ASENTAMIENTOS EN SUELOS
Las tensiones transmitidas por las cimentaciones al suelo dan lugar a
deformaciones del terreno que se traducen en asentamientos, desplazamientos
horizontales y giros de la estructura que, si resultan excesivos, por encima de
los tolerables, podrán originar una pérdida de la funcionalidad, producir fisuras,
agrietamientos, u otras patologías.
ASENTAMIENTO DEL TERRENO
Definición de asiento: en Geotecnia, asiento o asentamiento es un movimiento
descendente vertical del terreno (subsidencia) debido a la aplicación de cargas
que causan cambios en las tensiones dentro del terreno.
En una zapata, el asiento crece al hacerlo la carga vertical. Las curvas presión–
asiento dependen, en general, de su forma y tamaño, de la naturaleza y
resistencia del suelo y de la carga aplicada (tipo, velocidad de aplicación,
frecuencia, etc.).
La presión vertical admisible de una cimentación tiene en cuenta no sólo la
seguridad frente al hundimiento sino también su tolerancia a los asientos. En el
caso de suelos arenosos (granulares) la presión vertical admisible de servicio
suele encontrarse limitada por condiciones de asiento, más que por
hundimiento.
La observación de asientos excesivos puede ser una señal del mal estado de
las zapatas (ataques de aguas selenitosas, desmoronamiento por socavación,
etc.); de la parte enterrada de pilares y muros o de las redes de agua potable y
de saneamiento.
La reducción del nivel freático, la migración de finos, vacíos profundos,
excavaciones subterráneas para túneles, vibraciones de suelo inducidas y
eventos sísmicos pueden causar asientos significativos en el terreno.
Algunos métodos de cálculo de asientos en arcillas empleados son el
método elástico, el edométrico y el método de Skempton-Bierrum
TIPO DE ASENTAMIENTOS EN SUELOS
El asiento total debido a la aplicación de una carga es la suma de tres tipos de
asiento:
St = Si + Sc + Ss
INSTANTÁNEO (Si): se produce simultáneamente a la carga por un
aumento de las tensiones totales en el suelo. Ocurre por el peso de la
estructura, sin que tenga que ver nada con el desplazamiento del agua
(sin drenaje). Domina en suelos granulares.
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA (Sc): asentamiento diferido en el tiempo
causado por el drenaje de la humedad del suelo lo que produce cambios
en las tensiones efectivas. La expulsión de humedad del suelo
generalmente es un proceso a largo plazo que puede llevar de semanas
a años.
FLUENCIA O ASIENTO DE COMPRESIÓN SECUNDARIA (Ss):
asiento elástico que se activa después de que toda el agua drenable
haya sido expulsada del suelo. Ocurre con el tiempo a una tensión
efectiva constante
Si el suelo está húmedo o seco es capital para predecir la cantidad de
asentamiento que se espera en una cimentación determinada. Los cimientos
en suelos húmedos asentarán más que en áreas secas. La idea es que, a
medida que el agua escurre, la estructura del suelo cambiará de acuerdo con
los espacios vacíos que van quedando.
Los suelos con arcillas expansivas son susceptibles de hinchamiento y
hundimiento debidos a los cambios en los estados de humedad del suelo.
Asentamiento diferencial
El asiento diferencial se define como la diferencia de asiento entre dos puntos
de una cimentación. Los asientos diferenciales en cimentaciones también
pueden expresarse en términos de distorsión angular.
Las causas más comunes de asientos diferenciales son:
Variación importante de cargas entre apoyos cercanos
Posibles heterogeneidades del terreno de cimentación (p.e. bolsadas
blandas)
asientos por mala calidad en la construcción (falta de limpieza del fondo
de las excavaciones, por ejemplo);
Asiento diferencial de un edificio
Un fallo por cizalladura del suelo puede provocar una distorsión excesiva del
edificio e incluso su colapso. Los asentamientos de estructuras excesivos
pueden ocasionar fisuras en vigas, puertas y ventanas, grietas en losas y yeso
e incluso el fallo de las instalaciones debido a la falta de alineación resultante
de los asientos de las cimentaciones.
En el caso de vigas de atado o vigas centradoras hormigonadas sobre el
terreno, deben considerarse los posibles esfuerzos derivados del asiento
previsto en las zapatas unidas por ellas.
Asientos admisibles
El máximo asiento admisible, que generalmente incluye un factor de seguridad,
depende de varios factores, pero los más importantes son el tipo de
construcción y el uso del edificio. Pequeñas grietas que podrían considerarse
inaceptables para una vivienda podrían pasar desapercibidas en un edificio
industrial.
Los asientos permitidos para la mayoría de estructuras, sobre todo los edificios,
obedece a requisitos estéticos y de servicio, no a requerimientos estructurales.
Esto es porque mucho antes que la integridad de la estructura esté en peligro
se desarrollaran otros problemas como la aparición de grietas, rotura de
acabados sensibles (azulejos, p.e.), puertas y ventanas atascadas o que no
cierran, etc.
CONTROL DE ASENTAMIENTOS EN EDIFICIOS
El estudio geotécnico, en función del tipo de cimentación, debe establecer los
valores y especificaciones relativos a asientos totales y asientos
diferenciales (tanto esperables como admisibles) para la estructura del edificio
y elementos de contención.
Si el módulo de deformación del terreno crece con la profundidad, esto puede
contribuir a atenuar los asientos diferenciales entre zapatas asociados a la
variación de sus dimensiones.
Si la capacidad portante del terreno fuera insuficiente o los asientos previstos
excesivos, se podrá recurrir a una cimentación profunda, una mejora o refuerzo
del terreno u otra solución que asegure la estabilidad frente al hundimiento.
En terrenos firmes y compententes, puede cimentarse mediante zapatas
aisladas no siendo esperables grandes asientos. En otros casos, para evitar
movimientos o asientos diferenciales excesivos entre varios pilares de un
edificio, el empleo de zapatas combinadas o corridas puede ser una solución
recomendable.
Otras soluciones a considerar son:
EMPARRILLADOS: si el terreno presenta baja capacidad de carga y
elevada deformabilidad, o bien muestre heterogeneidades que hagan
prever asientos totales y diferenciales elevados. En este caso todos los
pilares de la estructura quedarán reunidos en una única cimentación,
consistente en zapatas corridas entrecruzadas en malla habitualmente
ortogonal. De este modo, se consigue una considerable rigidización que
atenúa el problema de asientos diferenciales debidos a la
heterogeneidad del terreno.
LAS LOSAS DE CIMENTACIÓN se utilizarán preferentemente para
reducir los asientos diferenciales en terrenos heterogéneos, o cuando
exista una variabilidad importante de cargas entre apoyos cercanos.
ZONAS PILOTADAS: son aquellas en las que los pilotes están
dispuestos con el fin de reducir asientos o mejorar la seguridad frente a
hundimiento de las cimentaciones. En los grupos de pilotes, debido a la
interferencia de las cargas, el asiento de cada pilote puede ser mayor
que si trabajara individual aislado (efecto grupo).
CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO: solución para mejorar las
propiedades mecánicas de suelos con baja capacidad portante. Se
realiza tanto bajo estructuras de nueva construcción como bajo
cimentaciones antiguas. Para reforzar el terreno se emplean inyecciones
de resina expansiva realizadas a través de micropilotes hincados a
presión. Estos micropilotes, además, transmiten la carga de la estructura
a estratos más profundos y resistentes.
Cimentación compensada
Si vamos a construir un nuevo edificio en un terreno con baja capacidad de
carga, es posible que nos encontremos con un asiento excesivo. En este caso,
podemos reemplazar un volumen del suelo bajo cimentos con un volumen
equivalente de un material con una densidad mucho menor (p.e. arcilla
expandida). De este modo reducimos el peso del terreno y compensamos (total
o parcialmente) las cargas transmitidas por el edificio.
En el caso de un edificio de gran altura, podemos construir varios niveles de
sótanos procurando que el peso de las tierras excavadas sea similar al peso
total del edificio. En ese caso, la presión unitaria neta que transmitirá la losa al
terreno será del mismo orden de magnitud que la presión efectiva preexistente,
y los asientos serán probablemente pequeños. Esta situación particular se
denomina cimentación compensada.