III) F 1 F I ; Dom I = Ran F
1
IV) F G G F 1
1
FUNCIÓN INVERSA V) La aplicación F : A B , admite Inversa
1
F : B A F , es una función Biyectiva
Sea F una función Real definida por:
F x , y / x Dom F ; si F es una función FUNCIÓN INVERSA:
Inyectiva, se define su función Inversa denotado Sea F una función Real definida por:
por: F 1 , ó, F * , de la siguiente manera. F x , y / x Dom F ; si F es una función
y, x / x Dom F
1 Inyectiva, se define su función Inversa denotado
F
Donde: por: F 1 , ó, F * , de la siguiente manera.
Dom F Ran F y, x / x Dom F
1 1
F
Ran F Dom F
1 Donde:
Dom F Ran F
1
Ejemplo 1: Para la función dada:
Ran F
1
F 2, 3 , 3, 6 , 4, 7 Dom F
Su Inversa F 1 , viene dada por: 1° Ejemplo:
Dada la función Inyectiva F definida por:
Ejemplo 2: F 2,1 , 3, 4 , 4, 2
Dada la función: F : y 3x 5 ; encontrar la
Entonces la función Inversa de F indicando su
función F 1 Dominio y Rango
Resolución:
Para la función dada:
PROPIEDADES IMPORTANTES DE F 2,1 , 3, 4 , 4, 2
LA FUNCIÓN INVERSA
Su Inversa F 1 , viene dada por:
Dada una función Inyectiva F y su inversa F 1 se 1, 2 , 4, 3 , 2, 4 ; donde:
1
F
cumplen:
Dom F 1, 4 , 2
1
Ran F
I) F 1 1 F Inversa de Inversa
Ran F 2, 3 , 4
1
II) F F 1 I ; Dom I = Ran F Dom F
Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto.
2° Ejemplo
Dada la función: F : y 2x 3 ; encontrar la
función F 1 y graficarla:
Resolución:
La gráfica de la función dada esta por la fig. 1.
Por tratarse de una Función Inyectiva, admite PROPIEDADES IMPORTANTES DE LA
inversa. Calculemos ahora la función inversa FUNCIÓN INVERSA
1
F : Dada una función Inyectiva F y su inversa F 1
se cumplen:
De la condición dada, se sabe que:
y3
F : y 2x 3 x
2
I) F 1 1 F Inversa de Inversa
Si ahora sustituimos “x” por “y”, se tendrá: II) F F 1 I ; Dom I Ran F
1 x3 III) F 1 F I ; Dom I Ran F
F :y
2
IV) F G 1 G 1 F 1
La gráfica de F 1 está dada por la Fig. 2; y
V) La aplicación F : A B , admite
en la Fig. 3 se observa como quedan las
Inversa
gráficas de la función F y su inversa F 1 con
1
relación a la recta: y x . Está última recta F : B A F ,es una función
desarrolla el papel del eje de simetría entre Biyectiva
ambas gráficas:
Dada la función f : en notación
funcional:
f x 2x 1 , la función inversa viene dada
por:
1
x x 1
a) f 2 b)
y y 1f
1
x 2x 1
F F
Fig. 1 Fig. 2 1
x 1
3 2 d) f 2x 1 d)
1
1
3 2 x 3 xf x
3 2x 1
1
x 2
e) f x 1
F Resolución:
y F
1
Empecemos por:
Fig. 3
f x y 2x 1
3 2
3 3 2 X
3 4
x
y
Para determinar la inversa de la función dada,
3x 2 3x 2 2
g
1
lo que tendremos que hacer cambio de 2
variable es decir, “ y ” cambiamos por “x” y 1 3x 4
la variable “ x ” por “y”, entonces tendremos: g 3x 2
2
x 2y 1
Remplazando esta ultima en :
Despejemos la variable “y” ahora de esta
ultima. 1 3x 4
g f Rpta.
x 1 2
y
2
Finalmente sustituimos “ y ” por f 1 x , por
ser esta ultima la función inversa. EJERCICIOS
f
1
x x 1
Rpta. 2x 3
2 1. Sea la función: f x
3
10. Dada la función: Hallar: f 1 3
f : / f x 3x 2 a) 6 b) 8 c) 10
g : / g x 2x 2 d) 12 e) 14
1
Entonces la compuesta: g f viene dada por: 2. Dados:
3x 2 2x 2 f 2, 4 , 3, 6 , 5,10 , 7,14 , m,1
a) 2x 2 b) 3x 2 c)
1 p
3x 4 f 4, a , 10, b , 6, m 7 , , c , 14, d Calcu
2
2 lar: a b c d m p
3x 4 2x 4 a) 22 b) 24 c) 26
d) 2 e) 3 d) 28 e) 36
Resolución: 3. Si: f x 1 2x 5
Primero hallemos la inversa de la función “g” 1
g x y 2x 2
Hallar: f x
Haciendo los cambios de variable. x7 x7 x5
a) b) c)
x 2y 2 2 2 2
x2 x5 x4
d) e)
Luego: y 2 2 2
1
x x 2
Es decir: g 2
4. Si: x definimos g x 1 3x 1
Nos piden:
g f g f x
1 1
, hallar g 1 g 1 4 x
1 1
Remplazando” f x ”: a) x 12 b) x 12
1 1
9 7
g f g 3x 2 1 1
1 c) x 12 d) x 14
Ahora encontremos, g 3x 2 , mediante 9 9
1 1
g e) x 12
6
3
1. CEPRU 2010 –I Si f ( 2x + 1) = 4x - 3 es
é - 1 æx öù
una función real, el valor de f êêf ççç ÷ ú
- 1
÷
÷ú,
ë è 2 øû
es:
a) x + 5 b) x
+ 10
8 3
x x + 30
c) + 4 d)
2 8
x
e) + 5
2
2. ADMISIÓN 2010-II La inversa de una
función cuadrática f de una variable real
definida como f(x) = x 2 - 4 ,
x Î ]- ¥ ; - 2] , es:
a) f - 1 ( x ) = ± x + 4, x Î [ 0; + ¥ [
b) f - 1 ( x ) = x + 4, x Î [ 0; + ¥ [
c) f - 1 ( x ) = x - 2, x Î [ 4; + ¥ [
d) f ( x ) = x - 4, x Î [ 4; + ¥ [
- 1
e) f - 1 ( x ) = - x + 4, x Î [ 0; + ¥ [
3. Halle el dominio de F(x)-1 , si:
f(x) = x 2 + 4x + 3
a) éêë- 1; + ¥ b) éêë- 2; + ¥
c) éêë- 3; + ¥ d) éêë- 4; + ¥
e) éêë- 5; + ¥
4. Si: f ( x ) x 2 5, x 5 , halle f 1
a) f 1( x ) x 5 b)
f 1( x ) x 3
1
c) f (x ) x 4 d)
1
f (x ) x6
1
e) f (x ) x8