ACTIVIDAD 1. RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DEL CURSO.
MARTHA LUCIA PEREZ VANEGAS
CC. 33.750.378
GABRIEL ALARCON
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
PROGRAMA DE ZOOTECNIA
SISTEMA DE PRODUCCION EQUINA
CHIQUINQUIRÁ
2019
PRESENTACIÓN:
Mi nombre es Martha Lucia Pérez Vanegas, estudiante de quinto semestre de
Zootecnia, pertenezco al CEAD de Chiquinquirá Boyacá, para mí es un placer
estar en este grupo de trabajo, en disposición para el aprendizaje.
Este curso tiene campos muy importantes que me permite identificarlos en la
vida cotidiana y poder ponerlos en práctica.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN EQUINA: Es el conjunto de procesos dinámicos
que permite llevar a cabo una explotación productiva económicamente. Para
llegar a esto se debe tener una serie de conocimientos que permita desarrollar
esta actividad en un espacio confortable que genere bienestar a los equinos de
este sistema.
UNIDAD 1. ASPECTOS ZOOTECNICOS DE LOS EQUINOS
Los equinos a lo largo de la historia de la humanidad se han reconocido por la
trayectoria y por el aporte económico que da en un sistema de producción. En
épocas atrás era uno de los pocos, medios de transporte y de carga además de
ser una importante herramienta y a la vez de suplir las necesidades alimentarias
de los antepasados. Con el paso del tiempo todo fue evolucionando y con ello
aparecieron los avances tecnológico que hizo cada vez más necesario dar
respuesta a las crecientes demandas de la sociedad comenzaron hacer
reemplazados por maquinaria, estos animales que son una herramienta que
hasta entonces era tan importante, fue perdiendo su implementación como
animal de trabajo, hasta llegar al punto que en la actualidad es un animal más
de actividades deportivas y recreacionales que como animal de trabajo, claro
está aún en aquellas zonas de difícil acceso hace que la tecnología sea algo casi
que imposible por tal razón los equinos siguen siendo utilizados como
herramienta de trabajo y de transporte.
En esta unidad se recoge el conocimiento general y las clasificaciones de lo que
es la producción equina, los enfoques teóricos en que se sustentan los principios
de este sistema productivo.
UNIDAD 2. MANEJO DE LA PRODUCCION EQUINA
En esta unidad encontramos temas de nutrición la cual implica varias reacciones
y características en procesos fisiológicos que son trasformadores de los
alimentos en tejidos corporales las cuales son comprendida por la ingestión,
digestión y absorción de los diferentes nutrientes, su transporte hacia todas las
células del cuerpo, así como el funcionamiento metabólico, unos de los temas a
tratar son:
Nutrición y Alimentación del Equino.
Anatomía y Fisiología del aparato digestivo equino.
Principios Generales de la Alimentación.
Cantidad de Alimento Suministrado.
Condición Corporal.
Reproducción de los Equinos.
Anatomía y Fisiología de la Reproducción.
Gestación.
Unidad 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EQUINOS.
La tercera unidad da a entender de manera más puntual algunos de los
procesos del sistema de producción equina, se considera de gran
importancia conocer primero el comportamiento fisiológico del
crecimiento, ya que este nos permite identificar la hora de realizar los
diferentes manejos de los equinos, entre estos encontramos los tiempos
indicados para el destete, el adiestramiento, la castración y otras, además
de los comportamientos que tienen los caballos para expresar ciertas
incomodidades o comodidades.
Es muy importante con los equino saber cómo es el manejo en la nutrición
ya que una nutrición inadecuada desencadena una serie de desórdenes
que afectan tanto al animal como en la parte económica del sistema, el
sobrepeso, el estado fisiológico de las hembras (preñez), así como
múltiples factores de manejo, incluidos la aplicación de esquemas de
ejercicio físico inadecuados, tales como la cuerda muy corta y a poca edad
o el inicio del proceso de doma y adiestramiento muy pronto en la vida
(generan excesos de presión articular, con irritación de las fisis y posterior
mineralización) pueden contribuir a la formación del equino.
MAPA CONCEPTUAL
CUADRO DE CONCEPTOS
Sistema productivo Es una serie de elementos
organizados que permite
desarrollar los diferentes procesos
procedimientos y técnicas que
conllevan a obtener un producto
final.
Alimentación y nutrición La primera es la ingestión de la
comida que conlleva a la
sustracción de los nutrientes que
permiten el buen desarrollo del
animal.
Reproducción Es la capacidad que tiene un
organismo vivo para crear otro con
características o rasgos parecidos
por medio de procesos biológicos.
Razas Es el grupo de características
hereditarias comunes las cuales
subdividen algunas especies.
Enfermedad Es la alteración o desviación del
estado fisiológico en una o varias
partes del cuerpo.
Alojamiento Es el lugar el cual genera confort y
bienestar al animal.
Aplomos Es la dirección de los miembros en
toda su longitud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alarcon Gil, G. (2018). Modulo Sistema de prooducción
Equina. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10614
Bartolomé E., Azor P., Gómez M.D., Peña F. (2013). La
determinación genética del color de la capa en el
caballo: Bases y aplicación al caballo. Universidad de
Córdoba Recuperado
de http://pottoka.info/files/galeria/Genetica_color_capa
_pottoka.pdf
Daniel Ángel, MVZ; José A Bran, MV. (2010)
Reproducción asistida en equinos: aportes desde la
teoría. Universidad CES. Medellín. Recuperado
de:https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Angel3/
publication/228448370_Reproduccion_asistida_en_equin
os_aportes_desde_la_teoria_Assisted_reproduction_in_h
orses_contributions_from_theory/links/559284f008ae79
21246e9fcf/Reproduccion-asistida-en-equinos-aportes-
desde-la-teoria-Assisted-reproduction-in-horses-
contributions-from-theory.pdf
ARRIETA, G., PEÑA, C., HURTADO-NERY, V.L, IREGUI, A.
(2007) Utilización de materias primas regionales en la
alimentación de equinos criollos adultos en el municipio
de Villavicencio. Orinoquia. Recuperado
de:http://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia
/article/view/174/614