Contenido
Estructura Ecológica Principal del
Distrito Capital
CONTENIDO
• EEP
• Componentes EEP
• Taller
Contenido
ESTRUCTURA
ECOLÓGICA
PRINCIPAL DEL D.C
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
• CONCEPTO
Red de espacios y corredores que sostienen y
conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos
esenciales a través del territorio, en sus diferentes
formas e intensidades de ocupación, dotando al
mismo de servicios ambientales para su desarrollo
sostenible. (Dto 190 de 2004)
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL (Decreto 190 de 2004)
Porcentaje de la
Tipo de suelo Área total (ha) EEP (ha)
EEP del total
Total Distrito 161.993 76.468 47,2
Urbano 38.306 4.130 10,8
Rural 120.705 71.680 59,4
De expansión 2.982 658 22,1
Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaría Distrital de Planeación.
ELEMENTOS EEP
Sistema de Áreas protegidas
del orden Nacional y
regional
Parques Urbanos
EEP Corredores ecológicos
Área de Manejo Especial del
Río Bogotá
Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital
Funcionamiento
Conservación de
de los
la Biodiversidad
Área de Manejo Área de Manejo ecosistemas
Especial Sierra Morena Especial Urbana Alta
– Cuidad Bolívar
Constituyen un Evolución de la
suelo de cultura en el
protección Distrito Capital
Reserva Forestal Parque Nacional
Protectora Bosque Natural del Sumapaz
Oriental de Bogotá
Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital
SAPDC
AP Orden Nacional y
AP Orden Distrital
Regional
Área Forestal Parque
Santuario Distrital Ecológico
Nacional Regional Distrital de Distrital
Fauna y Flora (Montaña y
humedal)
AREAS PROTEGIDAS 190 DE 2004
AREAS DE MANEJO ESPECIAL
AREAS DE MANEJO ESPECIAL
ÁREA DE RESERVA FORESTAL
REGIONAL
REGIONAL
NACIONAL
PARQUE NACIONAL
NATURAL SUMAPAZ DEL NORTE
RESERVA FORESTAL ÁREA DE RESERVA FORESTAL
PROTECTORA BOSQUE REGIONAL
THOMAS VAN DER HAMMEN
ORIENTAL DE BOGOTÁ
SISTEMA ÁREAS PROTEGIDAS DISTRITALES
Reserva Forestal Productora Thomas Van der Hammen
• Área del nivel regional
manejada por la
Corporación Autónoma
Regional de
Cundinamarca – CAR
• Acuerdo 11 de 2011
• Plan de Manejo –
Acuerdo 21 de 2014
Reserva Forestal Productora Thomas Van der Hammen
• 1.395 hectáreas de la
reserva forestal regional
del norte, que se
extiende, entre Usaquén
y Suba, desde los cerros
orientales hasta el límite
del río Bogotá, por el
borde norte.
Reserva Forestal Productora Thomas Van der Hammen
Reserva Forestal Productora Thomas Van der Hammen
¿Por qué es importante la
reserva?
• Conectividad Ecológica entre Cerros
Orientales y el Río Bogotá
• Protección de Biodiversidad
• Amortiguación de los efectos ambientales
por el crecimiento de la ciudad
Reserva Forestal Productora Thomas Van der Hammen
RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ
Fuente: SDA, 2016
Colindando con los municipios de Chía, Sopó, La Calera, Choachí, Ubaque y Chipaque
OBJETIVOS SISTEMA ÁREAS PROTEGIDAS DISTRITALES
Preservar y Restaurar muestras representativas y de tamaño biológica y
ecológicamente sostenible, de los ecosistemas propios del terriotrio distrital
Restaurar los ecosistemas que brindan servicios ambientales vitales para el
desarrollo sostenible
Garantizar el disfrute colectivo del patrimonio natural o paisajístico acorde con el
régimen de usos de cada una de las áreas que lo componen.
Promover la educación ambiental y la socialización de la responsabilidad por su
conservación
Fomentar la investigación científica sobre el funcionamiento y manejo de los
ecosistemas propios del Distrito Capital
ÁREAS PROTEGIDA DE ORDEN DISTRITAL
AP Orden
Distrital
Área
Santuario Parque
Forestal
Distrital de Ecológico
Distrital
Fauna y Distrital
Flora (Montaña
y humedal)
AREAS PROTEGIDAS 190 DE 2004
CERRO LA
AREA FORESTAL DISTRITAL
SANTUARIO FLORA FAUNA
CONEJERA
DISTRITALES DE MONTAÑA
PARQUES ECOLOGICOS
BOSQUE DE LAS
CERRO TORCA
MERCEDES
DISTRITAL
PANTANOS ENTRENUBES
COLGANTES 34
LAGUNAS DE PEÑA BLANCA
BOCAGRANDE
LA REGADERA
Es un ecosistema estratégico que dada Es el área de propiedad pública Áreas destinadas a la preservación,
su diversidad ecosistémica, se debe o privada que se destina al restauración y aprovechamiento
proteger con fines de conservación, mantenimiento o recuperación sostenible de sus elementos
investigación y manejo de la fauna y de la vegetación nativa biofísicos para educación ambiental
flora silvestre protectora. y recreación pasiva
AREAS PROTEGIDAS 190 DE 2004
JABOQUE LA VACA
DISTRITALES DE HUMEDAL
LA CONEJERA
DISTRITALES DE HUMEDAL
PARQUES ECOLOGICOS
PARQUES ECOLOGICOS
DISTRITALES DE HUMEDAL
SANTA MARÍA DEL BURRO
PARQUES ECOLOGICOS
LAGO
CÓRDOBA TECHO
SALITRE
TORCA TIBANICA
GUAYMARAL
CAPELLANIA
EL TUNJO
JUAN AMARILLO MEANDRO DEL
SAY LA ISLA
ÁREAS PROTEGIDA DE ORDEN DISTRITAL
ÁREAS PROTEGIDA DE ORDEN DISTRITAL
AREAS PROTEGIDAS 190 DE 2004
El régimen de usos para los Parques Ecológicos Distritales de Humedal, según el artículo 96 es el
siguiente:
1. Usos principales: Preservación y restauración de flora y fauna nativos, educación ambiental.
2. Uso compatible: Recreación pasiva.
3. Usos condicionados: Centros de recepción, educación e información ambiental para los visitantes
del parque; senderos ecológicos, peatonales y para bicicletas; dotacional de seguridad ligado a la
defensa y control del parque; demás infraestructura asociada a usos permitidos.
4. Usos prohibidos: Agrícola y pecuario, forestal productor, recreación activa, minero industrial de
todo tipo, residencial de todo tipo, dotacionales salvo los mencionados como permitidos.
POLÍTICA DE HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL
CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDAL POR EL VALOR INTRÍNSECO DE LA
VIDA QUE SUSTENTAN Y LOS BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECEN SIENDO TODO ELLO
IMPRESCINDIBLE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD
INVESTIGACIÓN EDUACIÓN RECUPERACIÓN
MANEJO Y USO GESTIÓN
PARTICIPACIVA Y PARTICIPACIÓN Y PROTECCIÓN Y
SOSTENIBLE INTERINSTITUCIONAL
APLICADA COMUNICACIÓN COMPENSACIÓN
COMPLEJO DE HUMEDALES URBANOS DE BOGOTÁ DC
"Por el cual se adiciona una sección al
Decreto 1076 de 2015, con el fin de
designar al Complejo de Humedales Designar al Complejo de Humedales
Urbanos del Distrito Capital de Bogotá Urbanos del Distrito Capital de Bogotá
Decreto 1468 de 2018
para ser incluido en la lista de para ser incluido en la Lista de
Humedales de Importancia Internacional Humedales de Importancia Internacional
Ramsar, en cumplimiento de lo
dispuesto en la Ley 357 de 1997"
PARQUES URBANOS
• Uso público, especialmente en lo
Parques relacionado con la accesibilidad,
circulación, seguridad, higiene,
Urbanos ambientación y oferta de recursos
y servicios para la recreación
• Valor paisajístico.
• Conexión simbólica de los espacios
y vías
Escala Escala
Escala Escala zonal • Planificación y diseño en
Regional metropolitana vecinal conectividad → Estructura
Ecológica Principal → tránsito,
forrajeo, refugio y anidación de las
aves nativas.
PARQUES URBANOS
CORREDORES ECOLÓGICOS
Corredores
ecológicos
Son zonas verdes lineales
que siguen los bordes
Viales urbanos y los principales
De De componentes de la red
ronda borde Regional hídrica y la malla vial
arterial.
CORREDORES ECOLÓGICOS
ÁREA DE MANEJO ESPECIAL DEL RÍO BOGOTÁ
El Área de Manejo Especial del río Bogotá,
AME Río que comprende su ronda hidráulica y su
Bogotá zona de manejo y preservación ambiental,
conforma el eje integrador de la Estructura
Ecológica Principal, al cual deben
conectarse directa o indirectamente todos
Ronda los corredores ecológicos urbanos, en
Zona de Manejo y especial los parques de ronda de los ríos y
Hidráulica Preservación del canales urbanos y las áreas protegidas
del Río Río Bogotá urbanas y rurales, en especial los
Bogotá humedales
ÁREA DE MANEJO ESPECIAL DEL RÍO BOGOTÁ
PROBLEMATICAS MEDIOAMBIENTALES EEP
Aguas residuales y conexiones erradas
La pérdida de la conectividad, estructura y función
ecológica de estos espacios. Pérdida de Capital Natural
Prácticas de producción agropecuaria con alto uso de
agroquímicos y sobreexplotación de suelos.
Asentamientos informales y barrios en proceso de
legalización
Procesos de explotación minera
Crecimiento urbano desordenado e informal (pérdidas de
cobertura vegetal)
PROBLEMATICAS MEDIOAMBIENTALES EEP
Contenido
GRACIAS