[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Higiene y Seguridad en El Puesto de Trabajo (Ensayo)

Este documento describe la importancia de la higiene y seguridad en el lugar de trabajo. Explica que aunque el trabajo es necesario para satisfacer las necesidades humanas, también puede conllevar riesgos para la salud. Detalla la evolución histórica de la seguridad laboral desde la revolución industrial y las primeras leyes al respecto. Finalmente, enfatiza la importancia de proteger la vida y salud de los trabajadores y de implementar medidas como el uso de equipos de protección personal.

Cargado por

Angel Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Higiene y Seguridad en El Puesto de Trabajo (Ensayo)

Este documento describe la importancia de la higiene y seguridad en el lugar de trabajo. Explica que aunque el trabajo es necesario para satisfacer las necesidades humanas, también puede conllevar riesgos para la salud. Detalla la evolución histórica de la seguridad laboral desde la revolución industrial y las primeras leyes al respecto. Finalmente, enfatiza la importancia de proteger la vida y salud de los trabajadores y de implementar medidas como el uso de equipos de protección personal.

Cargado por

Angel Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana

Núcleo: Nva. Esparta

Cátedra: Administración de recursos humanos

Higiene y seguridad en el puesto de trabajo

(Ensayo)

Ing.Jennyfer Salazar Bachiller:

Ángel González

C.I 27.547.354

Ingeniería civil

06S-1344-1D

Juan Griego, Diciembre de 2020


Desde los albores de la historia, el trabajo es el medio por el cual el ser humano satisface

sus necesidades básicas, realiza sus deseos y hace una contribución productiva a nivel

social; no obstante, algunas situaciones, condiciones y factores de riesgo, suponen que el

trabajo, también sea el medio por el cual se desarrollan accidentes y enfermedades

atentando contra el bienestar del ser humano; de allí ha hecho de su instinto de

conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue probable

en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad laboral,

reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

La revolución industrial marca el inicio de la seguridad laboral como consecuencia de la

aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el

incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza

industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la degradación y a

las condiciones de trabajo y de vida detestables. Los afectados ya no eran pocos, sino que

las víctimas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo empezaban a alcanzar

niveles preocupantes, hecho que se hacía especialmente obvio en las grandes

aglomeraciones industriales. La aparición de las primeras protestas hizo patente la

imperiosa necesidad de prevenir el deterioro excesivo de la salud debido al trabajo y, por

ello, en diversos países se promulgaron, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX,

las primeras disposiciones legales sobre prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales. Los efectos nocivos de ciertos trabajos sobre la salud de las

personas que los desempeñan son conocidos desde la antigüedad. Hay datos experimentales

desde hace muchos siglos, entre los que suelen citarse las descripciones que hicieron Platón

y Lucrecio de algunas enfermedades profesionales, así como las que, sobre la patología del
plomo, efectuaron Hipócrates y Galeno. El fundador de la medicina del trabajo, Bernardino

Ramazzini, en su obra De Morbis Artificum Diatriba, o “Tratado de las Enfermedades de

los Artesanos”, publicada en 1690, propone el término “Higiene”, y es la primera obra que

describe detalladamente los riesgos de más de 50 profesiones diferentes de la época.

La higiene y seguridad del trabajo comprende las normas técnicas y medidas sanitarias

de tutela o de cualquier otra índole que contenga por objeto: Eliminar o reducir los riesgos

de los distintos centros de trabajo. Estimular yd desarrollar en las personas comprendidas

en el campo de aplicación de la ley, una actitud positiva y constructiva respecto a la

prevención de los accidentes y enfermedades profesionales que puedan derivarse de sus

actividad profesional y logrará individual y colectivamente, un óptimo estado sanitario.

Las técnicas son las que permiten conocer el grado de seguridad potencial o existente, en

base a los peligros identificados, pueden ser aplicadas antes o después que tengan lugar los

accidentes. Esta característica no condiciona la eficacia de unas o de otras para la lucha

contra el accidente, puesto que el resultado de su aplicación tiene, en todos los casos una

finalidad preventiva, en lo que respecta a las diferentes técnicas, que incide en los requisitos

que deben tenerse presente y ser aplicados para que estas técnicas proporcionen la

efectividad para la que han sido concebidas.

La observación del trabajo es una técnica en la que, a través de la observación se puede

detectar condiciones de pérdidas potenciales en el sistema de trabajo especialmente de tipo

humano. En esencia, el aspecto central de la seguridad e higiene del trabajo reside en la

protección de la vida y la salud del trabajador, el ambiente de la familia y el desarrollo de la

comunidad. Su importancia y complejidad no reside solamente en el impacto que tiene


sobre los empleados, sino también propicia a una reducción de gastos para la empresa, así

como evitar demandadas laborales por accidentes de trabajo por falta de seguridad e

higiene.

Es necesario afianzar, que el trabajo si bien es trasversal a la vida del ser humano, puede

convertirse en un factor de riesgo que genera enfermedades al capital humano, y favorece la

ocurrencia de accidentes laborales. Por tanto, es necesario que las compañías de hoy se

esfuercen por mejorar sus procesos de prevención y contemplen dentro de sus sistemas de

seguridad y salud en el trabajo, un espacio en donde enfaticen en la importancia de los

elementos de protección personal (EPP) como factores fundamentales para cuidado de los

empleados.

También podría gustarte