Lady Carolina Mora Rincón
Beatríz Bermúdez Margaretto
Máster en Neuropsicología y Educación
Rama Profesional
Motricidad y procesos de lectura y escritura
Relación entre la habilidad lectora
y el pensamiento numérico
1. Introducción
•JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
•Referente histórico
•¿Qué relación existe entre la habilidad lectora y las
habilidades de procesamiento numérico en los
estudiantes de 5º grado de educación primaria?
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 2
Objetivos generales y específicos
Objetivos específicos:
Objetivo general: 1. Aplicar pruebas neuropsicológicas
(PROLEC-R) (ENI-II)
Explorar la habilidad
2. Determinar dificultades en ambos
numérica y lectora
procesos.
para determinar en qué
medida una baja
3. Analizar la correlación entre el
comprensión lectora
procesamiento numérico y el lector
se relaciona con malos
así como entre ambas variables con
resultados en el área
el rendimiento académico en
de las Matemáticas.
Matemáticas.
4. Diseñar un programa de
intervención.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 3
2. Marco teórico
Habilidad
Pensamiento
Lectura
numérico
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 4
Proceso lector
Concepto según Bases Bases
Cuetos (2017) neuropsicológicas neuroanatómicas
•Antes de •Perceptivos •Modelo de
iniciar el doble ruta
•Léxicos
aprendizaje
lector •Semánticos •Ruta
fonológica •Ruta léxica
•Durante el •Sintácticos (vía dorsal) (vía ventral)
aprendizaje
lector
•Después de
iniciar el
aprendizaje
lector
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 5
Proceso aritmético
Concepto según Bases
MEN (2012) neuroanatómicas
•Contar •Modelo del triple
•Operar código de Dehaene y
Cohen (1995)
•Aplicar
•Módulo verbal
•Módulo magnitud
•Módulo visual
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 6
3. Metodología
3.1 Hipótesis
H.1 Se espera encontrar una correlación significativa
entre el procesamiento lector y el pensamiento
matemático.
H.2 Se espera hallar una relación estadísticamente
significativa entre el procesamiento lector y el
rendimiento académico en Matemáticas.
H.3 Se espera encontrar una correlación fuerte y
estadísticamente significativa entre el pensamiento
matemático y el rendimiento académico en
Matemáticas.
H.4 Se espera hallar una relación lineal entre los índices
secundarios de lectura y el rendimiento académico en
Matemáticas.
H.5 Se espera encontrar una relación lineal entre los
índices secundarios de lectura y el pensamiento
matemático.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 7
3. Metodología
3.2 Diseño Estudio de tipo cuantitativo, correlacional, no experimental,
descriptivo, ex post facto (Ávila, 2006).
3.3 Muestra y población
- 30 estudiantes de
5º de Primaria
- Zona urbana,
Bogotá
- Colegio Distrital
Delia Zapata
Olivella IED
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 8
3. Metodología
3.4 Variables e instrumentos
Instrumento Variable Descripción de la variable
Batería de Evaluación Lectura Índices principales:
de los Identificación de letras,
Procesos Lectores, procesos léxicos, sintácticos y
Revisada semánticos.
(PROLEC-R, 2007) Índices secundarios:
Velocidad y precisión.
Evaluación Pensamiento Conteo, manejo numérico y
Neuropsicológica numérico cálculo.
Infantil (ENI-II, 2013)
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 9
3. Metodología
- Solicitud permiso a rectoría.
- Charla informativa junto con
estudiantes, docentes, orientadores y
3.5 Procedimiento coordinadores.
- Selección de 30 estudiantes al azar.
- Administración individual de las
pruebas (30 a 45 minutos por niño).
3.6 Análisis de datos Statistics SPSS 21
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 10
4. Resultados
Hipótesis 1
Tabla 1.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 11
4. Resultados
Hipótesis 2
Tabla 2.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 12
4. Resultados
Hipótesis 3
Tabla 3.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 13
4. Resultados
Hipótesis 4
Tabla 4.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 14
4. Resultados
Hipótesis 5
Tabla 5.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 15
5. Programa de intervención
1. Fortalecer los procesos implicados en la lectura
(identificación de letras, procesos léxicos,
sintácticos y semánticos).
5.1 Objetivos
2. Mejorar la comprensión de los conceptos
matemáticos (conteo, manejo numérico y cálculo).
- Lugar: aula regular o de informática según sea
5.2 Metodología el caso.
- Encargados: docentes de área y orientación.
5.3 Temporalización 2 sesiones por semana de 45 min cada una.
En total 24 sesiones equivalentes a 3 meses
de intervención.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 16
5. Programa de intervención
5.4 Actividades
- Para fortalecer la habilidad lectora:
- Fonológico
- Léxico
- Semántico
- Sintáctico
- Para fortalecer la habilidad numérica:
- Conteo
- Manejo numérico
- Cálculo
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 17
5. Programa de intervención
5.5 Cronograma
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 18
5. Programa de intervención
5.5 Cronograma
Con el objetivo de reconocer una posible mejora
5.6 Evaluación cognitiva:
- Aplicar de nuevo las pruebas:
- PROLEC-R
- ENI-II
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 19
Resultados de esta investigación
6. Discusión
H 1. No existe relación estadísticamente
significativa entre la variable Lectura y el
Estudios previos Pensamiento numérico. (Débil).
Radford y André Portellano H 2. No existe relación estadísticamente
(2009) (2008) significativa entre la variable Lectura y el
Jiménez (2012) Rendimiento académico. (Débil).
H 3. Sí se encontró relación estadísticamente
Afirman la Afirma que la significativa entre la variable Pensamiento
existencia de relación entre numérico y el Rendimiento académico.
una intrínseca ambos (Fuerte).
relación entre procesos no se
las variables de puede H 4. Se encontró relación moderada entre el
lectura y determinar índice secundario Precisión y el
pensamiento como única o Rendimiento académico. (Moderada). Fue
numérico. codependiente. débil para la Velocidad.
H 5. Se encontró relación marginalmente
significativa entre el índice secundario
Precisión y el Pensamiento numérico.
(Moderada). Fue débil para la Velocidad.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 20
Conclusiones
• En conclusión, no existe una relación estrecha entre la Lectura
y el Pensamiento numérico.
•En su mayoría, los estudiantes presentaron deficiencias en
ambos procesos.
•Considerando los resultados de los test se diseñó un plan de
intervención para todas las tareas.
•Se encontró una relación moderada entre las tareas de Lectura
(EG) Estructuras gramaticales y (SP) Signos de puntuación con
Pensamiento numérico y Rendimiento académico en el área.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 21
Limitaciones y prospectiva
- Se propone realizar un estudio que indague si
- La muestra fue la intervención en procesos sintácticos
muy reducida. favorece el proceso numérico y viceversa.
- Hubo poco - Se propone determinar la eficacia del plan de
tiempo. intervención con el fin de conocer su
efectividad y justificar su implementación.
- Se propone la administración de test o
screening desde los inicios de la escolaridad.
•Relación entre la habilidad lectora
Título dely elTFM
pensamiento
Nombrenumérico por Lady C. Mora R.
del alumno 22
Muchas gracias por su atención
www.unir.net