REPUBLICAA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACION DEL ESTADO BOLIVAR.
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
CEFOCAPEB.
UNIDAD CURRICULAR FORMACION SOCIOPOLITICA.
LISTA N*1
FACILITADORA PARTICIPANTE
Sup/HILDAMILIS RODRIGUEZ OA/ANDREINA SOLIS
CI 18452065.
CIUDAD GUAYANA 16 DE MARZO DEL 2021.
INDICE
DESARROLLO
TEMA N*1
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES BASICOS DE LA ORATORIA Y
FUNCIONES DE UN VOCERO.
*Conceptos básicos de la oratoria.
*Funciones de un vocero policial.
*Derechos de informar y estar informado como derecho fundamental.
TEMA N*2
LIMITACIONES LEGALES DE LOS FUNCIONARIOS Y
FUNCIONARIAS POLICIALES DE LA DIFUNCION DE
INFORMACION, CONOCIMIENTO AL SERVICIO POLICIAL.
*Responsabilidades legales del vocero policial.
*derecho al imputado y respeto a la víctima.
*documentos confidenciales y la seguridad de estado.
*políticas de comunicación de la institución policial.
TEMA N*3
LA SEGURIDAD DE LA NACION, DOCUMENTOS
CONFIDENCIALES, RESERVADOS Y SECRETOS DE ESTADO.
*Conceptos básicos de seguridad de la nación, la seguridad ciudadana y
los órganos responsables.
*Documentos clasificados por el estado, como secretos y
confidenciales.
* El secreto de estado y DDHH.
TEMA N*1
CONCEPTO BASICO DE LA ORATORIA
La oratoria es el arte de hablar naturalmente con claridad, precisión y
elocuencia, ya que de esta manera es muy fácil que el auditorio se ha
convencido y hasta motivado por el discurso platicado, no solo es
hablar hay que despertar el ánimo de los oyente a favor de un
argumento, para esto es muy necesario la motivación hacer preguntas,
opinar, comunicarse entre ambos, orador y oyentes de esta manera
lograremos nuestro propósito de difundir correctamente nuestro
discurso público.
FUNCIONES DE UN VOCERO POLICIAL.
El vocero es el encargado o la voz principal de un grupo o institución,
es muy importante porque es la fuente de comunicación que proyecta
una visión futura, no solo información si no ideas para mejorar la
imagen de su instituto para potenciar las cualidades de la dependencia,
enfrentar crisis, implantar ideas que resuelva problema, lucha
mediante comunicación y proyecta bienestar social.
DERECHO DE INFORMAR Y ESTAR INFORMADO COMO
DERECHO FUNDAMENTAL.
Una sociedad necesita de abundante información para prosperar de lo
contrario nunca podrá avanzar, ya que la sociedad quiere transparencia
de sus gobiernos, necesitan saber para aprender y tomar decisiones,
esto es totalmente necesario para los quieren acceder a la información
porque persiguen el desarrollo social, cultural, económico y político
que necesitan y están en todo su derecho no se les puede privar de
información a una sociedad.
TEMA N*2
RESPONSABILIDADES LEGALES DEL VOCERO POLICIAL.
Como principales:
*Proteger a los ciudadanos.
*Proteger hogares y familias-
*Libre ejercicio de los derechos humanos.
*El pacifico disfrute de las garantías y derechos constitucionales.
*Libertades públicas y garantizar la paz social.
*Prevenir la comisión del delito ya que son fuentes defensivas del país.
DERECHO AL IMPUTADO Y RESPETO A LA VICTIMA.
Como bien se sabe es aquel que ha sido señalado por haber participado
ya sea directa o indirectamente en la comisión del delito.
1; Al principio se debe respetar el derecho de inocencia ya que no se
puede considerar a nadie culpable hasta que haya una sentencia
condenatoria emitida por el justiciable.
2; Declarar o guardar silencio.
3; A estar informado.
4; Tener un defensor público o privado.
Estos son los derechos que se le otorga a un imputado mediante la ley.
En el caso de la víctima o bien sea el afectado debe tener como
obligación respetar sus derechos:
Serán tratados con compasión y respeto.
Deben tener acceso a los mecanismos de la justicia y a una pronta
reparación.
Los procedimientos serán expeditos, justos, pocos costosos y
accesibles.
Se informará de su derecho a pedir reparación y protección.
Se informara a la víctima de su papel en las actuaciones y del
enlace.
Presentar su propia opinión sobre todos los asuntos.
Recibirá toda la asistencia jurídica, materiales médicos,
psicológicos y sociales que sea necesario.
DOCUMENTOS CONFIDENCIALES Y SEGURIDAD DEL
ESTADO.
La seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo
integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el
goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos
económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar de los principios y valores constitucionales por la
población , instituciones y cada una de las personas que
conforman el estado y la sociedad con proyección generacional
dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico,
libre de manejar a sus sobre vivencia y su soberanía.
El estado y la sociedad son responsable en materia de seguridad y
defensa integral de la nación y las distintas actividades que
realicen en los ámbitos económicos, sociales, políticos, cultural,
ambiental y militar entonaran dirigidas a garantizar la
satisfacción de los intereses y objetivos nacionales plasmados en
la constitución y las leyes.
POLITICAS DE COMUNICACIÓN DE LA INTITUCION
POLICIAL.
Es necesario crear un vínculo comunicativo con los ciudadanos y
las noticias sobre los policías incrementan la confianza ciudadana
en los cuerpos de seguridad, ya que muchos le temen por la falta
de comunicación y deberían de ser lo contrario.
Los elementos claves para una comunicación responsable
entorna a la seguridad ciudadana y la prevención del crimen
serian:
Tener un plan de comunicación: es la comunicación con el
público, al igual que en los procedimientos policiales, no siempre
se pueden usar el mismo molde para todos.
Mantener a la persona responsable de comunicaciones como
parte del equipo general la experiencia demuestra que la
comunicación pública de un cuerpo policial es más efectiva si la
persona responsable de las comunicaciones tiene experiencia
previa y es un miembro clave del equipo de gestión.
Ante poner la corrección a la inmediatez durante la crisis y uno
de los desafíos más difíciles en la comunicación policial es
encontrar el equilibrio entre las necesidades de un investigación.
Aprovechar el alcance de los medios sociales, en estos tiempos
actuales las redes sociales son plataformas más rápidas y
efectivas para dar consejos a la población.
Coordinar con todos los organismos involucrados en la seguridad
ciudadana.
TEMA N*3
CONCEPTOS BASICOS DE LA SEGURIDAD DE LA NACION,
SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS ORGANOS RESPONSABLES.
Seguridad de la nación: se refiere a la noción de la relatividad y
estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa
para el desarrollo de un paisa si como los recursos y estrategias
para conseguirla principalmente a través de la defensa nacional.
Como principal objetivo consiste en prevenir o rechazar
amenazas militares de estados, hoy en día, la delincuencia,
terrorismo, las mafias.
La seguridad del ciudadano: surge de un marco social, era donde
este término cumple la función de ser expresión de una inquietud
o preocupación de los derechos de las personas de un entorno
inseguro.
LA SEGURIDAD SE ORDENA EN ENTORNO DE DIVERSOS
EJES.
Seguridad individual y colectiva.
Seguridad de las personas y del estado.
Seguridad como bien público.
Seguridad y derechos humanos.
Seguridad y democracia.
Seguridad como factor clave para el bien común y el desarrollo.
Estos ejes garantizan la seguridad del estado.
DOCUMENTOS CLASIFICADOS POR EL ESTADO, COMO
SECRETOS Y CONFIDENCIALES.
Es un tipo de información sensible que está restringida por las leyes o
reguladas para clases particulares de personas. Se requiere una
habilitación formar de seguridad para manejar y acceder a documentos
clasificados.
Entre los efectos se presentan:
Activo de información: Es la información misma en
cualquier de sus formas y modalidades.
Cifrados: técnica que en marca u oculta un mensaje de
datos a través de métodos de convención o algoritmo.
Clave de máximo privilegio.
Contraseñas 0 claves de acceso.
Datos.
Información, documentos y materiales.
Plataforma tecnológica.
Normas.
Mecanismo de seguridad.
Unidad responsable de la administración de la plataforma
tecnológica.
EL SECRETO DE ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Se ha explicado que el secreto se dispuso atendiendo el deber del
estado de proteger los derechos a la honra, la vida privado y la dignidad
de las víctimas de tortura y prisión política que dieron su testimonio.
Levantar el secreto seria traicionar el compromiso que hiso con ellas, y
por los demás, cualquier victima que desee accionar judicialmente a fin
de solicitar justicia a los tribunales pudo hacerlo sin inconveniente.
BIBLIOGRAFIA
GOOGLE
BIBLIOTECA BAQUIAS DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE
LA SEGURIDAD.