UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
SANTIAGO
UTESA
Recinto Santo Domingo de Guzmán
Facultad de Ciencias y Humanidades
Escuela de Psicología
Asignatura
INTERVENCION EN CRISIS
Sección
SIC-753-001_UTSDG_12021
Tema
Cuestionario Primeros Auxilios Psicológicos por Covi 19
Alumnos
DJERICO DUMAY
Matrícula
1-15-5102
Facilitador
Nelson Rodríguez
Fecha
Miércoles 3 de Marzo del año 2021
Santo Domingo, República Dominicana
Analizar las características de las crisis. By Djerico Dumay Pá gina 1
Cuestionario Primeros Auxilios Psicológicos por Covit 19
Explique la situación de crisis.
Una situación de crisis es un estado temporal de alteración y desorganización
emocional producto de una situación inesperada vivenciada como amenaza y que
parece imposible resolver.
Las crisis provocan perdidas, tanto para las personas, como para las
comunidades.
Las crisis requieren de esfuerzos y recursos importantes para ser superadas por
parte de las personas, las familias, las comunidades y las instituciones.
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
Acciones que forman parte del acompañamiento psicosocial (primera respuesta de
atención).
Dirigido a personas que están pasando por una situación de crisis
Permiten potenciar estrategias de afrontamiento funcionales frente a la crisis.
Condición para brindar PAP
A quienes se dirige: persona grupo afectado por una crisis que acceda
voluntariamente.
Quienes lo aplican: personas capacidades en PAP.
Cuando: Lo más pronto posible en respuesta a la crisis.
Dónde: Lugar protegido de estímulos aversivos.
¿Qué significa la fase de escuchar?
Permite iniciar un vínculo que contribuye a priorizar la atención de sus
necesidades y facilitar la toma de decisiones para el cuidado de su salud físico y
mental.
Abrir la comunicación, presentarse y escuchar las necesidades.
Orientar la intervención a las necesidades específicas.
Expresar señales de respeto y valoración frente a lo que la persona expresa.
Mostrar empatía con las emociones y preocupaciones que la persona nos
comparte.
Analizar las características de las crisis. By Djerico Dumay Pá gina 2
Algunas consideraciones en contexto Covit 19
Distancia social no permite contacto físico de contención ni, por teléfono,
hacer uso de gestos no verbales observables de la escucha activa.
Tono, volumen de voz acorde a lo que se quiere expresar, invitar
Por teléfono: traducir gestos en sonidos, palabras.
¿Qué significa Conectar?
Implica un vínculo horizontal, empático y respetuoso con la persona a la que
estamos ayudando, donde se fomenta la autonomía y optimización de las
estrategias de afrontamiento individual y colectivo.
Plan de acción para priorizar r necesidades: identificar fuentes de apoyo básico.
Explorar facilitar el reconocimiento de recursos de afrontamiento actuales y
pasados.
Brindar recursos informativos.
Promover fuentes de soporte social familiar, comunitario.
Referir a un especialista en caso fuese necesario.
Alguna consideración en contexto Covid 19
Hay situaciones que ameritan una derivación no solo por especialización de
algún especialista en particular sino por las particularidades en este
contexto:
Duelo por fallecimiento de familiar
Acompañamiento y cuidado de población vulnerable
Violencia
¿Qué hacer y qué no hacer frente a una situación de crisis?
Que hacer
Escuchar más que hablar para identificar las preocupaciones principales.
Preguntas abiertas (cuando, que, quien, donde).
Reconocer y validar emociones y reacciones.
Reconocer los recursos internos y capacidades de afrontamiento.
Proveer información clara, sencilla y honesta.
Analizar las características de las crisis. By Djerico Dumay Pá gina 3
Estar paciente y calmado.
Permitir expresión emocional.
Escuchar las propias opciones de la persona y ayudarle en su toma de
decisiones.
Cuidar los principios éticos que se suscriben a la práctica.
Que no hacer
Presionar a que las personas hablen.
Hacer preguntas del por qué.
Usar expresiones que invaliden emociones o subestimen el nivel de
comprensión o manejo de la persona.
Realizar juicios.
Usar terminología técnica.
Hablar de uno mismo y sus problemas.
Dar falsas promesas.
Incluir preceptos de alguna creencia particular que no sea la de la persona
o que este no haya mencionado.
Quebrar los lineamientos éticos.
Analizar las características de las crisis. By Djerico Dumay Pá gina 4