[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas95 páginas

Educación Básica en Tuchín: Castellano Grado 1°

Este documento presenta los estándares, contenidos, preguntas problematizadoras, logros de desempeño e indicadores de desempeño para el grado 1° en la asignatura de castellano en la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de la Alcaldía de Tuchín, Córdoba, Colombia. Los contenidos se enfocan en el abecedario, las palabras, los textos narrativos y descriptivos, y los medios de comunicación. Los logros de desempeño incluyen leer y escribir, describir personas y lugares,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas95 páginas

Educación Básica en Tuchín: Castellano Grado 1°

Este documento presenta los estándares, contenidos, preguntas problematizadoras, logros de desempeño e indicadores de desempeño para el grado 1° en la asignatura de castellano en la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de la Alcaldía de Tuchín, Córdoba, Colombia. Los contenidos se enfocan en el abecedario, las palabras, los textos narrativos y descriptivos, y los medios de comunicación. Los logros de desempeño incluyen leer y escribir, describir personas y lugares,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

castellano Grado: 1° Periodo: I indicadores de desempeños

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TEMATICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑOS
A
El abecedario Comparte sus Reconoce e Utiliza materiales del
*Utilizo, de acuerdo Utilizar, de
*Letras mayúsculas y ideas con el identifica el medio para
con el contexto un acuerdo con el
Producción textual minúsculas ¿Qué canción te sabes resto del grupo. abecedario en representar el
vocabulario contexto un
*Fonemas con las vocales? pequeños abecedario
adecuado para vocabulario
Me comunico y *Combinación de escritos.
expresar mis adecuado para
adquiero el código fonemas (m, p, s, l, n, t,
ideas. expresar mis
escrito. c, d, f, g)
ideas.
*Las silabas
*La palabra ¿Qué letras del Asume con Utiliza y Lee y escribe
*Las palabras: abecedario reconoces responsabilidad clasifica las pequeños textos
monosílabas- bisílabas y en la palabra escuela? su aprendizaje palabras en
*El mundo de las Trisílabas Leer diferentes con las pequeños
*Leo diferentes palabras” *Grafías iniciales y clases de textos consonantes textos
clases de textos finales escritas con
(m, p, s, l, n, t, c, d, f, g)

¿Alguna vez te han *Participar de los *Valora la Socializa de *Utiliza nuevas


*El texto narrativo. contado una historia? hechos en una importancia de forma clara y palabras para crear
*Leo fabulas, Literatura *Características del texto narración leer y escribir coherente los textos cortos
¿Dame el nombre de tu
cuentos, leyendas, narrativo. partiendo de las pequeñas textos
que propician mi El texto narrativo *Lectura de textos historia favorita?
imágenes títulos y palabras narrativos
capacidad creativa narrativos: preguntas
y lúdica. *cuento. representándolo a
*Fábula
través de la
*Mito ¿Cómo son mis papas? escritura. Escribe textos sencillos
*Leyenda. ¿Cómo es mi mascota Sigue Describe a partir de la
favorita? instrucciones y personas cosas descripción y la acción
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

¿Cómo es mi escuela? realiza animales


Describir personas, descripciones lugares en
lugares, animales y sencillas forma
*Produzco textos Producción textual cosas. detallada.
* El texto descriptivo
descriptivos
* La descripción
El Texto Descriptivo
¿Porque necesitamos Disfruta Reconoce los Utiliza los medios de
comunicarnos? utilizando principales comunicación para
adecuadamente medios de informarse
*La Comunicación. ¿en tu casa escuchan los diferentes comunicación
*Identifico los
*Medios de *Características de la la radio y que emisora medios de
principales medios
comunicación y otros comunicación. escuchan? *utilizar los comunicación
de comunicación
sistemas simbólicos. *principales medios de diferentes medios
masiva.
la comunicación comunicación: de comunicación
*La televisión. que tienen a su
*La Radio. disposición para
*El teléfono. relacionarse
*La internet.

castellano Grado: 1° indicadores de desempeños

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TEMATICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Identifico el propósito *comprensión e *Fonemas ¿Puedo crear otras


comunicativo y la idea interpretación *Combinaciones palabras? *Reconocer otras Participa alegremente Reconoce y pronuncia Lee y escribe
global de un texto. textual. ( br, pr, cr, fr, tr, gr, bl, pl, letras para crear en la creación de adecuadamente las correctamente las
fl, gl,) nuevas palabras y nuevas letras. nuevas palabras nuevas palabras
Expresión de *inversos respectivos frases.
personas, objetos, *Relación de palabras
lugares y habladas
sentimientos
Produzco textos *producción *Categorías gramaticales ¿Qué acciones realizo en el Identificar los Disfruta realizando Reconoce lo que es Crea textos con
orales y escritos con textual. *El sustantivo y sus clases descanso? propósitos acciones que le una acción, los intenciones
intención *El verbo comunicativos de los facilitan la producción sustantivos y la comunicativas claras.
comunicativa. *Categorías *Lectura rápida en voz ¿Todas las cosas tienen un textos orales y textual oración.
gramaticales alta nombre? escritos.
*Comprensión de textos
escritos
*La oración y sus clases

La internet ¿Ya sabes qué es internet? Identificar y utilizar la Disfruta utilizando la Reconoce la internet Utiliza la internet.
La internet. internet como un internet. como un medio de
Identifico y utilizo la Leer en la internet ¿en tu casa hay internet? medio de comunicación
internet como uno de Jugar en la internet comunicación muy
los medios más Escribir en la internet importante
importantes de la
comunicación

*Literatura ¿Las historias te dejan Leer fábulas Gozar con la lectura Entiende las Recrea los personajes y
Leo fábulas y alguna enseñanza? reconociendo la de fábulas y sus moralejas de las las situaciones de las
reconozco la Textos narrativos la importancia de su enseñanzas diferentes fábulas diferentes fábulas
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

importancia de su fábula La Fábula estructura leídas.


estructura. Estructura de una fábula
La moraleja
Lectura de fábulas

Castellano grado: 1° periodo III indicadores de desempeños


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TAMATICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS
Entiendo el Medios de *Lenguaje de los Disfruta leyendo Utiliza su cuerpo
lenguaje empleado comunicación y gestos Entender el historietas y Aprende para comunicarse.
en historietas y otros sistemas *Los símbolos y las ¿Cómo puedo mejorar lenguaje de las comunicarse con su diferentes formas
tipos de textos con simbólicos. señales mi expresión oral y historietas y otros cuerpo. comunicativas
imágenes fijas *Anuncios escrita? tipos de textos
publicitarios
*Caricaturas e
historietas
*La entonación

Utilizo juego de Juego con las Trabalenguas ¿Alguna vez te has Utilizar Comparte con sus Reconoce los Expresa
palabras para palabras. Retahílas escuchado un trabalenguas y compañeros la trabalenguas como trabalenguas
mejorar la fluidez trabalenguas? retahílas para lectura y practica un juego para retahílas con
verbal. mejorar su fluidez de trabalenguas mejorar su claridad y rapidez.
verbal. expresión oral
Comprendo textos Comprensión e Textos informativos ¿En tu casa leen Comprender la Valora la Conoce ideas Utiliza textos para
que cumplen la interpretación El periódico periódicos? información que información que claras de los textos informarse.
función textual La revista traen algunos lee, escucha u informativos
informativa Texto La enciclopedia ¿Cuál revistas textos: anuncios, observa.
informativo conoces? mensajes y noticias
Produzco textos Producción Importancia de las ¿para qué usas las Escribir pequeños Disfruta Identifica la Construye frases
escritos, textual palabras. palabras? textos atendiendo escribiendo frases estructura de las con sentido.
atendiendo La palabra Letras mayúsculas algunos aspectos que muestran sus palabras y frases
algunos aspectos El Punto gramaticales sentimientos y
gramaticales La coma emociones
Construcción de
frases con sentido.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Castellano grado 1° periodo IV año 2018 indicador de desempeño


ESTANDAR NUCLEO CONTENIDO PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER
TEMATICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑOS
A
Leo textos Literatura Poemas Disfrutar de la diferencia
literarios que *tradición oral Canciones ¿Quién quiere tradición oral de Disfruta de la poemas, cantos, Aprende a
representan la Trovas declamar? la región para declamación, del trovas y mitos declamar, cantar,
tradición oral Versos mejorar las canto y de la y trovar en
mitos ¿tu canta? manifestaciones mitología público.
artísticas
Reconozco la Comprensión e Familia de ¿Las palabras son Reconocer la Motivado por Establece Utiliza las
función de las interpretación palabras iguales siempre? función de las aprender nuevas semejanzas y palabras
palabras en los textual. Sinónimos palabras en los palabras diferencias entre adecuadas para
diferentes tipos Significado de las Antónimos diferentes tipos las clases de leer un texto.
de texto que leo. palabras Aumentativos de texto. palabras
Diminutivos
Busco Producción El diccionario ¿Dónde encuentro el Buscar Comparte con sus Reconoce la Maneja
información en textual Estructura del significado de las información en compañeros el estructura del adecuadamente el
distintas fuentes Mejoro mi diccionario palabras? distintas fuentes uso del diccionario diccionario para
vocabulario para mejorar el diccionario encontrar
vocabulario palabras.

Recreo obra de literatura El teatro ¿Qué es un actor? Representar obras Disfruta con sus Distingue el Participa de las
teatro *Género *Los títeres de teatro con los compañeros la teatro como una obras de teatro.
dramático compañeros de representación manifestación
clase teatral artística Construye títeres
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Castellano Grado: 2° Indicador de desempeño

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TEMATICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑOS
A
Identifica las
* Comprendo textos *El mito Comprender Escucha con diferencias Lee relatos
literarios para *La leyenda: características de ¿conoces alguna textos literarios atención y entre mitos, mitológicos,
propiciar el desarrollo la leyenda leyenda? para propiciar el respeta el leyendas y leyendas mitos o
de mi capacidad *La anécdota: la estructura de la Escribe su nombre y desarrollo de mi uso adecuado anécdotas cualquier otro
creativa y lúdica Literatura anécdota compártela con tu capacidad creativa de la palabra texto literario
grupo. y lúdica.

*comprendo textos *El anuncio: tipos de anuncio. *comprender Mantiene


que tienen diferentes *La carta: estructura y tono de textos que tienen organizado y Comprende Elabora diferentes
formatos y finalidades. Gramática la carta, partes de la carta. diferentes ordenados con facilidad tipos de cartas.
*La silaba: conformación de ¿Qué mensajes formatos y sus los textos que
*Produzco textos silabas, clasificación de las podemos escribir en finalidades. cuadernos lee Realiza cortas
escritos y orales que palabras según el número de un anuncio? oraciones
responde a diversas silabas. ¿Cuántas silabas tiene *Producir textos utilizando
necesidades *Silaba atona y silaba atónica. tu nombre? escritos y orales palabras agudas,
comunicativas. *Clasificación de las palabras que responde a graves y
según el acento diversas esdrújulas
necesidades
comunicativas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

*Identifico los *el dialogo: las reglas del ¿Qué piensas o que *Identificar los Disfruta con Reconoce Resuelve y
principales elementos La dialogo. haces cuando alguien principales agrado las cuando se completa textos
y roles de la comunicación *mesa redonda. no presta atención a elementos y roles actividades utiliza una utilizando
comunicación Para *el pictograma y el jeroglífico. lo que dices? de la que se mesa redonda. pictogramas y
enriquecer procesos *la comunicación y sus ¿Cómo se comunicación realizan en el Diferencia un
comunicativos elementos. comunicarían las Para enriquecer aula pictograma de
auténticos personas si no procesos un jeroglífico
hubiera idiomas

Castellano Grado: 2° periodo II indicador de desempeños

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TEMATICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS
Comprendo El cuento y clases de cuentos: ¿Por qué algunas Comprender Disfruta de la Señala los Escribe
textos literarios Literatura cuento popular, cuentos de hadas y personas se parecen a textos literarios lectura de cuentos elementos para pequeños
para propiciar el cuentos fantásticos. los personajes de los para propiciar el y comparte con los la creación de cuentos
desarrollo de mi La fábula: moraleja cuentos? desarrollo de mi demás los cuentos teniendo en
capacidad Personificación de la fabula capacidad cuenta su
creativa y lúdica. ¿Por qué algunas creativa y lúdica. estructura y sus
mascotas tienen elementos
comportamientos
humanos?
Produzco textos Comprensión El afiche ¿Qué animales hay en Produce textos Organiza de forma Identifica Elabora y
escritos y orales y producción Descripción de animales y tu casa? escritos y orales clara sus ideas para procedimientos diseña un
que responden a textual personas: lugares y situaciones que responden a la realización de un y elementos afiche
diversas Familias de palabras antónimos y diversas afiche, utilizando para creación
necesidades sinónimos necesidades una buena de un afiche
comunicativa Palabras simples y compuestas comunicativa ortografía
Identifico los comunicación El periódico y sus secciones ¿Qué sección del Identifica los Disfruta y valora la Utiliza el Representa de
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

principales Las señales de transito periódico te gusta leer? principales importancia de la periódico para forma sencilla
elementos y roles La música elementos y roles comunicación no realizar y las señales de
de la Lenguaje corporal de la verbal. fomentar en su tránsitos
comunicación El anuncio publicitario comunicación entorno las
para enriquecer para enriquecer señales de
procesos procesos transito
comunicativos comunicativos
auténticos auténticos

Castellano Grado: 2° periodo III Indicador de desempeño

ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS
Comprendo textos Refranes y ¿sabes que son Conocer algunas Valora y memoriza Distingue la Lee y memoriza
literarios para trabalenguas refranes y técnicas y refranes y estructura de un poemas y
propiciar el literatura El poema: versos, trabalenguas? pronunciar palabras trabalenguas con refrán y trabalenguas que
desarrollo de mi ritmos, estrofas y ¿Cómo disfruto correctas en los alegría antes sus trabalenguas ejercitan su
capacidad creativa rimas declamando poemas? trabalenguas compañeros. pronunciación.
y lúdica

Produzco textos Comprensión y La receta ¿Cuál es tu comida Organiza de forma Utiliza de acuerdo Planea y organiza
escritos que producción textual La comparación y la favorita? Produce textos clara los elementos con el contexto un sus escritos para
respondan a metáfora escritos que para preparar una vocabulario hacer una receta
diversas La oración, respondan a receta adecuado para
necesidades sustantivos, diversas expresar sus ideas
comunicativas adjetivos y verbos necesidades
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Palabras comunicativas
polisémicas
Diptongo, triptongo
y hiato
Comprendo la La comunicación La televisión y las ¿Cuál es tu programa Comprender la Socializa con Distingue y señala Dibuja, representa y
información que clases de de televisión favorita? información que agrado a sus los elementos al dramatiza su
circula a través de programas circula a través de compañeros sus realizar una pintura programa favorito
algunos sistemas de La pintura y la algunos sistemas de programas favoritos de televisión
comunicación no danza comunicación no de televisión.
verbal Instrucciones orales verbal
y escritas

Castellano Grado: 2° periodo IV Indicadores de desempeños


ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER
TEMATICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑOS

Participo en la literatura El teatro de títeres ¿Qué emociones has Participar en la Muestra interés Reconoce los Crea pequeñas
elaboración de guiones Los diálogos en el sentidos viendo a elaboración de para representar conceptos de obras teatrales
para teatro de títeres teatro y el guion tus personajes guiones para teatro obras teatrales teatros, t
favoritos actuando? de títeres Teres, el dialogo en
una representación
Utilizo, de acuerdo con Comprensión y El reportaje ¿Qué sucedería si Utilizar de acuerdo Comprende la Identifica la silueta Lee y explica el
el contexto, un producción textual Las preposiciones, cada uno le diera con el contexto, un importancia de de los formatos mensaje principal
vocabulario adecuado adverbios de modo nombres diferentes vocabulario leer los que lee de un texto escrito o
para expresar mis ideas y cantidad a las cosas? adecuado para reportajes del un grafico
Campos expresar mis ideas contexto
semánticos,
aumentativos,
diminutivo,
despectivos
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Uso de la coma
Reconozco la temática La comunicación Historia de la radio ¿Qué tipos de Reconozco la Asume con Reconoce y señala Diseña y representa
de caricatura, tiras y clases de programas prefieres temática de responsabilidad la temática de las caricaturas e
cómicas, historietas, programas en la radio? caricatura, tiras al escuchar su caricaturas en su historietas de su
anuncios publicitarios y La caricatura cómicas, historietas, programa contexto entorno
otros medios de Exposición de ideas anuncios favorito en la
expresión gráficos El correo publicitarios y otros radio
electrónico medios de expresión
gráficos

Castellano Grado: 3° periodo I Indicador de desempeño


ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER
TAMATICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS
Comprendo textos Cuentos: Comprender textos Participa Comprende los Lee cuentos y los
literarios para Características del ¿ que tipos de literarios para activamente en textos que lee narra en forma
propiciar el desarrollo Literatura cuento, partes del narraciones te gusta? propiciar el lecturas de oral
de mi capacidad cuento, desarrollo de mi narraciones
creativa y lúdica -clases de cuentos: capacidad creativa y
terror, misterios, lúdica
suspenso
Reconozco la función La fábula y las partes Reconocer la función Identifica la Participa en
social de los diversos de la fábula, ¿cómo disfrutas de la social de los diversos Escucha con estructura dramatizaciones
tipos de textos que características de la lectura que lees ¿ tipos de textos que atención textos narrativa de fabulas y
leo. fabula leo. literarios cuentos
- moraleja ¿Te diviertes tradicionales
Literatura y lectura Personificación utilizando el
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Produzco textos orales Tiempo y espacio diccionario para Producir textos


que corresponden a conocer significados orales que
distintos propósitos de palabras? corresponden a
comunicativos distintos propósitos
comunicativos
Identifico la intención El narrador Identificar la Escribe de manera Reconoce palabras Usa sustantivos
de quien produce un Historias anécdotas intención de quien ordenada y sinónimas propios en la
texto. Sustantivos Que medios de produce un texto coherente oración
Comunicación Adjetivos comunicación utilizas diferentes tipos de Identifica
Verbos en tu entorno social textos literarios sustantivos Utiliza palabras
Adverbios propios y comunes sinónimas en la
Sinónimos y en la oración oración
antónimos
La comunicación
Elemento de la
comunicación

Castellano Grado: 3° periodo II indicador de desempeño


PREGUNTA LOGROS
ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER SABER HACER
TEMATICO
Comprendo textos literarios -Clases de ¿Qué mitos y Valora y respeta Analiza mitos y Escribe y lee mitos y
para propiciar la capacidad Género narraciones. leyendas de tu región Comprender los mitos y leyendas de su leyendas y elabora con
del desarrollo creativo y narrativo, -el cuento conoces? textos literarios leyendas región materiales del medio
lúdico. literatura y -el mito para propiciar la los personajes de estos
lectura -la leyenda ¿Has participado en capacidad del
-creación de grupos de teatros? desarrollo Dramatiza mitos y
historias creativo y lúdico. leyendas
-el teatro
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

-la canción
Reconozco los medios de -El nombre y sus ¿Qué medios de Reconocer los Comprende que Utiliza moderadamente
comunicación masiva y los Genero --clases comunicación utilizas medios de los medios de los medios de
caracterizo de acuerdo la gramático La noticia para comunicarte con comunicación comunicación son comunicación
información que difunden La radio otras personas? masivas y Le agrada utilizar importantes en su
Elementos de una caracterización de los medios de vida cotidiana Hace diferentes tipos
narración: narrar, ¿sabes cómo se la información comunicación de postres
argumentos, prepara un postre? que difunden Interpreta
tiempo, espacio y Disfruta de su correctamente las
acciones. ¿conoces el recorrido postre favorito y recetas de
Recetas de de tu casa al colegio? comparte con sus cocinas
cocinas y recetas compañeros
médicas.
-la información de
los mapas
Produzco textos orales y Categorías Clases de ¿Planeas y organizas producir textos Organiza de Utiliza de forma Produce textos escritos
escritos que respondan a gramaticales adverbios tus ideas antes de orales y escritos manera clara y clara las palabras teniendo en cuenta la
diversos propósito y El articulo escribir un texto? que respondan a sencilla al mediante los clasificación de las
necesidades comunicativas El sujeto y el diversos propósito momento de escritos palabras conocidas.
predicado y necesidades producir textos
La silaba comunicativas
Clasificación de
las palabras según
su acento
El diptongo
Triptongo e hiato
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Castellano Grado: 3° periodo III indicadores de desempeño

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDO PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TEMATICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑOS
Comprendo textos La copla: rima Comprender textos Escucha y recita Reconoce el origen Crea y declama poemas
literarios para propiciar asonante, rima si habláramos con literarios para con mucha de las canciones y canta canciones
el desarrollo de mi literatura consonante rima, ¿esta seguiría propiciar el atención las coplas,
capacidad creativa y La canción siendo usada en los desarrollo de mi canciones y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

lúdica. El poema y sus poemas? capacidad creativa poemas de sus


elementos y lúdica. compañeros
El lenguaje poético
Figuras literarias
Reconozco los medios La producción Las postales ¿para qué crees que Reconocer los Le agrada las Reconoce la Redacta teniendo en
de comunicación masiva textual Las clases de sirvan las postales? medios de palabras, imágenes función social de cuenta aspectos
y caracterizo la oraciones, la comunicación y gráficos de un los diversos tipos semánticos y
información que concordancia masiva y postal que lee morfosintácticos en la
difunden Las palabras caracterizo la situación comunicativa
homófonas información que que tiene
Uso de la C, S y Z difunden
Reviso, socializo y corrijo La gramática El pronombre y sus ¿sabes como puedes Revisar, socializar y Muestra interés Descubre en el Escribe y le agrada lo
mis escritos, teniendo en clases utilizar y expresar los corregir los por los textos que texto la intención que lee.
cuenta las propuesta de La familia de pronombres? escritos, teniendo lee. semántica de la
mis compañeros y palabras: raíz, en cuenta las palabras que lo
profesores, y atiendo prefijos y sufijos, propuesta de mis componen.
algunos aspectos palabra primitiva y compañeros y
dramaticales derivada profesores, y
( concordancia, tiempos El campo atiendo algunos
verbales, pronombres), y semántico aspectos
ortográficos La historieta las dramaticales
(acentuación mayúsculas señales de tránsito (concordancia,
signos de puntuación) de la radio tiempos verbales,
la lengua castellana pronombres), y
ortográficos
(acentuación
mayúsculas signos
de puntuación) de
la lengua castellana
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Imagina como Identificar los Respeta y organiza Relaciona graficas Produce y diseña
funcionaria una principales de forma clara los de los textos que símbolos de cualquier
aplicación de elementos y roles símbolos del lee texto
Historia de la internet para de la comunicación contexto
Identifico los principales internet mejorar la calidad para enriquecer
elementos y roles de la Los símbolos del aire. procesos
comunicación para comunicación patrios comunicativos
enriquecer procesos Los símbolos en la auténticos
comunicativos publicidad
auténticos La situación
comunicativa

Castellano grado: 3° periodo IV indicadores de desempeño

ESTANDAR NUCLEO CONTENIDOS PREGUNTA LOGROS SER SABER HACER


TEMATICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS
Participo en la El teatro: Si pudieras viajar al Participar en la Diferencia poemas Participa y
elaboración de literatura estructura de la interior de una elaboración de Asume con actitud de obras de teatro dramatiza en las
guiones para obra teatral, el película, ¿a cuál te guiones para críticas de lo que obras de teatros
teatros de títeres guion teatral, el gustaría ir? teatros de títeres es el teatro
montaje teatral el
lenguaje teatral y
el lenguaje
narrativo
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Produzco textos Tipología textual La entrevista ¿a quién te gustaría Producir textos Asume actitud de Diferencia la
escritos que El párrafo, las ideas entrevistar? Y ¿por escritos que respeto al entrevista de un Clasifica y escribe
responden a principales y qué? responden a entrevistar a sus párrafo del texto las ideas
diferente s secundarias diferente s compañeros que se le de principales y
necesidades La entonación y los necesidades secundarias de un
comunicativas matices de voz, las comunicativas texto.
palabras
homógrafas
Los usos del punto

comprendo textos La comunicación Historia del cine ¿Qué clases de comprender textos Se emociona al ver Reconoce y Dibuja y crea con
que tienen Las marcas películas ves cuando que tienen una película en diferencia la facilidad la lectura
diferentes textos y Lectura de los vas a cine? diferentes textos y cine lectura de los de los mapas
finalidades mapas finalidades mapas de su
La intención contexto
comunicativa
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

LENGUAJE: GRADO 4º
P ESTANDAR NUCLEO PREGUNTA LOGRO SABER HACER SER CONTENIDOS
TEMATICO PROBLEMATIZADORA
1. Leo diversos tipos Literatura y ¿Qué me aporta la Disfrutar la Reconoce la Disfruta de la Asume con Cuentos,
de texto literario: lectura lectura de diferentes lectura de narración a lectura de actitud crítica fabulas,
relatos Cuentos, textos? diferentes textos partir de diferentes textos la lectura de anécdotas,
mitológicos, fabulas y más. narrativos. cuentos, narrativos. textos refranes y
leyendas, fabulas, y literarios. dichos
cuentos, fabulas, demás textos. populares.
poemas y obras
teatrales.
Comprendo los Comprensión e ¿Cómo organizo las Interpretar Descubre en el Escribe oraciones y Disfruta de la La oración y sus
aspectos interpretación palabras que utilizo en oraciones texto la forma de textos de búsqueda de clases.
formales y textual una oración, para darle teniendo en intención corta y mediana términos Oraciones
conceptuales 8en La oración y sentido? cuenta el orden gramatical de extensión. desconocidos compuestas.
especial: sus clases gramatical. cada una de las Construye oraciones en el Normas para
características de palabras que lo donde establece diccionario utilizar el
las oraciones y conforman. relaciones diccionario.
formas de Palabras de
relación entre enlace.
ellas), al interior Sustantivos,
de cada texto Adjetivos
leído. Relaciones
causa.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Diseño un plan Producción ¿Cómo utilizo la Utilizar Conoce las Produce mediante Tiene en La palabra
para elaborar un textual palabra para adecuadamente formas actividades cuenta las La carta
texto comunicarme la comunicación adecuadas para dirigidas: cartas, reglas para La excusa
informativo. La correctamente a través oral y escrita, de la elaboración excusas y noticias. producir La noticia
comunicación de textos orales y acuerdo con sus de una carta, escritos
y sus escritos? necesidades. una excusa o
elementos una noticia,
mediante la
palabra escrita.
Identifico los Medios de ¿qué medios de Intervenir el Identifica Realiza carteleras Escucha con La escucha
elementos comunicación comunicación utilizo proceso de algunos medios alusivas a eventos atención a tus La radio
constitutivos de en mi entorno para comunicación de institucionales. interlocutores La cartelera
la comunicación: relacionarme con mis mediante la comunicación. Televisión
interlocutores, pares? radio y la Teléfonos
código, canal, cartelera. Señales de
mensaje y tránsito
contextos. La lengua
El habla
2 Leo diversos tipos Literatura y ¿Qué me aporta la Explicar y Identifica la Crea textos Asume con La leyenda.
de texto literario: lectura lectura en diferentes confrontar las estructura de narrativos siguiendo actitud crítica El mito.
relatos Textos textos literarios? relaciones y los textos de planes textuales la lectura de
mitológicos, narrativos diferencias que carácter que le dan una textos
leyendas, existen entre las narrativo estructura y literarios.
cuentos, fabulas, diversas clases significación al
poemas y obras de narración. mismo.
teatrales.
Utilizo estrategias Comprensión e ¿Qué puedo hacer Interpretar Descubre en el Escribe oraciones y Disfruta de la Análisis de
de búsqueda interpretación para comprender textos teniendo texto la forma textos de búsqueda de la texto. Tema,
selección y textual. mejor un texto? en cuenta intención corta y mediana búsqueda de idea principal
almacenamiento aspectos comunicativa. extensión. términos idea secundaria
de información semántico y Comprende Analiza un texto en desconocido en y la
para mis procesos pragmático textos a partir términos de tema, el diccionario. ejemplificación
de producción y del análisis de idea principal, idea e un texto
comprensión palabras secundaria. narrativo.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

textual. La intención
comunicativa
del texto.
Significado de
las palabras
desconocidas.
Comprendo los Producción ¿Cuáles son las reglas a Reconocer el Identifica las Escribe párrafos a Demuestra -El texto el
aspectos textual y seguir para la escritura párrafo como un ideas partir de una idea interés por párrafo el
formales y ortografía de un texto? conjunto de principales de central y de un organizar su resumen textos
conceptuales 8en oraciones que le los párrafos de texto leído. pensamiento al informativos
especial: dan sentido a un un texto redactar sinónimos
características de texto. escrito. párrafos sobre antónimos
las oraciones y su vida acentuación.
formas de cotidiana o un
relación entre tema en
ellas), al interior especial.
de cada texto
leído.
Produzco textos La ¿de qué manera puede Identificar los Identifica Utilizo los medios Usa -La
orales y escritos comunicación mejorar mi elementos del algunos medios de comunicación, expresiones de comunicación y
con base en y sus comunicación proceso de diálogos personales cortesía en sus sus elementos.
planes en los que elementos interpersonal teniendo comunicativos comunicación y los identifica en relaciones -Las funciones
utilizo la en cuenta el respeto en situaciones Reconoce el otras formas de diarias del lenguaje.
información de los temas comunicativas proceso de comunicación.
recogida de los conversacionales? reales. comunicación y Utiliza
medios. elementos en adecuadamente el
contextos lenguaje según e
reales. propósito
comunicativo.
3. Reconozco en los Literatura y ¿ qué me aporta la Resaltar las Reconoce las Utiliza el dialogo Disfruta con la Versos, rimas,
textos literarios lectura lectura de diferentes cualidades y comparaciones para diferentes lectura de figuras literías.
que leo, texto teniendo en defectos y las propósitos y las textos, figuras Descripción,
elementos tales cuenta los elementos mediante la exageraciones figuras literarias en literarias y se fichas
como espacio, de la narración? exageración y como recursos la descripción de apropia de ellas bibliográficas,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

acción, comparación de de la palabra objetos. como debates,


personajes. características hablada y herramientas exposición de
escrita en el para la ideas.
lenguaje expresión.
popular
narrativo y
poético,
Comprendo los Comprensión e ¿Qué puedo hacer Identificar en un Identifica en un Lee Demuestra El que. Quien,
aspectos interpretación para comprender texto narrativo texto narrativo comprensivamente habilidad en la el cuándo, el
formales y textual mejor un texto escrito? los principales los principales textos narrativos, comprensión dónde, y el
conceptuales (en elementos que elementos que asocia y sustituye de analogías. cómo de un
especial: lo contribuyen. lo constituyen. palabras utilizando Valora la texto narrativo.
características de las analogías lectura como La conjunción
la oraciones y Asociar los correspondientes. medio obtener verbal, los
formas de elementos conocimiento. pronombres
relación entre constitutivos del personales.
ellas), el interior texto narrativo Analogías,
de cada texto con la función
leído. gramatical de las
palabras que lo
conforman.
Elijo un tema El texto y sus ¿Cuáles son las reglas a Establecer Diferencia entre Selecciona Se interesa por Texto
para producir un clases seguir para la escritura diferencia entre los textos que adecuadamente los mejorar sus expositivo
texto escrito, de un texto? los textos lee. Clasifica textos trabajados. competencias Texto
teniendo en expositivo, oraciones de Elabora un texto escriturales. instructivo
cuenta un instructivo y acuerdo con su descriptivo Texto
propósito, las descriptivo. intención evidenciando el uso descriptivo
características el comunicativa. adecuado de los Oraciones
interlocutor y las signos de afirmativas,
exigencias del puntuación y interrogativa y
contexto. ortografía. negativas.
Caracterizo los ¿en la actualidad de Reconoce el Reconocer el Hace parte activa Utiliza los El socio drama
roles Herramientas que otros medios me socio drama socio drama del montaje y sociodramas La mesa
desempeñados orales de la puedo valer para como una forma como una presentación de como redonda
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

por los sujetos comunicación comunicar mis ideas? representación forma valida de sociodrama estrategias La entrevista.
que participan de la realidad representación. para solucionar
del proceso Identifica las conflictos al
comunicativo. características y interior del
estructura de aula.
los socio
dramas.
4. Comparo textos Genero lirico ¿Cuáles son los temas Incorporar a sus Distingue los Escribe poemas, Valora la La lirica
narrativos, liricos que hacen parte de la producciones sus elementos del estrofas, refranes y composición Canciones
y dramáticos, estética del lenguaje? conocimientos genero lirico en coplas poética y la Poesías
teniendo en acerca de la las lecturas y creativamente. copla como Poemas
cuenta algunos lírica, la poesía, composiciones expresión Coplas
de sus elementos el poema, la poéticas cultural. Refranes
constitutivos copla y el refrán. Métrica
Caligrama
Adivinanzas
Recursos
literarios
Discursos
Leo diversos tipos El teatro ¿cómo mejorar la Comprender la Reconocer las Contextualiza su Demuestra Características
de texto: comprensión y estructura y características lectura a partir de gusto por la del texto teatral
descriptivo, producción de textos elementos del el texto teatral. las acotaciones. lectura de El guion teatral
informativo, teatrales? texto teatral e Comprende textos textos Como leer
narrativo, identificar su teatrales a partir de teatrales. textos,
explicativo y intención sus intenciones diálogos,
argumentativo. comunicativa. comunicativas. analogías.
Adecuo la La ortografía ¿ cómo mejorar la Producir guiones Produce textos Escribe un texto Demuestra Uso del
entonación y la comprensión de textos teatrales breve e identifica la instructivo (guion interés al diccionario
pronunciación a teatrales? en forma oral y función de los teatral) en forma elaborar Acento
las exigencias de escrita con adverbios en coherente a partir diferentes diacrítico
las situaciones coherencia y ellos. de secuencias textos. Uso del punto y
comunicativas en cohesión a partir Comprende el lógicas. Asume con la coma uso de
que participo. de un plan concepto de Aplica responsabilidad la h
previo. analogía dentro correctamente las el uso de las El adverbio
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

de un texto reglas ortográficas reglas Entonación


teatral. en la elaboración de ortográficas. tono de voz
sus guiones Lenguaje
teatrales. corporal
Conozco y analizo Sistemas ¿en la actualidad de Reconocer la Reconoce la Construir Expresa sus Códigos no
los elementos, simbólicos que otros medios me pintura como pintura como significados a partir sentimientos verbales
roles, relaciones y puedo valer para forma de lenguaje no de la interpretación por medio de la La pintura
reglas básicas de comunicar mis ideas? comunicación no verbal. de una pintura. pintura. Lenguajes de
la comunicación, verbal. Reconoce las Maneja técnicas de Utiliza el los colores
para inferir las Identificar las características búsqueda de periódico como Periódicos
intenciones y características de cada una de información en la medio de Secciones del
expectativas de de algunos las secciones prensa escrita. comunicación periódico
mis medios de del periódico. Participa en Organizadores
interlocutores y comunicación. discusiones gráficos
hacer más grupales. Cuadro
eficaces mis sinóptico
procesos Mapas
comunicativos. conceptuales
Mapas
mentales.

LENGUAJE: GRADO 5°
Pregunta Indicadores de desempeño
P Estándar Núcleo temático problematiza Logro Contenidos
Dora Saber Hacer Ser
¿Reconozco los -Interpreta y -Reconoce los -Usar diferentes -Valora la importancia Elementos de la
Establezco Género narrativo elementos que produce textos elementos básicos clases de que tienen los narración.
diferencias y constituyen un narrativos del género oraciones en las elementos básicos del Estructura de la
semejanzas texto narrativo? siguiendo las narrativos. producciones género narrativo narración.
entre las pautas dadas. -Interpreta el textuales -Valora la El diálogo en la
estrategias de -Identifica los lenguaje utilizado -Construye el importancia que tiene narración
búsqueda, elementos, la en diferentes significado del el aprender a La descripción en la
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

selección y estructura los textos. texto a partir de interpretar el lenguaje narración.


almacenamiento recursos de los imágenes narrativo
de información. textos narrativos.
¿Por qué es Identificar Reconoce el uso Escribe Muestra interés por
Produzco la Semántica. importante escribir algunas adecuado de correctamente un mejorar la ortografía Prefijos.
1. primera versión correctamente las categorías algunas reglas texto seleccionado al escribir. Sufijos
de un texto Gramática. palabras dentro de gramaticales en ortográficas y Sustantivos.
informativo, un párrafo? un texto y hace gramaticales. Adjetivos.
atendiendo a ortografía uso correcto de Grados del adjetivo.
requerimientos las mayúsculas en Concordancia entre el
(formales y sus producciones artículo y el sustantivo
conceptuales) de escritas. -Concordancia entre el
la producción sustantivo y el adjetivo
escrita en lengua Uso del punto.
castellana con -Signos de puntuación.
énfasis en
algunos aspectos
gramaticales
(concordancia,
tiempos
verbales,
nombres
pronombres,
entre otros) y
ortográficos.
¿Encuentro Leer Identifica la Lee obras literarias Disfruta de las El texto, clases de
Identifico la textos informativos diferencias entre comprensivament información cortas y presenta diferentes lecturas textos.
intención los textos narrativos e textos contenida en los informes de ellas que se le sugieren. El párrafo y sus partes.
comunicativa de y los informativos narrativos y textos narrativos e teniendo en Textos narrativos y
cada uno de los en determinada textos informativos. cuenta sus textos informativos.
textos. lectura? informativos, elementos.
teniendo en
cuenta la
intención
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

comunicativa del
autor,

¿Para qué me Utilizar los Identifica los Utiliza los medios Disfruta de la La comunicación y sus
Elaboro planes Comunicación oral y sirven los medios diferentes medios diferentes medios masivos de utilización de los elementos.
textuales con la escrita de comunicación en de comunicación de comunicación comunicación para diferentes medios de La exposición oral.
información la vida cotidiana? que Identifica los informar e comunicación. Cine, televisión y la
seleccionada de Tiene a su elementos y roles informarse. Asume con radio y la prensa.
los medios de alcance. del proceso Asume diferentes responsabilidad su rol Lectura de imágenes.
comunicación. comunicativo en roles en su comunicativo, Comunicación no
situaciones situación real de utilizando los recursos verbal.
concretas comunicación apropiados.

Pregunta Indicadores de desempeño


P Estándar Núcleo temático problematiza Logro Contenidos
dora Saber Hacer Ser
¿Por qué es Desarrollar Reconoce el Lee y analiza Asume una actitud El mito
Propongo textos narrativos importante conocer habilidades y concepto, las diferentes textos crítica frente a la la leyenda.
hipótesis los mitos y las destrezas con el características y tradicionales y lectura de textos El cuento.
predictivas leyendas en nuestro fin de los rasgos actuales. literarios. La biografía
acerca de un proceso de identificar las específicos de la Los textos descriptivos y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

texto literario, aprendizaje? diferentes tradición oral. expositivos.


partiendo de características, y Clases de párrafos.
aspectos como estructura de la
título, tipo de tradición oral.
texto, época de
la producción.
Explico el Lenguaje simbólico ¿Qué importancia Comprender las Reconoce la Identifica Respeta las señales de El lenguaje simbólico.
2. sentido que tiene los signos no funciones del información diferentes tránsito y explica a sus Signos naturales y
tienen los lingüísticos dentro lenguaje verbal y transmitida a manifestaciones compañeros su artificiales.
mensajes no de la comunicación no verbal. través de los del lenguaje importancia. Las señales de tránsito.
verbales en mi en una lectura? Caracterizar el signos naturales y simbólico y se vale El signo lingüístico.
contexto: signo lingüístico y artificiales. de el para Código lingüístico
señales de el código transmitir Los medios impresos no
tránsito, lingüístico como información. masivos.
indicios, elementos de la
banderas, comunicación.
colores, etc.
Pregunta Indicadores de desempeño
P Estándar Núcleo temático problematiza Logro Contenidos
Dora Saber Hacer Ser
¿Qué aportes Leer Establece Escribe una Comparte con los La anécdota.
Relaciono las lectura de textos literarios ofrece la comprensivament diferencias entre autobiografía compañeros algunas La biografía como texto
hipótesis lectura de variados e textos textos expositivos narrando aspectos anécdotas literario.
predictivas que tipos de textos en persuasivos, y persuasivos, importantes de su significativas. Texto persuasivo.
surgen de los los estudiantes? expositivos, entre la anécdota vida.
textos que leo, anécdotas y y la biografía. Lee y analiza
con su contexto biografías. biografías de
y con otros personajes
textos, sean significativos en la
literarios o no. historia de la
humanidad.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

¿Qué aspectos Leer y analizar Establece Presenta análisis Asume una actitud Fuentes de información:
3. Establezco Análisis de textos debo tener en textos mediante Diferencias entre de textos leídos, crítica ante el uso de Internet.
diferencias y cuenta en el análisis la utilización de un texto leídos en teniendo en Internet y la La biblioteca
semejanzas de un texto? internet, el Internet y en los cuenta la época y información que Los documentales
entre las caracterizando su libros de la la intención ofrece. Las siglas.
estrategias de impacto en las biblioteca. comunicativa del El diccionario.
búsqueda, comunicaciones. autor y tipo de Los conectores.
selección y Identifica las ideas texto. Idea principal e idea
almacenamiento Analizar principales en un secundaria.
de la documentales texto
información. como género
televisivo.

¿Qué función Producir Relaciono Elabora informes Valora la importancia El resumen


Reescribo el semántica cumplen los textos textos teniendo manifestaciones escritos utilizando de expresar sus ideas Los mapas y los planos.
texto a partir de los elementos en cuenta sus artísticas no los conocimientos a través de diferentes La publicidad.
las propuestas gramática ortográficos, características, verbales con las adquiridos, textos. La toma de notas.
de corrección semánticos y sus estructuras y personas y las enfatizando en los El informe escrito.
formuladas por ortografía gramaticales? la coherencia comunidades agentes y en los Concurrencia vocálica.
mis compañeros textual en humanas que las discursos del La semántica:
y por mí. situaciones produjeron. contexto. homófonas, homónimas
comunicativas y polisémicas.
concretas. Hiatos, diptongos y
triptongos.
Ortografía: uso de las
grafías S, C, Z, G,J,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

La comunicación ¿Qué aspectos se Reconocer el Identifica los Interpreto Valora la importancia La conversación.
Tengo en deben tener en lenguaje, como la aspectos más manifestaciones que desempeñan los El lenguaje verbal y no
cuenta, en mis cuenta en un capacidad importantes de la artísticas no signos en la verbal
interacciones intercambio humana que lengua castellana verbales y las comunicación. Los dialectos.
comunicativas, conversacional configura para el relaciono con
principios seleccionando el múltiples intercambio otras producciones
básicos dela léxico apropiado en sistemas cultural. de diferentes
comunicación: nuestro contexto simbólicos. culturas.
reconocimiento comunicativo?
del otro en tanto
interlocutor
válido y respeto
por los turnos
conversacionales
.

Pregunta Indicadores de desempeño Contenidos


P Estándar Núcleo temático problematiza Logro
dora Saber Hacer Ser

Elaboro ¿Por qué debo Leer Establece Escribe poemas y Disfruta la lectura de La lírica y sus
hipótesis de Género lírico y utilizar diferentes comprensivamente diferencias entre guiones teatrales, poemas y elementos.
lectura acerca de dramático expresiones para las textos líricos y obras los textos líricos teniendo en representaciones Clases de poemas.
las relaciones producciones teatrales. y otros textos. cuenta los escénicas. Las figuras literarias: el
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

entre los poéticas y guiones conocimientos símil, la metáfora, la


elementos teatrales? adquiridos. hipérbole y la
constitutivos de personificación.
un texto El teatro y sus
literario, y entre elementos.
este y el
contexto.
4. Da opiniones Participa activamente -La radio
Reconozco y uso Textos y medios ¿Cuál es la función Leer coherentes Relaciona la de las asesorías dadas, -Los esquemas.
códigos no informativos que cumple la comprensivamente sobre la información referente al tema por -El texto informativo.
verbales en radio? variados textos, información recibida por los parte de sus docentes. -El lexema.
situaciones teniendo en cuenta adquirida. medios de
comunicativas la intención Planea y escribe comunicación, con
auténticas. comunicativa del un el contexto social.
autor. guion radial.
Asume roles
Planear y escribir periodísticos para
guiones radiales presentar
información de su
institución y
comunidad en
general.

Selecciono eL ¿Por qué debo Seleccionar algunas Reconoce las Escribe textos Muestra interés por El informe de lectura.
léxico apropiado Elementos apropiarme de categorías pautas para la coherentes, mejorar su expresión La oración, estructura y
y acomodo mi lingüísticos diversos elementos gramaticales en un elaboración de partiendo de la oral y escrita, dentro clases.
estilo al plan de lingüísticos ¿ texto, haciendo uso un informe información de su entorno social. Categorías
exposición, así correcto de ellas en escrito. contenida en un gramaticales:
como el sus producciones Analiza en cada texto leído. conjunción, preposición
contexto escritas. texto la manera e interjección.
comunicativo. como se tejen
las Los signos de
Proposiciones al puntuación: las
interior de cada comillas, el paréntesis y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

párrafo. el guion.

¿Por qué es Presenta su punto Codificación y


Identifico en La comunicación importante la Utilizar las Analiza los de vista dando Respeta la diversidad decodificación.
situaciones escucha y el respeto diferentes técnicas conceptos de razones del cultural, siendo La escucha.
comunicativas por el uso de la de discusión para codificación y porqué de las tolerante al Técnicas de discusión
reales los roles, palabra para una expresar sus ideas decodificación cosas. comunicarse. grupal: la mesa redonda
las intenciones buena de manera en un texto. y el debate.
de los comunicación? coherente. La exposición.
interlocutores y
respeto por los
principios
básicos de la
comunicación.
GRADO 6°
LENGUAJE
PRIMER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS SER SABER HACER
Producción Produzco textos La palabra _Concepto ¿Por qué algunas palabras Reconocer la estructura y Reflexiona sobre el Identifica la estructura de Forma familias de
textual escritos que _Estructura de la palabra: hieren o edifican? los procedimientos de poder que tienen las algunas palabras que palabras
responden a (afijos, sufijos, infijos, formación de palabras palabras. utilizo en mi cotidianidad
necesidades prefijos). ¿De qué manera la palabra Elabora un
específicas de _Familias de palabras tiene poder? diccionario de
comunicación, a _Formación de las palabras: prefijos y sufijos
procedimientos (Derivación, Composición,
sistemáticos de Parasíntesis)
elaboración y El párrafo _Concepto ¿Qué pasaría si cambiara el Elaborar un plan textual, Se esfuerza por Reconoce los Identifica las ideas
establezco nexos _Componentes orden de los párrafos en un organizando la redactar párrafos con componentes de un principales y
intertextuales y _Ideas principales y texto? información en secuencias estructura y párrafo secundarias de un
extratextuales. secundarias en los párrafos lógicas. secuencia lógica párrafo.
_Estructura y funciones de ¿Qué función cumple un
un párrafo párrafo en los textos que Escribe párrafos
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

_Técnicas de elaboración de redacto? deductivos e


párrafos inductivos
¿Qué estructura le puedo
dar a los párrafos que
elaboro?
El texto _El texto: Concepto ¿Qué temas puedo tener en Reescribir un texto, Reconoce la Identifica la Escribe y reescribe
_Estructura textual: cuenta para producir un teniendo en cuenta importancia de los macroestructura y textos de manera
Superestructura, texto? aspectos de coherencia y elementos que microestructura de los estructurada
macroestructura y cohesión. conforman los textos textos utilizando la cohesión
microestructura. ¿Por qué necesitamos la y la coherencia.
planeación en nuestra Expresa con respeto Distingue la coherencia y
_Cohesión y coherencia producción textual oral y sus ideas a través de cohesión de los textos Define un tema para
escrita? un texto redactar un texto.
_Pasos para elaborar un Reconoce que los textos
texto. ¿Cómo puedo producir Se interesa por son el resultado de un Busca información en
textos coherentes? buscar información grupo de párrafos que diferentes fuentes
_Citas textuales para apoyar sus desarrollan ideas con para elaborar un
escritos. diferente jerarquía y que texto
están relacionados entre
sí.
Comprensión Comprendo e Clases de _Textos informativos ¿Por qué es importante leer Proponer hipótesis de Valora la información Reconoce la intención, Clasifica un texto
textual interpreto textos _Textos descriptivos e interpretar la información interpretación para cada emitida por los estructura y según su tipología.
diversos de diferentes tipos de uno de los tipos de texto medios de características de los
tipos de texto, Características formales del textos? que he leído. comunicación. diferentes tipos de textos Comprende diversos
para establecer texto: formato de tipos de textos.
sus relaciones presentación, títulos, Comparar el contenido de Establece la relación entre
internas graficación, capítulos, los diferentes tipos de la información de un texto
y su clasificación organización texto que he leído y su cotidianidad.
en una tipología
textual
Literatura Comprendo Géneros _Concepto de literatura ¿Qué es literatura y qué no Leer obras literarias de Reconoce las obras Determina qué es Comprende obras
obras literarias literarios _Texto literario y no lo es? género narrativo, lírico y literarias como una literatura y qué no lo es literarias de
de diferentes literario dramático, de diversa posibilidad de diferentes géneros
géneros, _Análisis literario ¿Qué importancia tiene la temática, época y región. circulación del Establece diferencias
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

propiciando así _Género Narrativo, lírico y literatura para el ser conocimiento y de entre los géneros
el desarrollo de dramático humano? Reconocer en las obras desarrollo de su literarios
mi capacidad literarias procedimientos imaginación.
crítica y creativa. ¿Cuál es la aplicabilidad de narrativos, líricos y
la literatura para mi vida? dramáticos.
Medios de Caracterizo los La _La comunicación ¿Toda la información Reconocer las Reconoce los elementos Analiza información
comunicación y medios de comunicació _Elementos de la emitida por los medios de características de los de una comunicación y las de los medios de
otros sistemas comunicación n comunicación comunicación es veraz? principales medios de clases de comunicación comunicación
simbólicos masiva y _Clases de comunicación comunicación masiva. que presentan los
selecciono la _Medios de comunicación ¿Para qué me sirve la medios. Critica la información
información que información que veo o Seleccionar y clasificar la que emiten los
emiten para escucho en los medios de información emitida por medios de
clasificarla y comunicación masiva? los medios de comunicación
almacenarla. comunicación masiva.
Ética de la Reconozco, en La cultura _Manifestaciones culturales ¿Qué tipo de Caracterizar el contexto Valora las Distingue los aspectos que Compara las
comunicación situaciones _Cultura Zenú manifestaciones culturales cultural del otro y lo manifestaciones hacen parte de las manifestaciones
comunicativas de mi cultural se repiten en compararlo con el mío. culturales de su manifestaciones culturales de su
auténticas, la Dinámicas de grupo: otras culturas? comunidad culturales de los pueblos. cultura con las de
diversidad y el Debates otras culturas
encuentro de Philips 6-6, Simposio, Mesa Participa Sé consultar información
culturas, con el redonda. respetuosamente en veraz para exponer y Participa en
fin de afianzar debates y otras argumentar mis ideas en actividades orales
mis actitudes de técnicas de dinámica las técnicas de dinámica formales en las cuales
respeto y de grupos de grupos desempeña
tolerancia. diferentes roles,
comprendiendo las
funciones y alcances
de éste.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 6°
LENGUAJE
SEGUNDO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS DESEMPEÑOS SER SABER HACER
Producción Produzco textos Textos _Narración: Concepto, ¿De qué forma la narrativa Definir una temática Muestra interés por el Identifica los elementos Escribe textos
textual escritos que Narrativos elementos, partes. puede transportarnos a para la producción de análisis literario de del género narrativo narrativos utilizando
responden a mundos y épocas diferentes un texto narrativo. obras narrativas. frases sencillas sin
necesidades _Narrador: Tipos de a nuestra realidad? Reconoce estructuras y perder el sentido
específicas de narrador. Producir una primera Le agrada leer y características de textos semántico y sintáctico.
comunicación, a Lectura de obras versión del texto redactar textos narrativos.
procedimientos narrativas narrativo teniendo en pertenecientes al Identifica el tipo de
sistemáticos de cuenta personajes, género narrativo narrador en los textos
elaboración y espacio, tiempos y que lee.
establezco nexos vínculos con otros
intertextuales y textos y con mi
extratextuales. entorno.
La oración _La oración: Concepto, ¿En qué se diferencia a una Elaborar un plan Participa en actividades Reconoce que una Tiene en cuenta las
partes y clases de oración. categoría gramatical de textual, organizando la para el afianzamiento oración es una relación concordancias
otra? información en de las categorías entre un sujeto y un gramaticales entre los
_Categorías gramaticales: secuencias lógicas. gramaticales. predicado elementos de la
Sustantivos, adjetivos, oración (género,
verbos, adverbios, número) al momento
preposiciones, de escribir textos.
conjunciones.
Interpretación Comprendo e Clases de Textos instructivos ¿Cómo se desarrolla la Reconocer las Valora los diferentes Reconoce la intención, Clasifica un texto
textual interpreto textos Textos expositivos comprensión lectora? características de los tipos de texto dentro estructura y según su tipología.
diversos Textos fantásticos. diversos tipos de texto del contexto. características de los
tipos de texto, que leo. textos instructivos, Comprende diversos
para establecer Características formales expositivos y fantásticos tipos de textos.
sus relaciones del texto: formato de Identificar las
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

internas y su presentación, títulos, principales Establece la relación


clasificación en graficación, capítulos, características entre la información de
una tipología organización formales del texto: un texto y su
textual formato de cotidianidad.
presentación, títulos,
graficación, capítulos,
organización.
Comprendo Subgéneros _Concepto, características ¿Para qué sirve la lectura de Comprender Comprende que las Distingue la estructura Infiere la intención
obras literarias de la y estructura de cuentos, cuentos, fábulas y novelas? elementos obras literarias se textual de cuentos, comunicativa de los
de diferentes narrativa. fábulas, anécdotas, constitutivos de obras enmarcan en contextos fábulas, anécdotas, textos narrativos a
géneros, biografías, novelas. literarias, tales como culturales e históricos biografías partir de las
propiciando así tiempo, espacio, que promueven la circunstancias en que
el desarrollo de _Análisis literario de función de los circulación de ciertos han sido creados.
mi capacidad Obras narrativas personajes, lenguaje, conocimientos.
crítica y creativa. atmósferas, diálogos,
escenas, entre otros.
Literatura Reconozco la Tradición Mitos ¿Qué pasaría si los mitos y Interpretar y clasificar Reconoce el Identifica la estructura Interpreta
tradición oral oral Leyendas leyendas no existieran? textos provenientes componente cultural en de los textos de la producciones literarias
como fuente de Proverbios de la tradición oral mitos, leyendas, tradición oral y las populares, locales,
la conformación Refranes ¿Cómo la tradición oral ha tales como coplas, proverbios, refranes y semejanzas con otro regionales, nacionales
y desarrollo de la Parábolas enriquecido nuestras leyendas, relatos parábolas. tipo de composiciones. y universales
literatura. creencias culturales? mitológicos,
Aspecto mágico-religioso canciones, proverbios, Reconoce que en las Comprende el sentido
de la cultura Zenú (Niños refranes, parábolas, obras literarias se que tienen algunas
en cruz, animes, entierros, entre otros. recrea la cultura propia expresiones populares
rituales, la piedra de ara, de diferentes regiones. al interior de las obras
juegos, rondas) literarias.
Medios de Caracterizo los Organizador Fichas ¿Cómo puedo organizar la Recopilar en fichas, Expone libremente sus Interpreta signos no Organiza la
comunicación y medios de es gráficos Mapas conceptuales información para luego mapas, gráficos y ideas en torno a un verbales presentes en información recopilada
otros sistemas comunicación Cuadros y tablas consultarla? cuadros la tema específico algunos textos gráficos, y la almacena de para
simbólicos masiva y comparativas información que he mediante organizadores tales como mapas de consultarla cuando se
selecciono la obtenido de los gráficos. ideas, cuadros requiera.
información que medios de sinópticos, planos,
emiten para comunicación masiva. infografías y esquemas. Utiliza los
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

clasificarla y organizadores gráficos


almacenarla. Organizar la Reconoce cómo se para procesar la
información relacionan y estructuran información que
recopilada y los símbolos, colores, encuentra en
almacenarla de tal señales e imágenes en diferentes fuentes
forma que la pueda los organizadores
consultar cuando lo gráficos.
requiera.
Ética de la Reconozco, en Variantes Variantes lingüísticas: ¿De qué manera las Identificar en Valora las variantes Reconoce en qué Identifica en
comunicación situaciones lingüísticas Concepto. Regionalismo variantes lingüísticas son situaciones lingüísticas de su consiste cada una de las situaciones
comunicativas Jerga significativas? comunicativas entorno. variantes lingüísticas comunicativas
auténticas, la Argot auténticas algunas auténticas algunas
diversidad y el Tecnolecto variantes lingüísticas variantes lingüísticas.
encuentro de Socioolecto de mi entorno,
culturas, con el generadas por
fin de afianzar ubicación geográfica,
mis actitudes de diferencia social o
respeto y generacional,
tolerancia. profesión, oficio, entre
otras.

GRADO 6°
LENGUAJE
TERCER PERÍODO
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS SER SABER HACER
Producción Produzco textos Normas Concepto Partes de un ¿Cómo debo presentar los Realizar trabajos Se esfuerza por Identifica las partes de Presenta trabajos
textual escritos que ICONTEC trabajo escrito trabajos escritos? escritos teniendo en presentar trabajos un trabajo escrito escritos aplicando las
responden a Webgrafía cuenta las normas de escritos normas ICONTEC
necesidades ¿Qué habilidades debo ICONTEC
específicas de desarrollar para la
comunicación, a producción y presentación de
procedimientos mis trabajos escritos
sistemáticos de
elaboración y
establezco nexos
intertextuales y
extratextuales.

Comprensión Comprendo e Género lírico _Género lírico: Concepto ¿Cómo desarrollo habilidades Relacionar la forma y Valora las obras líricas Reconoce que Determina el
textual interpreto _Subgéneros de la lírica que me permitan el contenido de los como una posibilidad de elementos como el significado literal y no
diversos _Poesía: figuras literarias, comprender textos poéticos textos que lee y expresar los ritmo y la rima se literal de las palabras y
tipos de texto, el caligrama, la canción. de manera literal, inferencial muestra cómo se sentimientos y emplean para comunicar figuras del lenguaje a
para establecer _La versificación, análisis y crítica? influyen mutuamente. desarrollar la sentimientos o partir del contexto en
sus relaciones métrico, poesía tradicional imaginación. emociones cuando se el que se le presenta
internas y su _Características formales ¿Cómo declamar un poema? declaman textos
clasificación en del texto poético: (Verso, poéticos
una tipología rima, estrofa).
textual _Figuras literarias: Símil,
metáfora, hipérbole,
personificación, epítetos.

Literatura Formulo Funciones Concepto y clasificación ¿Qué funciones cumplen las Caracterizar rasgos Valora la funcionalidad Reconoce las funciones Interpreta la función
hipótesis de del lenguaje idea que expreso? específicos que del lenguaje. que cumple el lenguaje. que cumple el lenguaje
comprensión consolidan en las ideas que
acerca de las la tradición oral, como: expreso.
obras literarias origen, autoría
que leo teniendo colectiva, función
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

en cuenta social, uso del


género, lenguaje, evolución,
temática, época recurrencias temáticas
y región.
Medios de Relaciono de Obras no Pintura, escultura, ¿Cómo interpreto y Caracterizar obras no Valora las obras Identifica la intención o Comprende el mensaje
comunicación y manera verbales arquitectura, danza. construyo nuevos conceptos verbales, mediante pictóricas y propósito comunicativo de las obras no
otros sistemas intertextual y conocimientos a partir del producciones verbales. arquitectónicas. de obras no verbales. verbales que observa
simbólicos obras que arte?
emplean el Cotejo obras no Participa con alegría en Resignifica desde la
lenguaje no verbales con las grupos de danzas. investigación y con
verbal y obras descripciones y juicio crítico aspectos
que emplean el explicaciones que se del arte y la
lenguaje verbal. han formulado acerca creatividad.
de dichas obras.
Ética de la Reconozco, en Dialecto Dialectos colombianos ¿Por qué debo conocer las Reconocer que las Aprecia los dialectos de Reconoce la importancia Compara semejanzas y
comunicación situaciones diferentes clases de dialectos variantes lingüísticas y nuestra región de los dialectos diferencias entre los
comunicativas colombianos? culturales no impiden colombianos. dialectos colombianos.
auténticas, la respetar al otro como
diversidad y el ¿Por qué en otra región interlocutor válido. Dramatiza obras
encuentro de hablan de forma diferente a literarias utilizando
culturas, con el la mía? dialectos colombianos.
fin de afianzar
mis actitudes de
respeto y
tolerancia.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 6°
LENGUAJE
CUARTO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS DESEMPEÑOS SER SABER HACER
Producción textual Conozco y utilizo Textos _Características formales ¿A través de qué tipo de Formular una Respeta las ideas Reconoce la estructura Produce textos
algunas estrategias argumentati del texto argumentativo: textos puedo expresar mis hipótesis para propias y de otros y características de los argumentativos y los
argumentativas vos formato de presentación ideas y opiniones? demostrarla en un autores para emitir textos argumentativos. adecúa a las
que posibilitan la y organización. texto oral con fines juicios. circunstancias del
construcción de _Estrategias argumentativos contexto.
textos orales en argumentativas Aprecia los argumentos Infiere, formula y
situaciones Pasos para argumentar Utilizar estrategias que expresa él y sus responde preguntas con Recurre a citas
comunicativas una opinión. descriptivas para compañeros al producir argumentos. textuales o parafraseo
auténticas. _Lectura de textos producir un texto oral un texto argumentativo. citando las fuentes
argumentativos con fines para justificar sus
argumentativos. hipótesis de
comprensión
(información literal o
explícita e información
inferencial o implícita).
Conectores _Conectores textuales: ¿Por qué son importantes Reescribir un texto, Integra los conectores Identifica los tipos de Utiliza adecuadamente
textuales Concepto, funciones. los conectores en un texto? teniendo en cuenta en la creación de sus conectores en todos los los conectores
_Tipos de conectores. aspectos de escritos. textos escritos textuales en los textos
coherencia (unidad que produce
temática, relaciones
lógicas,
consecutividad
temporal...)
y cohesión
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

(conectores).
_Signos de puntuación: ¿Por qué se deben usar los Reescribir un texto, Se interesa por aplicar Reconoce las funciones Redacta oraciones y
Punto, coma, dos puntos, signos de puntuación? teniendo en cuenta los signos de que cumplen los signos textos usando
paréntesis, raya y guión, aspectos de puntuación. de puntuación en un adecuadamente los
comillas. coherencia y texto. signos de puntuación
cohesión (Puntuación) Valora los signos de
puntuación como
elemento estético y
funcional del lenguaje
Comprensión Comprendo e La _Dramática: Concepto, ¿Qué situación de tu vida te Establecer relaciones Muestra motivación Comprende la Participa con
textual interpreto diversos Dramática origen, características, gustaría que fuera de semejanza y frente a las utilización del diálogo responsabilidad en
tipos de texto, estructura y subgéneros representada en una obra diferencia entre los representaciones como herramienta del obras dramáticas.
para establecer sus dramáticos teatral? diversos tipos de texto teatrales. teatro y de las
relaciones internas _El dialogo, monologo o que he leído. relaciones sociales Elabora títeres usando
y su clasificación soliloquio. Mantiene un ambiente materiales del medio.
en una tipología _Elaboración de títeres de armonía al utilizar el Reconoce los
textual _El montaje teatral y sus diálogo y monólogo elementos, la
elementos ante el grupo estructura y
características del
teatro.
Literatura Comprendo obras Teoría _Normas y aspectos del ¿Qué elementos permiten la Formular hipótesis de Se interesa por Reconoce los aspectos Redacta del género
literarias de literaria y género dramático comprensión de obras comprensión acerca comprender obras generales de la teoría dramático
diferentes géneros, análisis _Parlamentos y dramáticas? de las obras literarias teatrales. literaria.
propiciando así el literario de acotaciones que leo teniendo en
desarrollo de mi obras _Actos escenas y cuadros cuenta género, Interpreta la función
capacidad crítica y dramáticas _Análisis literario de obras temática, época y que cumplen los
creativa. dramáticas, región. parlamentos y
acotaciones en una
obra teatral.
Medios de Relaciono de Movimiento El lenguaje y la ergonomía ¿Cómo desarrollar el Comparar el sentido Se interesa por la Interpreta el mensaje Realiza ejercicios que
comunicación y manera s corporales corporal pensamiento a través de las que tiene el uso del realización de las del lenguaje corporal permiten comprender
otros sistemas intertextual obras actividades lúdico creativas? espacio y de los actividades lúdico- la relación del vestido
simbólicos que emplean el movimientos creativas programadas y la personalidad.
lenguaje no verbal El vestuario corporales en por la institución.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

y obras que y el situaciones


emplean el escenario comunicativas
lenguaje verbal. teatral cotidianas, con el
sentido que tienen en
obras artísticas.

Propongo hipótesis de
interpretación de
espectáculos
teatrales.
Reconozco, en Lengua y Lengua, lenguaje y habla. ¿Cuál es la importancia de la Evidenciar que las Reconoce que la cultura Comprende que es Realiza actividades con
Ética de la situaciones cultura. cultura para los variantes lingüísticas y mantiene la identidad y necesario rescatar y elementos propios de
comunicación comunicativas Cultura determinados grupos culturales encierran la unidad del grupo preservar los elementos la cultura
auténticas, la Aculturación sociales? una visión particular social. culturales del grupo
diversidad y el Enculturación del mundo. social.
encuentro de Trasculturación ¿Por qué existe el resguardo
culturas, con el fin Sociología de lenguaje indígena?
de afianzar mis Sociolingüística
actitudes de ¿Qué valor tiene mi cultura
respeto y frente al mundo?
tolerancia.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 7°
LENGUAJE
PRIMER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Produzco textos Producir textos Posee buena Identifica Escribe textos
escritos que El texto y ¿Qué función cumplen narrativos, actitud para aspectos teniendo en
respondan a El texto contexto, los elementos exponiendo sus seguir gramaticales y cuenta los
necesidades conceptos y ortográficos, semánticos ideas y instrucciones lexicales de la saberes
específicas de estructura. y gramaticales en mi teniendo en que lo lengua en un adquiridos y los
comunicación, a producción textual? cuenta cohesión encaminen a la texto leído. relaciona con el
procedimientos Cohesión y coherencia. adquisición de contexto de
sistemáticos de nuevos Produce manera local y
elaboración y Evaluar y conocimientos proposiciones global.
establezcan coevaluar la . siguiendo la
nexos producción estructura Sus productos
intertextuales y textual teniendo oracional para comunicativos
extra textuales en cuenta la el contienen
ortografía y la Español. oraciones
construcción que expresan
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Oracional. una intención


comunicativa
Definida.

Comprendo La tradición oral: ¿Cómo contribuyó la Comprender Muestra interés Reconoce la Analiza textos
obras literarias La narración oral Coplas, tradición oral en la obras literarias en la lectura de estructura de proveniente de
de diferentes Leyendas, trasformación de los de diferentes textos narrativo las narraciones la tradición oral;
géneros, para refranes, géneros? géneros, para proveniente de proveniente de el tema,
proverbios, la tradición oral la tradición oral personajes,
propiciar el propiciar el
relatos entre otros
desarrollo de la mitológicos. desarrollo de la aspectos
capacidad crítica capacidad crítica
y creativa. y creativa.

Interpretar y
Interpreto clasificar textos
diversos tipos de proveniente de
textos para la tradición oral
establecer como coplas,
relaciones leyendas,
internas y relatos
externas; mitológicos,
clasificando la canciones,
tipología textual proverbios,
refranes,
parábolas etc.

Literatura Literatura de Los géneros ¿Qué aportes hace la Comprender Asume con Reconoce el Lee y analiza
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Comprendo viajes y literarios. teoría literaria y la elementos actitud crítica concepto, las obras literarias
obras literarias aventuras lectura de novelas de constitutivo de la lectura de características de aventuras,
de diferentes La novela. viajes y aventuras a mi obras literarias, textos de cada ubicándolas en
géneros, para Clases de competencia tales como literarios género el contexto
tiempo, espacios,
propiciar el novelas. comunicativa? literario. tradicional y
función de los
desarrollo de la personajes, actual
capacidad crítica La novela de lenguaje,
y creativa aventuras armosfera,
Obras y diálogos, escenas,
principales entre otros
exponentes.
Reconozco La ¿Cuál es la importancia Seleccionar y Escucha con Reconoce en Caracterizo el
situaciones comunicación La que tienen los clasificar la atención a sus la lectura oral contexto
comunicativas n comunicación. elementos, roles información interlocutores. el manejo cultural y
auténticas, de la relaciones y reglas emitida por los adecuado de social,
diversidad y el Elementos de la dentro de la medios masivos la voz: comparándolo
encuentro de comunicación. comunicación oral y de velocidad, con la
culturas, con el escrita? comunicación entonación, comunicación
fin de afianzar Las habilidades Identificar los intensidad y transmitida por
actitudes de comunicativas. elementos , pronunciación. los medios
respeto y roles y reglas Identifica los masivos.
tolerancia. Medios de que intervienen elementos de Asume con
comunicación en el proceso la responsabilidad
masiva comunicativo comunicación diferentes roles
en situaciones en el proceso
comunicativas comunicativo
reales
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 7°
LENGUAJE
SEGUNDO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDO PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO S PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO SER Saber Hacer
S S
Valora la Identifica
Producción ¿Qué función cumplen Producir textos importancia procedimientos Elabora informes
textual La semántica: las palabras y cómo teniendo en de expresar y los escritos utilizando
Producción
Producir homófonas, contribuyen para que cuenta sus sus ideas a elementos a los conocimientos
textos escritos de textos
homónimas y haya coherencia y características, través de tener en adquiridos,
que respondan narrativos y
polisémicas. cohesión en la sus estructuras diferentes cuenta, en la enfatizando en los
a necesidades descriptivos producción de textos agentes y en los
y la coherencia textos. construcción de
específicas de . narrativos y textual en un informe discursos del
comunicación, Clases de descriptivos? situaciones escrito y en la contexto
a textos: comunicativas creación de
procedimiento Narrativos y concretas. textos de
s sistemáticos descriptivos, ficción.
de elaboración
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

y establezcan
nexos
intertextuales
y
extratextuales

Comprensión El género ¿Cuáles crees que sean los Comprender Se interesa por Reconoce las Lee y analiza textos
textual Origen del género: narrativo orígenes de la literatura? obras literarias comprender y características de los diferentes
Comprender Narrativo, lirico y Genero lirico de diferentes comparar los principales de géneros literarios.
obras literarias dramático Genero ¿Cuáles son los principales géneros, para diferentes los diferentes
dramático tema y géneros de la tipos de textos géneros
de diferentes propiciar el
literatura? que lee. literarios.
géneros, para desarrollo de
propiciar el la capacidad
desarrollo de crítica y
la capacidad creativa.
crítica y
creativa. Comparar el
Interpretación contenido de los
textual diferentes tipos
de textos leídos.
Interpretar
diversos tipos
de textos para
establecer
relaciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

internas y
externas;
clasificando la
tipología
textual
Literatura Literatura de Literatura de ¿Qué aportes literarios Reconocer las Mantiene Diferencia la Lee y analiza obras
Comprender ciencia ficción ciencia ofrecen las obras de características, despierto el literatura de literarias de
obras literarias ficción: ciencia ficción? obras y interés por las ciencia ficción ciencia ficción,
de diferentes - Teoría autores de lecturas de de otro tipo de relacionándolas en
géneros, para literaria. literatura de ciencia textos el contexto social.
propiciar el - Contexto ciencia ficción. ficción. literarios. Lee
desarrollo de histórico. Identifica el comprensivament
la capacidad - Obras y Conocer el cuento como e cuentos
crítica y autores de cuento, sus texto narrativo variados.
creativa ciencia ficción. principales y destaca sus
-El cuento, características elementos.
clasificación y y su
elementos. clasificación.
-Tipos de
narrador.

Ética El lenguaje El lenguaje ¿Qué aspectos se deben Reconocer el Valora la Relaciono Interpreto
comunicativa verbal y no verbal y no tener en cuenta en un lenguaje, importancia manifestacione manifestaciones
Reconocer verbal. verbal. intercambio como la que s artísticas no artísticas no
situaciones La publicidad. conversacional? capacidad desempeñan verbales con las verbales y las
comunicativas La humana que los signos en personas y las relaciono con
auténticas, de conversación. configura la comunidades otras
la diversidad y múltiples comunicación humanas que producciones de
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

el encuentro sistemas . las produjeron. diferentes


de culturas, simbólicos culturas.
con el fin de
afianzar
actitudes de
respeto y
tolerancia.

GRADO 7°
LENGUAJE
TERCER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Le agrada Recopila y
Producción ¿Qué elementos Exponer textos exponer expone en Conoce el
textual El texto estructurales puede teniendo en información; fichas, mapas, procedimiento
El texto
Produzco textos expositivo. utilizar para interpretar cuenta sus haciendo uso gráficos y para compilar
escritos que expositivo
textos expositivos y dar características, de diferentes cuadros la información
respondan a Estructura del mis puntos de vista? sus estructuras y modelos en información utilizando
necesidades texto la coherencia los que se obtenida de variedad de
específicas de expositivo. textual en refleja su los medios de instrumentos,
comunicación, a situaciones estilo comunicación para exponerla
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

procedimientos El mapa comunicativas personal. masiva y haciendo uso


sistemáticos de conceptual. concretas. material de su estilo
elaboración y bibliográfico. personal.
establezcan El cuadro
nexos sinóptico
intertextuales y
extra textuales La oración
gramatical.

Sujeto y
predicado

Comprensión Interpretación El orden lógico al ¿Qué relación hay entre Comprender e Compara el Relaciona la Establece
textual textual y escribir un párrafo con interpretar contenido de forma y el relaciones de
Comprendo e La coherencia diversos los diferentes semejanza y
habilidades del coherencia y cohesión y contenido de
interpreto diversos La cohesión tipos de texto, tipos de textos diferencia entre
pensamiento el mundo que me rodea? para establecer los textos que
tipos de texto, Los conectores que lee los diversos tipo
sus relaciones lee y muestra
para establecer lógico de un texto de texto que lee
sus relaciones internas cómo se
internas y su clasificación influye
y su clasificación en una tipología mutuamente
en una tipología Textual.
Textual.
Literatura La poesía: verso ¿Qué diferencia el Comprender el Comparte y Identifica los Escribe
Comprendo La literatura y su y prosa género lírico de la género poético disfruta su elementos poemas
obras literarias forma de Características narrativa y la dramática? para propiciar el sensibilidad Constitutivos y utiliza en
de diferentes expresión. literarias de la desarrollo de la de expresión de la poesía y ellos
géneros, para lírica Rima, capacidad crítica a través de las las figuras figuras
propiciar el estrofas, y creativa. figuras literarias. literarias
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

desarrollo de la Métrica Producir literaria con gran


capacidad crítica Lenguaje poemas acierto
y creativa. Figurado mediante el uso y gusto
de figuras literario.
literarias.
Ética El lenguaje Lectura de ¿Por qué las palabras Reconocer, Se interesa en Evidencia que Reconoce que
comunicativa verbal y no textos con un adquieren diferentes situaciones el uso de los las variaciones las variante
Reconozco, verbal. lenguaje verbal significados? comunicativas medio de lingüísticas lingüística y
situaciones y no verbal. ¿De qué forma puede auténticas, de la comunicación encierran culturales no
conceptos y impiden
comunicativas sustentar mis ideas? diversidad y el verbales y no
características respetar al otro
auténticas, de la encuentro de verbales de su de otras formas como el
diversidad y el culturas, con el entorno de comunicar, interlocutor
encuentro de fin de afianzar generadas mediante el uso balido
culturas, con el actitudes de por ubicación de formas
fin de afianzar respeto y geográfica, verbales y no
actitudes de tolerancia. diferencia verbales
respeto y social o
tolerancia. generacional,
oficio, entre
otras

GRADO 7°
LENGUAJE
Cuarto PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO SER Saber Hacer
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

S S
Interpretación Comprensión e ¿Cómo puedo Comprender e Asume una Reconoce los Lee
textual Interpretació interpretación diferenciar y clasificar interpretar actitud positiva componentes comprensivament
Comprensión e n textual y de textos. los textos que leo? diversos tipos para ideológicos, e diferentes
interpretación habilidades Los archivos de textos, para Interpretar en sociales y textos,
de diversos del verticales, las establecer sus forma particular culturales en estableciendo
tipos de textos, pensamiento. carpetas, las relaciones y creativa los los textos que relaciones de
para fichas internas y textos lee. manera local y
establecer sus bibliográficas, clasificación en global.
relaciones los catálogos, una tipología
internas y los diarios. textual
clasificación en
una tipología
textual

Literatura Literatura Lectura de ¿Cómo puedo plantear Comprender y Reconoce la Reconoce en Comprende
Relaciono de obras literarias hipótesis que surjan a analizar las estética del las obras elementos
manera y partir de análisis de las obras literarias lenguaje en literarias que constitutivos de
intertextual reconocimient obras literarias que leo? que lee, producciones lee elementos obras literarias,
obras que o de teniendo en textuales, tanto como género, tales como:
emplean el elementos: ¿Son útiles las Hipótesis cuenta: orales, como temática, tiempo, espacio,
lenguaje no género e interpretaciones que género, escritas. época y región función de los
verbal y obras literario, hago a partir de los temática, personajes y del
que emplean temática, textos que leo? época y región. lenguaje ,entre
el lenguaje época y región. otros.
verbal. El símil y la
metáfora.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Producción Producción de Los textos ¿Para qué uso textos Produzcir Deja ver su Reconoce y Analiza textos
textual textos instructivos: instructivos? textos escritos estilo personal aplica la instructivos y pone
Produzco las recetas, los que respondan en los formatos superestructur en práctica los
textos escritos manuales. a necesidades de a del texto conocimientos
que respondan La específicas de almacenamient instructivo al adquiridos
a necesidades normatividad: comunicación, o que elabora. organizar y Escribe un texto,
específicas de el cómo y el a almacenar la teniendo en
comunicación, cómo; adonde procedimiento información. cuenta aspectos
a y a donde. s sistemáticos Identifica y de cohesión,
procedimiento Ortografía: uso de elaboración utiliza unidad temática,
s sistemáticos de la grafía H. y establezcan adecuadament precisión léxica,
de elaboración Los adverbios. nexos e herramientas coherencia,
y establezcan El verbo y sus intertextuales de la lengua en conectores,
nexos accidentes y extra sus escritos. manejo de los
intertextuales textuales. modos verbales y
y extra la ortografía
textuales.
Ética Comunicación -Fotografía y ¿ qué me dice el Relacionar de Reconoce la .Interpreta y Utiliza las hipótesis
comunicativa y otros Crítica. lenguaje de las manera importancia comprende de en la
Relaciono de sistemas -Los fotografías? intertextual de un trabajo manera precisa interpretación de
manera simbólicos mentefactos. obras que colectivo que la información trabajos
intertextual emplean el enriquece la de un texto fotográficos.
obras que lenguaje no Visión de Fotográfico. Organiza la
emplean el verbal y obras mundo. información
lenguaje no que emplean Analiza la sobre una
verbal y obras el lenguaje imagen temática libre en
que emplean verbal. como un Mentefactos.
el lenguaje sistema
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

verbal. de
comunicación
Válido.

GRADO 8°
LENGUAJE
PRIMER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑ SER Saber Hacer
AS OS
Producción Alistando el  Expresión ¿Cómo se desarrolla la Producir  Valora la  Comprend  Organiza
textual recorrido oral capacidad diferentes escucha. e que el previamente
Produzco creativo  Comunicació argumentativa a través tipos de textos hecho oral las ideas que
textos orales de n oral
argumentativ de textos orales y para exponer  Desarrolla es la suma desea
tipo  Exposición
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

argumentativo o. oral escritos? sus ideas de de su de dos exponer y se


para exponer  Técnicas de forma capacidad visiones: la documenta
mis ideas y comunicació argumentativa, lúdica y propia y la para
llegar a n valorando y creativa. de otros. sustentarlas
acuerdos en los  Textos
respetando las
que prime el argumentativ
respeto por mi os
normas  Valora la  Identifica  Elabora una
interlocutor y la  Actos de básicas de tradición estrategias primera
valoración de habla comunicación. oral y que versión de un
los contextos Oralidad y La entrevista escrita. garantizan texto
comunicativos. escritura. coherencia explicativo
 Producción  Mejora la , cohesión atendiendo a
Comprensión escrita trasmisión y los
interpretación  Procesos de pertinenci requerimient
textual. escritura
conceptos a del os
Produzco  Información
textos escritos sobre texto. estructurales
de la pre
que evidencian escritura comunicaci y lingüístico. .
el  Comunicació ón.  Reconoce  Reconoce y
conocimiento n y sus la visión caracteriza
que he elementos  Valora y del mundo producciones
alcanzado  Formatos de respeto el de los literarias de la
acerca del comunicació pensamient cronistas tradición oral
funcionamiento n o y sobre los latinoamerica
de la lengua en  Técnicas
situaciones de
sentimient nuevos na.
Interpretación ICONTEC
comunicación y o del otro. territorios
 La palabra
el uso de las y habilidades descubiert  Interpreta
 La oración y
estrategias de de
sus partes  Asume os. manifestacion
producción pensamiento.  El párrafo posición es artísticas
textual.  El texto crítica no verbales y
literatura  Tipos de frente a su las relaciona
Comprendo e textos realidad. con otras
interpreto  La prefijación producciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

textos, y sufijación humanas ya


teniendo en Los grafemas: C, sean artísticas
cuenta el CC o no
funcionamiento
de la lengua en  Técnicas de
Voces y
situaciones de lectura de
comunicación, relatos pre acuerdo con Valora , entiende y
el uso de hispánico tipos de adopta los aportes de
estrategias de E hispánico. textos la ortografía para la
lectura y el  Organización comprensión y
papel del de la producción de textos
interlocutor y información
del contexto  Los niveles
. de la lengua
literatura  Connotar –
Determino en denotar
las obras  Denotando
literarias realidades
latinoamerican  Realidad
as, elementos Pensamiento
textuales que Lengua
dan cuenta de  Infografía
sus Activar los
características conocimientos
estéticas, previos.
históricas y
sociológicas,
cuando sea  Literatura
pertinente. precolombin
Retomo crítica a y
y Estudio de la prehispánica
selectivamente lengua.  Pre literatura
la información  Narraciones:
que circula a Tradición
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

través de los oral


medios de
comunicación  Técnicas de
masiva, para comunicació
confrontarla n
Caracterizo
con la que  Medios de
proviene de diversas
comunicació
otras fuentes. manifestacion n
es del  Noticias,
Ética de la lenguaje editorial,
comunicación verbal y no reportaje,
Comprendo los verbal. artículos de
factores opinión.
sociales y Técnicas de
culturales que análisis crítico de
determinan la información de
algunas los medios.
manifestacione
s del lenguaje  Socio drama
no verbal.  Historieta, el
tatuaje, el
Sistema retrato.
simbólico
Reflexiono en  Reglas
forma crítica sociales en
acerca de los La
actos comunicació
comunicativos n
y explico los Adecuación del
componentes lenguaje, de la
del proceso de lengua y las
comunicación, prácticas diarias.
con énfasis en
los agentes, los
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

discursos, los
contextos y el
funcionamiento
de la lengua, en
tanto sistema
de signos,
símbolos y
reglas de uso.

GRADO 8°
LENGUAJE
SEGUNDO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

TEMÁTICO PROBLEMATIZADOR DESEMPEÑOS SER Saber Hacer


AS
Producción Categorías • La De donde proviene • Identifica los géneros Identifica las Reconoce y
textual gramaticales argumentación: el nuestra lengua. que se desarrollaron característic utiliza los
Produzco textos en el ensayo y la Caracterizar y durante las épocas de as para la procesos para
orales de tipo enriquecimient conferencia utilizar la colonia y la elaboración mejorar la
argumentativo o de la • La oralidad estrategias Independencia. de expresión
para exponer interpretación informal e informal descriptivas y  Reconoce las oraciones, escrita.
mis ideas y y producción • Historia de explicativas para características de de acuerdo a
llegar a de textos nuestra lengua argumentar mis un texto literario y la necesidad
acuerdos en los argumentativo • Términos de ideas, valorando lo ubica en la comunicativ - Escribe textos
que prime el s y expositivos. otras lenguas y respetando las época histórica a. con un nivel
respeto por mi • La normas básicas que corresponde. adecuado de
interlocutor y la lingüística de la  Lee un texto e construcción
valoración de • Gramática y comunicación. identifica el tema semántica,
los contextos lingüística que desarrolla. intactica y
comunicativos. Semántica y • Aplica, Reconoce el ortográfica.
ortografía. • Utilizar adecuadamente, las texto como
Comprensión normas sobre el uso de una unidad Elabora
Componentes de la un texto
interpretación
lengua explicativo para y, ll, g y j. de sentido. cuestionario y
textual
• Técnicas de la presentación  Reconoce las hace
Produzco textos
grupos. de mis ideas, características entrevistas
escritos que
pensamientos y de un foro. siguiendo las
evidencian el
• El poder de saberes, de Lee y comprende recomendacion
conocimiento
la palabra: La acuerdo con las folletos de es pertinentes.
que he
oratoria y características de exposiciones de arte.
alcanzado
acerca del cultivadores mi interlocutor y  Establece
• Descripción con la intención relaciones
funcionamiento
Redacción de de procesos que persigo al intertextuales. -Identifica
de la lengua en
situaciones de
textos a partir • Los producir el texto.  Diseña un las secciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

comunicación y del lenguaje. conectores lógicos Identifico anuncio de periódico.


el uso de las • Las estrategias que publicitario.
estrategias de funciones y tipos de garantizan  Lee y
producción conectores lógicos coherencia, comprende -Reconoce
textual. • Organizar cohesión y textos los aspectos - Lee con
un escrito: Párrafos pertinencia del literarios. principales sentido crítico
Comprendo e • Para escribir texto.  Reconoce en para la obras literarias
interpreto mejor la arquitectura ejecución de de autores
textos, • Uso de la y, otros entrevistas. colombianos.
teniendo en ll, g, j lenguajes -Establece
cuenta el Literatura • Uso de los comunicativos relaciones entre
funcionamiento colombiana. signos de puntuación . Se apropia obras literarias
de la lengua en • Oración:  Lee y de la colombianas,
situaciones de Simple Compuestas comprende información procedentes de
comunicación, • Clases de textos que circula fuentes escritas
el uso de oración según románticos y en los y orales.
estrategias de actitud del hablante costumbristas. diferentes
lectura y el • La  Aplica, medios de
papel del autobiografía. adecuadamen comunicació
interlocutor y te, las normas n, utilizando
del contexto. • Plan textual sobre el uso diversas
• de la raya, el estrategias.
literatura guion y el
Determino en Procedimientos para paréntesis.
las obras comprender notas  Escribe
literarias publicitarias informes.
latinoamericana • Consulta de  Valora su
s, elementos información en la producción
textuales que web escrita.
dan cuenta de • Categorías  Reconoce la
sus gramaticales importancia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

características Textos en los • La biografía de las


estéticas, medios. • Campos estrategias de
históricas y lingüísticos lectura.
sociológicas, • Técnicas de  Escribe una
cuando sea desarrollo de narración
pertinente. habilidades siguiendo
intelectuales. unas pautas
Ética de la preestablecida
comunicación Información s.
Retomo crítica y artística del • Literatura  Reconoce la
selectivamente contexto. del descubrimiento, importancia
la información conquista, colonia e del
que circula a independencia, documental
través de los republica, moderna y como medio
medios de contemporánea para
comunicación • Producción transmitir
masiva, para literaria en los información.
confrontarla diferentes géneros  Reflexiona
con la que Uso de la • Narrativa; sobre la
proviene de lengua. Cuento información
otras fuentes. • Novela. que se
presenta en
Sistema simbólico • Periodismo Internet.
Comprendo los escrito  Comprende
factores • El las variedades
sociales y periodismo en sociales de la
culturales que Colombia lengua.
determinan • Cine
algunas • Cine foro
manifestaciones • Análisis de
del lenguaje no las técnicas de cine.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

verbal.
• Semiología
Reflexiono en • Lenguaje de
forma crítica las imágenes.
acerca de los
actos  Variedades
comunicativos y sociales de los
explico los usos de la lengua
componentes
del proceso de
comunicación,
con énfasis en
los agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamiento
de la lengua, en
tanto sistema
de signos,
símbolos y
reglas de uso.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 8°
LENGUAJE
3 PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADO DESEMPEÑ SER Saber Hacer
RAS OS
Producción Técnica de dinámica • La Como elaborar un plan Utilizar el • Utiliza Identifica los - Produce
textual de trabajo en Equipo. argumentación III textual para guiar el discurso oral el discurso oral aspectos textos
Produzco • Códigos desarrollo de las ideas y para para establecer principales que orales de
textos orales estéticos eventos de sus escritos. establecer acuerdos a inciden en la
de tipo
tipo
• Grupos acuerdos a partir del publicidad.
argumentativo argumenta
fónicos y la Aprecio el legado partir del reconocimiento
para exponer entonación literario colombiano y reconocimient de los tivo para
mis ideas y • Técnicas latinoamericano o de los argumentos de exponer sus
llegar a de informe oral mediante la lectura de argumentos mis ideas y
acuerdos en • Lenguajes textos de ficción y no de mis interlocutores y Examina y llegara
los que prime especiales para la ficción. interlocutores la fuerza de mis utiliza los acuerdos
el respeto por diferencia. y la fuerza de propios en los que
procesos para
mi interlocutor Enlazando ideas. mis propios argumentos. prime el
y la valoración
mejorar la
 Enlazando argumentos. • Tiene respeto por
de los expresión
ideas en cuenta reglas
contextos escrita. mi
 Escritura sintácticas,
comunicativos. interlocutor
argumentativ semánticas y
Comprensión a pragmáticas y la
interpretación
 Clases de para la valoración
textual de los
oraciones producción de
compuestas un texto. -Reconoce la contextos
Produzco
 Categorías • Analiza comunicativ
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

textos escritos Niveles de lectura. gramaticales los aspectos escritura os.


que evidencian  Signos textuales, como medio
el ortográficos conceptuales y para
conocimiento  Uso de la s, z formales de comunicar Produce textos
que he  Oraciones y cada uno de los
ideas. escritos que
alcanzado complemento textos que leo.
acerca del • Utiliza evidencien el
s
funcionamient Tipos de oraciones estrategias para conocimiento que
o de la lengua según los usos de la búsqueda, Conoce los he alcanzado acerca
en situaciones los verbos. organización, representante del funcionamiento
de almacenamient s principales de la lengua en
comunicación Literatura o y de la nueva situaciones de
y el uso de las colombiana. recuperación de novela comunicación y el
estrategias de la información colombiana. uso de las
producción que estrategias de
textual. • Niveles de proporcionan
producción textual
comprensión: fuentes
Comprendo e Literal e bibliográficas y
interpreto inferencial la que se Conoce y
textos, • produce en los Identifica las caracteriza
teniendo en contextos en los características producciones
cuenta el Jerarquizar la que interactúo. , autores y literarias de la
funcionamient Derecho a la información • obras de la tradición oral
o de la lengua información. • Artículos literatura latinoamericana
en situaciones periodísticos y Relaciona vanguardista
de científicos manifestaciones y
comunicación, • Clases de artísticas no
contemporán
el uso de argumentación verbales con las
estrategias de ea. Utiliza estrategias
según su finalidad. personas y las
lectura y el comunidades para la búsqueda ,
papel del • humanas que organización ,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

interlocutor y las produjeron. almacenamiento y


del contexto. Funcionamie Modernismo y • Interpreto recuperación de
iteratura nto y normas del uso vanguardismo manifestaciones Comprende la información que
de la lengua. colombiana artísticas no importancia circula en
Determino en • Géneros verbales y las
las obras de la diferentes medios
literarios relaciono con
literarias otras teleinformátic de comunicación
• Lenguaje
latinoamerican poético producciones a en los masiva
as, elementos Libertad de expresión • Lírica y humanas, ya procesos de
textuales que y género. características sean artísticas o comunicación
dan cuenta de estilísticas no. modernos.
sus • Figuras •
características literarias. Reconoce el lenguaje
estéticas, Comprende el como capacidad
históricas y concepto de humana que
sociológicas, coherencia y configura múltiples
cuando sea sistemas simbólicos y
 Derecho a la distingo entre
pertinente. coherencia local posibilita los
información
Ética de la procesos de significar
 Libertad de y global, en
comunicación
textos míos o de y comunicar
prensa
 Organismos mis Identifica los
Retomo crítica compañeros.
de apoyo a la aspectos
y
prensa libre constitutivos
selectivamente
El folleto. de la
la información
que circula a historieta
través de los
medios de

comunicación
masiva, para
Comunicación no
confrontarla
verbal
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

con la que • Otros


proviene de lenguajes no
otras fuentes. lingüísticos.
Sistema
simbólico
 Comunicación
Comprendo los inclusiva
factores  Legislación
sociales y para
culturales que garantizar la
determinan libre
algunas expresión
manifestacione desde la
s del lenguaje inclusión.
no verbal.

Reflexiono en
forma crítica
acerca de los
actos
comunicativos
y explico los
componentes
del proceso de
comunicación,
con énfasis en
los agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamient
o de la lengua,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

en tanto
sistema de
signos,
símbolos y
reglas de uso.

GRADO 8°
LENGUAJE
CUARTO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO SER Saber Hacer
S S
Producción textual Técnicas del teatro  La voz para Qué importancia tienen la Comprende, Valoración de • expresa Organiza
Produzco textos teatro representación de obras interpreta y su capacidad adecuadamente previamente las
orales de tipo  Cualidades de teatrales en el ámbito representa creativa La voz al ideas que desea
argumentativo la actuación cultural ? obras teatrales realizar exponer y se
para exponer mis  Técnicas de como elementos Posición actuaciones documenta
ideas y llegar a respiración culturales crítica frente teatrales para
acuerdos en los  La elocuencia representativos a su realidad •utiliza sustentarlas
que prime el dramática del lenguaje
respeto por mi  La lectura verbal y no Expresión de Cualidades de la
interlocutor y la dramatizada verbal su capacidad actuación
valoración de los lúdica y • Aplica las Identifica
contextos creativa Técnicas estrategias que
comunicativos. Talleres del teatro  Escritura para de respiración garantizan
Comprensión Infiere otros • utiliza La coherencia,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

interpretación ver sentidos en cada Afianzamient elocuencia cohesión y


textual  Taller de uno de los o dramática pertinencia del
escritura textos que lee , De su texto.
teatral relacionándolos capacidad
Produzco textos  La anécdota con su sentido analítico •Realiza talleres
escritos que en la semilla global y con el crítica frente de escritura
evidencian el del contexto en el a las obras de teatral
conocimiento dramatizado cual se ha teatro Caracteriza los
que he alcanzado  Escribir para producido , textos de
acerca del teatro reconociendo acuerdo con la
funcionamiento  El guion rasgos •Escribe un intención
de la lengua en teatral sociológicos guion teatral comunicativa
situaciones de  La ,ideológicos , de quien los
comunicación y caracterizació científicos •caracteriza el produce.
el uso de las n de culturales papel de los
estrategias de personajes personajes
producción
textual Cómo se organiza organiza el
el diálogo teatral diálogo teatral
. Comprendo e Identifica y
interpreto Género y  Análisis de valora los • Analiza
textos, teniendo subgéneros textos aportes del textos
en cuenta el teatrales dramáticos interlocutor y dramáticos
funcionamiento  El texto para del contexto en
de la lengua en teatro el que expongo Caracteriza los
situaciones de mis ideas principales
comunicación, el  El diálogo en momentos de la
uso de la obra teatral literatura
estrategias de  Análisis de latinoamerican
lectura y el papel textos a
del interlocutor y dramáticos Temporales
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

del contexto. • Organiza geográficas,


iteratura Grupos degenero, de
teatrales autor , etc
Determino en las Análisis del género  Literatura del teniendo en
obras literarias dramático a través lenguaje cuenta la
latinoamericanas de los medios de dramático historia
, elementos comunicación colombiana
textuales que Relaciona
dan cuenta de manifestacione
sus  El teatro en •Realiza el s artísticas no
características Colombia representacione verbales con las
estéticas,  Grupos s teatrales personas y
históricas y teatrales en la gestual y comunidades
sociológicas, Elementos del historia corporal humanas que lo
cuando sea teatro colombiana produjeron
pertinente. Festivales de Utiliza los
Ética de la teatro elementos
comunicación teatrales en la
• Obra  Obra puesta en Reconoce el
dramática dramática escena lenguaje como
Retomo crítica y •  Presentación capacidad
selectivamente la teatral humana que
información que Presentación teatral  El teatro configura
circula a través • El teatro mundial en Acepta las múltiples
de los medios de mundial en Colombia diferencias a sistemas
comunicación Colombia través delas simbólicos y
masiva, para Festivales de
• Festivales propuestas posibilita los
confrontarla con teatro en
de teatro en la teatrales procesos de
la que proviene la época actual
época actual significar y
de otras fuentes. comunicar
Sistema simbólico
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

• Lenguaje  Lenguaje
Comprendo los gestual y gestual y
factores sociales escenografía teatral escenografía
y aculturales que • Los teatral
determinan elementos teatrales
algunas no verbales Los elementos
manifestaciones teatrales no
del lenguaje no • Diálogo y verbales.
verbal. consenso

Reflexiono en  Diálogo
forma crítica Aceptándola consenso y
acerca de los diferencia a través disenso
actos de las propuestas Aceptando la
comunicativos y teatrales diferencia a través
explico los de las propuestas
componentes del teatrales
proceso de
comunicación,
con énfasis en los
agentes, los Representaciones
discursos, los teatrales
contextos y el
funcionamiento
de la lengua, en
tanto sistema de
signos, símbolos
y reglas de uso.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 9°
LENGUAJE
PRIMER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS SER Saber Hacer
-Concepto de comunicación, ¿Cómo se comunican  Elaborar hipótesis de lectura Reconoce Evidencia mis Usa
Producción de procesos, elementos, clases, los jóvenes en la era de diferentes textos, a partir diferencias al conocimientos en eficientemente las
textos contextos. digital? de la revisión de sus momento de una comunicación técnicas
Produzco textos características como: forma comunicarme en efectiva comunicativas
escritos que de presentación, títulos, situaciones
evidencian graficación y manejo de la contextuales.
el conocimiento Comunicación lengua: marcas textuales,
que he alcanzado organización sintáctica, uso
acerca del de deícticos, entre otras.
funcionamiento  Conocer y caracterizar
de la lengua en producciones literarias de la
situaciones de tradición oral
comunicación latinoamericana.
y el uso de las
estrategias de
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

producción textual.
comprensión de -Morfosintaxis -La estructura morfológica de la . Expresa mis Estructura mis Escribe con
textos palabra: Concepto, estructura. sentimientos en mensajes con pertinencia mis
Comprendo e -La oración -La oración: Concepto, actos base a las ideas en relación
interpreto textos, elementos, clases. comunicativos de categorías con el contexto
teniendo en cuenta -Formas de -Formas de expresión: Diálogo, sana convivencia gramaticales social y
el funcionamiento expresión narración, exposición, comunicativo
de la lengua en descripción.
situaciones -Relaciones -Relaciones semánticas de caso:
de comunicación, semánticas Concepto. Clases: Agentivo,
el uso de objetivo, paciente, dativo,
estrategias locativo, causativo,
de lectura y el instrumental, modal,
papel del cogitativo.
interlocutor y del -Campo -Campo semántico: Concepto,
contexto. semántico clases.
-El verbo -Verbo: Los eventos y sus
circunstancias. Concepto y
accidentes.
-Los adverbios -Los adverbios. Concepto,
clases y aplicación.
-Acento -Las palabras según el acento:
Concepto, clases, aplicación.
-Técnicas grupales: El foro, la
-Técnicas entrevista. Conceptos y
grupales técnicas de elaboración.
-La -La investigación: Concepto,
investigación características, clases,
métodos, aplicación.
-Técnicas de -Técnicas de elaboración de
trabajo escrito trabajos escritos: Concepto,
estructura, aplicación.

-Ortografía -Aplicación: siva – sión palabras


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

afines.
-Aplicación: ex – es.
literatura -Narración -Narración: Concepto, Valora las Reconoce las Muestra con
Determino en las literaria -Contexto cultural de la influencias acciones diferentes
obras literarias preliteratura aborigen litetarias de mis culturales lenguajes los
latinoamericanas, americana. ancestros prehispánicas principales hechos
elementos Pueblos indígenas y sus americanos como como fuente de la de la preliteratura
textuales que dan manifestaciones literarias. fuente de mi literatura americana
cuenta de sus identidad hispanoamerican
características Popol Vuh, Chilam Balam. a
estéticas, históricas Crónicas.
y sociológicas,
cuando sea -Géneros narrativos
-Géneros
pertinente. latinoamericana: Concepto,
narrativos en
características, elementos,
latinoamericana
etapas, autores, antologías,
lecturas analíticas.
-Figuras
-Figuras literarias: Concepto,
literarias
clases, aplicación
Ética comunicativa -Concepto, medios de . Establece una Reconoce los Elabora discursos
Retomo crítica y comunicación, audiovisuales y posición crítica de mensajes y las periodísticos en los
selectivamente la Medios de masivos, clases, (TV, cine, los mensajes y de intenciones de la que expone sus
información que comunicación y Internet, telemática, radio, la influencia de publicidad de los argumentos.
circula a través de sociedad prensa escrita), características, los medios medios de
los medios de función social. masivos de comunicación
comunicación comunicación en hacia la población
masiva, para las comunidades
confrontarla con la
que proviene de
otras fuentes.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Sistema simbólico

Reflexiona en El tatuaje Concepto, origen, clases de Conoce la Identifica las Realiza dibujos
forma critica acerca tatuajes, ventajas y importancia de clases de tatuajes sobre el tatuaje
de los actos desventajas. practicar el uso que éxisten. atraves del
comunicativos y del tatuaje y sus entorno que lo
explico los consecuencias. rodea.
componentes del
proceso de
comunicación con
énfasis, en los
agentes, los
discursos de los
contextos y el
funcionamiento de
la lengua , en tanto
sistemas de signos,
símbolos y reglas
de uso.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 9°
LENGUAJE
SEGUNDO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
Producción de textos Textos argumentativos ¿Cómo desarrollar desde Escribir textos Refleja su Demuestra las Elabora textos que
Produzco textos escritos -Opinión escrita textos narrativos expositivos, respeto por categorías demuestran sus
que evidencian el La argumentación -Técnicas de expresión competencias de lectura en la informativos, los demás gramaticales en habilidades
conocimiento que he desde los textos escrita reflexión crítica de los valores descriptivos y cuando los textos que lingüísticas en
alcanzado acerca del escritos -Otros lenguajes en contexto? argumentativos en escribe textos escribe contexto.
funcionamiento de la lengua -Preposición los que pueda expositivos,
en situaciones de -Etimología demostrar el informativos,
comunicación y el uso de las -Entonación desarrollo de la descriptivos y
estrategias de producción -Signos de puntuación relación entre argumentativ
textual. -Conjunción pensamiento, os en
-Antónimos y homófonos lengua y realidades situaciones
que ha utilizado. contextuales
Produzco textos orales de Comunicación oral y Prácticas y funciones Caracterizar los Llega a Organiza Utiliza el discurso oral
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

tipo argumentativo para escrita discursivas primarias y textos de acuerdo consensos en previamente para establecer
exponer mis ideas y llegar a secundarias con la intención situaciones de las ideas que acuerdos a partir del
acuerdos en los que prime comunicativa de confrontación deseo exponer reconocimiento de
el respeto por mi Lenguaje gestual de la quien los produce. de puntos de y me los
interlocutor y la valoración oralidad vista documento argumentos de mis
de los contextos antagónicos para interlocutores
comunicativos Niveles lingüísticos sustentarlas y la fuerza de mis
textuales propios argumentos.
literatura Introducción al -Vanguardias Resumir las Asume la Comprende el Caracteriza los
Determino en las obras análisis de textos -El boom latinoamericano. características que creación uso de principales
literarias latinoamericanas, literarios -Sábato y la novela ensayo. integran los literaria como imágenes, momentos de la
elementos textuales que -Literatura latinoamericana: diferentes aportes una acción de gráficos, tablas, literatura
dan cuenta de sus -Análisis narrativo cine y pintura. de los autores expresión del mapas, latinoamericana,
características estéticas, en el ámbito -Análisis literario: enfoque representativos de sentir y del ilustraciones, atendiendo a
históricas y sociológicas, latinoamericano sociocrítico. la literatura comprender. esquemas y particularidades
cuando sea pertinente. -De la oralidad a la escritura latinoamericana símbolos en un temporales,
en América Latina. texto. geográficas,
-El ensayo: diseño, tipos y de género, de autor,
creación. etc.
Comprensión lectora La publicidad y la Obras no verbales Relaciono Siente el Interpreta Aplica técnicas de
Comprendo los factores intención -Fotoperiodismo y manifestaciones influjo de los manifestaciones comunicación
comunicativa
sociales y culturales que publicidad en la calle Artísticas no mensajes artísticas no integrando diferentes
determinan algunas verbales con las publicitarios verbales y las lenguajes no verbales
manifestaciones del -Creación y representación personas y las en sus modos relaciono con
lenguaje no verbal. comunidades de pensar y otras
-Lenguajes no verbales humanas que las de actuar producciones
produjeron. humanas, ya
sean artísticas
o no.
Ética de la comunicación La internet Características del internet, Valora el Identifica las Coloca en práctica el
Retomo crítica y información servicios del internet, buen uso que ventajas y uso pedagógico de las
interactiva.
selectivamente la páginas web. se debe dar a desventajas que redes sociales.
información que circula las redes tienen el
atraves de los medios de sociales. internet.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

comunicación masiva, para


confrontarla con la que
proviene de otras fuentes.

El grafiti
Sistema simbolico Concepto, clases de grafitis, Expresa Identifica que Realiza dibujos en los
Comprendo los factores ilustración. atraves del es un grafiti y su espacios libres de su
sociales y culturales que grafiti acerca importancia. institución
determinan algunas del entorno demostrando su
manifestaciones del que lo rodea. sentido de
lenguaje no verbal. pertenencia por el
ambiente.

GRADO9°
LENGUAJE
TERCER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORAS DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
Comprensión de textos Estrategias de ¿Cómo realizar análisis Aceptar el proceso de Desarrolla Reconoce las Desarrolla
Comprendo e interpreto El diálogo y el significado producción, comparado de textos a partir dialogar como forma de esquemas de diferentes diálogos
textos, teniendo en cuenta interpretación y del reconocimiento de su resolver las diferencias en honestidad, características manteniendo las
el funcionamiento de la oralidad intención comunicativa? el diario intercambio de respeto a los del diálogo y pautas para
lengua en situaciones de impresiones diferentes. acuerdos y el sus desarrollar al
comunicación, el uso de -Técnicas grupales mejor implicaciones máximo las
estrategias de lectura y el argumento en el competencias
papel del interlocutor y del -Los actos de habla en la desarrollo de comunicativas
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

contexto. conversación su autocontrol con significados


y el diálogo comunicativo

literatura Introducción al análisis Interesar y gusto por la Integra a su Estructura Escribe poemas
Determino en las obras de textos literarios búsqueda de lo literario sentir la unidades donde da a
literarias latinoamericanas, en la lectura de: poesías, sensibilidad poéticas desde conocer sus
elementos textuales que Poesía latinoamericana -lírica latinoamericana: canciones y demás obras por el las múltiples sentimientos y
dan cuenta de sus Características. líricas del ámbito lenguaje significaciones emociones
características estéticas, Autores, obras, análisis latinoamericano. poético y que genera las haciendo uso de
históricas y sociológicas, poético. establece imágenes las figuras
cuando sea pertinente. relaciones sensoriales literarias
-Subgéneros líricos entre los tipos
de
-Figuras literarias significados

-Creación de obras
líricas
Ética comunicativa La publicidad comercial y -Fotoperiodismo, Expresar gusto por la Crea un Esquematiza Crea propuestas
Comprendo los factores la imagen humana publicidad en la calle: creación y difusión de sentido crítico las influencias publicitarias
sociales y culturales que Concepto, mensajes publicitarios de ante la de los para dar a
determinan algunas características, circulación social masiva influencia de lenguajes en conocer
manifestaciones del estructura y aplicación. la publicidad. la información
lenguaje no verbal. organización relevante en el
de los ámbito
Sistema simbolico La música Concepto, géneros Valora los mensajes contextual.
Comprendolos factores musicales, la música géneros publicitarios Expresa sus
sociales y culturales que como genero lirico. musicales que de difusión sentimientos
determinan algunas existe en su masiva atravez de
manifestaciones del región como Identifica los algunos géneros
lenguaje no verbal. rescate a las generos musicales( valle
tradiciones musicales que nato reggaetón
culturales. existe en su cristiana
región. balada)
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 9°
LENGUAJE
CUARTO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORAS DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
Producción de textos El guión dramático Técnicas de ¿Cómo relaciono los Utilizar técnicas de Sensible en la Usa su Pone en el guión
Produzco textos escritura de guión diferentes textos escritura creativa en organización de imaginación y teatral situaciones
escritos que teatral comprendiendo su intención el escribir textos roles para el creatividad para donde se dialoga y
evidencian el comunicativa? dramáticos para ser acto de caracterizar desarrolla una trama
conocimiento que he -Códigos estéticos representados en el dramatizar personajes de dramática.
alcanzado acerca del escenario teatral situaciones una
funcionamiento de la -Paronimia significativas dramatización
lengua en situaciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

de comunicación y el -Ortografía
uso de las estrategias
de producción
textual.
literatura Análisis de textos Interesar y gustar la Asume como Estudia las Organiza montaje de
Determino en las dramáticos búsqueda de lo base de escuelas textos dramáticos
obras literarias El teatro -Género dramático literario de la inspiración y de teatrales de los para llevar al
latinoamericanas, latinoamericano en el ámbito lectura de: guiones desarrollo países escenario una
elementos textuales latinoamericano de teatro del creativo las latinoamericanos estructura
que dan cuenta de ámbito fuentes del para desarrollar comunicativa
sus características -El teatro latinoamericano. teatro una visión global multicomunicacional.
estéticas, históricas y latinoamericano latinoamericano del impacto del
sociológicas, cuando en las teatro en la
sea pertinente. diferentes recreación de la
etapas de su realidad.
incidencia en la
cultura de los
pueblos.
Ética de la El cuerpo en la Obras no verbales Asumir roles desde Es consciente Integra diversos Expresa a través del
comunicación representación de -Creación y los conflictos y de que su lenguajes para gesto, el movimiento
una obra dramática representación de proponer que hay cuerpo es realizar unidades y la voz las
Comprendo los obras soluciones desde la fuente de dramáticas con estructuras propias
factores sociales y latinoamericanas. lúdica significados valor del texto dramático
culturales que -Montaje de guión gracias al valor comunicacional. en escena
determinan algunas teatral del movimiento
manifestaciones del -Técnicas gestuales y del gesto.
lenguaje no verbal. -Lenguajes no
verbales

Identifica el Crea dibujos de


caricatura Realiza dibujos dialogo en las caricaturas
Sistema simbólico Concepto, con caricaturas. caricaturas. relacionadas con tu
Reflexiono de forma características, entorno.
critica acerca de los biñetas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

actos comunicativos
y explico los
componentes de
proceso de
comunicación,
énfasis en agentes,
los discursos, los
contextos y el
funcionamiento de la
lengua, en tanto
sistema de signos,
simbólicos y reglas
de uso.

GRADO 10°
LENGUAJE
PRIMER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Interpretación textual: COMUNICACIÓN ORIGEN DEL LENGUAJE. ALGUNA VEZ TE HAS PRODUCIR TEXTOS VALORA Y COMPRENDE EL LEE TEXTOS
-ELABORO HIPÓTESIS ETAPAS PREGUNTADO CÓMO NACIÓ EL ARGUMENTATIVOS QUE RESPETA LA VALOR DEL LITERARIOS Y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

DE INTERPRETACIÓN LENGUAJE Y SOCIEDAD ESPAÑOL? EVIDENCIAN DIVERSIDAD DE LENGUAJE EN LA ELABORA


ATENDIENDO A LA TEXTOS. CLASES CÓMO CREEEN QUE SE MI CONOCIMIENTO DE CRITERIOS Y CONSTRUCCIÓN HIPOTESIS
INTENCIÓN CATEGORIAS COMUNICABAN NUESTROS LA LENGUA Y EL POSICIONES DEL INTERPRETATIVAS
COMUNICATIVA GRAMATICALES. ANTEPASADOS? CONTROL SOBRE EL USO IDEOLOGICAS EN CONOCIMIENTO DE ACUERDO A LA
Y AL SENTIDO GLOBAL FUNCIONES DEL QUE HAGO DE ELLA EN LAS RELACIONES Y EL PAPEL QUE INTENCIÓN
DEL TEXTO QUE LEO. LENGUAJE CONTEXTOS INTERPERSONALES CUMPLE LA COMUNICATIVA Y
SINONIMIA, COMUNICATIVOS COMUNICACIÓ EL SENTIDO
Producción textual: ANTONIMIA, ORALES Y ESCRITOS. N DE ACUERDO GLOBAL DEL
-EVIDENCIO EN MIS HOMONIMIA AL CONTEXTO TEXTO.
PRODUCCIONES LECTURA LITERARIA
TEXTUALES EL (OBRAS)
CONOCIMIENTO DE LOS
DIFERENTES NIVELES DE
LA LENGUA Y EL
CONTROL SOBRE EL
USO QUE HAGO DE
ELLOS EN CONTEXTOS
COMUNICATIVOS.

Literatura:
LEO TEXTOS LITERARIOS
DE DIVERSA ÍNDOLE,
GÉNERO, TEMÁTICA Y
ORIGEN.
Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos:
-COMPRENDO EL PAPEL
QUE CUMPLEN
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
MASIVA EN EL
CONTEXTO
SOCIAL, CULTURAL,
ECONÓMICO Y
POLÍTICO DE LAS
SOCIEDADES
CONTEMPORÁNEAS.
Ética de la
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

comunicación:
EXPRESO RESPETO POR
LA DIVERSIDAD
CULTURAL Y SOCIAL DEL
MUNDO
CONTEMPORANEO, EN
LAS SITUACIONES
COMUNICATIVAS EN
LAS QUE INTERVENGO.

GRADO 10°
LENGUAJE
SEGUNDO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Producción textual: GÉNEROS LITERARIOS LITERATURA MEDIEVAL, DE QUE MANERA HA LEER TEXTOS EXPRESO RESPETO ANALIZA, CRITICA LEE,
PRODUZCO TEXTOS RENACIMIENTO, MANIFESTADO EL HOMBRE SUS LITERARIOS DE DIVERSA POR LA CREATIVAMENTE COMPRENDE E
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

LITERARIOS DE DIVERSA BARROCO, SENTIMIENTOS, EMOCIONES Y ÍNDOLE, DIVERSIDAD DIFERENTES INTERPRETA


ÍNDOLE, NEOCLASICISMO, PUNTOS DE VISTAS A TRAVÉS DE GÉNERO, TEMÁTICA Y CULTURAL Y MANIFESTACIONES TEXTOS
GÉNERO, TEMÁTICA Y ROMANTICISMO Y LA HISTORIA? ORIGEN. SOCIAL LITERARIAS DEL LITERARIOS DE
ORIGEN REALISMO. DEL MUNDO CONTEXTO DIVERSAS
COMPARAR TEXTOS DE CONTEMPORÁNEO UNIVVERSAL. ÉPOCAS Y
Interpretación Textual: RECURSOS LITERARIOS: DIVERSOS AUTORES, , EN LAS GÉNEROS
COMPRENDO E LA MÉTRICA, FIGURAS TEMAS, ÉPOCAS Y SITUACIONES LITERARIOS
INTERPRETO TEXTOS DE LITERARIAS. CULTURAS, Y UTILIZO COMUNICATIVAS
DIVERSOS AUTORES, RECURSOS DE LA EN LAS QUE
TEMAS, ÉPOCAS Y TEORÍA LITERARIA PARA INTERVENGO.
CULTURAS, Y UTILIZO ENRIQUECER SU
RECURSOS DE LA INTERPRETACIÓN.
TEORÍA LITERARIA PARA
ENRIQUECER SU ANALIZAR Y CRÍTICAR
INTERPRETACIÓN. DIFERENTES
MANIFESTACIONES
Literatura: LITERARIAS DEL
ANALIZO CRÍTICA Y CONTEXTO
CREATIVAMENTE UNIVERSAL.
DIFERENTES
MANIFESTACIONES
LITERARIAS DEL
CONTEXTO
UNIVERSAL.

Medios de
comunicación:
PRODUZCO TEXTOS,
EMPLEANDO LENGUAJE
VERBAL O NO VERBAL,
PARA EXPONER MIS
IDEAS O PARA RECREAR
REALIDADES, CON
SENTIDO CRITICO.

Ética de la
comunicación:
RESPETO LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

DIVERSIDAD DE
CRITERIOS Y
POSICIONES
IDEOLOGICAS QUE
SURGEN EN LOS
GRUPOS HUMANOS.

GRADO 10°
LENGUAJE
TERCER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

S
Interpretación textual: MEDIOS MASIVOS DE SIGNOS Y SIMBOLOS CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS INTERPRETAR EN FORMA RESPETA LA RECONOCE LA INTERPRETA DE
ELABORO HIPOTESIS DE COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN CRÍTICA LA DIVERSIDAD DE INTENCIÓN FORMA CRÍTICA
INTERPRETACION SOCIEDAD PARA LA SOCIEDAD? INFORMACIÓN CRITERIOS QUE COMUNICATIVA LA
ATENDIENDO A LA LA FOTOGRAFÍA Y EL DIFUNDIDA POR LOS SURGEN EN LOS EN LOS INFORMACIÓN
INTENCION CINE MEDIOS DE GRUPOS DIFERENTES DIFUNDIDAD
COMUNICATIVA Y AL LOS COMIC COMUNICACIÓN MASIVA HUMANOS MEDIOS DE POR LOS
SENTIDO GLOBAL DEL ÉPOCAS DE LA COMO COMUNICACIÓN MEDIOS DE
TEXTO QUE LEO. LITERATURA: EL EXPLICAR CÓMO LOS POSIBILIDAD . COMUNICACIÓN
VANGUARDISMO, EL CÓDIGOS VERBALES PARA MASIVA.
Producción textual: MODERNISMO, LA Y NO VERBALES SE RECONOCER LA
COMPRENDO EL VALOR GENERACIÓN DEL 98, LA ARTICULAN PRESENCIA DEL
DEL LENGUAJE EN LOS GENERACIÓN DEL 27 PARA GENERAR SENTIDO OTRO EN TODO
PROCESOS DE EN OBRAS ACTO
CONSTRUCCIÓN DEL CINEMATOGRÁFI CAS, COMUNICATIVO
CONOCIMIENTO. CANCIONES Y .
CALIGRAMAS, ENTRE
OTRAS.
Literatura:
ANALIZO CRÍTICA Y
CREATIVAMENTE
DIFERENTES
MANIFESTACIONES
LITERARIAS DEL
CONTEXTO UNIVERSAL.

Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos:

EXPLICO CÓMO LOS


CÓDIGOS VERBALES
Y NO VERBALES SE
ARTICULAN
PARA GENERAR
SENTIDO EN OBRAS
CINEMATOGRÁFI CAS,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

CANCIONES Y
CALIGRAMAS, ENTRE
OTRAS.

Ética de la
comunicación:
COMPRENDO EN LOS
TEXTOS QUE LEO
LAS DIMENSIONES
ÉTICAS, ESTÉTICAS,
FI LOSÓFI CAS, ENTRE
OTRAS, QUE SE
EVIDENCIAN
EN ELLOS.

GRADO 10°
LENGUAJE
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

CUARTO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Comprensión e TÉCNICAS GRUPALES SEMINARIO, MESA QUÉ ES UN FORO? CONSTRUYE RESEÑAS ASUME UNA SABE HACER UTILIZA EL
interpretación textual: DOCUMENTOS REDONDA, PANEL. QUÉ TÉCNICAS GRUPALES SE CRÍTICAS ACERCA POSICIÓN UTILIZA EL DIÁLOGO Y LA
COMPRENDO E RESEÑA CRÍTICA. UTILIZARON EN LA ÚLTIMA DE LOS TEXTOS QUE FRENTE A LOS LENGUAJE ARGUMENTACIÓN
INTERPRETO TEXTOS LA HOJA DE VIDA. ELECCIÓN PRESIDENCIAL. LEE. ELEMENTOS VERBAL O NO PARA
CON ACTITUD NORMAS ICONTEC. IDEOLÓGICOS VERBAL EN SUPERAR
CRÍTICA Y CAPACIDAD EL ENSAYO PRESENTES EN MANIFESTACIONES ENFRENTAMIENTOS
ARGUMENTATIVA. LITERATURA LOS MEDIOS DE HUMANAS COMO Y POSICIONES
CONTEMPORÁNEA. COMUNICACIÓ LA PUBLICIDAD, ANTAGÓNICAS
Producción textual: N Y ANALIZA SU LOS SÍMBOLOS
PRODUZCO ENSAYOS INCIDENCIA EN PATRIOS, LAS
DE CARÁCTER LA SOCIEDAD CANCIONES, ENTRE
ARGUMENTATIVO ACTUAL. OTROS.
EN LOS QUE
DESARROLLO MIS
IDEAS CON RIGOR Y
ATENDIENDO A LAS
CARACTERÍSTICAS
PROPIAS DEL GÉNERO.

Literatura:
COMPRENDO EN LOS
TEXTOS QUE LEO, LAS
DIMENSIONES ETICAS,
ESTETICAS,
FILOSOFICAS, ENTRE
OTRAS, QUE SE
EVIDENCIAN EN ELLOS.
Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos:
PRODUZCO TEXTOS,
EMPLEANDO
LENGUAJE VERBAL Y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

NO VERBAL, PARA
EXPONER MIS IDEAS.
Ética de la
comunicación:
UTILIZO EL DIÁLOGO Y
LA ARGUMENTACION
PARA SUPERAR
ENFRENTAMIENTOS Y
POSICIONES
ANTAGÓNICAS.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 11°
LENGUAJE
PRIMER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Interpretación textual: LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA Y QUÉ LENGUAJE UTILIZARÍAS EN COMPRENDER EL VALOR ASUME UNA COMPRENDE E EVIDENCIA EN
DISEÑO UN ESQUEMA SOCIEDAD SOCIOLINGUÍSTICA. CADA SITUACIÓN DEL LENGUAJE EN ACTITUD INTERPRETA SUS
DE INTERPRETACIÓN, COMPONENTES DE LA COMUNICATIVA? LOS PROCESOS DE CRÍTICA TEXTOS CON PRODUCCIONES
TENIENDO EN CUENTA LENGUA. CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE A LOS ACTITUD TEXTUALES EL
AL TIPO DE DE QUÉ FORMA EXPRESAS TUS CONOCIMIENTO. TEXTOS QUE CRÍTICA Y CONOCIMIENTO
TEXTO, TEMA, LA ORACIÓN Y SU PENSAMIENTOS? LEO Y CAPACIDAD DE LOS
INTERLOCUTOR E ESTRUCTURA. DISEÑAR UN ESQUEMA ELABORO, Y ARGUMENTATIVA DIFERENTES
INTENCIÓN DE INTERPRETACIÓN, FRENTE A NIVELES DE LA
COMUNICATIVA. EL TEXTO Y TIPOS DE TENIENDO EN CUENTA OTROS TIPOS LENGUA Y EL
TEXTOS. AL TIPO DE DE TEXTO: CONTROL SOBRE
Producción textual: TEXTO, TEMA, EXPLICATIVOS, EL USO QUE HACE
PRODUZCO TEXTOS GÉNEROS LITERARIOS, INTERLOCUTOR E DESCRIPTIVOS DE ELLOS EN
ARGUMNETATIVOS SUBGENEROS. INTENCIÓN Y NARRATIVOS CONTEXTOS
QUE EVIDENCIA MI COMUNICATIVA. COMUNICATIVOS.
CONOCIENTO DE LA
LENGUA Y EL CONTROL
DEL USO QUE HAGO DE
ELLA EN CONTEXTO
COMUNICATIVO
ORALESN Y ESCRITOS.

Literatura:
LEO TEXTOS LITERARIOS
DE DIVERSA INDOLE,
GÉNERO, TEMÁTICA Y
ORIGEN.

Medios de
comunicación y otros
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

sistemas simbólicos:
RETOMO
CRITICAMENTE LOS
LENGUAJES NO
VERBALES PARA
DESARROLLAR
PROCESOS
COMUNICATIVOS
INTENCIONADOS.

Ética de la
comunicación:
ARGUMENTO, EN
FORMA ORAL Y
ESCRITA, ACERCA DE
TEMAS Y
PROBLEMATICAS QUE
PUEDEN SER OBJETO DE
INTOLERANCIA
SEGREGACION,
SEÑALAMIENTOS, ETC.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 11°
LENGUAJE
SEGUNDO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Interpretación textual: LITERATURA LITERATURA ANTIGUA, HAN VIVIDO UNA ODISEA? IDENTIFICAR EN OBRAS ASUME UNA COMPRENDO EN DISEÑA UN
COMPRENDO E UNIVERSAL MEDIEVAL, DE LA LITERATURA POSICIÓN LOS TEXTOS QUE ESQUEMA DE
INTERPRETO TEXTOS RENACENTISTA Y SABES QUE TAN ANTIGUA ES LA UNIVERSAL EL CRÍTICA LEO LAS INTERPRETACIÓN,
CON ACTITUD CRÍTICA Y BARROCA. BIBLIA? LENGUAJE, LAS FRENTE DIMENSIONES TENIENDO EN
CAPACIDAD EL ENSAYO: CARACTERÍSTICAS A LOS ÉTICAS, CUENTA AL TIPO
ARGUMENTATIVA. CARACTERÍSTICAS, FORMALES, LAS ÉPOCAS ELEMENTOS ESTÉTICAS, DE TEXTO, TEMA,
Producción textual: PRODUCCIÓN. Y ESCUELAS, IDEOLÓGICOS E FI LOSÓFI CAS, INTERLOCUTOR E
PRODUZCO ENSAYOS ETIMOLOGÍA, FONÉTICA ESTILOS, TENDENCIAS, HISTÓRICOS DE ENTRE OTRAS, INTENCIÓN
DE CARÁCTER Y FONOLOGÍA. TEMÁTICAS, LOS TEXTOS QUE SE COMUNICATIVA.
ARGUMENTATIVO LOS ACTOS DE HABLA. GÉNEROS Y AUTORES, LEÍDOS EVIDENCIAN
EN LOS QUE ENTRE OTROS PRESENTES EN EN ELLOS.
DESARROLLO MIS ASPECTOS. DICHOS
IDEAS CON RIGOR Y MEDIOS, Y
ATENDIENDO A LAS PRODUCIR ENSAYOS DE ANALIZO SU
CARACTERÍSTICAS CARÁCTER INCIDENCIA EN
PROPIAS DEL GÉNERO. ARGUMENTATIVO LA SOCIEDAD
EN LOS QUE ACTUAL.
Literatura: DESARROLLA
IDENTIFI CO EN OBRAS IDEAS CON RIGOR Y
DE LA LITERATURA ATENDIENDO A LAS
UNIVERSAL EL CARACTERÍSTICAS
LENGUAJE, LAS PROPIAS DEL GÉNERO.
CARACTERÍSTICAS
FORMALES, LAS ÉPOCAS
Y ESCUELAS,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

ESTILOS, TENDENCIAS,
TEMÁTICAS,
GÉNEROS Y AUTORES,
ENTRE OTROS
ASPECTOS.

Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos:
RETOMO
CRITICAMENTE LOS
LENGUAJES NO
VERBALES PAR
DESARROLLAR
PROCESOS
COMUNICATIVOS.
Ética de la
comunicación:
RESPETO LA
DIVERSIDAD DE
CRITERIOS Y
POSICIONES
IDEOLOGICAS QUE
SURGEN EN LOS
GRUPOS HUMANOS.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 11°
LENGUAJE
TERCER PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Producción textual: PRESENTACIÓN DE MEDIOS DE QUÉ MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMPRENDER EL VALOR RESPETO LA EVIDENCIA EN MIS RELACIONA EL
COMPRENDO EL VALOR TRABAJOS: NORMAS COMUNICACIÓN: CONOCES? DEL LENGUAJE EN LOS DIVERSIDAD DE PRODUCCIONES SIGNIFI CADO
DEL LENGUAJE EN APA LENGUAJE PERIODÍSTICO PROCESOS DE CRITERIOS Y TEXTUALES EL DE LOS
LOS PROCESOS DE Y CINEMATOGRÁFICO. CUAL DE LOS MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DEL POSICIONES CONOCIMIENTO TEXTOS
CONSTRUCCIÓN DEL COMUNICACIÓN ES EL PREFERIDO CONOCIMIENTO. IDEOLÓGICAS DE LOS QUE LEE CON
CONOCIMIENTO. MEDIOS VIRTUALES: POR LOS JÓVENES? QUE SURGEN DIFERENTES LOS
LIBRO ELECTRÓNICO. ASUMIR UNA ACTITUD EN LOS NIVELES DE LA CONTEXTOS
Interpretación textual: CRÍTICA FRENTE A LOS GRUPOS LENGUA Y EL SOCIALES,
ASUMO UNA ACTITUD FIGURAS LITERARIAS. TEXTOS QUE SE LEAN Y HUMANOS. CONTROL SOBRE CULTURALES Y
CRÍTICA FRENTE A ELABORAN, Y OTROS EL USO QUE HAGO POLÍTICOS EN
LOS TEXTOS QUE LEO Y ÉPOCAS DE LA TIPOS DE TEXTO: DE LOS CUALES SE
ELABORO, Y OTROS LITERATURA: EXPLICATIVOS, ELLOS EN HAN
TIPOS DE TEXTO: ROMANTICISMO, DESCRIPTIVOS Y CONTEXTOS PRODUCIDO.
EXPLICATIVOS, REALISMO, NARRATIVOS. COMUNICATIVOS.
DESCRIPTIVOS Y SIMBOLISMO.
NARRATIVOS. ANALIZAR LOS
MECANISMOS
Literatura: IDEOLÓGICOS QUE
COMPARO TEXTOS DE SUBYACEN A LA
DIVERSOS AUTORES, ESTRUCTURA DE LOS
TEMAS, EPOCAS, MEDIOS DE
CULTURAS Y UTILIZO INFORMACIÓN
RECURSOS DE LA MASIVA.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

TEORÍA LITERARIA PARA


ENRIQUECER SU
INTERPRETACIÓN.

Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos:
ANALIZO LOS
MECANISMOS
IDEOLÓGICOS
QUE SUBYACEN A LA
ESTRUCTURA
DE LOS MEDIOS DE
INFORMACIÓN
MASIVA.

Ética de la
comunicación:
COMPRENDO QUE EN
LA RELACION
INTERCULTURAL DE LAS
COMUNIDADES
INDIGENAS Y AFRO-
COLOMBIANAS DEBEN
PRIMAR EL RESPETO Y
LA IGUALDAD, LO QUE
PROPICIARÁ EL
ACERCAMIENTO
SOCIOCULTURAL ENTRE
TODOS LOS
COLOMBIANOS.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

GRADO 11°
LENGUAJE
CUARTO PERÍODO
ESTÁNDAR NÚCLEO CONTENIDOS PREGUNTAS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑOS SER Saber Hacer
S
Producción textual: ELABORACIÓN DE PROYECTO: QUÉ ES UN PROYECTO? PRODUCIR TEXTOS ASUME UNA COMPRENDE Y ARGUMENTA, EN
PRODUZCO TEXTOS PROYECTOS CARACTERÍSTICAS ARGUMENTATIVOS QUE ACTITUD ELABORA TEXTOS FORMA ORAL Y
ARGUMENTATIVOS QUE QUÉ ES UN ANÁLISIS? EVIDENCIEN CRÍTICA CON ACTITUD ESCRITA, ACERCA
EVIDENCIAN ANALISIS LITERARIO MI CONOCIMIENTO DE FRENTE A LOS CRÍTICA Y DE TEMAS Y
MI CONOCIMIENTO DE QUÉ TEMAS CREEN QUE SE LA LENGUA Y EL TEXTOS QUE CAPACIDAD PROBLEMÁTICAS
LA LENGUA Y EL ÉPOCAS DE LA TRATAN EN LA LITERATURA CONTROL SOBRE EL USO LEE Y ARGUMENTATIVA QUE PUEDAN SER
CONTROL SOBRE EL LITERATURA: CONTEMPORÁNEA? QUE HAGO DE ELLA EN ELABORA OBJETO DE
USO QUE HAGO DE ELLA MODERNISMO, CONTEXTOS PARA INTOLERANCIA,
EN VANGUARDISMO Y COMUNICATIVOS EXPONER LAS SEGREGACIÓN,
CONTEXTOS CONTEMPORÁNEA. ORALES Y ESCRITOS. IDEAS Y SEÑALAMIENTOS,
COMUNICATIVOS RECREAR ETC., EN LA
ORALES Y ESCRITOS. COMPRENDER E REALIDADES INSTITUCIÓN
INTERPRETAR TEXTOS CON SENTIDO EDUCATIVA.
Comprensión e CON ACTITUD CRÍTICO.
interpretación textual: CRÍTICA Y CAPACIDAD
COMPRENDO E ARGUMENTATIVA.
INTERPRETO TEXTOS
CON ACTITUD ANALIZAR CRÍTICA Y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE TUCHIN
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

CRÍTICA Y CAPACIDAD CREATIVAMENTE


ARGUMENTATIVA. DIFERENTES
MANIFESTACIONES
Literatura: LITERARIAS DEL
ANALIZO CRÍTICA Y CONTEXTO
CREATIVAMENTE UNIVERSAL.
DIFERENTES
MANIFESTACIONES
LITERARIAS DEL
CONTEXTO
UNIVERSAL.

Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos:
ANALIZO LAS
IMPLICACIONES
CULTURALES, SOCIALES
E IDEOLOGICAS DE
MANIFESTACIONES
HUMANAS COMO LA
PUBLICIDAD, SIMBOLO,
LOS CALIGRAMAS
ENTRE OTROS.

Ética de la
comunicación:
RESPETO LA
DIVERSIDAD DE
CRITERIOS Y
POSICIONES
IDEOLOGICAS QUE
SURGEN EN ENTRE LOS
SERES HUMANOS.

También podría gustarte