UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA I
TALLER N°1
FECHA: 03-2021
1. (40%) Se requieren fabricar unos soportes para unos tanques de almacenamiento de acuerdo a las
dimensiones que se observan en la figura 1, para esto usted dispone en su planta de producción
de una tira de Acero AISI 1020 que fue laminada en frio anteriormente para reducir su espesor
de 1,75” a 1,25”. En dicha planta de producción usted cuenta con molino laminador con rodillos
de 10” de diámetro, y la velocidad de estos es de 40 rev/min. Se asume que el coeficiente de
fricción entre los rodillos y la tira de acero AISI 1020 es de 0,38. Determine a) si la fricción es
suficiente para realizar la operación de laminado, (explique su respuesta) si es así, b) calcule la
fuerza de laminado en libras, c) el momento de torsión en libras por pulgada, y d) la potencia en
caballos de fuerza. Nota: La lamina no sufre ensanchamiento (Se debe trabajar usando la gráfica
esfuerzo real vs deformación real del documento).
Tabla 1. Dimensiones de la lámina que dispone en planta.
Lamina Acero Largo Ancho Espesor
AISI 1020 (in) (in) (in)
CR de 1-1/4” 96 48 1,25
2. (40%) Ahora la lámina que se obtiene mediante el laminado del punto 1, debe ser sometida al
proceso de doblado con el fin de fabricar la pieza con las dimensiones especificadas en la figura
1. De acuerdo a lo anterior indique a) cuantos soportes podría fabricar con la lámina obtenida en
el punto 1, y b) los valores de los radios iniciales en pulgadas para que el proceso sea óptimo y
así pueda tener un doblez exacto para cada ángulo. Tenga en cuenta que E = 210 GPa.
Ecuaciones:
𝑅𝑖 𝑅𝑖𝑌 3 𝑅𝑖𝑌 𝑘𝑌𝐿𝑇 2
= 4( ) − 3( )+1 𝑳𝒃 = 𝛼(𝑅 + 𝑘𝑇) 𝑭=
𝑅𝑓 𝐸𝑇 𝐸𝑇 𝑤
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería. NIT. 891080031-3 – Teléfono: 7860300 – 7860920
www.unicordoba.edu.co
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA I
Figura 1. Soporte tanques de almacenamiento de combustible.
3. (20%) En la preparación para la forja de un cilindro grande para engrane, una barra de acero 1045
de 200 mm de diámetro y 400 mm de altura se recalca a 800°C hasta formar una "torta" con área
de sección transversal de 1256,64 cm2. Un lubricante de grafito reduce la fricción a 0,2. Calcule
(a) la presión de la matriz y (b) la fuerza que se requiere para forjar la parte si se usa una prensa
hidráulica con una velocidad de 3 m/min, (c) realice la gráfica fuerza (kN) vs Δh (mm), indique
la ecuación de la gráfica.
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería. NIT. 891080031-3 – Teléfono: 7860300 – 7860920
www.unicordoba.edu.co
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA I
NOTA: El taller lo debe realizar escrito a mano, bien organizado, y de manera grupal (máximo 4
personas), para su desarrollo puede basarse en los documentos guías y en los textos guías. Se tendrá en
cuenta redacción, organización, pulcritud y ortografía. Cada una de las hojas que contenga su archivo
debe tener su firma (en este caso la firma de los integrantes del grupo), si esta no se visualiza la hoja
no tendrá validez para su calificación.
La actividad estará habilitada hasta las 6:00 pm del día 15 de marzo de 2021.
El archivo debe estar en Word (toma foto de sus hojas y las organiza bien en un archivo de Word, si el
archivo se presenta en un formato diferente no tendrá validez), y debe llevar por nombre "PRIMER
APELLIDO PRIMER NOMBRE- PRIMER APELLIDO PRIMER NOMBRE- PRIMER APELLIDO
PRIMER NOMBRE- PRIMER APELLIDO PRIMER NOMBRE ", ejemplo: "HERRERA EDINSON-
MEDELLIN ELKIN-RUIZ JORGE-MACHADO ANDRES" (ojo en mayúsculas). El no seguir las
indicaciones afectará la nota del correspondiente trabajo.
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería. NIT. 891080031-3 – Teléfono: 7860300 – 7860920
www.unicordoba.edu.co