ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Facultad de Ingeniería en Electricidad y
                    Computación.
Manual para implementar la puesta en marcha
  del bloque tecnológico PIDcompact con
        planta virtual en TIA Portal.
                        GUAYAQUIL – ECUADOR
                                     Año: 2021
Elaborado para MACI por: Marco Vicuña Vera
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
Control PID en el ambiente de TIA PORTAL
Procedimiento:
1. Creación de un nuevo proyecto en TIA PORTAL. Abrimos TIA PORTAL y se
   procede a la creación de un nuevo proyecto en la ventana mostrada;
   escribimos el nombre del proyecto y de ser necesario el nombre del
   autor.
2. Una vez creado el proyecto se procede a añadir un controlador al
   proyecto, en la sección de Dispositivos y redes. Se busca el
   controlador indicado en este caso en la carpeta del CPU 1516-3 PN/DP,
   el modelo que se encuentra seleccionado en la figura a continuación, y
   damos clic en el botón de Añadir.
3. Creado el proyecto se procede con la creación de los bloques necesarios
   para realizar la práctica, en este caso se requiere de un bloque de datos
   y organización. Para esto se debe dar doble clic en Añadir nuevo
   bloque.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
4. Para el primer bloque que contendrá la programación principal vamos a
   Bloque de organización y seleccionamos Interrupción Cíclica,
   dejando las configuraciones por defecto y se lo añade dando clic en OK.
5. Repitiendo el paso 3, se añade el segundo bloque de la sección de
   Bloque de datos, dejando las configuraciones por defecto y damos clic
   en OK. En caso de requerir cambiar el nombre de los bloques creados
   solo basta con dar clic derecho en el mismo y escoger la opción de
   Renombrar.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
6. Para continuar la práctica se debe tener instalado la librería de
   simulación de sistemas de primer orden “LSim_LIB”, en caso de no
   tenerla se descarga el archivo ZIP de la misma y se la descomprime. Se
   agrega al proyecto yendo a la pestaña de librerías, dando clic en el botón
   de Cargar librería y buscamos el archivo Lsim.al14 dentro de la
   carpeta descargada y luego clic en Abrir.
7. De acuerdo a la versión de TIA PORTAL y de la librería descargada
   aparecerá la siguiente ventana donde se actualizará la misma, damos
   clic en actualizar.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
8. Se procede a agregar los bloques requeridos para el lazo de control a
   realizar. Para esto se coloca en el segmento correspondiente una caja
   para luego escoger el bloque correspondiente. Para este caso se
   requieren dos bloques Move y el Compact PID.
9. Para agregar el bloque de simulación de la planta nos dirigimos hacia la
   pestaña de librerías y buscamos la librería agregada como se muestra en
   la figura. Se arrastra el bloque LSim_PT1 al segmento correspondiente y
   nos aparecerá una ventana emergente y daremos OK.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
10.En el bloque de datos creado, se procede a añadir las variables
   necesarias para la comunicación de los bloques y funcionamiento de
   sistema, tal como se muestra en la imagen siguiente.
11.Luego se debe agregar las variables a los bloques para su comunicación
   y funcionamiento, representando la conexión del sistema de control
   conformado por la planta y el controlador.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
12.Se procede con la configuración del bloque PID dando clic en el botón de
   Abrir ventana de Configuración, siguiendo las configuraciones
   mostradas en las figuras.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
13.Para evitar errores es necesario realizar las siguientes configuraciones
   en las propiedades del bloque PID. Del paso anterior damos clic en la
   pestaña de Vista de Parámetros y realizamos los siguientes cambios.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
14.Luego de esto se procede con la compilación del proyecto dando clic en
   el botón mostrado para verificar que no existan errores en la
   programación.
15.Se procede a encender el simulador empleado como un PLC virtual
   dando clic en Empezar simulación, donde aparecerá una ventana
   emergente en ciertos casos de acuerdo a la configuración del proyecto,
   se da clic en OK. Aparecerá la ventana del controlador virtual y se debe
   encender dando clic en el botón señalado.
16.Realizado esto se procede con la subida del proyecto al PLC simulado. En
   primer lugar, se da clic derecho en la carpeta del PLC en el árbol del
   proyecto y damos a Descargar en Dispositivo y en la opción
   seleccionada.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
17.Aparecerá la siguiente ventana, colocamos las                      configuraciones de
   búsqueda mostradas y empezamos la búsqueda.                       Una vez aparece el
   controlador damos clic en Cargar. Como se indica                  en la segunda figura
   se da clic en Cargar nuevamente. Finalmente se                    escoge la opción de
   Arrancar Módulos y clic en Terminar.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
18.Una vez cargado el programa, es posible su edición y visualización en
   línea, dando clic en el botón de visualización. Para la edición del valor del
   setpoint, se puede dar doble clic sobre la variable en el bloque de PID
   para su edición lo cual desplegará una ventana y una vez escrito el valor
   se da clic en OK
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
19.Dando clic al botón de puesta en servicio se accede a la ventana
   donde se podrá visualizar la acción del control PID en tiempo real y de
   forma gráfica. Para empezar su visualización se da clic en Empezar.
20.Para realizar la sintonización inicial se debe cambiar el setpoint como se
   explicó anteriormente a un valor adecuado y luego se selecciona en
   Pretunning y se da clic en Start. En la ventana inferior se puede
   observar su progreso.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
21.Luego para realizar la sintonización fina se debe cambiar el setpoint
   como se explicó anteriormente a un valor adecuado y luego se
   selecciona en Fine tunning y se da clic en Start. En la ventana inferior
   se puede observar su progreso. La imagen siguiente muestra una mejor
   respuesta del sistema una vez empleada las sintonizaciones.
22.Para observar los parámetros PID obtenidos se puede dar clic en el botón
   señalado.
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control
https://www.fiec.espol.edu.ec/postgrados/maestria/maestr%C3%ADa-en-automatizaci%C3%B3n-y-control