[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas11 páginas

Actividad 3 Psicopatologia II

Drew Barrymore tuvo una infancia difícil marcada por el abuso de sustancias. Comenzó a beber alcohol y fumar a los 9 años, y a los 12 ya consumía cocaína. A los 12 años fue internada en un centro de rehabilitación por 18 meses para tratar su adicción. A los 14 años se emancipó legalmente de sus padres. Hoy en día Drew se ha recuperado y escribió un libro sobre su vida.

Cargado por

Carmen Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas11 páginas

Actividad 3 Psicopatologia II

Drew Barrymore tuvo una infancia difícil marcada por el abuso de sustancias. Comenzó a beber alcohol y fumar a los 9 años, y a los 12 ya consumía cocaína. A los 12 años fue internada en un centro de rehabilitación por 18 meses para tratar su adicción. A los 14 años se emancipó legalmente de sus padres. Hoy en día Drew se ha recuperado y escribió un libro sobre su vida.

Cargado por

Carmen Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANÁLISIS DE CASO

ACTIVIDAD 3 - ANÁLISIS DE CASO (BIOGRAFÍA) SOBRE CONSUMO


DISFUNCIONAL DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

Carmen Elena Álvarez


Diana Marcela Rativa
Marjory Suarez
Oriana Roa Salazar
Viviana Saldarriaga
Yasmin Escala Losada

Corporación Universitaria Iberoamericana

Curso de Psicopatología II

Docente Gloria Olarte

28/12/2020
ANÁLISIS DE CASO

Noticia

Drew Barrymore, la Actriz con una infancia llena de drogas y


Alcohol…

Imagen 1. Tomada de https://img.vixdata.io/pd/webp-large/es/sites/default/files/d/drew.jpg

Drew Barrymore es una de esas actrices a las que ubicas de inmediato, porque, para empezar,

viene de una familia de grandes actores, es hija de John Drew Barrymore y sus padrinos son

Steven Spielberg y Sofía Loren.

Nació el 22 de febrero de 1975, y cuando apenas tenía 11 meses de edad, fue protagonista de

un anuncio de comida para perros. En 1982 enterneció al mundo entero con el papel de la

pequeña Gertie en E.T el Extraterrestre. También fue la presentadora más joven del Saturday

Night Live, y a los nueve años recibió su primera nominación al Globo de oro como mejor actriz
ANÁLISIS DE CASO

de reparto, por su trabajo en Diferencias irreconciliables (1984), donde interpretó una niña que

se separa de sus padres. Lo que no sabíamos, es que en la vida real su padre era un alcohólico

violento que las maltrataba y su madre, había nacido en un campo de refugiados, por lo que no

tenía mucho sentido de la responsabilidad maternal. Desde temprana edad, la familia de Drew se

destruyó, por lo que dicha niña comenzó desde los nueve años a asistir al famoso Studio 54,

donde bailaba con muchos hombres, por lo que conoció el mundo del alcohol y las drogas muy

rápido.

Drew no supo manejar la fama y cayó víctima de su propio éxito. Desde dicha edad, ya

fumaba y bebía alcohol, pero la espiral de decadencia parecía no parar, pues a los doce años

comenzó a fumar marihuana y a los trece ya ingería cocaína y era cliente frecuente del famoso

Studio 54, ubicado en NewYork. Pero su vida dio un giro radical cuando a los 12 años su madre

decidió encerrarla durante 18 meses en una institución mental, después de que la pequeña fuese

diagnosticada como adicta al alcohol y a las drogas. “Aquello era horrible, oscuro y muy

persistente, un año y medio, pero lo necesitaba. Necesitaba toda esa disciplina loca”, llegó a

comentar la actriz sobre su encierro en aquel centro. Drew decía:

“Sí, mi mamá me metió a rehabilitación, pero tuve una gran disciplina. Fue como un

campo de entrenamiento y fue horrible y muy largo (...) pero lo necesitaba. Necesitaba

una disciplina intensa. Mi vida no era normal, no fui una niña en la escuela con

circunstancias normales. Había algo muy anormal y necesitaba un cambio severo”.

La particular montaña rusa emocional de Drew tocó techo el día que, con solo 13 años y en

una de sus salidas de aquel centro, se vio tan sola y perdida que llegó a intentar cortarse las venas

de las muñecas con un cuchillo. “Fue muy importante para mí experimentar eso (...) tal vez era

necesario porque salí de ahí (de rehabilitación) como una persona más respetuosa y mis padres
ANÁLISIS DE CASO

no” me enseñaron eso, la vida me enseñó eso. Salí de una forma muy distinta, pero seguía siendo

yo. La californiana tenía 14 años cuando, recién salida de la institución y por consejo médico, se

emancipó legalmente de sus padres. Declarada oficialmente una adulta, la vuelta a la realidad no

fue nada sencilla para Drew, que se vio entonces viviendo sola en un apartamento, a lo que

manifestaba: “No tenía idea cómo llevar un departamento a los 14. Había hongos creciendo en

todas partes, vivía en un vecindario peligroso y tenía mucho miedo al dormir. Estaba

aterrorizada», dijo al diario”. Después de rodar aquella cinta, y tras despelotarse a los 19 años en

la portada de la revista Playboy, las ofertas cinematográficas volvieron a lloverle a Drew. Ella no

creía mucho en ninguno de los proyectos que le llegaban, pero siguió apareciendo en numerosas

películas –unas más olvidables que otras, todo sea dicho de paso– porque de algo había que

comer.

Imagen 2. https://de10.com.mx/sites/all/modules/copyprevention/de10.jpg

Hoy, a sus 43 años la actriz está en excelente salud, no se arrepiente de lo que pasó en su

infancia e incluso escribió un libro titulado Wildflower, que es una colección de ensayos sobre

los altibajos de su vida. El libro cuenta cómo pasó de sentirse una niña perdida a encontrar una

familia y el amor.
ANÁLISIS DE CASO

Noticia tomada de: https://www.vix.com/es/cultura-pop/197741/la-inspiradora-historia-

detras-de-como-drew-barrymore-supero-su-adiccion-a-los-14-anos

Responder las siguientes preguntas acerca del caso seleccionado:

1. ¿Cuál es el diagnostico que presenta la persona?

Señalar los síntomas que se puede identificar en la biografía y los que harían falta para

confirmar el diagnóstico según alguno de los sistemas DSM 5 o CIE 10.

Según el caso seleccionado, la actriz Drew padeció trastornos relacionados con consumo de

sustancias, dentro de los cuales tenemos:

· Trastorno por consumo de alcohol 303.90 (F10.20) Moderado: Presencia de 4 a 5

síntomas.

La actriz Drew presentó desde sus nueve años una serie de síntomas comportamentales y

físicos entre los cuales se encuentra presente el deseo intenso y persistente de alcohol.

 Criterios diagnósticos:

- Patrón problemático de consumo de alcohol que provoca un deterioro o malestar

clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes

en un periodo de tiempo mínimo de 12 meses:

a. Se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un

tiempo más prolongado del previsto.

b. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir

alcohol, consumirlo o recuperarse de sus efectos. (Drew mantenía a diario en

aquel lugar consumiendo alcohol, desde los 9 años hasta los 12 donde mantenía

con sus amigos de fiesta hasta por cinco días seguidos cada semana)
ANÁLISIS DE CASO

c. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol.

d. El consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes

actividades sociales, profesionales o de ocio.

El trastorno por consumo de alcohol se asocia con un aumento significativo en el riesgo de

accidentes, violencia y suicidio, tal y como lo padeció Drew, ya que intentó suicidarse

cortando sus venas con un cuchillo.

Trastorno por consumo de cannabis, 304.30 (F12.20) Moderado: Presencia de 4-5 más

síntomas. donde se evidencian los siguientes criterios diagnósticos:

 Criterios diagnósticos:

 Patrón problemático de consumo de cannabis que provoca un deterioro o malestar

clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los siguientes hechos

en un plazo de 12 meses:

a) Se consume cannabis con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo

más prolongado del previsto.

b) Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir cannabis,

consumirlo o recuperarse de sus efectos

c) Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir cannabis

d) El consumo de cannabis provoca el a7bandono o la reducción de importantes

actividades sociales, profesionales o el hogar.

El trastorno por consumo de cannabis se suele presentar de manera comórbida con otros tipos de

trastorno por consumo de sustancias como por ejemplo el alcohol, tal y como pasó con Drew,
ANÁLISIS DE CASO

quien consumió múltiples tipos de sustancias desde los nueve años hasta llegar al punto de

autolesionarse con un cuchillo.

2. Según la biografía, describir los factores involucrados y señalar como aplican al caso

analizado (citar las fuentes consultadas)

Es necesario tener en cuenta que uno de los factores que influye en la dependencia de

sustancias y alcoholismo en el caso seleccionado es el factor genético, ya que al momento de

tener una predisposición que se acerque a dicho problema genéticamente, hace más vulnerable a

Drew biológicamente hacia el abuso de sustancias, alcohol y tabaco desde temprana edad, ya que

su padre era un adicto violento. Drew vivía rodeada desde pequeña de situaciones que promovían

el uso de este tipo de sustancias y bebidas todo el tiempo, como se evidencio en la mala y casi

nula crianza que le dio su padre y las fiestas a las que asistía donde se expuso de mayor manera a

dichos vicios. “En la actualidad, muchos expertos coinciden en que los genes probablemente

desempeñen un importante papel en la sensibilidad hacia el poder de ciertas drogas adictivas

como el alcohol” (Butcher et al, p.395).

Entre los mediadores potenciales para el desarrollo de problemas con el alcohol en

las personas predispuestas se encuentran el consumo grave de sustancias entre los

compañeros, amigos, personas cercanas y las expectativas positivas exageradas

sobre los efectos del alcohol y las habilidades inadecuadas para el afrontamiento

del estrés (DSM 5, 5° Edición)

Sin ser suficiente esto, tenemos algunos factores psicosociales tales como las relaciones

fallidas e inestables de Drew con sus padres, ya que estos no le dieron la orientación necesaria

para llevar una vida famosa controlada, por el contrario, le mostraban a la niña un abandono y

descuido evidente tendiente al consumo de alcohol y sustancias acompañado con violencia y


ANÁLISIS DE CASO

malos tratos. Indudablemente, dichas experiencias vividas por la actriz generaron un gran

impacto en su niñez debido a la exposición de esta a los comportamientos negativos. “Además,

Chassin y sus colaboradores encontraron que el estrés y las emociones negativas (más frecuentes

en familias con padres alcohólicos) estaban vinculados con la utilización de sustancias por parte

de los adolescentes” (Butcher et al, p.397).

3. De acuerdo con lo presentado en la biografía seleccionada y las lecturas revisadas

indicar:

a) ¿Qué tratamientos ha recibido la persona por su problemática?

Drew Barrymore fue internada a los 12 años por su madre en una clínica mental

durante 18 meses para tratar sus ya diagnosticados trastornos por consumo de

sustancias (alcohol y marihuana), la desintoxicación de su organismo y su

rehabilitación en el ASAP Treatment Center de Van Nuys (Los Ángeles), al que tuvo

que volver hasta dos veces más antes de conseguir mantenerse sobria. Había tocado

fondo, sus problemas eran noticia constantemente e incluso suicidarse con un cuchillo

de cocina al verse sola el 4 de julio de 1989. Es importante tener en cuenta que Drew a

pesar de ser internada para rehabilitación, tuvo una recaída que empeoro su situación,

por lo cual después de los trece años volvieron a retomar su tratamiento con una

mayor exigencia.

a. ¿Con qué resultados?

Luego de encontrarse internada durante 18 meses, se logró recuperar de su recaída

mediante tratamientos farmacológicos y terapéuticos debidamente controlados por

especialistas, la actriz logró salir satisfactoriamente de su crisis dejando a un lado su

debilidad por el consumo de sustancias para comenzar una nueva vida llena de fama,
ANÁLISIS DE CASO

emancipación, independencia, sobriedad y una vida amorosa; por ende, Drew logró

cambiar y retomar su carrera en el cine después de aquella época oscura. Ella

manifiesta en algunas entrevistas que no se arrepiente del tiempo que pasó en aquel

lugar, ya que le pareció una experiencia muy importante necesaria para generar un

cambio en el rumbo de su vida, ya que había sentido que perdió su rumbo.

b. ¿Está de acuerdo con las estrategias de manejo que ha utilizado esta persona

para manejar su adicción?

En el caso seleccionado no se tiene la información suficiente de cada uno de los pasos

o métodos que se utilizaron para tratar los problemas de la actriz mencionada, pero

aun así en lo poco que se conoció, se logra evidenciar que el tratamiento utilizado fue

satisfactorio ya que dicha actriz en mención pudo salir delante de sus adicciones y

continuar con su vida plenamente. Aun así, se sugiere que se tenga en cuenta la

respectiva medicación por parte del área de psiquiatría con base al DSM 5 previa

valoración y evaluación psicológica mediante la indagación y búsqueda de síntomas,

sentimientos, patrones de comportamiento, actitudes, formas de actuar, pensamientos

y demás test o pruebas que sean necesarios para determinar el trastorno que existiera.

Es importante resaltar y dejar en claro que la paciente en este caso es una menor de

edad, ya que en aquel entonces Drew solo tenía 12 años, por lo que dicho tratamiento

debe ser liderado por un psicólogo o terapeuta especializado en menores. La

medicación es un factor importante del tratamiento en combinación con algunas

terapias cognitivo - conductuales; y a su vez, “la desintoxicación médica es sólo el

primer estadio del tratamiento de la adicción y, por sí misma, significa poco en lo que

se re ere al uso de drogas a largo plazo” (Becoña et al, 2007).


ANÁLISIS DE CASO

Miller y Rollnick (1991) desarrollaron la Entrevista Motivacional

(EM), para personas con problemas con el consumo de alcohol, tras

investigar los elementos terapéuticos que mejoran los resultados de la

intervención. Posteriormente, generalizaron su aplicación incluyendo a

consumidores de otras sustancias, al cambio de hábitos (dietas, uso de

preservativos, etc.), a las enfermedades crónicas (hipercolesterolemia,

diabetes) y al fomento de nuevos estilos de vida. (Becoña et al,2007)


ANÁLISIS DE CASO

Lista de Referencias

Butcher, J., Mineka, S., y Hooley, J., Psicología clínica. New York: Pearson, Cap. 12 ,
pp. 387-424. Recuperado de
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/
LIBROPsicologiaClinica.pdf

Gallego, O, M. (2018). Documento orientador unidad 2. Corporación Universitaria


Iberoamericana. Recuperado de http://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Psicolog%C3%ADa/Psicopatologia-
II/MD/Documento%20explicativo%20para%20unidad%202%20psicopatolog%C3%ADa%20II.
doc.pdf

Sarason, I., y Sarason, B., (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. México: Pearson, Cap. 14, pp.440-477. Recuperado de

https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/texto-psicopatologc3ada-psicologc3ada-anormal-

el-problema-de-la-conducta-indaptada.pdf

También podría gustarte