[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas4 páginas

Stakeholders de Proyectos

Los stakeholders son individuos u organizaciones afectadas por las acciones de una empresa y que pueden influir en sus resultados. Robert Freeman acuñó el término en la década de 1980 para referirse a todos los grupos relacionados con una empresa, incluyendo empleados, socios, clientes y la sociedad. La satisfacción de los stakeholders es fundamental para el éxito empresarial, por lo que su identificación y gestión adecuada es clave.

Cargado por

Mayra Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas4 páginas

Stakeholders de Proyectos

Los stakeholders son individuos u organizaciones afectadas por las acciones de una empresa y que pueden influir en sus resultados. Robert Freeman acuñó el término en la década de 1980 para referirse a todos los grupos relacionados con una empresa, incluyendo empleados, socios, clientes y la sociedad. La satisfacción de los stakeholders es fundamental para el éxito empresarial, por lo que su identificación y gestión adecuada es clave.

Cargado por

Mayra Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Stakeholders de proyectos: su impacto

en la organización
Publicado el 7 de Febrero 2020 a las 5:33 PM

Los stakeholders o "parte interesada" en un proyecto se relacionan


intrínsicamente con el desempeño de este. Conoce la definición de
Stakeholder management y su impacto en la gerencia de proyectos.

Un stakeholder es cualquier persona (empleado, socio, cliente, etc.) o empresa que de alguna
forma afecta o puede ser afectada por las acciones de una organización con respecto a un
proyecto. La gestión de las partes interesadas (Stakeholder management) es fundamental
para establecer estrategias de comunicación y determinar influencias. 
Este concepto fue creado por el filósofo estadounidense Robert Edward Freeman, quien
sostenía en su teoría que el triunfo o fracaso de cualquier organización afectará no solo a sus
dueños, sino también a todos los que la rodean. Eso incluye a los trabajadores, socios,
competidores, familias de los involucrados y clientes.

El impacto de los stakeholders en una compañía


La satisfacción de los individuos, como conglomerado o no, influye en los resultados y
objetivos establecidos por las empresas. Por esta razón, es fundamental que todas las partes
interesadas que componen los stakeholders estén complacidas con el trabajo realizado. Sin
importar si son clientes o accionistas, todos tienen un valor que sumar al negocio.
El desafío que tienen los gestores de empresas dada la diversidad de las partes interesadas
es encontrar objetivos comunes entre todos los involucrados, solo así se garantiza el
crecimiento sustentable de la organización. Al determinar y caracterizar adecuadamente a
los stakeholders se pueden identificar requerimientos, necesidades y expectativas que
confluyan con los objetivos de la empresa.
Es importante destacar que, si la empresa genera poco valor, el impacto en los accionistas,
inversionistas y bancos será enorme. Todos los elementos de las partes interesadas están
conectados y su insatisfacción tiene consecuencias directas en el comportamiento de cada
pieza. Por esta razón, es fundamental tener una visión global con respecto a estos elementos.

Tipos de stakeholders
 Stakeholders primarios. Son aquellas personas indispensables para el correcto
funcionamiento de la organización y que tienen una relación económica directa con la
empresa. Estos pueden ser sus socios, clientes y accionistas. 
 Stakeholders secundarios. Son los entes que no participan directamente de la
compañía, pero también son afectados por sus resultados. En este círculo se
encuentran los competidores, el mercado y las personas en general.
Los stakeholders de intereses directos o niveles internos son: propietarios, directivos,
empleados, proveedores y clientes. Mientras que los de intereses indirectos o niveles externos
engloban la administración pública, defensores de los clientes, ecologistas, medios de
comunicación, competidores, en fin, a la sociedad en general.

Influencia de los stakeholders en un proyecto


Los stakeholders son una pieza clave al momento de planificar y gestionar un proyecto. Por
ese motivo, las organizaciones tienen que identificar cuál es la posición de cada parte
interesada, ya que su impacto es notorio durante el ciclo de vida del proyecto.
En la primera fase se identifica y analiza a los stakeholders para conocer sus necesidades y
brindarles soluciones, además, se establecen los límites del proyecto y las estrategias de
detección de riesgos a futuro.
La matriz de los stakeholders define los grupos de interés para el proyecto. Todos deben ser
analizados para entender el grado de influencia, la manera de gestionarlos y cómo tenerlos en
cuenta en las fases donde cada uno cobrará importancia. Asimismo, se conocerán las
estrategias de comunicación que se usarán con ellos.
A medida que el proyecto avanza, aumenta el número de personas implicadas y la gestión y
comunicación son factores críticos para el éxito del proyecto. Una mala gestión y relación
puede debilitar y bloquear los avances del proyecto y la posición del profesional que lo dirige.
En la actualidad, la gestión de partes interesadas es fundamental en la dirección de proyectos.
Un buen manejo de estos elementos permite tomar decisiones acertadas en momentos clave,
además, facilita la obtención del fin último del proyecto.

¿Qué son los stakeholders?

Concepto creado en la década de 1980 por el filósofo estadounidense Robert Edward Freeman,
stakeholder es cualquier individuo u organización que, de alguna manera, es impactado por las
acciones de determinada empresa. En una traducción libre para el español, significa «partes
interesadas»

Freeman sostenía que los grupos de interés son indispensables y que siempre se deberían tener en
cuenta para la planificación estratégica de cualquier negocio.

De esta manera, entender que el triunfo o fracaso de cualquier empresa, siempre afectará no solo
a sus dueños sino que también afectará a todos los que la rodean, es decir, a sus trabajadores, a
sus socios, proveedores, competidores, familias de todos los involucrados y por supuesto a sus
clientes.

¿Qué impacto tienen en una empresa?

Como dijimos, los stakeholders son un grupo de personas afectadas por las decisiones de una
empresa.
Pero el camino inverso también debe ser tenido en cuenta. La satisfacción de esos individuos u
organizaciones también influye fuertemente en los resultados y objetivos establecidos por las
empresas.

Por eso es elemental garantizar que todas las partes interesadas que componen los stakeholders
de tu empresa estén satisfechos con el trabajo realizado. Desde los clientes hasta los accionistas,
todos tienen un valor elevado para tu negocio y sus deseos y demandas repercuten directamente
en los resultados de tu organización.

El gran reto para los gestores de empresas con una gran diversidad de stakeholders es justamente
encontrar objetivos comunes entre todos los individuos y organizaciones impactados por su
negocio. Únicamente de esa manera es posible fomentar un crecimiento sustentable para tu
organización.

Por lo tanto, la importancia de los stakeholders en tu empresa es enorme. Además de eso, es


necesario alinear los objetivos y expectativas de todos que forman parte de este grupo para que
tus acciones y proyectos logren el éxito esperado.

¿Cómo se volverá exitosa tu empresa si, por ejemplo, los clientes, que también son stakeholders,
ya no demuestran estar interesados por tu producto o servicio? ¿O entonces si los colaboradores
de tu empresa no están estimulados y no logran atingir cierto nivel de productividad?

Con tu empresa generando poco valor, el impacto en los accionistas, inversionistas y bancos, por
ejemplo, también será muy grande. Es decir, todas las piezas que componen los stakeholders de tu
empresa están conectados y la insatisfacción de un grupo tiene un efecto directo en el
comportamiento de otro.

Por eso es esencial ampliar la visión respecto al grupo de partes interesadas por las acciones de tu
compañía, para que puedas entender lo que buscan y trazar objetivos comunes para guiar tu
organización de manera sostenible.

¿Qué tipos existen y cómo gestionarlos?

Los stakeholders primarios, hablan de todos aquellos entes imprescindibles para el


funcionamiento normal de la empresa.

Con esto, queremos decir que son todas las personas que tienen un vínculo económico directo con
la empresa, aquí entran los accionistas, socios, los trabajadores y clientes.

Los secundarios, hablan de aquellos que no participan directamente de la empresa, pero que sin
ser primarios, también se ven afectados por los resultados de la misma. Aquí entran los
competidores, el mercado o las personas en general.

Stakeholders de intereses directos o niveles internos

 propietarios;

 directivos;
 trabajadores;

 proveedores;

 clientes.

Stakeholders de intereses indirectos o niveles externos

 Administración pública;

 competidores;

 defensores de los clientes;

 ecologistas;

 grupos de intereses específicas;

 sociedad en general;

 medios de comunicación

También podría gustarte