[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas3 páginas

Ficha Técnica Panela

La ficha técnica describe la panela como un producto sólido obtenido de la caña de azúcar que cumple con normativas colombianas para su producción y exportación. Debe tener un contenido de azúcares totales entre 83-93% Brix, menos de 9% de humedad, y proporcionar entre 312-372 calorías por cada 100 gramos con minerales como potasio, calcio y fósforo. El empaque debe ser resistente y etiquetado de acuerdo a normas para garantizar la calidad e inocuidad del producto.

Cargado por

alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas3 páginas

Ficha Técnica Panela

La ficha técnica describe la panela como un producto sólido obtenido de la caña de azúcar que cumple con normativas colombianas para su producción y exportación. Debe tener un contenido de azúcares totales entre 83-93% Brix, menos de 9% de humedad, y proporcionar entre 312-372 calorías por cada 100 gramos con minerales como potasio, calcio y fósforo. El empaque debe ser resistente y etiquetado de acuerdo a normas para garantizar la calidad e inocuidad del producto.

Cargado por

alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ficha técnica del producto de la panela con fines de exportación

Agronegocios Internacionales
Programa de Ingeniería Agronómica
Estudiante: Alexander Toro Toro
Código: 46182024
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1). Información General
NOMBRE DEL PRODUCTO: PANELA
Cultivo: Caña de Azúcar
Nombre Científico: Saccharum officinarum

2). Calidad
 Debe cumplir con la Resolución 779 de 2006: Por la cual se establece el reglamento
técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y
comercialización de la panela para consumo humano y se dictan otras disposiciones.
 Debe cumplir con la Resolución 3462 del 2008: Por la cual se modifica el parágrafo
del artículo 9° y el artículo 15 de la Resolución 779 de 2006 y se dictan otras
disposiciones.
 Resolución 4121 de 2011, Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 779
de 2006.
 Debe cumplir con la NTC 1311: Panela.
3). Posición Arancelaria
La panela, piloncillo, panelón, chancaca o raspadura, no tiene una subpartida arancelaria
propia a nivel mundial, simplemente se clasifica dentro de la PA 17.01.11 que reúne a todos
los azucares de caña en bruto sin aromatizar ni colorear, y que se presentan en estado
sólido.
Para la exportación del producto se debe tener en cuenta la partida arancelaria, que en este
caso es 17.01.11.10.00. a su vez, es importante señalar que la panela en los procesos de
exportación se encuentra clasificada en los productos de origen natural como “azúcar y
melaza, caramelizados”.

4). Requisitos generales


 Producto sólido obtenido de la extracción y evaporación de los jugos de la caña de
azúcar, elaborado en los establecimientos denominados trapiches paneleros o en las
centrales de acopio de mieles vírgenes, en cualquiera de sus formas y
presentaciones.
 El producto no debe estar desportillado, ni partido, debe tener textura y forma
características.
 Libre de olores, sabores extraños, verde, ablandamiento excesivo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad de La Salle – Facultad de Ciencias Agropecuarias – Programa de Ingeniería Agronómica – Proyecto Utopía
2021
Ficha técnica del producto de la panela con fines de exportación
Agronegocios Internacionales
Programa de Ingeniería Agronómica
Estudiante: Alexander Toro Toro
Código: 46182024
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Textura característica, debido a la relación de azúcares reductores y sacarosa, lo
cual determina la consistencia o dureza.
 Elaborarse en establecimientos que cumplan con requisitos higiénicos de
fabricación.
 No puede estar fermentada.
 No puede presentar ataques de hongos o insectos
En la elaboración de la panela se prohíbe el uso de las siguientes sustancias e insumos:
 Hidrosulfito de Sodio u otras sustancias químicas tóxicas con propiedades
blanqueadoras.
 Colorantes o sustancias tóxicas, grasas saturadas;
 Azúcar, mieles procedentes de ingenios azucareros, mieles de otros trapiches
paneleros, jarabe de maíz, otros endulzantes y panelas devueltas que tengan
incidencia sobre la inocuidad y calidad de la panela.
 Cualquier otra sustancia química que altere sus características físico-químicas, su
valor nutricional o que eventualmente pueda afectar la salud.
5). Empaque y Rotulado
PRIMARIO:
 El empaque debe ser de primer uso en Polipropileno termoencogible.
 El material de empaque de la panela debe asegurar su conservación, transporte y
almacenamiento.
 El empaque de la panela en bloque debe ser de material atóxico, resistente, e
inalterable al contacto con el producto.
 Debe evitar la contaminación ocasionada por factores externos, garantizar la
protección del producto y mantener las características nutricionales, fisicoquímicas,
organolépticas y microbiológicas del mismo.
ROTULADO:
 El rotulado impreso debe cumplir con la Resolución 779 de 2006 del Ministerio de
la Protección Social.
 Cumplir con la Resolución 333 de febrero de 2011. Rotulado y etiquetado
nutricional rotulado y etiquetado nutricional y las demás que las modifiquen,
sustituyan o adicionen, en el momento que entren en vigencia.
 La fecha de vencimiento debe ubicarse en un lugar visible.
6). Vida Útil

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad de La Salle – Facultad de Ciencias Agropecuarias – Programa de Ingeniería Agronómica – Proyecto Utopía
2021
Ficha técnica del producto de la panela con fines de exportación
Agronegocios Internacionales
Programa de Ingeniería Agronómica
Estudiante: Alexander Toro Toro
Código: 46182024
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 6 meses de acuerdo con las condiciones de almacenamiento, dadas después de la
producción.
 Mínimo 5 meses de vida útil a partir de la fecha de entrega del producto en el punto
de atención.
7). Características del producto
Características sensoriales
Color: Caramelo claro
Textura: Consistencia firme y dura
Sabor y olor: Característicos

Parámetros fisicoquímicos
VALOR
PARAMETRO
Mínimo Máximo
Humedad % - 9,0
Cenizas % 0,8 -
Azucares totales % - 83
Azucares reductores % 5,0 10
BRIX 93% 94%
Proteínas % 0,2 -
Potasio en mg / 100 g 100 -
Calcio en mg / 100 g 10,0 -
Fósforo en mg / 100 g 5,0 -
Hierro en mg / 100 g 1,5 -
pH 6,1 6,4
Colorantes Ausencia

Contenido nutricional de 100 g de panela


CARBOHIDRATOS (g) VITAMINAS (mg)
Sacarosa 72 – 83 Provitamina A 2.00
Fructosa 1.5 – 7 Vitamina A 3.80
Glucosa 1.5 – 7 Vitamina B1 0.01
Vitamina B2 0.06
MINERALES (mg) Vitamina B5 0.01
Potasio 10 – 13 Vitamina B6 0.01
Calcio 40 – 100 Vitamina C 7.00
Magnesio 70 – 91 Vitamina D2 6.50
Fósforo 20 – 90 Vitamina E 111.30
Sodio 19 – 30
Manganeso 10 – 13 Provitaminas 280
Zinc 0.2 – 0.5 Agua 1.5 – 9.0 g
Flúor 5.3 – 6.0 Calorías 312
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad de La Salle – Facultad de Ciencias Agropecuarias – Programa de Ingeniería Agronómica – Proyecto Utopía
Cobre 0.1 – 0.9 2021

También podría gustarte