[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas4 páginas

Ad Pascendum

El documento presenta un resumen del Motu Proprio Ad Pascendum de Francisco sobre el diaconado. Establece nuevas normas como un rito de admisión para candidatos al diaconado y presbiterado, la obligación de recibir los ministerios de lector y acólito, y confirmar el celibato para los diáconos ordenados. Además, explica la historia y funciones del diaconado según los escritos de los primeros siglos de la Iglesia.

Cargado por

Poncho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas4 páginas

Ad Pascendum

El documento presenta un resumen del Motu Proprio Ad Pascendum de Francisco sobre el diaconado. Establece nuevas normas como un rito de admisión para candidatos al diaconado y presbiterado, la obligación de recibir los ministerios de lector y acólito, y confirmar el celibato para los diáconos ordenados. Además, explica la historia y funciones del diaconado según los escritos de los primeros siglos de la Iglesia.

Cargado por

Poncho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEMINARIO DE SEÑOR SAN JOSÉ DE LA ARQUIDIÓCESIS DE

GUADALAJARA

INSTITUTO DE TEOLOGÍA
«SAN CRISTOBAL MAGALLANES»

AFILIADO A LA FACULTAD DE TEOLOGÍA


DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD LATERANENSE

SÍNTESIS DEL

MOTU PROPIO AD PASCENDAM

Profesor: Pbro. Lic. Guillermo Leonardo Rodríguez Benítez


Alumno: David Alfonso Rodríguez Franco

Guadalajara, Jalisco, México. enero de 2020


LOS MINISTERIOS Y LA UNIDAD ECLESIAL.
¿Para qué son instituidos los ministerios?
En Lumen Gentium se nos menciona que son instituidos para apacentar al Pueblo de
Dios y para su constante crecimiento Cristo los instituye ordenándolos al bien de su
Cuerpo (LG 18).

IMPORTANCIA DEL DIACONADO EN TIEMPOS APOSTÓLICOS.


¿En cuáles libros de la Sagrada Escritura podemos encontrar información sobre
la importancia del ministerio del diaconado en la Iglesia primitiva?
En Filipenses, San Pablo dirige saludos no sólo a los Obispos, sino también a los
diáconos (Cf. Filip 1,1) mostrando así su importancia en la comunidad. En la carta
dirigida a Timoteo se ilustran los dotes y virtudes propios del diácono para ejercer su
ministerio como le es propio (Cf. I Tim 3, 8-13). Más tarde, autores posteriores
remarcan la fidelidad a Cristo, integridad de costumbres y sumisión al Obispo.

EL MINISTERIO DE JESUCRISTO
¿Qué menciona San Ignacio de Antioquía sobre la función del diácono?
Que no es otra cosa que el ministerio de Jesucristo (Ad Magnecios). Subraya que es
necesario que se den a conocer de forma que sean gratos a la comunidad remarcando
que no ejercen un servicio cualquiera sino un ministerio de la Iglesia de Dios (Ad
Trallianos).

EL SERVICIO DE LA VIDA
¿Qué encontramos en Policarpo de Esmirna y la Didascalia Apostolorum?
Exhorta a los diáconos a ser sobrios, misericordiosos, celosos, inspirados en la
conducta de Cristo. En la Didascalia Apostolorum se nos dice que esta vida el más
grande es aquel que se pone al servicio de los demás dando su vida por ellos.

LOS SERVICIOS DEL DIÁCONO


¿Según los escritores de los primeros siglos de la Iglesia cuáles son las funciones
del diácono?
En la Didascalia apostolorum el diácono se define como aquel que colabora con el
Obispo de forma que hace presente su acción pastoral mediante el cuidado de los
enfermos y de los pobres. Se define como el amante del bien y amigo de los
humildes. Se menciona su encomienda de llevar la comunión a los enfermos,
administrar el bautismo y predicar la palabra, todo esto bajo la directriz del Obispo.

TESTIMONIO DE SERVICIO-TESTIMONIO DE CRISTO


¿Qué surgió a consecuencia del ministerio ejercido por los diáconos?
Floreció un testimonio auténtico de servicio y amor a Cristo y a los hermanos en el
cumplimiento de las obras de caridad, en la celebración de los ritos y en el ejercicio
pastoral.

1
IDONEIDAD SACERDOTAL
¿Qué demuestran los diáconos en el ejercicio de su ministerio?
Daban una prueba de sí mismos, mostraban el mérito de sus trabajos y adquirían la
preparación exigida para llegar a la dignidad sacerdotal y ministerio pastoral.

DISMINUCIÓN DEL DIACONADO PERMANENTE


¿A qué se debió la disminución del diaconado permanente?
A la disminución de los candidatos que aspiraban a este estilo de vida.

RENOVACIÓN ACTUAL RESPECTO AL DIACONADO PERMANENTE


¿A qué se debió el resurgimiento del diaconado permanente?
A la necesidad y por el bien de las Almas, el Concilio Vaticano II, lo estableció
como un grado intermedio entre la jerarquía eclesiástica y el restante pueblo de
Dios.

EL CONCILIO VATICANO II Y EL DIACONADO PERMANENTE


¿En qué sesión y en qué documento se estableció la renovación del diaconado en
el Concilio Vaticano II?
En la tercera sesión del Concilio, en octubre de 1964, los padres confirmaron el
principio de Renovación del diaconado. En la Lumen Gentium, se describen las
líneas fundamentales propias de ese estado.

EXIGENCIAS DE LA RESTAURACIÓN DEL DIACONADO PERMANENTE


¿Cuáles son las exigencias del diaconado permanente que podemos encontrar a
partir del CVII?
Un examen más profundo de las directrices del concilio, un estudio de la condición
jurídica del diácono. A aquellos aspirantes al sacerdocio se les exige la adaptación a
las reclamaciones actuales.

SACRUM DIACONATUS ORDINEM Y PONTIFICALIS ROMANI


RECOGNITIO
¿Qué viene contenido en el motu proprio Sacrum Diaconatus ordinem y el
Pontificalis Romani Recognitio?
En Sacrum Diacunatus Ordinem se determinan las normas canónicas sobre el
diaconado permanente. En el Pontificalis Romani Recognitio se establece el rito
para conferir las órdenes del presbiterado y del episcopado, defendiendo a la vez
materia y forma de la ordenación.

PROPÓSITO DE AD PASCENDUM
¿Cuál es el motivo de la elaboración de este documento?

2
Promulgar normas precisas acerca del diaconado. Que los diáconos conozcan los
ministerios a ejercer antes de la ordenación y sobre el tiempo y manera de asumir el
compromiso de la oración litúrgica y la obligación del celibato.

SUPRESIÓN DE LA PRIMERA TONSURA


¿Qué vino a suplir la primera tonsura?
Un rito nuevo por el cual el que aspira al diaconado y presbiterado manifiesta
públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el Orden; la
Iglesia por su parte lo elige y lo llama.

MINISTERIOS
¿Cuáles son los ministerios que se confieren después los candidatos a la Orden
del diaconado y del presbiterado?
Los ministerios de lector y acólito por los cuales se consagran de manera especial a
la Iglesia. En estos servicios, los candidatos conocen en íntimo y constante contacto
este doble aspecto de la función sacerdotal.

ESTABLECIMIENTO Y DEROGACIÓN DE NORMAS


¿Cómo podríamos resumir las normas promulgadas?
–Se establece un rito para ser admitido entre los candidatos al diaconado y
presbiterado. Al que compete esta aceptación es el Ordinario. Pueden ser aceptados
los que muestren signos de verdadera vocación, con un mínimo de 20 años de edad y
hayan empezado sus estudios teológicos. En virtud de esto el candidato puede
prestar especial atención a su vocación. –Los candidatos al sacerdocio deben recibir
antes los ministerios de lectorado y acolitado (también aspirantes al diaconado
permanente). –Los ritos litúrgicos deben ser realizados por el Ordinario del
aspirante. –Deben observarse los intersticios. –Antes de recibir el orden se debe
escribir la solicitud del candidato en la que atestiguan que quieren recibir el Orden
de manera libre y espontánea. –La consagración propia del celibato, el diaconado así
contraído constituye un impedimento para contraer matrimonio. Los viudos quedan
inhábiles para volver a contraer matrimonio. –Se deben completar los cursos de
estudios para poder ser ordenados sacerdotes. –Los diáconos están obligados a
celebrar la Liturgia de las Horas (20-30 OGLH). –El ingreso al estado clerical y la
incardinación a una determinada diócesis se realizan en virtud de la ordenación
diaconal. –Los ministerios recibidos anterior a la promulgación del motu proprio
siguen sujetos a sus derechos y deberes.

También podría gustarte