Hacer el diagrama de flujo para Inicio
sumar los N primeros impares. Jean Franco
Realizar después uno que haga
lo mismo con los pares y otro
Leer N Alvaran Aguirre
con los múltiplos de 3. Suma=0; Cont=0
11-1A
Suma= Cont+1
Suma=sumas(2*Cont-1)
No
Cont==n
Si
Escribir N
Fin
Inicio Inicio
Leer 3n
Leer 2n
Suma=0; Cont=0
Suma=0; Cont=0
Suma= Cont+1
Suma= Cont+1
Suma=sumas(3*Cont-1)
Suma=sumas(2*Cont-1)
No
No Cont==3n
Cont==n
Si
Si
Escribir N
Escribir N
Fin
Fin
Hacer un diagrama de flujo que
permita escribir los 100 primeros
Inicio
pares.
I = 100
Pares = 0
“Escribir P”
Par = P/2
I=I-1
No
I=0
Si
Fin
Modificar el anterior para que
permita sumar N números. El Inicio
valor de N se debe leer
previamente por teclado.
“Escribir N”
S=0
“Escribir A”
S= S/A
N= N - 1
No
N=0
Si
“Escribir S”
Fin
Inicio
Realizar el diagrama de flujo para
que nos calcule la hipotenusa de un
triángulo rectángulo, conocidos sus CatA=0 CatB=0
dos catetos.
CatA, CatB
Hip=√CatA+CatB
Fin
Diagrama de Flujo para sumar Inicio
100 números leídos por
teclado.
Contar = 100
Suma = 0
“Escribir A”
Suma = 0/A
Contar = I-I
No
I=0
Si
“Escribir S”
Fin
Crear un diagrama de flujo de
procesos en el que se almacenen Inicio
3 números en 3 variables A, B y C.
El diagrama debe decidir cuál es
el mayor y cuál es el menor. “Escribir 3
números a,
b, c”
No Si
A>B y A>C
Si
B>A y B>C “El número
mayor es A”
No “El número
mayor es B”
“Número
mayor es C”
Fin
Hacer un diagrama de flujo que
permita leer 2 números
diferentes y nos diga cual es el
Inicio
mayor de los 2 números.
“Escribir 2
números”
A, B
si
A=B
A>B
B “Es el mayor” A “Es el menor”
Fin