Taller de epidemiologia
Presentado por :
Maria Fernanda Rivera Suarez
Juanita Rivera
Paula Serrano
Facultad de odontología
Neiva-Huila
2021
Taller
Epidemiología General
¿Qué diferencias hay entre tasa o proporción de incidencia, tasa de ataque, tasa de ataque secundaria y
densidad de incidencia? Haga un cuadro comparativo con mínimo 3 comparaciones.
TASA DE INCIDENCIA. TASA DE ATAQUE. TASA DE ATAQUE DENSIDAD DE INCIDENCIA.
SECUNDARIA.
Es la medida que También puede Permite identificar Es la relación entre
me refleja el medirse en que tanto me va a el número de
número de casos proporción. afectar las personas nuevos casos a lo
nuevos en un Se utiliza cuando que se contagian en largo de un periodo
periodo de tiempo hay epidemias, el primer término. concreto y la suma
sobre la población a brotes en un de los periodos de
mitad de periodo. periodo de tiempo riesgo de cada uno
Para medir corto. de los individuos a
períodos largos. La población es lo largo del periodo
La población, y limitada. que se especifica.
población en Es una tasa por que
riesgo. incluye el tiempo.
Defina: Epidemia, Endemia, Pandemia, Riesgo, Factor de riesgo, Población en riesgo, Incidencia y Prevalencia.
R/:
EPIDEMIA: Excesos de casos por encima de lo esperado.
ENDEMIA: Enfermedades propias de una región.
PANDEMIA: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región.
RIESGO: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra
perjuicio o daño.
FACTOR DE RIESGO: Son aquellas características y atributos (variables) que se presentan asociados
diversamente con la enfermedad o el evento estudiado, no son necesariamente las causas, solo sucede
que están asociadas con el evento.
POBLACION EN RIESGO: Es la parte de la población que puede contraer una enfermedad.
INCIDENCIA: Número de casos nuevos de una enfermedad.
PREVALENCIA: Número de casos nuevos más el número de casos antiguos, es decir número de casos en
un momento dado.
De acuerdo con la figura 1. sobre enfermedad periodontal en abril-2019, de respuesta a las siguientes
preguntas:
o ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad en el mes de abril?
R/: La incidencia del me de abril es el número 12.
o ¿Cuál es la prevalencia el 15 de abril? ¿esta es una prevalencia de punto o de periodo?
R/: La prevalecía del 15 de Abril es una prevalencia de punto ya que está dada en un periodo especifico.
o ¿Empezando desde arriba en el gráfico, el caso número 4 es incidente o prevalente?
R/: El caso número 4 es un caso prevalente.
Figura 1. Enfermedad periodontal en abril-2019
En un centro poblado del municipio de Neiva está constituido por 1863 habitantes. Se presentó una epidemia de
sarampión con 78 casos. Los cuales pertenecen a las 70 familias, con un total de 280 personas. A los 10 días 25
personas desarrollas sarampión. Calcule la Tasa de ataque y tasa de ataque secundaria.
R/:
Tasa de ataque:
78 x 100 = 4,1%
1863
Tasa de ataque secundario:
25 x 100 =12,3%
202
En un estudio de cáncer oral se realizó un seguimiento a 7000 personas. Observándose la aparición de 52 casos
nuevos durante los 3 años. Calcule la densidad de incidencia.
Durante 1 años se observó el desarrollo de liquen plano en 25.000 personas en la siguiente tabla. ¿Cuál es la
prevalencia por los intervalos de edad?