EVALUACIÓN HISTORIA 8º
Transición al Estado Moderno
Nombre: _____________________________________________ Curso: ______ Fecha: ____________
I.- Lee con atención los siguientes textos y resuelve los ejercicios propuestos (14 puntos)
1. ¿Cuál de los siguientes conceptos tiene relación con la época moderna?
a) Teocentrismo
b) Antropocentrismo
c) Geocentrismo
d) Feudalismo
2. El Estado Moderno que surge en la época moderna se caracterizó por:
a) Unidad de territorio a cargo de un presidente.
b) Unidad territorial delimitada y con un poder centralizado en el monarca.
c) Unidad territorial menor que depende de una ciudad capital mayor.
d) Unidad territorial que depende directamente de la autoridad papal.
3. Desde fines de la Edad Media los europeos se habían empeñado en buscar rutas comerciales que les permitieran
acceder a lugares lejanos de Asia. La razón de buscar estas nuevas rutas era:
a) Apoderarse de nuevos territorios para dominar Asia.
b) Conseguir un paso para poder comerciar con el lejano Oriente (Asia).
c) Imponer su cultura en nuevos territorios.
d) Quitarle poder a los americanos.
4. Hacia finales de la Edad Media la cristiandad había entrado en un proceso de descomposición de su
estructura y su unidad, una de las causas de esto fue:
a) El entusiasmo por la Antigüedad Clásica.
b) La creación de nuevas órdenes religiosas como los jesuitas y franciscanos.
c) Poder económico desmedido de los reyes.
d) La venta de indulgencias por parte de la iglesia.
5. Una medida adoptada por la iglesia católica en su denominada “contrarreforma” consistió:
a) En separarse de los católicos ortodoxos lo que se conoció como el cisma de occidente.
b) Promover el arte renacentista.
c) Fortalecer el tribunal de la inquisición.
d) Entrar en conflicto con otros reinos y estados que habían adoptado la fe reformada.
_________________________________________________________________________________________________________
Mochila Cerrada
Homeschool y apoyo escolar
6. Políticamente, durante los Tiempos Modernos se experimentó
a) La consolidación de las Monarquías nacionales.
B) El aumento de los poderes locales.
c) El establecimiento de sistemas republicanos a lo largo de Europa.
d) La revitalización de la idea Imperial de la antigua Roma
7. Una características del Estado Moderno es:
a) La formación de ejércitos profesionales.
b) Un idioma y religión oficial.
c) Un monarca poderoso.
d) Establecimientos de sistemas democráticos.
8. ¿Por qué surge el Estado Moderno?
a) los reyes necesitaban nuevos territorios que gobernar.
b) el descubrimiento de américa impulso la necesidad de modernizar el órgano estatal.
c) el mercantilismo requería de un estado más moderno para poder desarrollar su sistema.
d) a raíz de la crisis del feudalismo los reyes recuperaron el control de sus territorios.
9. ¿Cuál de las siguientes NO es una corriente religiosa presente en el siglo XVI en Europa?
a) Luteranismo
b) Anglicanismo
c) Calvinismo
d) Metodismo
10. De acuerdo a lo estudiado, entendemos la reforma protestante como:
a) La reacción de la Iglesia protestante por la salvación en la compra de los pecados.
b) La crítica a las doctrinas mantenidas por la iglesia Católica.
c) La forma que tiene la Iglesia protestante para adaptarse a los nuevos tiempos.
d) La forma como se irán estructurando las nuevas iglesias protestantes en Europa
11. Lo que caracteriza a las monarquías de tipo absoluto es la:
a) División de los territorios.
b) Centralización del poder en un monarca (rey).
c) Organización mediante feudos.
d) Inspiración en la defensa de la igualdad social.
_________________________________________________________________________________________________________
Mochila Cerrada
Homeschool y apoyo escolar
El surgimiento de la burguesía
“Durante el período señorial de la Edad Media, no existía otro tipo de riqueza que la basada en la propiedad rural (…). Era la
garantía de la situación privilegiada del clero y la nobleza que, poseedores exclusivos de la tierra, vivían del trabajo de sus
arrendatarios, a los que protegían y dominaban. La servidumbre de las masas era la consecuencia necesaria de una organización
social en la que no había otra alternativa que la de poseer tierras y señor o la de trabajar y ser siervo. Pero, con el advenimiento
de la burguesía, aparece una clase de hombres cuya existencia está en flagrante contradicción con este orden de cosas. Porque
es, en toda la fuerza del término, una clase de desarraigados y, sin embargo, una clase de hombres libres. La tierra sobre la que se
asientan no solamente no es cultivada, sino que se desentienden de su propiedad. A través de ella se manifiesta y afirma con
fuerza creciente la posibilidad de vivir y enriquecerse por el solo hecho de vender o de producir valores de cambio”.
Pirenne, H. (1983). Las ciudades de la Edad Media. Madrid, España: Alianza Editorial.
12. Los poseedores exclusivos de la tierra eran:
a) Los campesinos y esclavos.
b) Nobleza y clero.
c) El Rey y los siervos.
d) Solamente los campesinos.
13. Las dos opciones de la organización social eran:
a) Poseer tierras y ser señor o trabajar y ser siervo.
b) Poseer tierras y vender o trabajar y negociar.
c) Trabajar y comercializar.
d) Poseer tierras y no trabajar, ni generar riquezas.
14. Según el texto la burguesía corresponde a una clase de hombres que eran:
a) Monarcas.
b) Nobles.
c) Esclavos.
d) Libres.
_________________________________________________________________________________________________________
Mochila Cerrada
Homeschool y apoyo escolar
_________________________________________________________________________________________________________
Mochila Cerrada
Homeschool y apoyo escolar
_________________________________________________________________________________________________________
Mochila Cerrada
Homeschool y apoyo escolar
2. Mapa Conceptual
Haz un mapa conceptual que contenga al menos 10 de estos conceptos (10 puntos)
- El conceptos debe estar bien relacionado
- Las flechas deben indicar qué ripo de relación se establece entre los conceptos
Monarquías absolutas Catolicismo Venta de indulgencias Poder Divino
Ilustración Burguesía Gremios Calvino
Antropocentrismo Reforma Contrarreforma Lutero
Renacimiento Leonardo Da Vinci Capilla Sixtina Ruptura Religiosa
Feudalismo Razón Imprenta Humanismo
_________________________________________________________________________________________________________
Mochila Cerrada
Homeschool y apoyo escolar