[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas21 páginas

8-9-10. PCA EEFF Secretaria

Este documento presenta la planificación curricular anual para el área de Educación Física del 8vo grado de básica en la Unidad Educativa Particular Gratuita "Mi Pequeño Jesús" para el año lectivo 2020-2021. La planificación incluye 6 unidades microcurriculares divididas en tres periodos. Los objetivos se enfocan en el desarrollo de habilidades motrices, participación en diversas prácticas corporales, y reconocimiento del cuerpo y la salud.

Cargado por

Amoblando Quito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas21 páginas

8-9-10. PCA EEFF Secretaria

Este documento presenta la planificación curricular anual para el área de Educación Física del 8vo grado de básica en la Unidad Educativa Particular Gratuita "Mi Pequeño Jesús" para el año lectivo 2020-2021. La planificación incluye 6 unidades microcurriculares divididas en tres periodos. Los objetivos se enfocan en el desarrollo de habilidades motrices, participación en diversas prácticas corporales, y reconocimiento del cuerpo y la salud.

Cargado por

Amoblando Quito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”

Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA
8 DE BÁSICA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

OCTAVO EEFF1. DATOS INFORMATIVOS


Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
8 de básica Nivel Básica
Grado/curso: Educativo: 
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS

O.EF.4.1.Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las
instituciones educativas.
gO.EF.4.2.Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de manera coherente con ello.
O.EF.4.3.Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en prácticas corporales individualmente y con otras personas.
O.EF.4.4.Participar autónomamente en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que contribuyan a mejorar las
habilidades y destrezas motrices, teniendo consciencia de sus capacidades motoras para una práctica segura y saludable de acuerdo a sus necesidades y a las
colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.
O.EF.4.5.Profundizar en la comprensión de sí como sujeto corporal y contextuado, contribuyendo a la participación autónoma y crítica en prácticas corporales
en el entorno escolar y en su vida fuera de las instituciones educativas.
O.EF.4.6.Experimentar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

intereses y necesidades.
O.EF.4.7.Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el colectivo, para construir espacios de consenso que le permitan participar en
diferentes prácticas corporales.
O.EF.4.8.Sensibilizarse frente al entorno que lo rodea, para reconocerlo como espacio propio y vital que necesita de cuidado durante su participación en
diversas prácticas corporales.
O.EF.4.9.Reconocer y valorar los sentidos y significados que se construyen y se transmiten, mediante las prácticas corporales en diversas culturas.

4. EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad


 Protección del Medio Ambiente
 La educación sexual en los jóvenes
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
 La formación de una ciudadanía democrática
 Educación sexual en los jóvenes.

5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar
Unidad 2: Prácticas gimnásticas
Unidad 3: Prácticas corporales expresivo-comunicativas.
Unidad 4: Prácticas deportivas
Unidad 5: Construcción de la identidad corporal.
Unidad 6: Relaciones entre prácticas corporales y salud.
6. OBSERVACIONES

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Docente: Lic Hernán Procel Coordinador/a de área: Vicerrector/a: Lcda. Nancy Alajo
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 20/Agosto/2020 Fecha: Fecha: 02/septiembre/2020
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

8. EPÍTOME

Educación física 8vo EGB


Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas gimnásticas Prácticas corporales expresivo-comunicativas.

JUEGOS y DEPORTES ESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Participar en diferentes categorías de juegos GIMNÁSTICAS, ACROBÁTICAS Y EL
(tradicionales, populares, modificados, masivos, ACROSPORT Expresar y comunicar percepciones, sensaciones y
expresivos, con elementos, en el medio natural, Diferenciar habilidades motrices básicas (caminar, estados de ánimos en composiciones expresivas
entre otros), reconociendo el aporte cultural correr, lanzar y saltar) de ejercicios construidos (individuales y colectivas), incorporando recursos
proveniente de sus orígenes, objetivos y lógicas a la (acrobacias, posiciones invertidas, destrezas, entre (música, escenografía, luces, combinación de
identidad nacional. EF.4.1.1. otros) y practicar con diferentes grados de prácticas, tipos de lenguajes, etc.) que permitan una
Tema 1: La cadena dificultad, realizando los ajustes corporales construcción escénica para ser presentada ante un
Tema 2: las liebres el perro y el cazador necesarios para poder ejecutarlos de manera segura público (de pares, institucional o comunitario).
Juegos tradicionales y placentera. EF.4.2.1. EF.4.3.1.
Tema 3: El balón corredor Tema 1 : presentación gimnastica con Tema 1: Juegos y deportes
EF.4.1.2. Crear y recrear individualmente y con pares pañuelos/bastones Tema 2 : aerobics con step
nuevos juegos, acordando objetivos y reglas, EF.4.2.2. Reconocer la condición física (capacidad EF.4.3.2. Reconocer diferentes prácticas corporales
respetando los acuerdos y modificando las reglas que tiene los sujetos para realizar actividad física) expresivo comunicativas (danzas, teatralizaciones o
para continuar participando y/o jugando, según sus como un estado inherente a cada sujeto, que puede circo), como rasgos representativos de la identidad
intereses y necesidades. mejorarse o deteriorarse en función de las propias cultural de un grupo o región.
Tema 4: juego 1, 2,3 estatuas acciones, para tomar decisiones tendientes a Tema 3 Seguridad en los deportes y en el ejercicio
EF.4.1.3. Participar en juegos de diferentes lógicas, optimizarla. físico (juego balón de mano)
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Tema 2: Dialogo y motivación de la necesidad de Tema 4 : Balón prisionero


mejorar la condición física
Tema 3 : Carreras velocidad, zigzag, lateral, hacia EF.4.3.3. Identificar y diferenciar los recursos
atrás espalda etc. expresivos (intencionalidad de movimiento,
EF.4.2.3. Construir grupalmente (con y sin sensaciones, estados de ánimo, gestos, uso del
identificando las demandas (motoras, intelectuales,
elementos: pañuelos, cuerdas, ulas, cintas, pelotas, tiempo y espacio, entre otros) de aquellos recursos
emocionales, sociales, entre otras) que cada uno le
bastones y clavas) composiciones gimnásticas y que enriquecen los montajes escénicos (música,
presenta, para ajustar las decisiones y acciones
coreografías, identificando las características, escenografía, luces, combinación de prácticas, tipos
(técnicas de movimiento) que le permitan conseguir
utilizando los desplazamientos gimnásticos como de lenguajes, etc.) para mejorar la participación en
el objetivo de manera segura, teniendo en cuenta el
enlaces y acordando pautas de trabajo colectivo diferentes prácticas expresivo-comunicativas.
entorno.
para encontrar maneras seguras, eficaces y Tema 5 Técnicas tácticas de los deportes
Tema: 5 Normas de seguridad que permiten
placenteras de realizarlas. EF.4.3.4. Vincular las prácticas corporales expresivo-
practicar los juegos sin riesgo
Tema 4: Ejecución de lanzamientos de precisión a un comunicativas populares (fiestas, rituales
Tema 6: El ajedrez
blanco. ancestrales, danzas callejeras, carnavales, entre
Tema: 7 Reglas del ajedrez
EF.4.2.4. Reconocer la implicancia de las otros) a los significados de origen para resignificarlas
Tema: 8Juego de meza con los compañeros
capacidades coordinativas en la manipulación de y recrearlas, reconociendo el aporte que realizan a la
EF.4.1.4. Reconocer y mejorar las propias
elementos para mejorar su dominio, durante la identidad cultural de una comunidad.
posibilidades de participación (motora, intelectual,
participación en prácticas gimnasticas. Tema 6: El 21 en canastas
emocional, social, entre otras) en los juegos, y
Tema 5: Realizar juegos de equipo (futbol Tema 7: Béisbol con el pie
hacerlas conscientes para optimizar el disfrute y
americano, baloncesto si botear el balón etc). EF.4.3.5. Reconocer aquellos elementos que
elegir jugarlos fuera de las instituciones educativas.
Tema: 6 Ejercicios que fortalecen y protegen los favorecen u obstaculizan su participación en las
Tema: 8 Juego de la rayuela
pulmones, caminata deportiva prácticas corporales expresivo-comunicativas
Tema: 9 ensacados
EF.4.2.5. Asociar y transferir los ejercicios, destrezas (confianza, vergüenza, timidez, respeto, entre otras)
EF.4.1.5. Reconocer las diferencias entre pares como
y acrobacias aprendidas a otras prácticas corporales y poner en práctica estrategias para mejorar sus
requisito necesario para cooperar, trabajar en
colectivas, considerando las condiciones espaciales, intervenciones.
equipo y construir estrategias colectivas que le
temporales, recursos requeridos, y la necesidad de Tema 8: Juegos populares, de persecución, comba,
permitan alcanzar los objetivos de los juegos.
acuerdos grupales para su realización de modo de pelota, con materiales usados
saludable, seguro y placentero. Tema: 9 ajedrez
Tema 7: baile de cintas Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara.
Tema 8: Caminata deportiva
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6


Prácticas deportivas. Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.

Educación Física y deporte


Educación Física y deporte Educación Física y salud
Practicar diferentes tipos de deportes (individuales y
Tomar decisiones sobre su cuerpo a partir del Reconocer los conocimientos corporales y
colectivos; cerrados y abiertos; al aire libre o en
reconocimiento de su competencia motriz (sus ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo
espacios cubiertos; de invasión, en la naturaleza,
capacidades motoras y habilidades motrices), la personal propuesto en la participación de la práctica
entre otras), identificando similitudes y diferencias
construcción de su imagen y esquema corporal y de corporal. EF.4.6.1.
entre ellos, y reconocer modos de participación
los vínculos emocionales con las prácticas Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
según ámbito deportivo (recreativo, federativo, de
corporales, en interacción con sus pares durante su siguientes Respiración.
alto rendimiento, entre otros), para considerar
participación en prácticas corporales. EF.4.5.1. EF.4.6.2. Construir maneras de estar y permanecer
requisitos necesarios que le permitan continuar
practicándolo. EF.4.4.1. saludables (equilibrio emocional, corporal,
Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del ambiental, entre otros), a partir del reconocimiento
Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del
tronco en combinación de giros, de los posibles beneficios a corto y largo plazo que
tronco en combinación de giros,
Posición inicial, Inclinación del tronco. aporta la participación en diferentes prácticas
Posición inicial, Inclinación del tronco.
Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, corporales, dentro y fuera de la institución educativa.
Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas,
brazos) Tema: música de relajación
brazos)
EF.4.5.2. Reconocer y analizar la influencia que Tema 2: brazos arriba, tención y detención
EF.4.4.2. Reconocer las diferencias entre
generan las etiquetas sociales (bueno-malo, niño- EF.4.6.3. Reconocer la relación entre la actividad
competencia y exitismo, para comprender la
niña, hábil-inhábil, lindo-feo, entre otras) en las corporal confortable y placentera, con el
importancia de la participación en prácticas
posibilidades de construcción de la identidad bienestar/salud personal y ambiental, para evitar
deportivas recreativas.
corporal, para respetar y valorar las diferencias malestares producidos por el sedentarismo o la
Tema 3: Danza /usando implementos.
personales y sociales. inadecuada realización de actividades físicas.
EF.4.4.3. Identificar las diferencias entre las reglas en
Tema 3: Danza (pasacalle, marimba, bomba) Tema 3: Meditaciones de sensaciones/atento a las
los deportes (institucionalizada) y en los juegos
Ejercicios usando implementos. sensaciones que siente,
(adaptables, modificables, flexibles), para reconocer
EF.4.5.3. Diferenciar los conceptos de cuerpo como Tema 4: movimientos de desde la quietud, pisa y
las posibilidades de participación y posibles modos
organismo biológico y cuerpo como construcción suelta, masaje en los pies, suelta y respiración
de intervención en los mismos.
social, para reconocer sentidos, percepciones, EF.4.6.4. Explorar e identificar los posibles cambios
Tema 4: Ejercicios de flexibilidad.
emociones y formas de actuar, entre otras, que corporales que se producen durante y después de la
EF.4.4.5. Explorar y practicar maneras efectivas de
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

resolver técnica y tácticamente los objetivos de inciden en la construcción de la identidad corporal. realización de la práctica corporal, para ser
deportes y juegos deportivos, reconociendo la Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. cuidadosos y disfrutar de los beneficios que la misma
posibilidad de mejorarlas para optimizar la propia EF.4.5.4. Reconocer los aspectos que promueve la produce.
participación y la del equipo, durante la práctica de selección de prácticas corporales, para practicarlas Tema 5: Dinámicas de enraizamiento y 5 activar
los mismos. de manera sistemática, segura y placentera. nuestros sentidos
Tema 5: Circuitos Tema: Técnicas de relajación y masajes (Música de Tema 6: Dribleo de balón
EF.4.4.6. Reconocer la importancia del cuidado de sí relación y masajes con globos) EF.4.6.5. Identificar la importancia del
y de las demás personas en la práctica de deportes y acondicionamiento corporal previo a la realización de
juegos deportivos, identificando al adversario como prácticas corporales y realizarlo para disminuir los
compañero necesario para poder participar en ellas. riesgos de lesiones y promover el cuidado de si, de
Tema 6: Debajo de un puente. sus pares.
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza. Tema 7: Como alimentarse sanamente
EF.4.6.6. Identificar las habilidades motrices que se
deben mejorar y ejercitarlas de forma segura y
saludable, para lograr el objetivo de las prácticas
corporales que realiza.
Tema 8: Juego de puntería a la portería, canasta.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA
9 DE BÁSICA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

NOVENO EEFF1. DATOS INFORMATIVOS


Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
9 no de básica Nivel 9no de Básica
Grado/curso: Educativo: 
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS

O.EF.4.1.Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las
instituciones educativas.
gO.EF.4.2.Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de manera coherente con ello.
O.EF.4.3.Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en prácticas corporales individualmente y con otras personas.
O.EF.4.4.Participar autónomamente en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que contribuyan a mejorar las
habilidades y destrezas motrices, teniendo consciencia de sus capacidades motoras para una práctica segura y saludable de acuerdo a sus necesidades y a las
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.


O.EF.4.5.Profundizar en la comprensión de sí como sujeto corporal y contextuado, contribuyendo a la participación autónoma y crítica en prácticas corporales
en el entorno escolar y en su vida fuera de las instituciones educativas.
O.EF.4.6.Experimentar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus
intereses y necesidades.
O.EF.4.7.Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el colectivo, para construir espacios de consenso que le permitan participar en
diferentes prácticas corporales.
O.EF.4.8.Sensibilizarse frente al entorno que lo rodea, para reconocerlo como espacio propio y vital que necesita de cuidado durante su participación en
diversas prácticas corporales.
O.EF.4.9.Reconocer y valorar los sentidos y significados que se construyen y se transmiten, mediante las prácticas corporales en diversas culturas.

4. EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad


 Protección del Medio Ambiente
 La educación sexual en los jóvenes
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
 La formación de una ciudadanía democrática
 Educación sexual en los jóvenes.

5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar
Unidad 2: Prácticas gimnásticas
Unidad 3: Prácticas corporales expresivo-comunicativas.
Unidad 4: Prácticas deportivas
Unidad 5: Construcción de la identidad corporal.
Unidad 6: Relaciones entre prácticas corporales y salud.
6. OBSERVACIONES

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Docente: Lic Hernán Procel Coordinador/a de área: Vicerrector/a: Lcda. Nancy Alajo
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 20/Agosto/2020 Fecha: Fecha: 02/septiembre/2020

8. EPÍTOME

Educación física 9vo EGB


Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas gimnásticas Prácticas corporales expresivo-comunicativas.

JUEGOS y DEPORTES ESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Participar en diferentes categorías de juegos GIMNÁSTICAS, ACROBÁTICAS Y EL
(tradicionales, populares, modificados, masivos, ACROSPORT Expresar y comunicar percepciones, sensaciones y
expresivos, con elementos, en el medio natural, Diferenciar habilidades motrices básicas (caminar, estados de ánimos en composiciones expresivas
entre otros), reconociendo el aporte cultural correr, lanzar y saltar) de ejercicios construidos (individuales y colectivas), incorporando recursos
proveniente de sus orígenes, objetivos y lógicas a la (acrobacias, posiciones invertidas, destrezas, entre (música, escenografía, luces, combinación de
identidad nacional. EF.4.1.1. otros) y practicar con diferentes grados de prácticas, tipos de lenguajes, etc.) que permitan una
Tema 1: La cadena dificultad, realizando los ajustes corporales construcción escénica para ser presentada ante un
Tema 2: las liebres el perro y el cazador necesarios para poder ejecutarlos de manera segura público (de pares, institucional o comunitario).
Juegos tradicionales y placentera. EF.4.2.1. EF.4.3.1.
Tema 3: El balón corredor Tema 1 : presentación gimnastica con Tema 1: Juegos y deportes
EF.4.1.2. Crear y recrear individualmente y con pares pañuelos/bastones Tema 2 : aerobics con step
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

nuevos juegos, acordando objetivos y reglas, EF.4.2.2. Reconocer la condición física (capacidad EF.4.3.2. Reconocer diferentes prácticas corporales
respetando los acuerdos y modificando las reglas que tiene los sujetos para realizar actividad física) expresivo comunicativas (danzas, teatralizaciones o
para continuar participando y/o jugando, según sus como un estado inherente a cada sujeto, que puede circo), como rasgos representativos de la identidad
intereses y necesidades. mejorarse o deteriorarse en función de las propias cultural de un grupo o región.
Tema 4: juego 1, 2,3 estatuas acciones, para tomar decisiones tendientes a Tema 3 Seguridad en los deportes y en el ejercicio
EF.4.1.3. Participar en juegos de diferentes lógicas, optimizarla. físico (juego balón de mano)
identificando las demandas (motoras, intelectuales, Tema 2: Dialogo y motivación de la necesidad de Tema 4 : Balón prisionero
emocionales, sociales, entre otras) que cada uno le mejorar la condición física
presenta, para ajustar las decisiones y acciones Tema 3 : Carreras velocidad, zigzag, lateral, hacia EF.4.3.3. Identificar y diferenciar los recursos
(técnicas de movimiento) que le permitan conseguir atrás espalda etc. expresivos (intencionalidad de movimiento,
el objetivo de manera segura, teniendo en cuenta el EF.4.2.3. Construir grupalmente (con y sin sensaciones, estados de ánimo, gestos, uso del
entorno. elementos: pañuelos, cuerdas, ulas, cintas, pelotas, tiempo y espacio, entre otros) de aquellos recursos
Tema: 5 Normas de seguridad que permiten bastones y clavas) composiciones gimnásticas y que enriquecen los montajes escénicos (música,
practicar los juegos sin riesgo coreografías, identificando las características, escenografía, luces, combinación de prácticas, tipos
Tema 6: El ajedrez utilizando los desplazamientos gimnásticos como de lenguajes, etc.) para mejorar la participación en
Tema: 7 Reglas del ajedrez enlaces y acordando pautas de trabajo colectivo diferentes prácticas expresivo-comunicativas.
Tema: 8Juego de meza con los compañeros para encontrar maneras seguras, eficaces y Tema 5 Técnicas tácticas de los deportes
EF.4.1.4. Reconocer y mejorar las propias placenteras de realizarlas. EF.4.3.4. Vincular las prácticas corporales expresivo-
posibilidades de participación (motora, intelectual, Tema 4: Ejecución de lanzamientos de precisión a un comunicativas populares (fiestas, rituales
emocional, social, entre otras) en los juegos, y blanco. ancestrales, danzas callejeras, carnavales, entre
hacerlas conscientes para optimizar el disfrute y EF.4.2.4. Reconocer la implicancia de las otros) a los significados de origen para resignificarlas
elegir jugarlos fuera de las instituciones educativas. capacidades coordinativas en la manipulación de y recrearlas, reconociendo el aporte que realizan a la
Tema: 8 Juego de la rayuela elementos para mejorar su dominio, durante la identidad cultural de una comunidad.
Tema: 9 ensacados participación en prácticas gimnasticas. Tema 6: El 21 en canastas
EF.4.1.5. Reconocer las diferencias entre pares como Tema 5: Realizar juegos de equipo (futbol Tema 7: Béisbol con el pie
requisito necesario para cooperar, trabajar en americano, baloncesto si botear el balón etc). EF.4.3.5. Reconocer aquellos elementos que
equipo y construir estrategias colectivas que le Tema: 6 Ejercicios que fortalecen y protegen los favorecen u obstaculizan su participación en las
permitan alcanzar los objetivos de los juegos. pulmones, caminata deportiva prácticas corporales expresivo-comunicativas
EF.4.2.5. Asociar y transferir los ejercicios, destrezas (confianza, vergüenza, timidez, respeto, entre otras)
y acrobacias aprendidas a otras prácticas corporales y poner en práctica estrategias para mejorar sus
colectivas, considerando las condiciones espaciales, intervenciones.
temporales, recursos requeridos, y la necesidad de Tema 8: Juegos populares, de persecución, comba,
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

acuerdos grupales para su realización de modo de pelota, con materiales usados


saludable, seguro y placentero. Tema: 9 ajedrez
Tema 7: baile de cintas Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara.
Tema 8: Caminata deportiva

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6


Prácticas deportivas. Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.

Educación Física y deporte Educación Física y deporte Educación Física y salud


Practicar diferentes tipos de deportes (individuales y Tomar decisiones sobre su cuerpo a partir del Reconocer los conocimientos corporales y
colectivos; cerrados y abiertos; al aire libre o en reconocimiento de su competencia motriz (sus ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo
espacios cubiertos; de invasión, en la naturaleza, capacidades motoras y habilidades motrices), la personal propuesto en la participación de la práctica
entre otras), identificando similitudes y diferencias construcción de su imagen y esquema corporal y de corporal. EF.4.6.1.
entre ellos, y reconocer modos de participación los vínculos emocionales con las prácticas Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
según ámbito deportivo (recreativo, federativo, de corporales, en interacción con sus pares durante su siguientes Respiración.
alto rendimiento, entre otros), para considerar participación en prácticas corporales. EF.4.5.1. EF.4.6.2. Construir maneras de estar y permanecer
requisitos necesarios que le permitan continuar Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del saludables (equilibrio emocional, corporal,
practicándolo. EF.4.4.1. tronco en combinación de giros, ambiental, entre otros), a partir del reconocimiento
Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del Posición inicial, Inclinación del tronco. de los posibles beneficios a corto y largo plazo que
tronco en combinación de giros, Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, aporta la participación en diferentes prácticas
Posición inicial, Inclinación del tronco. brazos) corporales, dentro y fuera de la institución educativa.
EF.4.5.2. Reconocer y analizar la influencia que Tema: música de relajación
Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas,
generan las etiquetas sociales (bueno-malo, niño- Tema 2: brazos arriba, tención y detención
brazos)
EF.4.4.2. Reconocer las diferencias entre niña, hábil-inhábil, lindo-feo, entre otras) en las EF.4.6.3. Reconocer la relación entre la actividad
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

competencia y exitismo, para comprender la posibilidades de construcción de la identidad corporal confortable y placentera, con el
importancia de la participación en prácticas corporal, para respetar y valorar las diferencias bienestar/salud personal y ambiental, para evitar
deportivas recreativas. personales y sociales. malestares producidos por el sedentarismo o la
Tema 3: Danza /usando implementos. Tema 3: Danza (pasacalle, marimba, bomba) inadecuada realización de actividades físicas.
EF.4.4.3. Identificar las diferencias entre las reglas en Ejercicios usando implementos. Tema 3: Meditaciones de sensaciones/atento a las
los deportes (institucionalizada) y en los juegos EF.4.5.3. Diferenciar los conceptos de cuerpo como sensaciones que siente,
(adaptables, modificables, flexibles), para reconocer organismo biológico y cuerpo como construcción Tema 4: movimientos de desde la quietud, pisa y
las posibilidades de participación y posibles modos social, para reconocer sentidos, percepciones, suelta, masaje en los pies, suelta y respiración
de intervención en los mismos. emociones y formas de actuar, entre otras, que EF.4.6.4. Explorar e identificar los posibles cambios
Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. inciden en la construcción de la identidad corporal. corporales que se producen durante y después de la
EF.4.4.5. Explorar y practicar maneras efectivas de Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. realización de la práctica corporal, para ser
resolver técnica y tácticamente los objetivos de EF.4.5.4. Reconocer los aspectos que promueve la cuidadosos y disfrutar de los beneficios que la misma
deportes y juegos deportivos, reconociendo la selección de prácticas corporales, para practicarlas produce.
posibilidad de mejorarlas para optimizar la propia de manera sistemática, segura y placentera. Tema 5: Dinámicas de enraizamiento y 5 activar
participación y la del equipo, durante la práctica de Tema: Técnicas de relajación y masajes (Música de nuestros sentidos
los mismos. relación y masajes con globos) Tema 6: Dribleo de balón
Tema 5: Circuitos EF.4.6.5. Identificar la importancia del
EF.4.4.6. Reconocer la importancia del cuidado de sí acondicionamiento corporal previo a la realización de
y de las demás personas en la práctica de deportes y prácticas corporales y realizarlo para disminuir los
juegos deportivos, identificando al adversario como riesgos de lesiones y promover el cuidado de si, de
compañero necesario para poder participar en ellas. sus pares.
Tema 6: Debajo de un puente. Tema 7: Como alimentarse sanamente
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza. EF.4.6.6. Identificar las habilidades motrices que se
deben mejorar y ejercitarlas de forma segura y
saludable, para lograr el objetivo de las prácticas
corporales que realiza.
Tema 8: Juego de puntería a la portería, canasta.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

10 DE BÁSICA
DECIMO EEFF1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
10mo de básica Nivel 10mo Básica
Grado/curso: Educativo: 
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS

O.EF.4.1.Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las
instituciones educativas.
gO.EF.4.2.Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de manera coherente con ello.
O.EF.4.3.Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en prácticas corporales individualmente y con otras personas.
O.EF.4.4.Participar autónomamente en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que contribuyan a mejorar las
habilidades y destrezas motrices, teniendo consciencia de sus capacidades motoras para una práctica segura y saludable de acuerdo a sus necesidades y a las
colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.
O.EF.4.5.Profundizar en la comprensión de sí como sujeto corporal y contextuado, contribuyendo a la participación autónoma y crítica en prácticas corporales
en el entorno escolar y en su vida fuera de las instituciones educativas.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

O.EF.4.6.Experimentar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus
intereses y necesidades.
O.EF.4.7.Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el colectivo, para construir espacios de consenso que le permitan participar en
diferentes prácticas corporales.
O.EF.4.8.Sensibilizarse frente al entorno que lo rodea, para reconocerlo como espacio propio y vital que necesita de cuidado durante su participación en
diversas prácticas corporales.
O.EF.4.9.Reconocer y valorar los sentidos y significados que se construyen y se transmiten, mediante las prácticas corporales en diversas culturas.

4. EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad


 Protección del Medio Ambiente
 La educación sexual en los jóvenes
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
 La formación de una ciudadanía democrática
 Educación sexual en los jóvenes.

5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar
Unidad 2: Prácticas gimnásticas
Unidad 3: Prácticas corporales expresivo-comunicativas.
Unidad 4: Prácticas deportivas
Unidad 5: Construcción de la identidad corporal.
Unidad 6: Relaciones entre prácticas corporales y salud.
6. OBSERVACIONES

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Docente: Lic Hernán Procel Coordinador/a de área: Vicerrector/a: Lcda. Nancy Alajo
Firma: Firma: Firma:
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Fecha: 20/Agosto/2020 Fecha: Fecha: 02/septiembre 2020

8. EPÍTOME

Educación física 10mo EGB


Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas gimnásticas Prácticas corporales expresivo-comunicativas.

JUEGOS y DEPORTES ESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Participar en diferentes categorías de juegos GIMNÁSTICAS, ACROBÁTICAS Y EL
(tradicionales, populares, modificados, masivos, ACROSPORT Expresar y comunicar percepciones, sensaciones y
expresivos, con elementos, en el medio natural, Diferenciar habilidades motrices básicas (caminar, estados de ánimos en composiciones expresivas
entre otros), reconociendo el aporte cultural correr, lanzar y saltar) de ejercicios construidos (individuales y colectivas), incorporando recursos
proveniente de sus orígenes, objetivos y lógicas a la (acrobacias, posiciones invertidas, destrezas, entre (música, escenografía, luces, combinación de
identidad nacional. EF.4.1.1. otros) y practicar con diferentes grados de prácticas, tipos de lenguajes, etc.) que permitan una
Tema 1: La cadena dificultad, realizando los ajustes corporales construcción escénica para ser presentada ante un
Tema 2: las liebres el perro y el cazador necesarios para poder ejecutarlos de manera segura público (de pares, institucional o comunitario).
Juegos tradicionales y placentera. EF.4.2.1. EF.4.3.1.
Tema 3: El balón corredor Tema 1 : presentación gimnastica con Tema 1: Juegos y deportes
EF.4.1.2. Crear y recrear individualmente y con pares pañuelos/bastones Tema 2 : aerobics con step
nuevos juegos, acordando objetivos y reglas, EF.4.2.2. Reconocer la condición física (capacidad EF.4.3.2. Reconocer diferentes prácticas corporales
respetando los acuerdos y modificando las reglas que tiene los sujetos para realizar actividad física) expresivo comunicativas (danzas, teatralizaciones o
para continuar participando y/o jugando, según sus como un estado inherente a cada sujeto, que puede circo), como rasgos representativos de la identidad
intereses y necesidades. mejorarse o deteriorarse en función de las propias
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Tema 4: juego 1, 2,3 estatuas acciones, para tomar decisiones tendientes a cultural de un grupo o región.
EF.4.1.3. Participar en juegos de diferentes lógicas, optimizarla. Tema 3 Seguridad en los deportes y en el ejercicio
identificando las demandas (motoras, intelectuales, Tema 2: Dialogo y motivación de la necesidad de físico (juego balón de mano)
emocionales, sociales, entre otras) que cada uno le mejorar la condición física Tema 4 : Balón prisionero
presenta, para ajustar las decisiones y acciones Tema 3: Carreras velocidad, zigzag, lateral, hacia
(técnicas de movimiento) que le permitan conseguir atrás espalda etc. EF.4.3.3. Identificar y diferenciar los recursos
el objetivo de manera segura, teniendo en cuenta el EF.4.2.3. Construir grupalmente (con y sin expresivos (intencionalidad de movimiento,
entorno. elementos: pañuelos, cuerdas, ulas, cintas, pelotas, sensaciones, estados de ánimo, gestos, uso del
Tema: 5 Normas de seguridad que permiten bastones y clavas) composiciones gimnásticas y tiempo y espacio, entre otros) de aquellos recursos
practicar los juegos sin riesgo coreografías, identificando las características, que enriquecen los montajes escénicos (música,
Tema 6: El ajedrez utilizando los desplazamientos gimnásticos como escenografía, luces, combinación de prácticas, tipos
Tema: 7 Reglas del ajedrez enlaces y acordando pautas de trabajo colectivo de lenguajes, etc.) para mejorar la participación en
Tema: 8Juego de meza con los compañeros para encontrar maneras seguras, eficaces y diferentes prácticas expresivo-comunicativas.
EF.4.1.4. Reconocer y mejorar las propias placenteras de realizarlas. Tema 5 Técnicas tácticas de los deportes
posibilidades de participación (motora, intelectual, Tema 4: Ejecución de lanzamientos de precisión a un EF.4.3.4. Vincular las prácticas corporales expresivo-
emocional, social, entre otras) en los juegos, y blanco. comunicativas populares (fiestas, rituales
hacerlas conscientes para optimizar el disfrute y EF.4.2.4. Reconocer la implicancia de las ancestrales, danzas callejeras, carnavales, entre
elegir jugarlos fuera de las instituciones educativas. capacidades coordinativas en la manipulación de otros) a los significados de origen para resignificarlas
Tema: 8 Juego de la rayuela elementos para mejorar su dominio, durante la y recrearlas, reconociendo el aporte que realizan a la
Tema: 9 ensacados participación en prácticas gimnasticas. identidad cultural de una comunidad.
EF.4.1.5. Reconocer las diferencias entre pares como Tema 5: Realizar juegos de equipo (futbol Tema 6: El 21 en canastas
requisito necesario para cooperar, trabajar en americano, baloncesto si botear el balón etc). Tema 7: Béisbol con el pie
equipo y construir estrategias colectivas que le Tema: 6 Ejercicios que fortalecen y protegen los EF.4.3.5. Reconocer aquellos elementos que
permitan alcanzar los objetivos de los juegos. pulmones, caminata deportiva favorecen u obstaculizan su participación en las
EF.4.2.5. Asociar y transferir los ejercicios, destrezas prácticas corporales expresivo-comunicativas
y acrobacias aprendidas a otras prácticas corporales (confianza, vergüenza, timidez, respeto, entre otras)
colectivas, considerando las condiciones espaciales, y poner en práctica estrategias para mejorar sus
temporales, recursos requeridos, y la necesidad de intervenciones.
acuerdos grupales para su realización de modo Tema 8: Juegos populares, de persecución, comba,
saludable, seguro y placentero. de pelota, con materiales usados
Tema 7: baile de cintas Tema: 9 ajedrez
Tema 8: Caminata deportiva Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6


Prácticas deportivas. Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.

Educación Física y deporte Educación Física y salud


Educación Física y deporte Reconocer los conocimientos corporales y
Practicar diferentes tipos de deportes (individuales y Tomar decisiones sobre su cuerpo a partir del
colectivos; cerrados y abiertos; al aire libre o en ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo
reconocimiento de su competencia motriz (sus
espacios cubiertos; de invasión, en la naturaleza, personal propuesto en la participación de la práctica
capacidades motoras y habilidades motrices), la
entre otras), identificando similitudes y diferencias corporal. EF.4.6.1.
construcción de su imagen y esquema corporal y de
entre ellos, y reconocer modos de participación Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
los vínculos emocionales con las prácticas
según ámbito deportivo (recreativo, federativo, de siguientes Respiración.
corporales, en interacción con sus pares durante su
alto rendimiento, entre otros), para considerar EF.4.6.2. Construir maneras de estar y permanecer
participación en prácticas corporales. EF.4.5.1.
requisitos necesarios que le permitan continuar saludables (equilibrio emocional, corporal,
practicándolo. EF.4.4.1. ambiental, entre otros), a partir del reconocimiento
Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del
Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del de los posibles beneficios a corto y largo plazo que
tronco en combinación de giros,
tronco en combinación de giros, aporta la participación en diferentes prácticas
Posición inicial, Inclinación del tronco. corporales, dentro y fuera de la institución educativa.
Posición inicial, Inclinación del tronco. Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, Tema: música de relajación
Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, brazos) Tema 2: brazos arriba, tención y detención
brazos) EF.4.5.2. Reconocer y analizar la influencia que EF.4.6.3. Reconocer la relación entre la actividad
EF.4.4.2. Reconocer las diferencias entre generan las etiquetas sociales (bueno-malo, niño- corporal confortable y placentera, con el
competencia y exitismo, para comprender la
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

importancia de la participación en prácticas niña, hábil-inhábil, lindo-feo, entre otras) en las bienestar/salud personal y ambiental, para evitar
deportivas recreativas. posibilidades de construcción de la identidad malestares producidos por el sedentarismo o la
Tema 3: Danza /usando implementos. corporal, para respetar y valorar las diferencias inadecuada realización de actividades físicas.
EF.4.4.3. Identificar las diferencias entre las reglas en personales y sociales. Tema 3: Meditaciones de sensaciones/atento a las
los deportes (institucionalizada) y en los juegos Tema 3: Danza (pasacalle, marimba, bomba) sensaciones que siente,
(adaptables, modificables, flexibles), para reconocer Ejercicios usando implementos. Tema 4: movimientos de desde la quietud, pisa y
las posibilidades de participación y posibles modos EF.4.5.3. Diferenciar los conceptos de cuerpo como suelta, masaje en los pies, suelta y respiración
de intervención en los mismos. organismo biológico y cuerpo como construcción EF.4.6.4. Explorar e identificar los posibles cambios
Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. social, para reconocer sentidos, percepciones, corporales que se producen durante y después de la
EF.4.4.5. Explorar y practicar maneras efectivas de emociones y formas de actuar, entre otras, que realización de la práctica corporal, para ser
resolver técnica y tácticamente los objetivos de inciden en la construcción de la identidad corporal. cuidadosos y disfrutar de los beneficios que la misma
deportes y juegos deportivos, reconociendo la Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. produce.
posibilidad de mejorarlas para optimizar la propia EF.4.5.4. Reconocer los aspectos que promueve la Tema 5: Dinámicas de enraizamiento y 5 activar
participación y la del equipo, durante la práctica de selección de prácticas corporales, para practicarlas nuestros sentidos
los mismos. de manera sistemática, segura y placentera. Tema 6: Dribleo de balón
Tema 5: Circuitos Tema: Técnicas de relajación y masajes (Música de EF.4.6.5. Identificar la importancia del
EF.4.4.6. Reconocer la importancia del cuidado de sí relación y masajes con globos) acondicionamiento corporal previo a la realización de
y de las demás personas en la práctica de deportes y prácticas corporales y realizarlo para disminuir los
juegos deportivos, identificando al adversario como riesgos de lesiones y promover el cuidado de si, de
compañero necesario para poder participar en ellas. sus pares.
Tema 6: Debajo de un puente. Tema 7: Como alimentarse sanamente
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza. EF.4.6.6. Identificar las habilidades motrices que se
deben mejorar y ejercitarlas de forma segura y
saludable, para lograr el objetivo de las prácticas
corporales que realiza.
Tema 8: Juego de puntería a la portería, canasta.

También podría gustarte