COMUNICACION Prof.
Magno Roque
4to. “C”
EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA 2021
LeemoS para Saber por qUé debeMOS cUidar el agUa
PROPÓSITO: EL RETO DE HOY SERA…
Leer diferentes textos para comprender y conocer por qué debemos poner en práctica acciones para el cuidado
y conservación del agua.
¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRAR EL RETO?
Predecir de qué trata el texto a partir del título y la imagen.
Explicar el propósito del texto de qué se trata.
Identificar información explicita del texto
Determinar el significado de las palabras seGÚn el contexto.
Identificar las ideas principales y secundarias del texto
Reconocer los elementos complejos de la estructura del texto
Reflexionar acerca de las recomendaciones leídas en los textos.
¿CUÁL SERÁ MI EVIDENCIA?
Desarrollo de la ficha de comprensión de los textos
A COMENZAR…
I. Observa los textos que tienes a continuación y responde las preguntas
1. ¿Qué representan las
imágenes en el texto 1?
2. ¿Qué representan las
imágenes en el texto 2?
3. Relaciona las imágenes y el
título del texto 2: ¿De qué
tratará el texto?
4. ¿Para qué leerás los
textos?
COMUNICACION Prof. Magno Roque
4to. “C”
¿Por qué debemos cuidar el agua?
Texto 2:
El agua es el componente básico para la vida. De ella depende la
supervivencia de casi todos los seres vivos que habitamos este
planeta.
Diariamente utilizamos el agua en nuestra alimentación, la higiene
de nuestra casa y el aseo personal. También, en el mantenimiento de
parques y jardines de los pueblos y ciudades, en la agricultura, en
las fábricas y en la
construcción. Asimismo, aprovechamos el agua para producir energía eléctrica. En algunos
lugares, se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas
(molinos de agua, aserraderos); por ello, es factor determinante en el desarrollo de una
sociedad.
Sin embargo, el mal uso de este recurso ha hecho que el
planeta en general esté padeciendo una crisis y escasez de
agua que cada día se agrava más en todo el mundo.
La contaminación de ríos, la superpoblación, el uso
irresponsable en la agricultura y en la industria, ha
ocasionado el calentamiento global y el cambio climático en
todo el planeta, de tal manera que en
varios países la lluvia ha dejado de caer poniendo en peligro el abastecimiento de agua.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), a partir de 1950 se ha triplicado el consumo del agua en todo el mundo, siendo el
sector industrial el que utiliza la mayor cantidad de agua.
Si bien es cierto que la industria consume el agua en abundancia, también una gran mayoría
de hogares desperdician este líquido elemento, sin tener en cuenta que en los países más
pobres del mundo hay miles y miles de personas, entre ellos niños y ancianos, que sufren de
sed y padecen muchas enfermedades (diarrea, cólera, etc.) por la falta de agua.
Es importante y urgente que no solo las autoridades tomen actitudes y medidas para frenar y
revertir este problema, sino también que cada uno de nosotros, desde el lugar en donde nos
encontremos, cuidemos y usemos de manera responsable este recurso cada vez más escaso.
Tomado de: “Leemos para cuidar el agua”. Ficha 5. 3.er grado. Minedu:
Lima, Perú
II. Lee el texto 2 en silencio, vuelve a leer si es necesario para comprender mejor.
Subraya en el texto utilizando colores la información que tÚ COnsideres que es IMPORTANTE.
COMUNICACION Prof. Magno Roque
4to. “C”
Lee con atención y completa los siguientes cuadros:
¿Qué nos dice del
agua en el primer
párrafo?
¿Qué nos dice los
demás párrafos
sobre el agua?
¿Cuál es la idea
principal del
Último párrafo?
III. Después de leer los textos marca con X la respuesta correcta:
Responde según el afiche que leíste:
1. ¿Cuál es el tema principal del afiche? 3. ¿A qué hora inicia la convocatoria?
a) Día Mundial del agua a) 8:30 horas
b) Importancia del recurso hídrico b) 10:30 horas
c) Limpieza de los ríos y playas c) 12:30 horas
2. ¿Quién organiza el evento? 4. ¿Qué tema se abordará en el
conversatorio?
a) Grupo de teatro Amanecer
b) Universidad Nacional de a) Cuidado del agua
Moquegua b) La importancia del recurso hídrico
c) Sala de Zoom c) Limpieza de ríos y playas
5. ¿qué quiere decir la frase “Cuidemos el agua…y cuidaremos la vida”?
a) Que el agua es un recurso natural que se puede agotar.
b) Que la vida de todos los seres vivos dependen del agua.
c) Que el agua es esencial para todos los seres vivos y debemos cuidar si queremos mantenernos con
vida.
6. ¿Qué acciones se pueden realizar para limpiar el rio?
a) Recoger y reciclar basura, clasificar los plásticos, papeles y desechos orgánicos.
b) Escribir y dibujar mensajes en las riberas del rio con mensajes “cuida y limpia el rio”
c) Prender una fogata y quemar toda la basura que se encuentras en el río.
7. El afiche ¿Qué mensaje quiere transmitir a la población?
a) Que siempre debemos cuidar el agua ya que es un recurso natural que se puede agotar.
b) Si cuidamos el agua ahora, tendremos una mejor calidad de vida en el futuro.
c) Si no cuidamos el agua todos se morirán, por eso debemos cuidarla.
COMUNICACION Prof. Magno Roque
4to. “C”
Responde segÚn el texto “¿Por qué debemos cuidar le agua?”:
1. ¿Qué tipo de texto has leído?
a) Un texto narrativo
b) Un texto informativo
c) Un texto descriptivo
2. ¿De qué trata el texto leído?
a) Del uso de agua para diferentes actividades.
b) Del mal uso de agua que hacen las personas en sus actividades diarias.
c) Del mal uso de agua que causa crisis y escasez en algunas partes del mundo.
3. ¿Para qué habrá sido escrito el texto?
a) Para que las personas y autoridades tomen conciencia y hagan uso responsable del agua.
b) Para que las personas sepan que el mal uso de agua causa problemas de salud.
c) Para que las personas y autoridades cuiden el agua poniendo multas por el mal uso.
4. SegÚN el texto ¿Por qué es importante cuidar el agua?
a) Porque nos sirve para bañarnos.
b) Porque permite la supervivencia de los seres vivos.
c) Porque sirve para regar parques y jardines.
3. SegÚN el texto: El agua es un factor determinante para el desarrollo de la sociedad porque
permite…
a) El aseo personal, la alimentación y regar las plantas
b) Mover máquinas en las fábricas.
c) Generar corriente eléctrica.
4. De acuerdo al texto: Es una causa del desabastecimiento de agua
a) La contaminación de los ríos.
b) La disminución de la población.
c) El riego de jardines
5. Busca en el texto la palabra “SUPERPOBLACIÓN”. ¿Qué significa esta palabra?
a) Población con poderes.
b) Disminución de población.
c) Exceso de población
6. Es una consecuencia del mal uso del agua
a) La sed de la población en todo el planeta.
b) Los cortes de agua.
c) El cambio climático y el calentamiento global.
7. ¿Por qué debemos hacer buen uso del agua?
a) Porque es necesario para el desarrollo de una sociedad.
b) Porque este recurso está cada vez más escaso.
c) Porque en el mundo hay muchas enfermedades a falta de agua.
8. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) En varios países hay lluvias muy fuertes por el cambio climático.
b) Todos debemos usar el agua de manera correcta y responsable.
c) Las autoridades son los Únicos responsables del buen uso del agua.
9. ¿Qué pasaría en el futuro si las personas no cuidan el agua?
a) La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y por lo tanto producir
escasez de alimentos y hambre.
b) Ya no tendríamos para para lavar los platos, para tomar una ducha, para cocinar y para muchos otros
propósitos, entonces podemos enfermarnos.
c) Ya no habrá agua y muchas personas se verán afectadas y podría extinguirse los humanos.
COMUNICACION Prof. Magno Roque
4to. “C”
10. ¿Recomendarías leer este texto a algÚN miembro de tu familia o amigo? ¿Por qué?
VI. Averigua y escribe las características o elementos que debe tener un afiche
VII. Reflexiona
¿Qué sabía de los afiches? ¿Qué sé ahora?
¿Qué dificultades tuve para comprender los textos que leí?
¿Qué compromisos asumiré para superar mis dificultades?
¡Felicitaciones…..sigUe adelante!