DERECHOS Y DEBERES DE LOS
CONSUMIDORES
DERECHOS
A elegir libremente un determinado bien o servicio
El silencio del consumidor no constituye aceptación en los actos de consumo. Se deben celebrar
actos de consumo con el comercio establecido.
A acceder a una información veraz y oportuna
Acceder a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos por el proveedor,
su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos
A no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y
servicios
Es arbitrario en la medida que es irracional o atenta contra la dignidad de los consumidores. Por
ejemplo, basada en su clase social, opción política, entre otras
A la seguridad en el consumo de bienes y servicios
La seguridad en el consumo de bienes y servicios, a la protección de la salud y el medio ambiente
implica el deber de adoptar las medidas para evitar riesgos derivados del uso o consumo de los
bienes o servicios.
A la reparación e indemnización
A la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños materiales y morales en
caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el proveedor. Sin embargo,
existe el deber de exigir la reparación o indemnización por tales actos de acuerdo a los medios
establecidos en la ley.
El consumidor no debe hacer denuncias en contra de proveedores carentes de fundamento y mala
fe, formuladas con propósitos distintos al reconocimiento de estos derechos.
A la educación para un consumo responsable
Es deber del consumidor acceder a los medios posibles para obtener esta información educativa,
entre ellos, los entregados en el Sitio Web del Sernac y la Revista del Consumidor
A retracto o a terminar un contrato o venta sin la voluntad del proveedor
Se refiere a al derecho a terminar sin la voluntad de la empresa (unilateralmente) el contrato en el
plazo de 10 días contados desde la recepción del producto o desde la contratación del servicio y
antes de la prestación del mismo
A garantía, cambio, devolución del dinero o reparación
El derecho a garantía-cambio, devolución del dinero, o reparación según corresponda, por los bienes
o servicios que se adquieran o contraten y que presenten fallas de fabricación o sean inseguros.
Igualmente, por los bienes que contienen una cantidad inferior a lo informado en el envase.
A cerrar cuenta bancaria o de multitienda en 10 días sin que le pongan problemas
Si ya no se quiere tener la tarjeta, y lo adeudado está pagado, puede terminar el contrato y dejar de
recibir los cobros que significa mantenerlas.
A la libertad de aceptar los productos o rechazar ventas atadas de productos y
servicios no solicitados
Esto es, si se saca una tarjeta de una multitienda, no pueden obligar al consumidor a que también
contrate otro producto.
Si compra algún producto asociado deberá estar en un contrato aparte y manifestar su voluntad de
contratarlo mediante su firma.
A que las empresas no cambien las condiciones o costos del contrato si usted no está
de acuerdo
Las condiciones contratadas sólo pueden variar por acuerdo entre el cliente y la empresa.
A contar con la validez de una cotización
Los valores de las cotizaciones entregadas por un banco o multitienda son válidos durante siete días
hábiles.
A que no se envíen a su domicilio o lugar de trabajo, productos o contratos
El consumidor decidirá si desea que se le envíen a su hogar los productos comprados o la
documentación asociada al servicio contratado.
A que no le exijan comprar con la tarjeta de la casa comercial donde está comprando
El cliente tiene libertad para escoger su medio de pago, por lo tanto, no le pueden exigir pagar con la
tarjeta de la tienda en la que se encuentra comprando.
A que al renovar o reponer su tarjeta, no se cambien las condiciones contratadas, ni le
impongan un nuevo contrato
La Ley de Protección al Consumidor dispone que: "Los proveedores no podrán efectuar cambios en
los precios, tasas, cargos, comisiones, costos y tarifas de un producto o servicio financiero, con
ocasión de la renovación, restitución o reposición del soporte físico necesario para el uso del
producto o servicio cuyo contrato se encuentre vigente. En ningún caso dichas renovación,
restitución o reposición podrán condicionarse a la celebración de un nuevo contrato".
A cancelar la hipoteca en 15 días y a que ésta sólo garantice el crédito y no todas sus
deudas
La hipoteca de un bien inmueble puede ser cancelada por el deudor en 15 días y sólo puede usarse
como garantía del crédito moroso que generó su activación.
A que no limiten su medio de pago electrónico en caso de que tenga cuenta en otro
banco
El consumidor tiene la libertad de decidir con cuál tarjeta pagará.
DEBERES
Realizar sus compras y contrataciones sólo en el comercio establecido
El comercio callejero además de ser ilegal no ofrece garantías.
Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos
Debe comprender todo el contenido de un contrato antes de firmarlo.
Tomar sus decisiones de compra libre e informadamente
Antes de comprar busque su mejor opción.
Exigir el cumplimiento de lo informado por la publicidad
Lo que dice la publicidad es exigible como parte del contrato. La publicidad debe ser veraz,
comprobable y no inducir a engaño.
Rechazar los cobros por bienes o servicios que no haya solicitado
No pueden exigirle el pago de algo que no haya aceptado comprar o contratar.
Informarse sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado (precio, condiciones
de contratación, etc.)
Compare precios, características y las condiciones de compra ("letra chica") de lo que desea
adquirir.
Solicitar la reparación o indemnización por los daños materiales y morales derivados
de actos de consumo
La Ley establece que el proveedor debe responder por el correcto funcionamiento de lo adquirido o
contratado.
Tomar las medidas que eviten riesgos derivados del uso o consumo de bienes y
servicios
Este deber apunta a la responsabilidad del consumidor en su propio beneficio.
No hacer denuncias sin fundamento en contra de los proveedores de bienes y/o
servicios
Infórmese antes de realizar una denuncia, recopile los antecedentes que acrediten su queja.
Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le permita ser un
consumidor responsable
Para exigir sus derechos, antes debe conocerlos.
SUPERIN
TENDEN
CIA DE
PROTECC
ION AL
CONSUM
IDOR
la superintendencia de protección al consumidor es la dependencia que vela por los derechos de los
consumidores adoptando medidas con un alcance general con el fin de corregir la conducta de
proveedores y expendedores de bienes o servicios que infringen las reglas previstas en el estatuto
del consumidor.