[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas4 páginas

Guía Matemáticas: Proposiciones y Cuantificadores

Este documento presenta una guía de trabajo para estudiantes de matemáticas sobre proposiciones. Introduce los conceptos de proposición simple, proposición compuesta y conectivos lógicos. Explica cómo determinar el valor de verdad de proposiciones y simbolizar afirmaciones utilizando símbolos lógicos. Además, provee ejemplos para ilustrar estos conceptos.

Cargado por

Alexander Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas4 páginas

Guía Matemáticas: Proposiciones y Cuantificadores

Este documento presenta una guía de trabajo para estudiantes de matemáticas sobre proposiciones. Introduce los conceptos de proposición simple, proposición compuesta y conectivos lógicos. Explica cómo determinar el valor de verdad de proposiciones y simbolizar afirmaciones utilizando símbolos lógicos. Además, provee ejemplos para ilustrar estos conceptos.

Cargado por

Alexander Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS BELTRAN

SAN MARTIN DE LOBA (SARDINATA) CDO254720001677 NIT 900047585-4


DECRETO DE CREACION N° 001262 DEL 30 DE DICCIONEBRE DE 2014
RESOLUCION DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS N°003322 DEL 05 DE NOVIEMBRE DEL
2020
GUÍA DE TRABAJO, TALLERES
Área: MATEMATICAS Docente: ALEXANDER LEAL FERNANDEZ
Período: 1 Grado: ONCE Fecha: 15 de febrero de 2021
Experiencia:
Aprendamos a hallar el valor de verdad y a simbolizar una proposición con cuantificadores
Nombres y apellidos del estudiante:
Objetivo de aprendizaje de la guía:
Plantear afirmaciones que sustenten o refuten una interpretación dada a la información disponible en el
marco de la solución de un problema
INTRODUCCIÓN
Aristóteles es reconocido como el padre de la lógica porque fue el primer pensador en formalizar esta
ciencia. Para esto, propuso la construcción de silogismos o razonamientos a partir de proposiciones.
Recuerda copiar el desarrollo de la actividad en tu cuaderno y hacer llegar la evidencia de esta en los
tiempos establecidos, al correo electrónico alex-alf@hotmail.com o al WhatsApp 3112520088. Recuerda
grabar evidencias y enviar al docente preferiblemente en formato Pdf con la app CamScanner. Si tienes
alguna duda en el desarrollo de la guía, recuerda que tú profe está disponible por WhatsApp o vía
telefónica en el horario escolar establecido. Para el desarrollo de la guía vas a necesitar tu cuaderno
de matemáticas, lápiz, lapicero, colores y regla.

EXPLORACION Esta expresión no es proposición porque es una


orden y por esto no se puede afirmar si es
PROPOSICIONES
verdadera o falsa.
Una proposición es un enunciado del cual se puede
d. 320 + 54 > 368.
afirmar si es verdadero o es falso, pero no las dos
cosas a la vez. por esta razón las preguntas, la esta expresión es una proposición porque se puede
orden y las exclamaciones no son proposiciones. afirmar si es verdadero o falso que la suma 320 +
54 es mayor que 368
Proposición Simple
2. simbolizar cada proposición. luego,
Una proposición simple es aquella que se forma
determinar su valor de verdad.
sin utilizar términos de enlace
a. de 25 es divisor de 173.
EJEMPLOS
La proposición se simboliza cómo p: 25 es divisor
1. Determinar cuál de las siguientes expresiones
de 173. el valor de verdad de p es falso porque la
son proposiciones
división de 173 Entre 25 no es exacta.
a. Tokio es la capital de Japón
b. el periodo de la función 𝑓 (𝜃) = cos 𝜃 es π
Esta expresión Es una proposición Por qué se
la se puede simbolizar q: el periodo de la función
puede afirmar si es verdadera o es falsa que Tokio
𝑓 (𝜃) = cos 𝜃 es π. el valor de verdad de q es falso
es capital de Japón.
porque el periodo de 𝑓(𝜃) = cos 𝜃 es 2π
b. ¿Cuál es la raíz de 576?
c. una de las soluciones de la ecuación x 2 - 7x +
Esta expresión no es una proposición porque es 12 = 0 es x = 4.
una pregunta y por lo tanto no se puede afirmar si
La proposición se puede simbolizar como r: una
es verdadera o falsa
de las soluciones de la ecuación x 2 - 7x + 12 = 0
c. cierre la puerta. es x = 4. para determinar el valor de verdad de
r se resuelve la ecuación así;
1. Escribir la negación de p: el planeta más
grande del sistema solar es Júpiter.
𝑥 2 − 7𝑥 + 12 = 0 Ecuación cuadrática.
la negación de p es:
𝑥 2 − 7𝑥 + 12 = 0 se factoriza.
¬p: el planeta más grande del sistema solar no es
𝑥 =3𝑜𝑥 =4 se hallan las posibles
Júpiter.
soluciones.
el valor de verdad ¬p es falso Por qué Júpiter si
Por tanto, el valor de verdad de r es verdadero.
es el planeta más grande del sistema solar.
2. Simbolizar la proposición “un polígono es
PROPOSICIONES COMPUESTAS regular si sus lados tienen igual medida”
Una proposición compuesta es aquella que se La proposición se puede escribir como “si los
forma a partir de dos o más proposiciones simples lados de un polígono tienen igual medida, en
que se relacionan mediante enlace denominados entonces, es un polígono regular”. luego, se tienen
conectivos lógicos. dos proposiciones simples p y q relación
mediante el conectivo si… entonces. por tanto, la
Por ejemplo, la proposición “un triángulo
proposición se simboliza p → q.
equilátero es un equiángulo y en un cuadrado cada
ángulo interno mide 90 grados” es una proposición CONJUNCIÓN
compuesta formada por las siguientes
las conjunciones proposición
proposiciones simples:
compuesta que se forma al p q p ∧ q
p: un triángulo equilátero y equiángulo. reemplazar dos o más V V V
proposiciones simples mediante V F
F
q: en un cuadrado cada ángulo interno mide 90 F V F
el conectivo lógico “y”
grados F F F
En este caso, la proposición p y q se unen mediante
el conectivo lógico “y” Una conjunción es verdadera cuando las dos
proposiciones simples que la conforman son
CONECTIVOS LÓGICOS
verdaderas.
Los conectivos lógicos son los términos de enlace
que se utilizan para formar proposiciones
compuestas. cada conectivo lógico se simboliza de DISYUNCIÓN
una manera diferente y se define una operación
La disyunción Es una proposición p q p ∨ q
lógica según la función que cumple. los conectivos
compuesta que se forma al V V V
lógicos: V F V
enlazar dos
conectivo operación
símbolo notación lectura
F V V
lógico lógica proposiciones simples mediante F F F
∧ p∧q
y Conjunción pyq
el conectivo lógico “o”
o Disyunción ∨ p∨q poq

Si …entonces Si p entonces q,
Implicación → p→q
… p implica q La disyunción es falsa cuando las dos
proposiciones simples que la conforman son
p si y solo si q
Si y solo si Equivalencia ↔ p↔q p equivalente a falsas.
q

no negación ¬ ¬p No p
EJEMPLOS
1. Simbolizar la siguiente proposición
El conectivo “no” se denomina monádico porque los precios son altos y el dinero no siempre
se aplica a una sola proposición. en cambio, a los alcanza.
conectivos y, o, si… entonces, si y solo si, se le
denomina diádicos porque se aplica a dos primero, se simbolizan las proposiciones simples.
proposiciones. por tanto, se obtienen las proposiciones p: los
precios son altos y q: el dinero no siempre
EJEMPLOS alcanza.
luego, se tiene que ambas proposiciones se Una equivalencia p ↔ q Es p q p ↔ q
relacionan mediante el conectivo lógico “y” verdadera cuando ambas V V V
proposiciones simples p y q son V F F
finalmente, las conjunciones se indica p ∧ q
verdaderas o cuando ambas F V F
proposiciones son falsas F F V
2. Determinar el valor de verdad de las
proposiciones compuestas conformadas por las
A partir de las tablas de verdad de la conjunción,
siguientes proposiciones simples
disyunción, la implicación y la equivalencia se
p: La ecuación x2 + y2 = a2 representa una pueden obtener los posibles valores de verdad de
circunferencia. otras proposiciones compuestas. Si todos los
valores de verdad de una proposición compuesta
q: El radio la circunferencia es a.
son verdaderos, entonces, la proposición es una
a. p∧q tautología. En cambio, cuando todos los valores
de verdad son falsos, entonces la proposición es
b. Cómo p verdadera y q Iq es verdadera,
una contradicción. En el caso de que halla al
entonces la conjunción p∧q es verdadera
menos un valor verdad falso y otro verdadero, la
b. p ∨ ¬q proposición es una contingencia.
Primero, La negación de q es ¬q: El radio de la EJEMPLO
circunferencia no es a.
Hallar los posibles valores de verdad de la
Luego, se tiene que p es verdadera y como q proposición (¬𝑝 ∨ 𝑞) → (𝑝 → 𝑞)
también es verdadera, entonces, La proposición -q
Primero, la proposición compuesta tiene cuatro
Es falsa.
posibles combinaciones de valores de verdad
c. Finalmente, la disyunción p ∨ ¬q porque está formada por dos proposiciones
simples p y q.
es verdadera porque para ello basta con que sea
verdadera. Luego, se construye la tabla de verdad.
p q ¬p ¬p ∨ p→ (¬𝒑 ∨ 𝒒) → (𝒑
q q → 𝒒)
IMPLICACIÓN
V V F V V V
La implicación es una p q p→q V F F F F V
proposición compuesta que se V V V F V V V V V
forma al enlazar dos V F F F F V V V V
F V V
proposiciones simples mediante F F V
el conectivo lógico “si… Finalmente, se tiene que todos los posibles
entonces” valores de la proposición (¬𝑝 ∨ 𝑞) → (𝑝 → 𝑞)
son verdaderos. Por tanto, la proposición
En una explicación p → q, La primera proposición compuesta es una tautología.
simple p es el antecedente y la segunda
proposición simple q es el consecuente. En la tabla ESTRUCTURACIÓN Y PRACTICA
de verdad se muestra que la implicación es falsa 1. Marca con un ✓las expresiones que son
cuando el antecedente es verdades y el proposiciones
consecuente es falso a. Medellín es la capital de Antioquia. 
b. ¡Que viva Colombia! 
EQUIVALENCIA
c. George Boole fue un matemático y lógico
La equivalencia Es una proposición compuesta ingles 
que se forma enlazando dos proposiciones simples
d. ¿Qué es un número perfecto? 
mediante el conectivo lógico “si y sólo si”
2. Determina el valor de verdad de cada d. [(𝑝 ∧ 𝑞) ∨ (𝑝 ∧ ¬𝑟)] → 𝑝
proposición. Justifica tu respuesta. e. [(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑟] ∨ [(𝑝 ∧ 𝑞) ∨ ¬𝑟]
a. Una conjunción es verdadera si al menos una
de las proposiciones simples que la conforman es 5. Observa la siguiente proposición compuesta
verdadera. en forma simbólica. Luego, aplícala para escribir
b. Una proposición compuesta es tautología cada implicación como una disyunción
cuando todos sus posibles valores de verdad son (𝑝 → 𝑞) ↔ (¬𝑝 ∨q)
verdaderos. a. Si un triángulo es rectángulo, entonces, uno de
c. Si p → q es falso, entonces, tanto p como q sus ángulos mide 90°.
son falsas. b. Si x = y, entonces, x + y es par.
d. Si p → q es falso, entonces p entonces p y q c. Si dos ángulos son suplementarios, entonces,
tiene diferentes valores de verdad. la suma de sus medidas es 180°.
d. Si en una multiplicación los factores son
3. Clasifica las siguientes proposiciones según la pares, entonces, el producto es par.
operación lógica que se aplica. Luego,
simbolízalas. 6. Como parte de un juicio que se sigue a un
a. Si dos rectas son paralelas, entonces, tiene la sospechoso de robo, el fiscal, asegura: “si el
misma pendiente. acusado estuvo en el lugar de los hechos, entonces,
b. Un cuadrado es rectángulo y un rectángulo es es el responsable directo o el cómplice del robo”.
paralelogramo. a. Identifica las proposiciones simples que se
c. Un numero x puede ser raciona o irracional. mencionan en la sentencia del fiscal.
d. Un triángulo es equilátero si y solo si todos sus b. Simboliza las proposiciones compuestas que
lados tienen igual medida. formula el fiscal.
c. Construye una tabla de verdad para determinar
4. Construye la tabla de verdad para cada los posibles valores de verdad de la sentencia del
proposición. Luego, determina si es tautología, fiscal.
contradicción o contingencia. d. Clasifica la proposición compuesta en
a. 𝑝 ∧ 𝑞¬(𝑝 ∧ 𝑞) tautología, contradicción o contingencia.
b. (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑟)
c. (𝑝 → ¬𝑞) ↔ (𝑞 → ¬𝑟)

También podría gustarte