Trigonometria 1
Trigonometria 1
es: a) 3 b) 5 c) 7
20. Si: sen(120 x) cos(2x 60)
a) 2,5 b) 2 c) 1,5 d) 9 e) 11 Hallar: cos6x
d) 0,5 e) 1 a) 1/3 b) 1/2 c) 2 / 2
11. En un triángulo rectángulo el
4. De la figura, hallar AE. semiperímetro es 60m y la secante de d) 3/5 e) 4/5
uno de sus ángulos es 2,6.
a) 10 6
Calcular la medida de la mediana 21. Sabiendo que:
b) 10 3 relativa a la hipotenusa de dicho tgβ= 2sen40°+cos50° .sec50° y
37
NIVEL II por la recta tangente a ambas 17. En un triángulo ABC se sabe que:
circunferencias y la recta que une los m ABC 90 . En este triángulo se
1. La cosecante de uno de los ángulos centros. 1
agudos de un triángulo rectángulo es 4Rr 4Rr 2Rr verifica que: senA csc C
a) b) c) 2
1,025. Si la suma de las longitudes de (R r)2 (R r)2 (R r)2 1
los catetos es 245 m . Calcular la Calcular el valor de: W tanC cot 2 A
2Rr Rr 2
longitud de la hipotenusa. d) e)
(R r)2 (R r)2 a) 1/8 b) 1/4 c) 1/2 d) 1 e) 2
a) 105 b) 125 c) 200
9. En un triángulo rectángulo ABC
d) 205 e) 225 18. Del gráfico adjunto, calcule:
recto en B cuya hipotenusa mide 7m
y la mediana relativa al cateto mayor M 3 cot 11tan
2. En un triangulo rectángulo los
mide 5 m y con el forma un ángulo a) 4 3
números de las longitudes de sus
agudo “θ”. Calcular Cosθ b) 8 3
lados son: 8, x+5, x+7. Hallar el seno
del mayor ángulo agudo si x>3. a) 17
b) 5/7 c) 2 2 c) 10 3
a) 3/5 b) 8/17 c) 15/17 5 5
d) 11 3
d) 2/3 e) 4/5 d) 2 17
e) 3/5
17
e) 5 3
3. Si las longitudes de los lados de un
10. Si: Sen2α.Csc(θ+30)=1 Tg(θ-).Tg(+α)=1 ANGULOS VERTICALES
rectángulo se diferencian en 3m y su
área es 108m2 determine la menor Evaluar: Sen ( 10) . Sec Tg( 5) NIVEL I
razón trigonométrica del ángulo a) 1 b) 2 c) 3 1. Una hormiga observa la copa de un
determinado por la diagonal y uno d) 4 e) 5 árbol con un ángulo de elevación de
de sus lados 37°, luego se acerca 7m y observa el
a) 1/3 b) 3/5 c) 2/3 11. Si: Tg 3x .Sen(35 ) .Sec(55 ) Ctg2x mismo punto con un ángulo de
d) 1/4 e) 1/5 Evaluar: Cos(2x-6).Sen(x+2) elevación de 53°. Calcule la altura del
árbol.
4. El menor lado de un triángulo a) 3 b) 3 c) 3 d) 3 e) 1 a) 10m
8 4 3 2
pitagórico es un número impar, b) 20m
ab ab
además los números que representan 12. Si: Sen 4 Cos 4 c) 16m
el perímetro y el área son entre si d) 12m
1
como 1 es a 2 si el menor ángulo de a Sen3.Sen3 Cos3.Cos3 e) N.A.
b
dicho triángulo es α. Calcular tg .Sen ( )
2 Hallar el valor de: 2. Desde lo alto de un faro se observa un
a) 1/9 b) 1/8 c) 1/7 ( ) barco con un ángulo de depresión de
d) 1/6 e) 1/5 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 45°, si luego de que el barco recorrió
70m de este se visualiza la parte
40 13. En la figura, hallar “PQ”. superior del faro con ángulo de
5. Si Sen y 0
41 2 a) 2 2 elevación de 37°, se pide hallar la
Hallar: Ctg b) 5 2 altura del faro.
4
a) 215m
41 5 41 5 41 3 c) 6 2
a) b) c) b) 230m
4 4 4 d) 8 2 c) 216m
d) 41 3
e) 3/4 e) 10 2 d) 210m
4 e) N.A.
14. Del gráfico, hallar AP
6. En un triángulo rectángulo ABC 3. Desde el pie de un poste se observa la
recto en B. La hipotenusa mide “b” y parte más alta de una torre con un
a) 12
el radio de la circunferencia inscrita ángulo de elevación de 45°, el mismo
b) 14
punto es observado desde la parte
mide “r”. ¿A que es igual? Ctg A Ctg C c) 15
2 2 más alta del poste con un ángulo de
d) 16
a) br b) b+r c) b/r elevación de 37°. Calcular la longitud
e) 18
br del poste, si la distancia entre el poste
d) r/b e) 15. Del gráfico hallar
b
y la torre es de 120m.
br a a) 30m
7. Siendo: 0 ; 0 ; 0 . a) 2 b) 90m
2 2 2
5 c) 45m
Verifican la siguiente desigualdad:
b) 2 2 d) 60m
Cos2 Cos2 Cos2 5 e) N.A.
x 1
Además: Sen , Sen x , c) 3 2
4. Una persona ubicada a 84m de la
2 2
5
x 1
base de una torre, observa su parte
Sen 4 2 más alta con un ángulo de elevación
2 d)
5 cuya tangente es 1/4 ¿Qué distancia
Calcular: Tg 2Tg 3Tg 5 2 en la misma dirección debe acercarse
2 2 2 e)
a) 1 b) 2 c) 2 2
3 para que la tangente del nuevo ángulo
16. Del gráfico, calcular “ cot ” de elevación sea de 7/12?
d) 2 3 e) 4
a) 245m
a) 6/17 b) 54m
8. Se tiene dos circunferencias b) 11/17 c) 26m
tangentes exteriormente con radios c) 13/17 d) 55m
“R” y “r” (R>r). Calcular el cuadrado d) 15/17 e) N.A.
de la cotangente del ángulo formado e) 16/17
38
5. Un joven de 1,5m de altura, observa la 10. Una persona ubicada en la misma b) 60
parte superior de un poste con un horizontal del pie de una torre, 3 1
ángulo de elevación , si el joven se observa la parte superior de ésta con c) 60
ctg
5. ctg
IIIC
3
6. cos150º cos 90º 60º sen60º
En general: O bién 2
k 7. tg120º tg 180º 60º tg60 3
cuadrantal 90º n; n cuadrantal ; k
2
sen225º sen 270º 45º
2
III. Ángulos Coterminantes 8. cos 45º
2
Son aquellos ángulos en posición normal que tienen el
mismo lado inicial y el mismo lado final sin considerar sus 9. sec 240º sec 180º 60º cos 45
2
correspondientes sentidos de rotación ni su medida. 2
PITAGÓRICAS COCIENTE
sen2 cos2 1
sen cos
ordenada y abscisa x ordenada y sec 2 tan2 1 tan cot
sen cos tan cos sen
radio vector r radio vector r abscisa x
csc cot 1
2 2
RECÍPROCAS AUXILARES
abscisa x radio vector r radio vector r
cot sec cas tan cot sec csc
ordenada y abscisa x ordenada y 1
csc
sen sec 2 csc 2 sec 2 csc 2
1
sec sen4 cos4 1 2sen2 cos2
cos
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1 sen6 cos6 1 3sen2 cos2
cot
1 sen cos 2 2 1 sen 1 cos
tan
Es un procedimiento que nos permite calcular el valor de una
razón trigonométrica de ángulo trigonométrico de cualquier
magnitud relacionados con R.T. de s del I C; estas relaciones Nota:
se establecen debido a que las R.T. son periódicas, es decir
repiten sus valores con las mismas características en un cierto Si: asenx b cos x c a2 b2 c 2
intervalo o periodo. Entonces: senx a ; cos x b ; tan x a
c c b
41
PROBLEMAS PROPUESTOS Determinar el valor de:
12. Si: sec 1,4; y IVQ ; hallar: W tan sec2
NIVEL I F 5tg 14sen a) 1,75
a) 2 6 b) 3 c) -2 b) 1,50
01. Sabiendo que el punto Q(-3;-1) está
d) 6 e) -1 c) 2,25
en el lado terminal de un ángulo en
d) 0,75
posición normal. Hallar:
13. Si: sen =0,111…; determinar: e) 1,25
tg2 x sec 2 x
D csc ctg2
a) 1 b) 1/3 c) -3/2 23. En la figura mostrada OA=OB,
d) -5/2 e) -1 a) 17 b) 15 c) 10
d) 89 e) N.A. BC=CD. Determinar:
02. Sabiendo que T(a;-2a) es un punto M 5 tan 6 cot , si el punto D es (-
14. Si; sec 1,9669696... , y 0< / 2 ;
del lado terminal del ángulo “ ” en 89 32 5;-4)
hallar: E
posición normal (a es un número sen cos csc ctg a) 3
positivo). Encontrar el valor de: a) 7 b) -8 c) 9 d) -7 e) b) 4
E 3 / cos 2 / sen 10 c) 1
a) 5 b) 3 5 c) 2 5 d) 5
d) 4 5 e) 5 5 15. A partir del gráfico; hallar: e) 2
S cos cos
03. Si c tg = -4; y el cos >0. Calcular:
a) 1 24. Del gráfico, hallar: 5 sen tg
tg2 sec 2 12tg
b) 0
a) 0 b) -1 c) 1 c) -1 a) 0
d) 2 e) -2 d) 2 b) 1
e) N.A. c) -1
04. Si el punto B(-3;2) pertenece al lado d) 2
final del ángulo en posición a2 b2 e) N.A
estándar. Calcular: 16. Si: tg , y, IIIQ , se pide
2ab
cos .tg2.ctg encontrar: cos 25. En la figura mostrada se tiene la
Q
sec a) a/b b) ab / (a2 b2 ) gráfica de: y 2 x ; donde y
a) -6/5 b) 6/15
6/13
c) - c)
2ab / a2 b2 d) b/a son ángulos en posición normal.
Calcula el valor de:
d) 6/13 e) -6/15 e) N.A. 1
W sec 5 sen
5
05. Del gráfico, hallar “tg ” 17. Indicar el signo de:
a) M
sen80º .cos160º .tg320º a) 2
a) 1/3 sec 160º .csc 280º .ctg230º b) 3
b) 2/5 cos110º.tg240º.sen242 c) -2
c) 3/4 b) I
sec 340º.csc 262º d) 3
d) 12/5 e) 4
a) (+),(+) b) (-).(-) c) (-
e) 4/3
),(+)
06. Del problema anterior, hallar d) (+),(-) e) N.A. 26. En la figura mostrada “O” es el
sen.cos
centro de la circunferencia y
a) -2/5 b) 1/3 c) 60/169 18. si: 270º < 360º . Indicar el signo además: OA = AB=BC. Determinar:
d) 15/49 e) N.A. de: M cot 2 2 tan
sen.cos( )
07. Si: sen 0,96 y IIQ ; hallar: a) 0
tg
E ctg.sec .tg 2 b) 2
a) 4/3 b) 1/5 c) 5/12 a) b) c) (-) c) -1
d) 1/2
d) 2/3 e) -25/7 d) (+) e) N.A.
e) 3
08. Si IQ y sen
8
; hallar 19. Dado:
17 sen2x sen4x sen6x 27. De la figura mostrada, calcular
P sec tg f(x) " cot " , si: DP=PC
cos2x cos 4x tgx 4sec 4x
a) 2 b) 3/5 c) -1 Hallar: "f / 4 " a) 1/3
d) 1/3 e) 2/7 b) 2
a) 1 b) 1/2 c) 4/7 c) -2/3
09. De la figura, hallar “ sen ” d) 3 e) -1 d) 1/4
a) 3 13 / 3 b) 3/5 c) 2/5 e) 3/2
20. Hallar:
d) 13 / 13 e) N.A. 3sen90º 2cos180º sen270º
49. En la figura mostrada se sabe que;
4cos360º 5cos180º 2sen90º 37º
10. Si: IIQ y cos 0,6 , hallar: BC=CD, mOAB y las
a) 1/7 b) 1/2 c) 4/7 2
D sec tg d) 3 e) -1 coordenadas del punto B son (-3;-
a) -3 b) 1 c) -2 6). Si además: mAOD , siendo
d) 4 e) 2 21. Calcular: un ángulo en posición normal,
sen sec 0 ctg270º sec calcular:
11. Calcular: S tg ctg csc 90º cos tg180º cos / 2 W tan cot
a) 1/4 a) 1 b) -1 c) 2 a)17/23
b) 3/2 d) -2 e) N.A. b)85/42
c) 1/2 c)15/29
d) -3/2 22. Las ecuaciones de las rectas d)12/31
e) N.A. mostradas en la figura son: e) 23/27
L1 : x 3y 7 L2 : 5x 2y 4
42
PROBLEMAS PROPUESTOS 64. Simplificar: 6. Simplificar:
REDUCCION AL PRIMER sen A .cos / 2 A .tg a π 3π
sen π+x .cos +x +cos x-π .sen +x
CUADRANTE ctg / 2 A .sec / 2 A .csc a 2 2
3π π 3π
a) sen4 A csc π+x .sec +x -tan x- .cot -x
NIVEL I 2 2 2
50. Reduce al primer cuadrante: b) cos4 A
sen 110° cos 420° c) sen3 A
sen (-210°) cos 220° a)-1 b) tan2 x
3
tg 610° tg (-110°) d) cos A 2
c) sen x - cos2 x d) cot x
2
44
2
secx.cscx-tanx secx.cscx-cotx
2 SEMINARIO
M= 13.-Obtenga el valor de “F” tal que la
+ 1.- Si : sen4 cos4 2cos2 .cot 2
cscx secx expresión “R” sea independiente
sen 2 de “x”. R 4 F cos x
a) 1 b) sec2x c) csc2x Calcular: a) 0 b) 4 c) -1 d) 5 e) 2
cos 2
d) -1 e) N.A. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
14.-Calcular “n”, para que la siguiente
22. Reducir: expresión, sea independiente de “x”
2 2 2.-Si: sen x cos x 2cos2 x.tan2 y
2 2
d) m e) m
28. Si: senx + cos x = 2 22.-Eliminar “ ” de las ecuaciones:
Determinar: M = sen4x + cos4x senx cot senx cos x tan x
3 5 1 11.-Si:
a)
2
b)
3
c)
2 sen cot x a b c
tan 2 x csc 2 x a) b3c3 a3 (b3 a 3 )
2 Hallar: P
d) e) N.A. b) b4 c4 a4 (b4 a4 )
7 csc4 sen 2
a) -2 b) 2 c) -3 d) 5 e) 6 b 2 c 2 a 2 (b 2 a 2 )
c)
29. Si: tan α – sen α = 1, calcular 3 4
W = sec α • csc α – sen α + cos α sen cos
12.-Si: tan x b2 c 2
a) -2 sen cos d) a 2 (b2 a 2 )
b) 2 5
Hallar: M csc x( sen cos )
c) N.A. e) b2 c2 a2 (b2 a2 )
d) -1 a) 5 b) 1 c) 2
e) N.A. d) 3 2 e) 2 2
45