin

darnos cuenta de lo que hemos aprendido en el Antiguo.

El Nuevo Testamento no da una definición unida de la misión, sino que hay varios

paradigmas misiono lógicos que dan diferentes perspectivas de la misión.

En los cuatro evangelios los autores bajo la guía del Espíritu Santo, están dando su

perspectiva sobre el evangelio y la misión. Cada “evangelio” es una presentación

contextualizada haciendo el mensaje relevante en su situación particular.

La Biblia entera muestra el plan de Dios de reconciliar el hombre consigo y esparcir su

gloria a todas las naciones. La Iglesia es el instrumento de Dios para llevar a cabo su plan. La

misión de Dios es un atributo de Dios mismo que se expresa en su accionar por redimir a la

humanidad e invita a su iglesia a participar.

La misión de Dios ocurre principalmente cuando la iglesia, intencionalmente cruza las barreras

que existen entre iglesia y no-iglesia, fe y no-fe, para proclamar en palabra y obra la venida del

Reino de Dios en Jesucristo, por medio de la participación de la iglesia en la misión de Dios de

reconciliar a las personas con Dios, consigo mismo, con el prójimo y con la creación,
incorporándolas a la iglesia por medio del arrepentimiento y fe en Jesucristo por la obra del

Espíritu Santo con miras hacia la transformación del mundo como señal de la venida del Reino

de Dios en Jesucristo.
LECCION 5.

LA NATURALEZA MISIONERA DE LA IGLESIA.

El Señor Jesús nos habló por medio de muchas parábolas sobre su reino espiritual

aquí en la tierra, y precisamente en cada una de ellas nos brinda ideas de como expandir el

Reino de Dios en nuestros tiempos, lo principal y lo más importante que tenemos que tener es

Fe, que no somos nosotros quienes extenderemos el reino de Dios, sino que es Dios quién

hará la obra.

Nosotros tenemos que llevar la semilla, para que esta sea esparcida por todo el mundo

y el cual dará su fruto a su tiempo.

Dios lo que quiere es que seamos personas dispuestas a llevar su palabra a toda criatura,

ya que su misma palabra lo indica la mies es mucha mas los obreros son pocos. En este tiempo que

estamos viviendo no todos están dispuestos a llevar el evangelio a toda criatura.


LECCION 6.

LA OPERACIÓN DEL ESPIRITU SANTO EN LAS MISIONES

El Espíritu Santo hace maravillas si lo dejamos obras en nuestras vidas, es importante

que la obra de DIOS en todos los tiempos ha sido por la acción del Espíritu Santo, no

obstante, según el escritor a los hebreos 1:1 señala que DIOS ha hablado muchas veces y de

muchas maneras. Y al ver a DIOS hablar en todo el proceso de la existencia humana vemos

que él ha hablado como: PADRE en la creación. HIJO en la redención. ESPÍRITU en el

convencimiento de pecado justicia y juicio al mundo, Y en la regeneración, santificación y

perfección de la iglesia.

Podemos decir firmemente que la dispensación de la gracia es la del Espíritu Santo. Jesús dijo

a sus discípulos que él es el Espíritu Santo y que vendría no para estar con ellos sino en ellos.

“No los dejaré huérfanos vendré a vosotros”.

En conclusión, podemos decir conforme a su palabra la cual nos indica que el Espíritu

Santo bautiza a todos los que reciben la palabra de Dios.

El Espíritu Santo es el más interesado en que se dé a conocer su santa verdad en

todas las naciones. No en ningún hombre en particular. Al ver la forma cómo se mueve DIOS

por su Espíritu el misionero y todo hombre de DIOS debe estar bien conectado al Espíritu.

Para así hacer realmente lo que él quiere y cómo quiere.


LECCION 7.

LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN INTERCESORA EN LA OBRA

MISIONERA

Las misiones y la oración están tan unidas que es imposible pensar en separarlas. El

día que la iglesia colectivamente entienda el valor de la oración en las misiones veremos

mejores resultados porque “La mano de Jehová no se ha cortado para salvar ni su oído se ha

agravado para oír”. El Señor nos índice en su palabra que, si Dos o más nos pusiéramos de

acuerdo en la tierra, acerca de cualquier cosa, que le pidiéramos será hecho.

La oración es tan fundamental en la vida del cristiano, el señor nos la muestra la

oración en varias maneras tanto en el antiguo testamento con el nuevo Testamento incluso en

este último el Señor nos enseña la manera de como debemos hacer nuestra oración.

La oración intercesora es cuando nosotros estamos dispuestos a no pedir por nosotros

mismos, sino a pedir a Dios a favor de otra persona o hacerle a Dios una petición de otra

persona, haciéndola con toda perseverancia, ruego, suplica, en el Espíritu, y juntamente con

esto viene la fe que lo que estamos pidiendo será hecho.


LECCION 8.

EFECTIVOS EN LA MISIÓN TRANSCULTURAL

En nuestra sociedad existen diversidad de idiomas, grupos étnicos, y esto nos conlleva

a reflexionar que antes de ser un misionero tenemos que aprender no solo los idiomas sino

también las costumbres de los diferentes lugares a donde vayamos a predicar el evangelio.

Es importante aprender el idioma y costumbres a donde vayamos a evangelizar porque:

a) Si no podemos desenvolvernos con el idioma no podremos transmitir la palabra de

Dios, y esto nos conlleva a que en lugar de ser un éxito sería un fracaso y no

estaríamos cumpliendo con el mandato de Dios, de dar a conocer la palabra a toda

criatura.

b) Las costumbres estas son muy cambiantes de un lugar geográfico a otro, pero

tenemos que aprender para que, al momento de ir a compartir la palabra, también no

fracasemos no a nosotros sino a Dios.


LECCION 9.

QUE NO ES UN MISIONERO

Debemos de reconocer que no todos los cristianos somos llamados ser misioneros.

Este ministerio ha sido muy visto y esto hace que sea muy emocionante porque se conocen

diversidad de lugares y se convive con diversidad de personas, pero tenemos que saber que

el ser misionero conlleva una gran responsabilidad.

El ser misionero es un cristiano que serve al señor sabiendo que en ningún momento

quiere evitar responsabilidades en el lugar donde nos encontramos sirviendo actualmente, que

quiere salir de su casa imaginando que puede llevar otros ingresos extras, por recibir

admiración de otras personas, o por aventura y entusiasmo.

El ser un misionero no es a donde nosotros queramos ir, sino a donde Dios nos quiera

llevar.
LECCION 10.

CARACTERISTICAS DEL MISIONERO

Es importante reconocer que Dios es el que da los ministerios. Dios es el encargado de

capacitar, enviar, y perfeccionar. Podemos ver que en la biblia no se menciona la palabra

misionero, sino que su palabra dice que a unos son: Apóstoles, Profetas, Evangelistas,

Pastores y Maestros, y podemos decir que todo esto abarca un misionero.

El misionero tiene que tener ciertas características como:

a) Tener una convicción completa de su llamado

b) Pasión por salvar almas

c) No le importa el dinero, ni la posición

d) Ver nacer a una iglesia pequeña es su mayor placer

e) Es super maduro en la fe

f) Pone su fundamento donde no lo hay

g) Es guiado por el Espíritu Santo a donde debe ir

h) Ganar almas es su mayor gozo

i) Es capaz de entregar su vida y posesiones si le toca.


LECCION 11.

METODOS Y ESTRATEGIAS BIBLICAS Y CONTEMPORÁNEAS EN LAS

MISIONES

Las estrategias son todas aquellas maneras de como extender y crecer el reino de

Dios, el cual nos ayuda a adaptarse a las circunstancias y al tiempo.

Es decir, todos aquellos procedimientos para hallar la verdad y así poderlas enseñar,

ya se por escrito, reuniones, personalmente, testimonios, etc. Y así llevarla a través de los

medios de comunicación masivos como: radio, televisión, teléfono, impactos evangelísticos,

etc.

Recordando principalmente que nuestra estrategia para evangelizar es hablar

primordialmente de Jesús.
LECCION 12.

LA ÉTICA DEL MISIONERO Y EL MENSAJE AL FIN NO JUSTIFICAN LOS

MEDIOS PARECE SER EL LEMA DE MUCHOS PREDICADORES HOY.

Si pensamos en el evangelio que se ve hoy en los medios de comunicación vemos un

mensaje salido de la ética cristiana. Solo prosperidad financiera. Solo sanidad física. El

evangelio de espectáculos y shock. Un evangelio de beneficios sin ninguna demanda o

reconocimiento del señorío de Cristo. El evangelio de tener adeptos que produzcan dinero a si

no importa como viva. El evangelio de “creciendo en gracia” no importa como viva. Nada es

malo todo depende

La biblia nos dice: A la verdad algunos predican a Cristo por envidia y rivalidad, por

dinero, por ambición personal y no por amor ni con pureza. El mismo apóstol en defensa del

mensaje que predica dice a los hermanos en Tesalónica: Nuestra predicación no se origina en

el error, ni en malas intenciones, ni procura engañar a nadie. Al contrario, hablamos como

hombres a quienes DIOS aprobó y les confió el evangelio: no tratamos de AGRADAR A LA

GENTE sino A DIOS, que examina nuestro corazón.

En conclusión, lo mas importante es predicar a Dios, no tratando de agradar a las

personas que nos rodean, ni obteniendo un beneficio para nosotros, sino que nuestro trabajo

sea para el Señor y sea Él quien de su recompensa.


LECCION 13.

SINTESIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES EN LA MISIÓN

TRANCULTURAL Y LES DIJO: ID POR TODO EL MUNDO Y PREDICAR EL

EVANGELIO A TODA CRIATURA.

El mensaje debe de ser dado a todas las personas, sin excepción alguna. Es por eso

que cuando una persona es enviada como misionero este debe tener un llamado directo del

Espíritu Santo a un lugar específico, contar con un carácter y madures emocional, espiritual y

ministerial.

Enviar misioneros al campo de trabajo es más que simplemente lograr que las

personas lleguen a su destino. Cualquier causa de ayuda, consejo a tiempo puede ser muy

importante. La comunicación entre el misionero y los administradores debe ser muy clara. No

deben existir aislamientos. El Señor al enviar a sus discípulos, les dio instrucciones, los

respaldó y ellos también trajeron noticias de la misión.

Algunos piensan que con el llamado es suficiente, porque DIOS se encarga de

preparar al interesado directamente. Para otros la capacitación es tan larga que terminan

quedándose, aun cuando deberían de haber salido. La capacitación seria y adecuada es una

tarea adecuada y seria es esencial en él envió del misionero.


LECCION 14.

¿QUÉ MOTIVA HACER LA MISIÓN?

Podemos decir que el señor Jesús al venir a la tierra estableció la misión la cual no es

solamente ir, sino id y buscar y salvar lo que se había perdido, su diligencia fue notable noche

y día es su labor misionera, recorría todas las regiones, aun lugares no deseados. Y esto se

convierte en obediencia y en una orden.

El Señor tuvo compasión aun lloró por la condición misma del hombre, por su dureza,

pero este sentimiento no debe ser un estado emocional momentáneo sino verdadera

compasión. El buen samaritano tuvo misericordia de su prójimo. Nosotros tenemos que hacer

lo mismo.

Es importante hacerlo ya que realmente nadie conoce ni la hora, ni el día en que el

Señor vendrá, y a la hora que compartimos la buenas nuevas con las personas su reino se

extiende a todo lugar.


Lo más importante es que de todo esto daremos cuenta, y será precioso que Dios nos

indique que entremos al gozo del Señor porque lo merecemos, y que Dios nos diga siervos

fieles.

LECCION 15.

LO QUE NECESITAMOS VERDADERAMENTE PARA HACER LA MISIÓN

Para realizar esta misión es tener un encuentro con Dios y tener esa gratitud y servicio que nos

motive a sentir el gozo de la salvación por las almas para el reino de Dios.

Queda muy claro que cuando venimos con un arrepentimiento genuino a los pies de Dios, es

cuando estamos dispuestos a decirle que queremos hacer la voluntad de él y es en ese momento

donde empezamos a clamar para que podamos ser llenos del Espíritu Santo y empezamos a

llenarnos de la palabra de Dios.

Nosotros los seres humanos tenemos que pedir a Dios que él nos dé una renovación constante y

una visión grande, para que podamos llevar el evangelio a muchas personas y que estas puedan

ser salvas.
CONCLUSIONES

1.- La obra misionología requiere un tiempo de desarrollo, maduración,

continuidad, recursos, pero sobre todo la pasión por salvar almas para el reino de

Dios, recordando que es la luz de Cristo reflejada sobre el rostro de la Iglesia,

para que esta sea iluminada a todos los hombres anunciando el evangelio a toda

criatura

2.- Es necesario saber que la persona que tiene el llamado a ser misionero tiene

que empezar y continuar. No abandonar los planes misioneros. No abandonar a la

gente. Es importante una visión amplia donde podamos “sembrar” la Palabra,

“cultivar” la Palabra y el interés de las personas, para poder luego “cosechar” a su

debido tiempo y continuar discipulando.

3.- El señor nos dejó la instrucción en su palabra de: “Id por todo el mundo y

predicad el Evangelio a toda criatura, es decir que tenemos que ser instrumentos

fieles en la mano de Jesucristo para llevar a todos el misterio de la salvación,

que llama a una conversión.


COMENTARIO

La misionología nos intenta reflexionar sobre los fundamentos,

responsabilidades y contenidos. La persona que cuenta con ese llamado

realmente tiene que buscar mucho más de Dios ya que en si la figura de un

misionero no la encontramos en la Biblia, podemos decir entonces que abarca lo

de un Apóstol, Profeta, Evangelista, Pastor, Maestro, aunque podemos observar

que la Misionología de Dios comenzó desde el Antiguo Testamento y la cual

continua en el Nuevo Testamento, delegando a sus discípulos en ese tiempo y

actualmente a nosotros los cristianos.

Es comprender el desarrollo histórico de la misión para enmarcar su

contribución actual a la misma, por medio de la iglesia, dando a conocer los

elementos contextuales que deben orientar la acción misionológíca de la iglesia,

desde su propio país y más allá de sus linderos culturales.

El ser una persona misionera no es solamente para el pastor, lideres,

diáconos, servidores, realmente es para aquella persona que tenga un amor muy
grande por las almas inconversas, la persona dedicada a ser misionera tiene que

estar consiente que no se puede mover por emoción, por dinero, al contrario, tiene

que estar segura que será misionero por amor y que deberá ir a otros países y

hacer trabajos especiales para el Señor, pero realmente todos somos llamados

para participar.

ANEXO

PROYECTO MISIONERO HIPOTÉTICO DE BRENDA Y SAMUEL

QUE HARÍA EN MIS MISIÓN TIEMPO RECURSOS


QUE PAPEL
ESE PAÍS PRIORIDADES PRINCIPAL ESTIPULADO NECESARIOS
JUEGA LA
EXTRANJERO MAS PARA LA OBRA
IGLESIA
IMPORTANTES MISIONERA
QUE ME

ENVIÓ

PREDICAR EL ENSEÑAR EL SALVACIÓN DE 2 A 5 AMOR POR APOYO

EVANGELIO AMOR DE DIOS AÑOS LAS ALMAS ESPIRITUAL

HACIA LAS

DEMAS

PERSONAS

ENSEÑAR LA DISCIPULARLOS HABLAR ECONÓMICO

PALABRA DE OTROS

DIOS IDIOMAS
ESTABLECER ENVIARLOS A CONOCER LAS

FUNDAMENTO PREDICAR DIFERENTES

S COSTUMBRES

También podría gustarte