[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Taller Pares e Impares

El documento explica que los números pares se pueden emparejar y terminan en 0, 2, 4, 6 u 8, mientras que los números impares no se pueden emparejar y terminan en 1, 3, 5, 7 o 9. También describe el sistema numérico romano y cómo los romanos representaban números a través de letras. Finalmente, explica cómo funciona la suma en un ábaco japonés.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Taller Pares e Impares

El documento explica que los números pares se pueden emparejar y terminan en 0, 2, 4, 6 u 8, mientras que los números impares no se pueden emparejar y terminan en 1, 3, 5, 7 o 9. También describe el sistema numérico romano y cómo los romanos representaban números a través de letras. Finalmente, explica cómo funciona la suma en un ábaco japonés.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Números Pares e Impares - Números Romanos

1. Números pares e impares


w Los números, con los que se pueden formar parejas, son números pares. Los números pares terminan
en 0; 2; 4; 6 u 8.
w Los números, con los que no se pueden formar parejas pues sobra un elemento, son números impares.
Los números impares terminan en 1; 3; 5; 7 o 9.

2. Números romanos
Los romanos usaron letras para nombrar sus números.

1 I 6 VI
w Para escribir el 4, ellos ponían I a la izquierda
2 II 7 VII
de V para sustraer 1 de 5.
3 III 8 VIII
w Para escribir 9, ellos ponían I a la izquierda
4 IV 9 IX de X para sustraer 1 de 10.
5 V 10 X

10 X 60 LX
w Para escribir 40, ellos ponían X a la izquier-
da de L para sustraer 10 de 50. 20 XX 70 LXX
w Para escribir 90, ellos ponían X a la izquier- 30 XXX 80 LXXX
da de C para sustraer 10 de 100. 40 XL 90 XC

3. Operaciones con el ábaco


Suma el ábaco japonés
Para la suma se debe tener en cuenta:
1° Los sumandos se colocan en las diferentes clases.
2° El resultado de la suma se escribe en la primera clase.
3° Se suma unidades con unidades, decenas y así sucesivamente.
Actividades
¡Conoce a los animales! Escribe dentro del recuadro P si es número par o I si es número impar
1

3 ¿Qué números, en el sistema decimal, son los siguientes numerales romanos?


a) VII b) XVI c) XXII d) XIV

4 Escribe los numerales romanos


a) 12 b) 24 c) 42 d) 69

5 Representa en el ábaco los números y dibújalos.


a) 176 b) 258

6 Completa los números que faltan en la máquina y en cada recuadro.
a) El 4 está entre el 3 y el 5. 3 4 5
b) El está después del número 7 y antes del número 9. 7 9
c) El 2 está entre el número y el número . 2
d) El 4 está antes que los números y . 4 5
e) El 8 está después de los números y . 8
Exigimos más

7 205 + 100 + 50 + 3 =
Resolución:

w Pon el «soroban» totalmente en CERO

w Anota en el lado derecho 205

w Sobre la anotación anterior agrega 100

w Ahora agrega 50

w Por último agrega 3

8 Pinta según el número sea par o impar.


a) 7 es un número c) 5 es un número
PAR IMPAR PAR IMPAR

b) 4 es un número d) 8 es un número
PAR IMPAR PAR IMPAR

9 Escribe los siguientes números en romanos:


a) 35 c) 66
b) 48 d) 75 – 2

10 Para escribir los números romanos, ellos aumentaban a la derecha la cantidad. Observa el ejemplo:

10 + 3

XIII XXIX XLV LXVII XCIV


Demuestro mis habilidades

11 Lee y escribe los siguientes números en romanos: 16 Tacha con una X los números pares.

28 16 25 38
75
50

92 40 19 67

Resuelve las siguientes adiciones con la ayuda de tu


ábaco. 17 Pinta de rojo los números impares.
12 1200 +
120 46 32 365
12
1502
35000

678 107

13 125 +
550
1102 18 Escribe en el sistema decimal los siguientes nú-
2010 meros romanos.
5100 a) XX = _______________
b) XXXVIII = _______________

14 642 + c) CLX = _______________


2051 d) LXXV = _______________
1106
25000 e) XLII = _______________
250000 f) XCIII = _______________

15 150005 +
3100
15221
621660
1100000

También podría gustarte