UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL
AUDITORIA AMBIENTAL
AUDITORIA AMBIENTAL RIO
HUANUNI
ELABORADO POR: CARLOS PADILLA CARRETERO
DOCENTE: MARCELA BUSTILLOS ERGUETA
GESTION: 2021
FASE N°1 PLANIFICACION
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Objetivo General
Diagnosticar mediante un procedimiento de auditoría ambiental especifica el nivel de
contaminación existente actualmente en el rio Huanuni a causa de la contaminación
desmedida existente en la mina.
Objetivos Específicos:
- Identificar el porcentaje de contaminación existente en el rio Huanuni por la
contaminación emitida.
- Establecer distintos parámetros de medición para evaluar la tipología de los
contaminantes en el rio.
- Aplicar las normativas vigentes a nivel nacional conforme a la disposición a las cuales
pertenece la empresa.
- Identificar los impactos ambientales secundarios surgidos a raíz de la contaminación
en el rio Huanuni.
ASPECTOS GENERALES
- Cronograma:
Cronograma de Actividades
AUDITORIA AMBIENTAL RIO HUANUNI
RESPONSABLE AUDITORIA AMBIENTAL: CARLOS REYNALDO PADILLA CARRETERO
Sema 1 2 3
Íte Activid na
m ad
Día 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
1 Conformación del equipo auditor.
2 Selección del auditor líder.
3 Selección del equipo de auditores.
4 Elaboración del plan de auditorías.
5 Definición de objetivos de la auditoría.
6 Definición del alcance de la auditoría.
7 Procesos y actividades a auditar.
8 Definición de las tareas de los auditores.
Comunicación de fecha, plan de auditoría y solicitud de
9
información a la empresa a auditar.
1 Recopilación de información
0
1 Análisis de información.
1
1 Instalación de la auditoría, reunión de apertura.
2
1 Revisión documental.
3
1 Inspección detallada en sitio
4
1 Evaluación de las evidencias halladas en la auditoría
5
1 Reunión de cierre
6
1 Elaboración de Informe Definitivo de la Auditoria.
7
1 Entrega de Informe Definitivo
8
CARACTERIZACION PRELIMINAR DE LA LINEA BASE
Caracterización del Medio Físico
- Área Directa:
El río Huanuni lleva años arrastrando los desechos mineros de la operación del ingenio
Santa Elena donde se separa la tierra del mineral utilizando agua, así como el agua
ácida también llamada copajira. Actualmente, las colas arenas, las colas lamas y colas
sulfuro van directamente al lecho del río.
Siendo de vital importancia, la extensión del rio Huanuni vendría a ser nuestra área
directa del estudio a disposición en la presente auditoria ambiental
- Geografía:
Huanuni se encuentra en el Altiplano boliviano en el extremo occidental de la
Cordillera Azanaques, una sección de la Cordillera Central. La región tiene un clima
diurno pronunciado, la fluctuación de la temperatura promedio durante el día es más
pronunciada que durante las estaciones.
La temperatura media anual de la región es un poco menos de 9 °C, los valores
mensuales varían entre 4 °C en junio / julio y 11 °C de noviembre a marzo (véase el
diagrama clima Huanuni). La precipitación anual es de sólo 350 mm de baja, de abril a
octubre hay una pronunciada estación seca con valores mensuales de menos de 10
mm, sólo desde diciembre a marzo caída mensual de precipitaciones apreciables entre
55 y 85 mm.
- Transporte
Huanuni se encuentra a 49 kilómetros al sureste de Oruro, la capital del departamento
del mismo nombre.
Desde Oruro, la carretera pavimentada Ruta 1 hacia el sur lleva 30 kilómetros hasta
Machacamarca. Allí, la única Ruta 6 asfaltada se ramifica hacia el sureste y llega a
Huanuni después de otros 22 kilómetros. La Ruta 6 continúa como camino sin
pavimentar a través de Llallagua y Uncía a Sucre.
- Clima:
En Huanuni, los veranos son cortos, cómodos y mayormente nublados; los inviernos
son cortos, muy frío y mayormente despejados y está seco durante todo el año.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -7 °C a 20 °C y
rara vez baja a menos de -10 °C o sube a más de 24 °C.
- Calidad de Aire:
La calidad del aire es generalmente aceptable para la mayoría de personas. Sin
embargo, los grupos sensibles pueden experimentar síntomas de menores a a
moderados por la exposición a largo plazo.
La materia particulada está formada por partículas contaminantes inhalables con un
diámetro inferior a 10 micrómetros. Las partículas de más de 2,5 micrómetros pueden
depositarse en las vías respiratorias y provocar problemas de salud. La exposición
puede provocar irritación de ojos y garganta, tos, dificultad para respirar y puede
agravar el asma. Una exposición más frecuente y excesiva puede tener efectos más
graves para la salud.
El ozono a nivel del suelo puede agravar las enfermedades respiratorias existentes y
también provocar irritación de garganta, dolores de cabeza y dolor de pecho.
Las partículas finas son partículas contaminantes inhalables con un diámetro inferior a
2,5 micrómetros que pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo y
provocar graves problemas de salud. Afectan de forma más grave a los pulmones y al
corazón. La exposición a estas partículas puede provocar tos o dificultad para respirar,
agravar el asma y desarrollar enfermedades respiratorias crónicas.
El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro y, cuando se inhala en altos
niveles, puede causar dolor de cabeza, náuseas, mareos y vómitos. La exposición
prolongada a largo plazo
- Calidad de Agua
El color plomo de las aguas del río es lo primero que llama la atención al llegar a
Huanuni. Aunque impresiona más ver cómo, sin pausa, sale de la mina estatal del
mismo nombre una especie de barro negro directamente al río, formando una
montaña que una pala mecánica desmonta y carga sobre un camión, una y otra vez.
Ese material, combinado con el agua, es el que contamina el río Huanuni, cuyas aguas
abastecían la actividad agropecuaria de más de 50 comunidades que pertenecen a
cinco municipios de ese departamento. Esto los llevó a organizarse en 2006 en una
coordinadora para exigirles a las autoridades una solución a un problema que afecta a
sus cultivos y a su ganado.
Caracterización de la Biota
- Flora:
En materia de recursos naturales, Huanuni cuenta con una flora diversa, con especies
como kishuara, thola, paja brava, jichus y pasturas naturales.
- Fauna:
Su fauna es diversa, con especies como zorro, vizcacha, perdiz, etc.
- Recursos Minerales:
Cuenta con abundantes recursos minerales, con aguas termales y un museo
mineralógico, que se constituyen, además, en importantes atractivos turísticos. Posee
recursos hídricos subterráneos y algunas vertientes que pueden aprovecharse para su
uso tanto de agua potable como para riego. La existencia de microclimas posibilita el
desarrollo de cultivos diversos y la explotación pecuaria diversificada.
Caracterización Económica Social y Cultural
- Economía
En ese marco, la agricultura representa la actividad económica más importante, la
misma que es practicada por la mayoría de los pobladores. La actividad pecuaria
cuenta con diversidad de especies animales, lo que posibilita una explotación
combinada con la agricultura.
Sus recursos mineros, explotados por empresas privadas y estatales constituyen un
potencial significativo. Paralelamente, la actividad pecuaria y agrícola poseen vital
importancia, por cuanto se dispone de tierras aptas para los cultivos extensivos, que
con un buen manejo de suelos se lograría incrementar la producción mediante la
aplicación de programas de microrriego destinados al aprovechamiento de los escasos
recursos hídricos. Asimismo, se busca fomentar la producción artesanal a través de la
creación de microindustrias y la utilización de materia prima disponible (lana y pieles),
fundamental para el funcionamiento de talleres artesanales.
- Poblacion
Según el último censo boliviano de 2012, el municipio de Huanuni cuenta con una
población de 24.677 habitantes, siendo de esta manera, el tercer municipio más
poblado del Departamento de Oruro (después de Oruro y Challapata). La ciudad de
Huanuni (su área urbana) cuenta con 20.336 habitantes.
ANALISIS PRELIMINAR DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
- Contaminación del Agua
Las operaciones mineras de Huanuni descargan directamente sus efluentes al río sin
previo tratamiento, realidad evidenciada por las comunidades persistentemente a los
responsables de la empresa y las autoridades departamentales. Se pudo advertir que
la contaminación había llegado a las vertientes de agua dulce y toda la carga ambiental
se deposita en el lago Poopó lo que fue sedimentando el lago paulatinamente
haciendo que el espejo de agua pueda crecer, razón por lo cual se declaró zona de
emergencia ambiental por el D.S. 0335. De alguna manera el decreto albergaba
esperanzas para que se pueda detener la contaminación ambiental, pero hasta la
fecha no existe solución sostenible a esa fuente de contaminación.
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA AMBIENTAL
En el marco legal adoptado por el formato de la auditoría ambiental por peligro
inminente radica en el decreto supremo N° 28499 y en la norma emitida por la
contraloría general del estado boliviano.
Para poder desarrollar de la manera adecuada la auditoria ambiental debe estar
correctamente planificada y especificada en todos los puntos de análisis y desarrollo.
Además la presente auditoria sigue todos los lineamientos según la ley 1333.
INFORME FASE N°2
PROGRAMA DE MUETREO DE LOS FACTORES AMBIENTALES
- OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio técnico, económico y ambiental para el tratamiento de las aguas
ácidas de la Empresa Minera Huanuni en interior mina a partir de pruebas a nivel
laboratorio.
AGUAS CONTAMINADAS EN EL RIO HUANUNI
El objeto del presente trabajo de investigación, se circunscribe en realizar una
propuesta técnica, económica y ambiental para el tratamiento de las aguas acidad de
la Empresa Minera Huanuni mediante el paso de las mismas por drenes anóxicos
calizos instalados en interior mina, como una alternativa a la propuesta de la empresa
"Asociación Accidental A. A MINAS" de tratamiento convencional con cal; en especial,
porque si bien dicha propuesta cumple con la descarga del efluente de pH 6 a 8 apta
para el uso industrial, los lodos generados en el proceso no tienen sitio definido de
almacenamiento y su transporte a un 20% de sólidos al dique nuevo de colas sería
demasiado oneroso por el elevado consumo de energía que representaría; y además,
en contacto con las colas sulfurosas, generaría la formación de CaSO4 que dificultaría
su recirculación. Desde el punto de vista técnico, para la implementación de la
propuesta, se calculó que para tratar 60 litros por segundo de aguas acidas mediante
Drenes Anóxicos Calizos en interior mina, considerando además un tiempo de
residencia de 15 horas y 20 años de operación de los drenes, se requieren 17,077.29
toneladas de caliza. Los Drenes Anóxicos Calizos serán ubicados en interior mina, en la
rampa de ingreso a los niveles inferiores, requiriendo una ampliación de las cámaras 4
y 5 ya existentes hasta alcanzar las dimensiones de 3.5 m de alto, 20 m de ancho y 100
m de largo; y de 3.5 m de alto; 17 m de ancho y 88 m de largo, respectivamente. El
efluente de descarga de los Drenes Anóxicos Calizos será sometido a un proceso de
precipitación de cal también en interior mina; para ello, se requerirá un reactor de
preparación de lechada de cal de 2.5 m de alto y un diámetro de 1.0 m. La lechada de
cal será enviada por bombeo a un sedimentador del tipo lamelas, implementado
también en el interior de la mina y de dimensiones de 3.5 m de alto, 8 m de ancho y 7
m de largo, situado en una galería muerta ya existente que permitirá la separación del
rebalse o agua clara ya tratada que será bombeada por el sistema actual de bombeo
hacia la superficie; y por otra, se bombearán los lodos del proceso hacia los tajos libres
para su almacenamiento sin problemas ambientales.
Desde el punto de vista económico, la implementación de la propuesta de tratamiento
de las aguas ácidas de la mina Huanuni por Drenes Anóxicos Calizos y Precipitación con
Cal, requiere de una inversión de 2.31 millones de dólares americanos.
Comparativamente, con el proceso convencional de neutralización - precipitación con
cal, el tratamiento de 60 litros por segundo de las aguas acidas de la Empresa Minera
Huanuni requiere de 30.69 toneladas de cal/día; y se formarían 311.66 toneladas de
lodos/día; además, los lodos formados por este proceso, "no son estables
químicamente" y su manejo provocará la "redisolución de metales pesados". Además,
este método de tratamiento implica un costo por el uso de cal de 6. 2 millones de
$us/año. Es decir que, para 20 años de operación, se gastaran cerca de 124.44
millones de dólares. Mientras que, con el proceso de Drenes Anóxicos y Precipitación
con cal en interior mina propuesto, se generarían solo 132.87 toneladas de lodos/día;
los que además son "estables químicamente"; puesto que, y no son hidróxidos, sino
complejos hidroxilados, y serán dispuestos sin riesgos ambientales en 11 rajos vacíos
por año en interior mina.
Por tanto, el tratamiento de las aguas acidas de la empresa minera Huanuni mediante
Drenes Anóxicos y Precipitación con cal en interior mina, es una alternativa
técnicamente viable, económicamente más barata (permitiendo un ahorro de 121,91
millones de dólares en 20 años de operación) y ambientalmente más favorable y sin
riesgo ambiental con respecto al tratamiento convencional por neutralización -
precipitación con cal.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Caracterización de las aguas ácidas de la mina Milluni
Los resultados de la caracterización físico-química del Drenaje Ácido de Mina (DAM) o
Aguas Ácidas de Mina proveniente del socavón Huanuni, es presentada en la TABLA 1.
Los resultados del análisis químico por metales pesados de la muestra de las
Aguas Ácidas de Mina estudiada, se presentan en la TABLA 2.
Finalmente, el análisis por Aniones de la muestra es resumida en la Tabla 3.
El caudal promedio medido fue de 60 litros por segundo y un valor promedio de pH de
2.4
Resultados y Discusión de las Pruebas de Laboratorio
Pruebas de precipitación con cal en vasos de precipitación de 1 L con agitación
mecánica fueron corridas a objeto de determinar los consumos de cal en la
neutralización -precipitación directa de las aguas ácidas de la muestra de la mina
Huanuni. La figura 1 muestra los resultados obtenidos.
De la gráfica anterior se deduce que para alcanzar el pH de 8.5 se requiere cerca de
5.92 gr. de cal por litro de agua ácida de mina. Asimismo, se producen 60.12 g/L de
lodos húmedos (10.14 g/L lodo seco).
Los resultados del análisis físico-químico de la muestra de la solución filtrada de dicho
proceso de neutralización-precipitación fueron objeto de análisis físico-químico en el
Laboratorio acreditado de SPECTROLAB.
Los resultados reportados se presentan en la Tabla 4. Es decir que, considerando los
datos de dicha tabla, la concentración de metales pesados disueltos se encuentra por
debajo de los límites máximos permisibles de descarga establecidos en la Normativa
Ambiental Boliviana.
Pruebas en Drenes Calizos Anóxicos
En un reactor de 30 litros de capacidad se colocó la muestra de agua ácida que fue
alimentado a otro reactor también de 30 litros, lleno de piedra caliza con diámetros de
- 2" a +1" bajo condiciones anóxicas a objeto de estudiar el comportamiento de las
aguas ácidas en dren calizo anóxico.
Se tomaron muestras cada 15 horas a objeto de determinar el valor de la alcalinidad
por titulación. La gráfica siguiente muestra los resultados obtenidos:
Al finalizar la prueba, una muestra del efluente de descarga del dren calizo anóxico fue
tomada y se envió al laboratorio de SPECTROLAB. Los resultados del análisis físico-
químico en mg/l de dicho efluente se muestran en la siguiente tabla:
Posteriormente, se realizó una prueba de precipitación de metales con cal de una
muestra de un litro del efluente de descarga del tratamiento en dren calizo anóxico.
Los resultados de dicha prueba son presentados en la FIGURA 3.
De la gráfica anterior se deduce que para alcanzar el pH cercano a 8.5, se requiere de
1,09 gr. de cal por litro de efluente de descarga del dren anóxico calizo. Además, se
forman 25.63 gr. de lodo por litro (3.43 gr. Lodo seco). Los resultados del análisis físico-
químico del tratamiento con cal del efluente del dren calizo anóxico se muestran en la
siguiente tabla:
CONCLUSIONES
- Las aguas ácidas de la Empresa Minera Huanuni son un proceso natural de
oxidación en interior mina de minerales sulfurados en presencia de agua,
oxígeno y catalizado por microorganismo.
- La caracterización físico-química de las aguas acidas de la mina Huanuni
presentan un valor promedio de pH de 2.4, y una fuerte carga de metales
pesados que provocarían problemas técnicos y de corrosión.
- Se recomienda elaborar un plan de mitigación ambiental para poder disminuir
la contaminación en el rio Huanuni.
BIBLIOGRAFIA
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2519-53522018000100001&script=sci_arttext
file:///C:/Users/pc/Downloads/EVALUACION_DE_LA_GESTION_SOCIO-AMBIENTAL.pdf
https://cepaoruro.org/no1043-desafios-ambientales-de-oruro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Huanuni