Compensación y Bienestar en RRHH.
Parte II
Administración de Compensaciones y Bienestar
Instituto IACC
2021
1
Desarrollo
1. En la primera empresa se visualiza la Jerarquía de las Necesidades de Maslow ya que el
factor humano es importante, el trabajador va haciendo propuestas, creando, siendo un
aporte para el logro de los objetivos, todo esto es posible porque tiene cubiertas sus
necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y ha llegado a la
etapa de autorrealización. Esto no se menciona en el caso pero se asume que las tiene
porque es un trabajador proactivo, y para que un trabajador sea proactivo, es porque está
totalmente identificado y fidelizado con la empresa y a su vez la empresa le da todo lo que
el necesita. La empresa por su parte, considera que el éxito que han conseguido se debe al
mérito de los trabajadores, reconoce que sus trabajadores han puesto lo mejor de sí, la
empresa se siente agradecida de sus trabajadores también.
En cambio, en la segunda empresa podría tener la Teoría de Motivación donde un pilar
fundamental es la seguridad, las relaciones de afecto que se observan que se dan en un solo
nivel de jerarquía y no hacia otros niveles, los directivos necesitan tener reconocimiento y
prestigio, la autosuperación se podría dar debido a los rígidos niveles de exigencia y
control.
También en la segunda empresa se puede observar algo de la Teoría Bifactorial de
Herzberg porque se ven factores de Higiene como Políticas de la Empresa y su
Organización, Supervisión, Status, Seguridad Laboral, Consolidación, pero no mucho de
Factores de Motivación porque no se escuchan las opiniones de los subordinados, no hay
Independencia Laboral, Logros ni Reconocimiento.
2
2.- En ambas empresas se observa que las metas y objetivos se logran, las cosas funcionan,
hay estabilidad, en una gracias al esfuerzo, la participación, la creatividad y la proactividad
de los trabajadores, en cambio, en la otra se logra debido a los rígidos controles y al
esfuerzo por acatar al máximo las órdenes, no se menciona que haya beneficios monetarios
extra o compensaciones por cumplimiento de las metas, por lo tanto, la estabilidad está por
sobre las remuneraciones.
3
3.- Hay un grupo de compañeros de trabajo de quiere un aumento de sueldo, entonces hay
SUELDOS Y BENEFICIOS, RELACIONES CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO,
CRECIMIENTO. Estos compañeros están haciendo algo para lograr estos objetivos antes
mencionados porque en esta empresa es posible lograrlas.
Los otros trabajadores piensan que es más relevante el CRECIMIENTO y que esto también
es posible lograrlo en su empresa.
Los trabajadores experimentan motivaciones de acuerdo a los factores de Higiene y
Motivación, a pesar de que la empresa tiene considerado aumentar los salarios de acuerdo a
los años de servicio, o sea, reconoce la importancia y lealtad de sus trabajadores
(SEGURIDAD LABORAL, MADUREZ, CONSOLIDACIÓN). La empresa igualmente
tiene factores de motivación como LOGROS, RECONOCIMIENTO y PROMOCIÓN.
4
4.- GRUPO A) Les gusta practicar futbol por iniciativa propia e invitan a los demás a hacerlo.
Es una Motivación Intrínseca porque nace de ellos, se sienten bien haciéndolo, disfrutan,
lo pasan bien, son capaces de proyectar ese bienestar a la relación de compañeros de
trabajo. El resultado final del partido no es lo más importante.
GRUPO B) Practican futbol pero siempre y cuando haya un premio, apuesta o un reto de
por medio. Hay una Motivación Extrínseca porque ellos buscan sólo la recompensa,
juegan sólo por ganar un lugar o por el reconocimiento. Aceptan el desafío con la intensión
de ganar algo.
5
Bibliografía
IACC (2020). Compensación y Bienestar en RRHH. Administración de Compensaciones
y Bienestar. Semana 2.