[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas1 página

Modelo Atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford propuso que el átomo consiste en un núcleo denso y pequeño cargado positivamente alrededor del cual giran los electrones. Este modelo se basó en el experimento de la hoja de oro, donde partículas alfa fueron desviadas al golpear una lámina de oro, lo que indicó una concentración de masa y carga positiva en el centro del átomo. Sin embargo, el modelo no podía explicar cómo se mantenía unido el núcleo ni por qué los electrones no emitían radiación al gir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas1 página

Modelo Atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford propuso que el átomo consiste en un núcleo denso y pequeño cargado positivamente alrededor del cual giran los electrones. Este modelo se basó en el experimento de la hoja de oro, donde partículas alfa fueron desviadas al golpear una lámina de oro, lo que indicó una concentración de masa y carga positiva en el centro del átomo. Sin embargo, el modelo no podía explicar cómo se mantenía unido el núcleo ni por qué los electrones no emitían radiación al gir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO DE LA HOJA DE ORO


El experimento consistió en bombardear con
partículas alfa una lamina delgada de oro de
100 nm de espesor. Las partículas alfa eran
iones, o sea átomos sin electrones, por lo que
solamente tenían protones y neutrones, y en
consecuencia una carga positiva.
Para estudiar la deflexión causada a las
partículas alfa, colocó un filtro fluorescente de
sulfuro de zinc alrededor de la fina lámina de
oro donde pudieron observar que aunque
algunas partículas atravesaban los átomos de oro en línea recta, otras eran desviadas
El modelo atómico de Rutherford o modelo en direcciones aleatorias.
planetario es la representación que trató de Rutherford concluyó que el átomo tenía un centro con una fuerte carga positiva, así que
explicar el átomo en el año 1911 Sir Ernest cuando un partícula alfa intentaba pasar, era rechazada por esta estructura central.
Rutherford. Este modelo describe al átomo Considerando la cantidad de partículas reflejadas y las que no, pudo determinar el
como un sistema planetario, con un núcleo tamaño de ese núcleo comparado con la órbita de los electrones a su alrededor y
central como el Sol alrededor del cual giran también pudo concluir que la mayor parte del espacio de un átomo está vacío.
los electrones como los planetas.
Adicionalmente, algunas de las partículas alfa fueron desviadas en ángulos muy
CARACTERÍSTICAS pequeños, por lo que concluyó que la carga positiva en un átomo no está
uniformemente distribuida y se concentra en un volumen muy pequeño en comparación
1. Las partículas con carga positiva se con el volumen total del mismo, pues muy pocas de las partículas alfa se desviaron
encuentran en un volumen muy pequeño hacia atrás.
comparado con el tamaño del átomo.
2. La mayor parte de la masa del átomo se LIMITACIONES DEL MODELO
encuentra en ese pequeño volumen central.
No tenía una explicación de cómo se mantenía unido un grupo de cargas positivas en el
3. Los electrones con carga negativa, giran núcleo. Según la teoría eléctrica, las cargas positivas se deberían repeler, sin embargo
alrededor del núcleo a altas velocidades y en este modelo, el núcleo era la unión de varios protones.
en trayectorias circulares (órbitas).
Otra contradicción fue hacia las leyes fundamentales de la electrodinámica, ya que al
4. Tanto los electrones cargados considerar que los electrones con carga negativa giran alrededor del núcleo, según las
negativamente como el núcleo con carga leyes de Maxwell, deberían emitir radiación electromagnética. Esta radiación consumiría
positiva se mantienen unidos por una fuerza energía que haría que los electrones colapsaran con el núcleo. Por lo tanto, el modelo
de atracción electrostática. no podía explicar la estabilidad del átomo.

ERNEST RUTHERFORD
Nació el 30 de agosto de 1871 en Nueva Zelanda, allí acudió a la escuela e incluso la universidad pero en 1895
ganó una beca para estudiar en Cambridge, Inglaterra donde estuvo relacionado con JJ Thomson, descubridor
del electrón y creador del modelo atómico que lleva su nombre.
Por recomendación del mismo Thomson, Rutherford ocupó un puesto en una universidad de Canadá donde hizo
estudios sobre la química de sustancias radioactivas lo que le hizo merecedor del premio Nobel de Química en
1908. Regresó al Reino Unido en 1907 a la universidad de Manchester donde realizó sus mayores aportaciones
a la ciencia. A partir de 1908 Rutherford hizo con ayuda de sus asistentes experimentos que lo llevaron a
plantear un nuevo y revolucionario modelo atómico en 1911.
En 1914 fue nombrado caballero por sus trabajos en la guerra para detectar submarinos por medio del sonar y en 1917 fue nombrado
director del laboratorio Cavendish en Cambridge sucediendo a JJ Thomson. Por sus incontables logros, en 1931 fue nombrado Barón
Rutherford de Nelson, unos años antes de su muerte en 1937.

https://www.todamateria.com/modelo-atomico-de-rutherford/
https://www.geoenciclopedia.com/modelo-atomico-de-rutherford/

También podría gustarte