[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
943 vistas13 páginas

Trabajo Final - Psicologia Social y Comunitaria

Este documento presenta tres casos de problemas sociales y de conducta en una comunidad, incluyendo el abuso de drogas y alcohol, la agresividad y la falta de orientación de los jóvenes. Propone mejoras como fomentar la integración familiar, el afecto, el estudio y actividades positivas para prevenir las adicciones. El trabajo final incluye un informe sobre una campaña de promoción de conductas adecuadas durante la pandemia, con infografías y brochures para distribuir en la comunidad.

Cargado por

Djerico Dumay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
943 vistas13 páginas

Trabajo Final - Psicologia Social y Comunitaria

Este documento presenta tres casos de problemas sociales y de conducta en una comunidad, incluyendo el abuso de drogas y alcohol, la agresividad y la falta de orientación de los jóvenes. Propone mejoras como fomentar la integración familiar, el afecto, el estudio y actividades positivas para prevenir las adicciones. El trabajo final incluye un informe sobre una campaña de promoción de conductas adecuadas durante la pandemia, con infografías y brochures para distribuir en la comunidad.

Cargado por

Djerico Dumay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Psicología

Título: Socialización con mi comunidad

Nombre: Niorki Yesenia Novas Méndez

Matricula: 2020-03318

Materia: Psicología Social y Comunitaria

Facilitador/a: Cesarina García, MA

Semana: trabajo final

Ciudad: Santo Domingo

País: Republica Dominicana

Fecha: marzo 2021


Estimados participantes,
Ustedes van a hacer un levantamiento una identificación de problemas de la
comunidad donde ustedes viven, en función de ese levantamiento de problemas,
ustedes van a hacer un informe y en ese informe ustedes van a proponer mejoras
para eliminar esos problemas o haya cambios. Entonces entre esas mejoras en ese
informe ustedes van a crear infografía. Van hacer brochures, charlas y le van a poner
nombre a las charlas, etc.

Entonces esos brochures que ustedes van a hacer, los van a imprimir y entregar, se
tomarán fotos y las van a subir juntos con el trabajo.

Después de leer reflexivamente los materiales colgados en la plataforma sobre la


Psicología Social y Comunitaria, para su trabajo final, favor realizar las siguientes
actividades:

Introducción

La conducta, el resultado de las acciones individuales o colectivas, es un elemento esencial


para la salud de las personas.

El hábito de fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden causarle problemas tanto de


salud como sociales, legales, psicológicos, laborales o familiares.

Existen pruebas contundentes de que un estilo de vida saludable basada en el ejercicio


habitual, una dieta equilibrada, una tensión controlada y la abstinencia del tabaco están
asociados a una vida más larga y saludable.

A pesar de ello, las conductas que pueden dar lugar a dichas enfermedades son
habituales y modificarlas implica cambiar costumbres muy arraigadas. Muchas personas
tratan de promover y fomentar cambios en la conducta de otras personas y por supuesto
también en la suya propia, para lo que pueden solicitar a su vez la ayuda de otros. Por
consiguiente, es esencial identificar estrategias y planteamientos efectivos que
motiven el cambio y consoliden las nuevas conductas saludables adoptadas.
Este informe presenta distintos enfoques del cambio conductual y ofrece información
sobre su eficacia. En él se hace referencia al desarrollo de teorías sobre los procesos
que configuran el comportamiento, a estudios empíricos diseñados para evaluar su
eficacia y a la investigación aplicada sobre la materia. Esta última se centra
especialmente en los medios para modificar la conducta en contextos y situaciones
cotidianas.

1. Realice un informe para una campaña con las acciones para promover conductas
adecuadas para bien de la comunidad en el contexto de la pandemia del Covid-19.

Bueno están divididos en dos tipos de comportamientos. Algunos son muchachas serios y
de trabajo y estudios. Pero hay otros que están en calle, en vicios y no aportan muchas
cosas positivas a la sociedad.

Caso 1

Tengo un primo hermano que se refugió en el vicio del alcohol y las drogas, se ha
convertido en una persona agresiva y llena de resentimientos. No tiene motivación por
nada. Él es chófer de transporte privado y por medios a su condición ya no consigue
trabajo.

Por medio a su agresividad la esposa se vio en la obligación de separarse de él, de ahí


empezó a perseguirlo, la asechaba y la amenazaba, pues ella se vio en la obligación de
someterlo a la justicia el cual duró 9 meses preso.

Luego salió bajo fianza, allá en la cárcel mejoró mucho su condición. Pero desde que salió
al poco tiempo volvió a lo mismo y siguió en esos vicios.

Hace poco al parecer estaba pasando de droga y pasó por una calle de allá del barrio y
agredió a un grupo de jóvenes que habían en una esquina con una arma blanca él dice que
lo iban a atracar.

Caso 2

Otra situación en mi sector es la de un joven como de 28 años, el cual está perdido en las
drogas.
Está tan mal que no tiene ni donde vivir porque vive en la será de una punto comercial. Ahí
duerme, vecinos le llevan comida y él se pasa parte del día en los basureros recogiendo
cosas para vender y hacer dinero para comprar su sustancia. Por lo que veo por aquí no
tiene familia y si las tiene pues no lo buscan.

Este joven no se baña, nos damos cuenta por el mal olor que tiene, no puede estar cerca de
las personas porque no se aguanta el mal olor que tiene. Ya es una persona que está
demasiado enfermo por culpa de ese vicio.

Caso 3

Otra situación que me preocupa mucho en mi sector es ver como muchos de los jóvenes
desde que cumplen 16 y 17 años dejan de estudiar y lo único que aspiran es a comprarse un
motor para ponerse a conchar (taxista de motor).

No es que discrimine ningún tipo de trabajo, pero entiendo que como jóvenes deben tener
otra idea más atractivo, como por ejemplo estudiar, hacer un curso técnico para cuando ya
sean adultos puedan tener buenos conocimientos y puedan encontrar un mejor trabajo y
puedan tener una vida digna sin muchas precariedades.

Identificación de problemas de la comunidad donde ustedes viven:

El abuso (vicio) de droga (caso 1 y caso 2)

La falta de orientación (caso 3)

Mejoras para eliminar esos problemas o haya cambios

Para prevenir el fenómeno adictivo se recomienda:

 Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.


 Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos,
vecinos, maestros etc.
 Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
 Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la
escuela.
Recuerde que la autoestima de los menores se fortalece:

 Demostrando interés por sus gustos.


 Aceptándolos, sin compararlos con nadie.
 Ayudándolos a obtener confianza en sí mismos, autovalorarse y quererse.
 Aprovechando el tiempo libre para la convivencia con ellos.
 Expresándoles cariño y respeto

Preguntas

¿Tiene problemas de salud o psicológicos que puedan empeorar por consumir sustancias?

¿Tiene síntomas de abstinencia cuando deja de consumir?

¿Tiene problemas legales, económicos o laborales por consumir sustancias?

¿Tiene problemas en sus relaciones familiares por consumir sustancias?

¿Ha resuelto anteriormente sus problemas relacionados con el consumo de sustancias


dejando de consumir por completo?

Estas preguntas fueron contestadas en el video colgado en yoube, y el link se


encuentra en la bibliografía del trabajo.

Gracias

2. Desarrolle y seleccione: Infografía, brochures, boletines, temas para charlas, entre


otros.
Conclusión

Las adicciones pueden afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, nivel de educación o
clase social. Una adicción es cuando la persona siente el deseo incontrolable de recurrir al
consumo de determinadas sustancias, por lo general químicas, ya sea de modo continúo o
periódico. Es decir, la persona adicta a una sustancia no puede controlar el deseo de
utilizarla. La adicción al alcohol y las drogas debe ser vista como un problema que afecta
no sólo al que se intoxica con esas sustancias, sino como un conflicto de todo el grupo
familiar al que pertenece el adicto.

El cariño y la atención hacia los menores juegan un papel muy importante en la prevención
de las adicciones. Si los niños y niñas crecen con amor y seguridad, si tienen confianza para
comunicarse, si se sienten comprendidos y valorados, pero además en la familia no hay
adicciones, será difícil que busquen el camino de las drogas.

Bibliografía

https://youtu.be/LoNM9VI9ph4

Video de muestra colgado en la plataforma

Growth Hormone Deficiency in Children (PDF)

assist_selfhelp_spanish (PDF)

IMPORTANTE: Cuando realicen el brochure, deben imprimirlos y repartirlos en su


comunidad. En el trabajo debe aparecer una muestra del brochure y fotos como
evidencia de que los repartieron.

Anexos
Muchas Gracias

También podría gustarte