[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

11 de Las Conferencias

El documento describe cómo se forma una película de óxido en la superficie de los metales durante su oxidación. Se desarrolla una expresión para la profundidad de la película de óxido en función del tiempo, la concentración de oxígeno en la superficie y la difusividad del oxígeno a través del óxido, asumiendo condiciones pseudoestacionarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

11 de Las Conferencias

El documento describe cómo se forma una película de óxido en la superficie de los metales durante su oxidación. Se desarrolla una expresión para la profundidad de la película de óxido en función del tiempo, la concentración de oxígeno en la superficie y la difusividad del oxígeno a través del óxido, asumiendo condiciones pseudoestacionarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER 2

FENOMENOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA

MARIA FERNANDA GARZON RUBIANO


DAYANNA VANESSA GILON SALAZAR
JESUS LEONCIO BOBADILLA RESTREPO
PROBLEMA 11. CONFERENCIAS RBG

En la oxidación de muchos metales se forma sobre la superficie del metal una película de óxido.
Para que la oxidación procesa, el oxígeno debe difundirse a través de la película de óxido, hasta la
superficie del metal. El óxido que se produce tiene un volumen mayor que el metal que se
consume; de acuerdo con esto, la trayectoria de difusión aumenta con el tiempo. Finalmente, la
oxidación llega a estar controlada por la difusión y la concentración de oxígeno disuelto en la
interfase óxido-metal llega a ser esencialmente cero. Si puede suponerse que hay una condición
de estado pseudoestacionario, desarrollar una expresión que indique la profundidad de la película
de óxido en función del tiempo, la concentración del oxígeno en la superficie libre de la película de
óxido y la difusividad del oxígeno a través del óxido.

1. Estado Estable

Balance Entrada – Salida + generación = Acumulación

Para una película plana estancada Salida – Entrada + Acumulación = Generación

Para el desarrollo del balance tomamos: especie A = oxígeno y B = oxido

C A
mAZ |z z mAZ |z  * dV   dV
t (1)

Como:
mAZ
mAZ |z z  mAZ |z  * dZ
Z

Reemplazando en la ecuación (1) tenemos:

mAZ C
* dZ  A * dV   dV
Z t

dV  AZ dZ mAZ  N AZ * AZ

mAZ dZ C
 A 
Z AZ dZ t

N AZ C A
 
Z t

Planteamos estado estable sin generación, por lo tanto:

C A
0
t 0

N AZ
0
Z

N AZ  J AZ  C AVZ

Dado que la concentración de oxígeno disuelto en la inter fase oxido – metal se hace
esencialmente cero, tenemos:

N AZ  J AZ

Aplicando la ley de Fick

dC A
N AZ   DAB
dZ

N AZ  dZ   DAB  dC A

DAB
N AZ  (C A1  C A 2 )
Z (2)

2. Estado Pseudo estable

Balance Entrada – Salida + Generación = Acumulación

Entrada =Acumulación
dM AZ
N AZ AZ 
dt

AZ Z  A
M AZ 
MA

Reemplazando

d AZ Z  A
N AZ AZ  ( )
dt M A

A partir de la relacion de estado estable utilizamos la ecuación (2) y reemplazando:

DAB (C A1 )  A dZ

Z M A dt

MA t z
DAB C A1
A 0
dt   ZdZ
0

MA Z2
DAB C A1 t
A 2

MA
Z  2( DAB C A1 t)
A

También podría gustarte