[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Guía N°8

Este documento presenta una guía para analizar los elementos de un poema, incluyendo conceptos como el hablante lírico, motivo lírico, objeto lírico y temple de ánimo. Proporciona ejemplos de dos poemas y preguntas para identificar estos elementos. Finalmente, pide al estudiante que analice el segundo poema completando un cuadro y respondiendo una pregunta sobre lo que el hablante lírico habría aprendido de la experiencia amorosa descrita.

Cargado por

RossyReyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Guía N°8

Este documento presenta una guía para analizar los elementos de un poema, incluyendo conceptos como el hablante lírico, motivo lírico, objeto lírico y temple de ánimo. Proporciona ejemplos de dos poemas y preguntas para identificar estos elementos. Finalmente, pide al estudiante que analice el segundo poema completando un cuadro y respondiendo una pregunta sobre lo que el hablante lírico habría aprendido de la experiencia amorosa descrita.

Cargado por

RossyReyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCUELA BÁSICA LA LAGUNA

PUCHUNCAVÍ *Lengua y Literatura Rosita Reyes M – Daniela Valencia


Guía N°8
“Elementos del poema” 7° año
Nombre:
Obj: Reconocer y analizar los elementos de un poema

¿Qué es analizar?
Analizar es descomponer o dividir un todo en sus partes, comprendiendo cada una de ellas,
además de establecer relaciones entre sí. Por ejemplo, si analizamos un poema, deberíamos
comenzar por comprender cada una de sus partes, es decir, sus versos y estrofas, para
posteriormente, interpretar su significado.

A continuación, te presentamos algunos conceptos clave que debes considerar al analizar un


poema.

Por ahora te invitamos a conocer los siguientes constituyentes de fondo de la obra lírica.

ELEMENTO DEFINICIÓN
Hablante lírico Es el yo poético, la voz del poeta en la narración
lírica
Motivo lírico Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el
cual el hablante lírico construye su poema.
Objeto lírico Es la representación que permite al hablante
mostrar su interioridad. Es la inspiración poética.
Temple de ánimo Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a
través de lo expresado por el hablante lírico. Puede
ser, entre otros, de alegría, tristeza, nostalgia,
odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión,
amor, perdón, etc.
Actitud lírica El hablante lírico puede adoptar tres actitudes
en el poema:
- expresar sus sentimientos. (Carmínica)
- dirigirse a un otro. (Apostrófica)
- contar una historia. (Enunciativa)

2
ESCUELA BÁSICA LA LAGUNA
PUCHUNCAVÍ *Lengua y Literatura Rosita Reyes M – Daniela Valencia
Plantea preguntas que te ayuden a identificar el hablante lítico, motivo lírico y objeto
lírico.
Concepto Pregunta para identificarlo en el poema

Hablante lírico

Motivo lírico

Objeto lírico

Lee el siguiente poema e identifica el hablante lírico, motivo lírico y objeto lírico.

No sé lo que he
soñado en la noche
pasada;

triste, muy triste debió


ser el sueño pues despierto
la angustia me duraba.
(Gustavo Adolfo Bécquer, español)

Concepto Respuesta

Hablante lírico

Motivo lírico

Objeto lírico

Lee el siguiente poema y realiza un análisis a partir de lo aprendido.


Rima XXX. Asomaba a sus ojos una lágrima
Gustavo Adolfo Bécquer

Asomaba a sus ojos una lágrima


y a mis labios una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto
y la frase en mis labios expiró.
Vocabulario
Yo voy por un camino, Enjugó: secó
Expiró: murió
ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo
digo aún: «¿Por qué callé aquel día?»
Y ella dirá: «¿Por qué no lloré yo?

3
ESCUELA BÁSICA LA LAGUNA
PUCHUNCAVÍ *Lenguaje y Comunicación Rosita Reyes M
A partir de lo leído, completa el siguiente cuadro:

Respuesta Ejemplifica a través de versos


¿Quién es el hablante
lírico?

¿Cuál es el motivo lírico?

¿Cuál es el temple de
ánimo?

¿Qué actitud lírica adopta


el hablante?

A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:

Si tú fueras el hablante lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir de esta experiencia


amorosa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

También podría gustarte