[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas59 páginas

Poemas Diversos

Este poema describe el amor que se guarda en los ojos más que en otras partes del cuerpo. Expresa que cuando la muerte llegue, solo los ojos de los amantes quedarán juntos, mirándose como astros. Otro poema habla sobre haberse abandonado al desamor y la soledad, sintiendo la necesidad de amor debajo de las uñas. Un tercer poema describe la pena de estar solo a las 4 de la tarde, deseando que la persona amada estuviera presente.

Cargado por

Mario Ñopo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas59 páginas

Poemas Diversos

Este poema describe el amor que se guarda en los ojos más que en otras partes del cuerpo. Expresa que cuando la muerte llegue, solo los ojos de los amantes quedarán juntos, mirándose como astros. Otro poema habla sobre haberse abandonado al desamor y la soledad, sintiendo la necesidad de amor debajo de las uñas. Un tercer poema describe la pena de estar solo a las 4 de la tarde, deseando que la persona amada estuviera presente.

Cargado por

Mario Ñopo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

POEMA

Nuestro amor no está en nuestros respectivos


y castos genitales, nuestro amor
tampoco en nuestra boca ni en las manos:
todo nuestro amor guárdase con pálpito
bajo la sangre pura de los ojos.
Mi amor, tu amor esperan que la muerte
se robe los huesos, el diente y la uña,
esperan que en el valle solamente
tus ojos y mis ojos queden juntos,
mirándose ya fuera de sus órbitas,
más bien como dos astros, como uno.

***Carlos Germán Belli

Gioconda Belli, Nicaragua (1948)

Abandonados

Tocamos la noche con las manos


escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,
sobándola como la piel de una oveja negra.

Nos hemos abandonado al desamor,


al desgano de vivir colectando horas en el vacío,
en los días que se dejan pasar y se vuelven a repetir,
intrascendentes,
sin huellas, ni sol, ni explosiones radiantes de claridad.

Nos hemos abandonado dolorosamente a la soledad,


sintiendo la necesidad del amor por debajo de las uñas,
el hueco de un sacabocados en el pecho,
el recuerdo y el ruido como dentro de un caracol
que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad
y apenas si lleva el eco del mar en su laberinto de concha.

¿Cómo volver a recapturar el tiempo?

¿Interponerle el cuerpo fuerte del deseo y la angustia,


hacerlo retroceder acobardado
por nuestra inquebrantable decisión?

Pero… quién sabe si podremos recapturar el momento


que perdimos.

Nadie puede predecir el pasado


cuando ya quizás no somos los mismos,
cuando ya quizás hemos olvidado
el nombre de la calle
donde
alguna vez
pudimos
encontrarnos.

"A veces quisiera ser más vieja porque la juventud lleva en sí, la imperiosa, la
implacable necesidad de relacionarlo todo con el amor."

***Elena Poniatowska.

"Tuve un sueño anoche, y en mi sueño tú necesitabas una pierna. Todo el


mundo intentaba darte una pierna, pero yo de verdad quería que tú tuvieras la
mía. Y en mi sueño tú escogiste mi pierna. Me hizo tan feliz… Fue el mejor
sueño en la historia de los sueños."

***I'm Here (2010)

FUNERAL BLUES - W. H. Auden - poeta britanico 1907-1973

Detengan los relojes

desconecten el teléfono

denle un hueso al perro

para que no ladre

Callen los pianos y con ese

tamborileo sordo

saquen el féretro...

Acérquense los dolientes

que los aviones

sobrevuelen quejumbrosos

y escriban en el cielo

el mensaje...
él ha muerto.

Pongan moños negros

en los níveos cuellos de las palomas

que los policías usen guantes

de algodón negro

Él era mi norte mi sur

mi este y oeste

mi semana de trabajo y mi

domingo de descanso

mi mediodía, mi medianoche

mi conversación, mi canción

Creí que el amor perduraría

por siempre.

Estaba equivocado.

No precisamos estrellas ahora...

Apáguenlas todas

Envuelvan la luna

desarmen el sol

Desagüen el océano y

talen el bosque

porque de ahora en adelante

nada servirá.
Quiéreme entera
Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, Y gris, verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras

***Dulce María Loynaz

Por eso no quiero callarme


sino que expresaré la angustia de mí espíritu
y haré que escuchen la pena de mí alma.
¿Soy acaso el mar o el monstruo marino,
para pongas guardia a mi alrededor?
Si digo: "mi cama me consolará, y mi jergón aliviará mi llanto", entonces tú me
asustas con sueños y me aterrorizas con visiones.
Preferiría ser sofocado:
la muerte antes que estos dolores
Mira que desfallezco, no viviré para siempre.
¡Déjame! Ves que mis días son un soplo.
¿Qué es el hombre para que te fijes tanto en él
y pongas en él tu mirada,
para que lo vigiles cada mañana y lo pongas
a prueba a cada instante?
¿Cuándo apartarás de mí tus ojos
y me darás tiempo de tragar mi saliva?
Sí he pecado, ¿qué te he hecho a ti, guardián de los hombres?
¿Por qué me has tomado como blanco de tus golpes?
¿En qué te molesto?
¿No puedes soportar mi falta y hacer la vista gorda ante mi pecado?
Porque pronto me voy a acostar en el polvo,
y cuando me busques, ya no existirè. [...]

***Job.

“Canción de amor de la joven loca”

Cierro los ojos y el mundo muere;


Levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Las estrellas salen valseando en azul y rojo,


Sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Soñé que me hechizabas en la cama


Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:


Escapan serafines y soldados de Satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Imaginé que volverías como dijiste,


Pero crecí y olvidé tu nombre.
(Creo que te inventé en mi mente).
Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.
(Creo que te inventé en mi mente).

***Sylvia Plath

Amor de tarde

Es una lástima que no estés conmigo


cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo


cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo


cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.

***Mario Benedetti

Todo lo que se puede decir es mentira


el resto es silencio
sólo que el silencio no existe

las palabras
no hacen el amor,
hacen la ausencia.

si digo agua ¿beberé?


si digo pan ¿comeré?

lo que pasa con el alma es que no se ve


lo que pasa con la mente es que no se ve

¿de dónde viene esta conspiración de invisibilidades?


ninguna palabra es visible.

***Pizarnik

Cuando se hundieron las formas puras


bajo el cri cri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,
y que el mar recordó ¡de pronto!
los nombres de todos sus ahogados.

***Federico García Lorca

Ya la ciudad está dormida ,


yo solo cruzo su silencio ;
repite el eco en el vacío
el duro golpe de mis pasos lentos .

De estas cien mil almas que duermen


¿ cuál soñará lo que yo pienso ? ...
¿ Acaso aquella que esta tarde
sonrió a mi paso y me miró en silencio ?

En los siniestros hospitales


se moverán insomnes los enfermos
¿ Quién llorará desconsoladamente ? ...
¿ Quién se estará muriendo ?...

¿ En cuántos labios juveniles


se contraerán frases y besos ?
¡ Cuántas mentiras adorables !
¡ Qué desgraciados estarán naciendo !

Y ella en la muda alcoba blanca ,


rosado y tibio su jugoso cuerpo ,
extenderá su cabellera rubia
sobre las rojas flores de sus senos .
Y una sonrisa insinuarán sus labios
y su nariz aspirará deseos
¡ y yo estoy vivo , yo lo sé y la adoro
y ahora no puedo darle un beso !

Y pasarán inexorables
horas y días , juventud y sueños .
Hoy tengo miedo de morirme .
¡ Qué solo debe estar el cementerio !

Ya la ciudad está dormida


y solo cruza su silencio
el ruido que hace la pesada
negra carroza de los muertos ...

***Abraham Valdelomar

A lo lejos perderme, disiparme, olvidar


Lo que entre ramas no supiste nunca:
La fatiga, la fiebre y el enojo de donde,
Uno a otro, los hombres en su gemir se escuchan,
Donde sacude el temblor postreras canas tristes;
Donde la juventud, flaca y pálida, muere;
Donde, sólo al pensar, nos llenan la tristeza
Y esas desesperanzas con párpados de plomo;
Donde sus ojos claros no guardan la hermosura
Sin que, ya al otro día, los nuble un amor nuevo.

¡Perderme lejos, lejos! Pues volaré contigo,


No en el carro de Baco y con sus leopardos,
Sino en las invisibles alas de la Poesía,
Aunque la mente obtusa vacile y se detenga.

***John Keats - poeta británico

***Carilda - Carilda Oliver Labra

Traigo el cabello rubio; de noche se me riza.


Beso la sed del agua, pinto el temblor del loto.
Guardo una cinta inútil y un abanico roto.
Encuentro ángeles sucios saliendo en la ceniza.

Cualquier música sube de pronto a mi garganta.


Soy casi una burguesa con un poco de suerte:
mirando para arriba el sol se me convierte
en una luz redonda y celestial que canta...

Uso la frente recta, color de leche pura,


y una esperanza grande, y un lápiz que me dura;
y tengo un novio triste, lejano como el mar.

En esta casa hay flores, y pájaros, y huevos,


y hasta una enciclopedia y dos vestidos nuevos;
y sin embargo, a veces... ¡qué ganas de llorar!
Ella daba dos pasos hacia delante
Daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decían cómo está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo

Ella llevaba una camisa ardiente


Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza

Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla

Sus miradas estaban heridas y sangraban sobre la colina


Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma

Tenía una boca de acero


Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas.
***Ella – Vicente Huidobro
Ahora que quizás, en un año de calma,
piense: la poesía me sirvió para esto:
no pude ser feliz, ello me fue negado,
pero escribí.

Escribí: fui la víctima


de la mendicidad y el orgullo mezclados
y ajusticié también a unos pocos lectores;
tendí la mano en puertas que nunca, nunca he visto;
una muchacha cayó, en otro mundo, a mis pies.

Pero escribí: tuve esta rara certeza,


la ilusión de tener el mundo entre las manos
—¡qué ilusión más perfecta! como un cristo barroco
con toda su crueldad innecesaria—
Escribí, mi escritura fue como la maleza
de flores ácimas pero flores en fin,
el pan de cada día de las tierras eriazas:
un caparazón de espinas y raíces

De la vida tomé todas estas palabras


como un niño oropel, guijarros junto al río:
las cosas de una magia, perfectamente inútiles
pero que siempre vuelven a renovar su encanto.

La especie de locura con que vuela un anciano


detrás de las palomas imitándolas
me fue dada en lugar de servir para algo.
Me condené escribiendo a que todos dudarán
de mi existencia real,
(días de mi escritura, solar del extranjero).
Todos los que sirvieron y los que fueron servidos
digo que pasarán porque escribí
y hacerlo significa trabajar con la muerte
codo a codo, robarle unos cuantos secretos.
En su origen el río es una veta de agua
—allí, por un momento, siquiera, en esa altura—
luego, al final, un mar que nadie ve
de los que están braceándose la vida.
Porque escribí fui un odio vergonzante,
pero el mar forma parte de mi escritura misma:
línea de la rompiente en que un verso se espuma
yo puedo reiterar la poesía.

Estuve enfermo, sin lugar a dudas


y no sólo de insomnio,
también de ideas fijas que me hicieron leer
con obscena atención a unos cuantos psicólogos,
pero escribí y el crimen fue menor,
lo pagué verso a verso hasta escribirlo,
porque de la palabra que se ajusta al abismo
surge un poco de oscura inteligencia
y a esa luz muchos monstruos no son ajusticiados.

Porque escribí no estuve en casa del verdugo


ni me dejé llevar por el amor a Dios
ni acepté que los hombres fueran dioses
ni me hice desear como escribiente
ni la pobreza me pareció atroz
ni el poder una cosa deseable
ni me lavé ni me ensucié las manos
ni fueron vírgenes mis mejores amigas
ni tuve como amigo a un fariseo
ni a pesar de la cólera
quise desbaratar a mi enemigo.

Pero escribí y me muero por mi cuenta,


porque escribí porque escribí estoy vivo.

Enrique Lihn

Te visitan en la hora más oscura


todos tus amores perdidos.
El camino de tierra que conducía al manicomio
se despliega otra vez como los ojos
de Edna Lieberman,
como sólo podían sus ojos
elevarse por encima de las ciudades
y brillar.
Y brillan nuevamente para ti
los ojos de Edna
detrás del aro de fuego
que antes era el camino de tierra,
la senda que recorriste de noche,
ida y vuelta,
una y otra vez,
buscándola o acaso
buscando tu sombra.
Y despiertas silenciosamente
y los ojos de Edna
están allí.
Entre la luna y el aro de fuego,
leyendo a sus poetas mexicanos
favoritos.
¿ y a Gilberto Owen,
lo has leído?,
dicen tus labios sin sonido,
dice tu respiración
y tu sangre que circula
como la luz de un faro.
Pero son sus ojos el faro
que atraviesa tu silencio.

Sus ojos que son como el libro


de geografía ideal:
los mapas de la pesadilla pura.
Y tu sangre ilumina
los estantes con libros, las sillas
con libros, el suelo
lleno de libros apilados.
Pero los ojos de Edna
sólo te buscan a ti.
Sus ojos son el libro
más buscado.
Demasiado tarde
lo has entendido, pero
no importa.
En el sueño vuelves
a estrechar sus manos,
y ya no pides nada.

Roberto Bolaño - EL FANTASMA DE EDNA LIEBERMAN


Tenía diez años y un gato
peludo, funámbulo y necio,
que me esperaba en los alambres del patio
a la vuelta del colegio.
Tenía una casa sombría,
que madre vistió de ternura,
Mi madre crió canas
pespunteando pijamas,
mi padre se hizo viejo
sin mirarse al espejo,
y mi hermano se fue
de casa, por primera vez.
Y ¿dónde, dónde fue mi niñez?

***Joan Manuel Serrat

Hay un pájaro azul en mi corazón que


quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.
luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?
***Charles Bukowski
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez


para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos


para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría


lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío


si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

***Mario Benedetti

Ceremonia solitaria alrededor de un tintero

Todo el mundo huye de mi corazón


Porque parece un cocodrilo. Todo el mundo dice
Que no soy un hombre sino un árbol derribado. Nadie sabe
Que entre mis ojos de niño y mi pecho cansado
Hay solamente musgo, llanto, flores indecibles,
Versos que parecen de oro puro
Y no son sino fragmentos de una estrella de papel.
No es culpa mía si estoy hecho de cristales amargos,
De irremediable ceniza y líquidos ardientes
Que se disputan mi ternura y sin cesar empujan
Dolorosas poleas, émbolos y ruedas escarlata.
Soy solamente un puñado de tierra que tropieza,
Un insolente juguete de cabellos negros
Y dientes amarillos. No es culpa mía
Si no parezco de carne y hueso, si bajo mi sombrero
Y mi pantalón gastado palpita un cielo puro,
Si todo el mundo dice que no amo a la gente
Porque me pongo una corbata y observo el firmamento,
O porque estoy hecho de sustancias aciagas,
De sonrientes materias que sollozan y sollozan
Y sollozantes materias que sonríen y sonríen.
Soy solamente un animal que escribe y se enamora,
Un laberinto de células y ácidos azules,
Una torre de palabras que nunca llega al cielo
Porque no toca ni se apoya en los luceros,
Sino en mi pobre corazón siempre en tinieblas,
Siempre en el fondo de un tintero,
Como si fuera un cocodrilo.

***Jorge Eduardo Eielson

escribir

para curar

en la carne abierta

en el dolor de todos

en esa muerte que mana

en mí y es la de todos [...]

escribir

para decir el grito

para arrancarlo
para convertirlo

para transformarlo

para desmenuzarlo

para eliminarlo

escribir el dolor

para proyectarlo

para actuar sobre él con la palabra

escribir

para descansar

(escribir que el sol, en invierno, es hermoso)

por no llorar tan dentro

tan a escondidas
escribir

hacia la extenuación

para que se derrame el dolor contenido

desde el inicio del mundo

escribir

para rebelarse

sin provecho [...]

escribir

con derecho al llanto

escribir para curar

escribir para guarecerse


escribir como si cerrase los ojos

para no cerrarlos

para mover la mano y seguir su curso

para sentirse viva

AÚN

para aplazar la angustia

como simulación

para guiar la mente y que no se desboque

para controlar lo controlable

escribir

como quien deja la luz encendida

y duerme de pie sobre sí mismo

para saldar las cuentas con el miedo


escribir

para reorganizar

escribir

sin hacer concesiones

escribir

como quien des-espera

para cauterizar

para tomarle las medidas al miedo

para conjurar

para morder de nuevo el anzuelo de la vida

para no claudicar…

escribir
con palabras pequeñas

palabras cotidianas

palabras muy concretas

palabrasojo

palabras animales

palabrasbocadegato

ásperas por dentro y por fuera

suaves como “tal vez”

palabraslatigazo

como “demasiado” y “tarde”

escribir

para no mentir

para dejar de mentir

con palabras abstractas

para poder decir tan sólo lo que cuenta [...]


escribir

todas las muertes son mi muerte

mi grito es el de todos

y no hay consentimiento

escribir

¿para consentir?

¡escribir para rebelarse! [...]

Estamos solas

y nos pertenecemos.

En nosotras está el poder

Somos un pueblo de almas

en rebeldía

¡Despertad!
Lo que escribo aquí

se traza en el aire

el dolor es la senda

el dolor es el medio

por el dolor la fuerza

que combate el dolor

y lo transforma

por el dolor deshago

mi dolor en lo ajeno

y el ajeno en el mío [...]

escribir luego

para reforzar

los frágiles puentes

los conductos sutiles

con temor
de que se borren

en el espacio leve

entre lo presentido y lo sentido

escribir

para desescribir

para desdecir

para reorganizar

las consciencias y

que cada una cumpla

su ceguera

El espacio de las almas

ha de guardarse oculto

En la palabra está el engaño [...]

escribir
porque el héroe se hace con el miedo

sobre todo su miedo

a partir de su miedo

se hace héroe el héroe

ahuecando el miedo

y llenándolo de acción

para entumecerlo

haciendo tiempo en lo hermoso

haciendo tiempo en lo vivo

yo no soy ningún héroe

yo sólo escribo

para colmar la distancia

entre mi miedo y yo…


Crecer es ascender.

Crecer es ensancharse.

Crecer es romper límites.

Crecer es invadir… [...]

escribir

para rastrear

escribir

para perdonar

para ser perdonado [...]

escribir
para hallar la paz

después de haber hablado

con los muertos

escribir

para sellar la paz

para conciliar

en mí

para perdonar en mí [...]

escribir

porque alguien olvidó gritar

y hay un espacio en blanco

ahora, que lo habita


escribir

porque es la forma más veloz

que tengo de moverme

escribir

¿y no hacer literatura?

¡y qué más da!

hay demasiado dolor

en el pozo de este cuerpo

para que me resulte importante

una cuestión de este tipo.

Escribo
para que el agua envenenada

pueda beberse.

***Chantal Maillard - Escribir

¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que te mordió la sangre / una delicia falsa/
una fuga en mí mayor / un invento de lo que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la
negación de la calle / la bosta de un caballo / el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si
fuera lo que es en cualquier parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?

***Juan Gelman

Han venido.
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencia,
a llanto.
Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.

Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.
Tú lloras debajo de tu llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.

Pero hace tanta soledad


que las palabras se suicidan.

***Alejandra Pizarnik

La primera vez que la vi


todo en mi cabeza se tranquilizó
todos los ticks, todas las imágenes
constantemente represivas, solo desaparecieron
cuando tienes trastorno obsesivo compulsivo,
no tienes realmente momentos tranquilos
incluso en la cama estoy pensando:
¿asegure la puerta? Si ¿me lave las manos?
Si ¿asegure la puerta? Si
cuando la vi a ella, lo único en lo que
podía pensar era en el color rosado de sus labios
o la pestaña en su mejilla, la pestaña en su mejilla
la pestaña en su mejilla
sabía que tenía que hablar con ella
la invite a salir seis veces en 30 segundos;
ella dijo "si" a la tercera, pero ninguna de ella se
sentía bien
así que tenía que seguir
en nuestra primera cita pase más tiempo
organizando mi cena por colores
en lugar de comer o follar hablar con ella
pero a ella le encantó
ella amaba los 16 besos de despedida o
los 24 porque era miércoles,
le encantaba que me tomaba por siempre llegar
a casa porque hay muchísimas grietas en nuestra acera
cuando nos fuimos a vivir juntos decía que se
sentía segura
que nunca nadie nos robaría porque definitivamente
asegure la puerta 18 veces
siempre le miraba a la boca cuando ella hablaba, cuando
hablaba, cuando hablaba
cuando dice que me ama su boca hace curva en los
bordes
en la noche, ella se recuesta en la cama y me observa
apagando las luces una y otra y otra vez
ella cierra los ojos y se imagina que días y noches
acaban de pasar enfrente de ella
algunas mañanas, yo comenzaba a darle besos de
despedida, pero ella solo se iba porque la retrasaba
para el trabajo
cuando me paraba en una grieta de la acera,
ella solo seguía caminando
cuando me decía "te amo" su boca era una línea recta
me dijo que le estaba quitando demasiado de su
tiempo
la semana pasada, comenzó a dormir a donde su mamá
me dijo que no debió haberme dejado encariñarme tanto
que toda esta situación había sido un error,
pero ¿cómo puede ser un error si no me tengo que lavar
las manos después de tocarla?
el amor no es un error, me mata que ella pueda alejarse
de mi lado y yo no puedo
no puedo salir y encontrar a alguien más porque
siempre pienso en ella
usualmente, cuando pienso demasiado las cosas
veo gérmenes metiéndose en mi piel, me veo a
mi mismo en innumerables accidentes de autos
y ella fue el primer hermoso pensamiento en el
que me quede anclado
quiero despertar todas las mañanas pensando como
es que ella toma el volante
como cierra la llave de agua, como si abriera una caja
de seguridad
como apaga las velas, apaga las velas, apaga las
velas
ahora, solo pienso en quien más la está besando
no puedo respirar porque él sólo la besa una vez
y no le importa si es perfecto
de verdad la quiero de vuelta,
que dejo la puerta sin seguro
dejo las luces encendidas

***Neil Hilborn

Canonicemos a Las Putas. Santoral del sábado: Bety, Lola, Margot, vírgenes
perpetuas, reconstruidas, mártires provisorias llenas de gracia, manantiales de
generosidad.

Das el placer, oh puta redentora del mundo, y nada pides a cambio sino unas
monedas miserables. No exiges ser amada, respetada, atendida, ni imitas a las
esposas con los lloriqueos, las reconvenciones y los celos. No obligas a nadie a la
despedida ni a la reconciliación; no chupas la sangre ni el tiempo; eres limpia de culpa;
recibes en tu seno a los pecadores, escuchas las palabras y los sueños, sonríes y
besas. Eres paciente, experta, atribulada, sabia, sin rencor.
No engañas a nadie, eres honesta, íntegra, perfecta; anticipas tu precio, te enseñas;
no discriminas a los viejos, a los criminales, a los tontos, a los de otro color; soportas
las agresiones del orgullo, las asechanzas de los enfermos; alivias a los impotentes,
estimulas a los tímidos, complaces a los hartos, encuentras la fórmula de los
desencantados. Eres la confidente del borracho, el refugio del perseguido, el lecho del
que no tiene reposo.

Has educado tu boca y tus manos, tus músculos y tu piel, tus vísceras y tu alma.
Sabes vestir y desvestirte, acostarte, moverte. Eres precisa en el ritmo, exacta en el
gemido, dócil a las maneras del amor.

Eres la libertad y el equilibrio; no sujetas ni detienes a nadie; no sometes a los


recuerdos ni a la espera. Eres pura presencia, fluidez, perpetuidad.

En el lugar en que oficias a la verdad y a la belleza de la vida, ya sea el burdel


elegante, la casa discreta o el camastro de la pobreza, eres lo mismo que una lámpara
y un vaso de agua y un pan.

Oh puta amiga, amante, amada, recodo de este día de siempre, te reconozco, te


canonizo a un lado de los hipócritas y los perversos, te doy todo mi dinero, te corono
con hojas de yerba y me dispongo a aprender de ti todo el tiempo.

***Jaime Sabines

Mujeres
Bukowski les escribió un libro,
Da Vinci les dibujo una sonrisa eterna,
Neruda las convirtió en un poema,
Sabina las volvió canción,
El Marqués de Sade las transformó en tentación.
La guerra entre Esparta y Troya fue por Helena, Napoleón en medio de sus batallas
por Europa le escribía cartas de amor a Josefina, Apolo dios de la poesía se
obsesionó con Dafne, Poe se volvió loco por Leonora, Dante cruzó el infierno por
Beatriz.
Algunas religiones las acusan del
pecado original cuando en realidad ustedes son unas diosas, El Taj Mahal maravilla
del mundo se construyó en honor a una princesa.
Poderosos huracanes y delicadas flores llevan sus nombres.
José Alfredo y Silvio se perdieron en el alcohol y encontraron inspiración para escribir
las canciones más hermosas para ustedes.
Unas son amas de casa, doctoras, licenciadas, maestras, estilistas, comerciantes,
estudiantes, etc.
Y pues, los hombres comunes y normales simplemente las convertimos en el amor de
nuestra vida.

***Luis Álvarez

"Todos los hombres temen a la muerte. Es un miedo natural que nos consume a
todos. Tenemos miedo a la muerte, porque sentimos que no hemos amado lo
suficiente o haber sido querido en absoluto, que en última instancia son la misma
cosa. Sin embargo, cuando haces el amor con una verdadera gran mujer, algo que
merece el mayor respeto de este mundo, uno se siente verdaderamente poderoso y el
miedo a la muerte desaparece por completo. Porque cuando se comparte el corazón y
el cuerpo con una gran mujer, el mundo se desvanece. Los dos son la única cosa en el
Universo. Tú lograrás lo que la mayoría de los hombres menores nunca han hecho,
conquistar el corazón de una gran mujer, la más vulnerable cosa que ella puede
ofrecer. La muerte ya no está en tu mente. El miedo no nubla tu corazón. La pasión
por vivir y amar se convierte en la única realidad. No es una tarea fácil, hace falta un
valor insuperable. Pero recuerda esto, en el momento que estás haciendo el amor con
una verdadera gran mujer, te sentirás inmortal".

***Medianoche en París (2011) - Woody Allen

Manual de combate

Dijeron que Céline era un nazi


dijeron que Pound era un fascista
dijeron que Hamsun era un nazi y un fascista.
Pusieron a Dostoievsky frente a un pelotón
de fusilamiento
y mataron a Lorca
le dieron electrochoques a Hemingway
(y vos sabes que se pegó un tiro)
y echaron a Villon de la ciudad (París)
y Mayakovsky
desilusionado con el régimen
y luego de una pelea de enamorados,
bueno,
también se pegó un tiro.
Chatterton se tomó veneno de ratas
y funcionó
y algunos dicen que Malcom Lowry se murió
ahogado en su propio vómito
borracho.
Crane se tiró a las hélices
del barco o a los tiburones.
El sol de Harry Crosby era negro.
Berryman prefirió el puente.
Plath no encendió el horno.
Séneca se cortó las muñecas en la
bañera (es la mejor manera:
en agua tibia)
Thomas y Behan se emborracharon
hasta morir y
hay muchos más.
¿Y vos querés ser un
escritor?
Es esa clase de guerra:
la creación mata,
muchos se vuelven locos,
algunos pierden el rumbo y
no lo pueden hacer
nunca más.
Algunos pocos llegan a viejo.
Algunos pocos hacen plata.
Algunos se mueren de hambre (como Vallejo).
Es esa clase de guerra:
bajas por todas partes.
Está bien, adelante
hazlo
pero cuando te ataquen
por el lado que no ves
no me vengas con
remordimientos.
Ahora me voy a fumar un cigarrillo
en la bañera
y luego me voy a ir a
dormir.

***Charles Bukowski

"El triste secreto de cada ser humano: que necesita mucha ternura, que no puede vivir
sin amor".

***Sándor Márai - La mujer justa

"Los libros están para recordarnos los tontos y estúpidos que somos. La mayoría de
nosotros no podemos andar corriendo por ahí, hablando con todo el mundo, ni conocer
todas las ciudades del mundo, pues carecemos de tiempo, de dinero o de amigos. Lo
que usted anda buscando, Montag, está en el mundo, pero el único medio para que
una persona corriente vea el noventa y nueve por ciento de ello está en un libro"

***Fahrenheit 451
«¿Y si un trozo de madera
descubre que es un violín?
Que cegado por el miedo,
no escuchaba su música interior.
¿No merece el empeño de ser tallado?
¿No debe ser moldeado
y encontrar así su propia felicidad?
O debe pasar su vida apilado en un pilón,
esperando con sus compañeros ser quemado,
por el fuego del tiempo…
¿No es la vida ilusión?
¿No es la vida oportunidad?
O sólo la conformidad de muchos,
o el desencanto de regirnos por los ejemplos
de lo ya vivido.
Pobre trozo de madera…
En triste día descubre que es un violín.
Ahora duda su suerte,
se cuestiona su existencia,
se exige un sueño.
El invierno se acerca,
el fuego lo espera.
si no se decide, formará parte él.
¿Y si lo intenta y fracasa?
Nunca sonará bien.
Pero al menos podrá decir
que fue violín,
y no leño, de un fuego
que no era eterno».

***Arthur Rimbaud.
Me encanta Dios
Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y
juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta
definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las
manos.
Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi
tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a él no le preocupa
mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande
se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte:
para que la vida -no tú ni yo- la vida, sea para siempre.
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿qué importa si el
universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para
agencias de viajes.
A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en
el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha
hecho -frente al ataque de los antibióticos- ¡bacterias mutantes!
Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de
carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.
Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por
encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.
Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de
fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira.
Es la tierra que cambia -y se agita y crece- cuando Dios se aleja.
Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido
de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la
pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche
insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.
A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.

***Jaime Sabines.

¿A dónde iremos a dar con nuestra sangre sucia?


¿Habrá algún sitio para los solitarios,
para los que no compusimos sinfonías,
para los que no supimos hacer estallar en colores nuestra tristeza?
Para los que no hicimos concesiones,
para los empecinados,
para los que pretendimos el todo, la libertad absoluta y
nos quedamos con el ardor de la nada.
Habrá piedad para los que jugamos a cara ...o seca
y perdimos?
¿A dónde iremos los que olvidamos sonreír en el
momento necesario;
los que no supimos retroceder
cuando retroceder significaba avanzar?
¿Dónde acabaremos los que nunca fuimos inocentes?
¿Quién se apiadará de los desesperanzados
cuando todo haya concluido
y hoy mismo
y esta misma tarde
y en este tedioso instante
quien golpeara la puerta para traer algo
que no sea indiferencia,
desprecio por nosotros,
asco de nuestras caras
o la boleta del gas?
¿En qué infierno acabaremos los equivocados,
los que no fuimos genios,
los que no fuimos dioses,
los que sobrevivimos de prestado?
que conocimos la luz y nos detuvimos a jugar con las sombras?
¿Qué será de los vencidos ilesos?
¿Qué será de los fracasados?

*** José Sbarra


«[...] Y fuiste sólo una muchacha que pasó por mis ojos silenciosamente pegada a mí
a mi secreta manera de enredarme en las cosas de explicar un mundo indeciso
sembrado con piedras.
yo que creí que nada era nada en cualquier lugar de este mundo
y de pronto me di con tus sueños como con un golpe de mar sobre el rostro
y luego adiós porque todo y nada puede explicarse en el amor y porque todo y nada se
explica en nosotros y con nosotros.»

***Enrique Verástegui

Te prometo una cosa: llenar


tu casa de libros.
Que no se pueda caminar,
que la gente que invites diga qué
diablos
está pasando,
¿qué ya no existen para ti
más que los malditos libros?
Se te van a enredar en el pelo, en
las piernas.
Cuando te bañes vas a ver que
están ahí,
entre el agua de la regadera
y el shampoo.
Entonces te vas a reír,
te vas a reír como nunca.
Y los libros van a salir del baño
y se aprestarán a colmar el pasillo
y la cocina. Y la cama.
Eso, tu cama.
No te dejarán hacer el amor.
Porque primero tendrás que leerlos.
Y eso llevará tiempo.
Sobre todo porque ahí estarán
Dante y Petrarca.
Shakespeare y Tennessee Williams.
Y todos los que han escrito por amor.
Y de amor —¿habrá quién separe una cosa de la otra?
Y Leopardi, claro. Y Cernuda.
Y José María Álvarez
cien veces José María Álvarez.
Y Jaime Gil de Biedma.
Y, perdón por insistir, ya lo dije,
todos aquellos cuya lectura te inflama
la sangre.
Porque querrán estar cerca de ti.
Porque el amor te antecede y te rubrica.
Y el amor dice ella ama. Y a ella la amo.
Eso dice el amor.
Entonces los libros saturarán tu
vida
de alegría y de dolor.
Porque esto no hay modo de
cambiarlo.
Y cuando te acerques a la cama
a conciliar el sueño bendito,
cuando desdobles las sábanas
y ansíes, por fin,
reposar la jornada,
advertirás un gran bulto que ocupa lo
suyo.
Son los libros,
que están ahí porque desean
acompañarte
en tus sueños.
Porque son, los libros, como lo eres
tú: ansiosa
de ser amada,
ansiosa de sentir sobre la piel aquellos
dedos abrumados por el deseo;
pero en la misma medida
porque los libros son como tú:
seres a quienes torna ardientes
el simple deseo de tener un
interlocutor.
Alguien que los lea y que les haga
preguntas.
Que platique con ellos.
Que les prometa llevárselos hasta
la tumba.
Alguien que dé la vida por ellos.
Alguien como tú.
Que ame.
Que ame porque el amor es también
abrir el libro
tal como se abre el corazón.
Cuando se ama.
Pero también te prometo otra cosa:
llenar tu casa de música — otro día hablamos de eso.

***Eusebio Ruvalcaba.
«Ya no sonrío. No tengo las fuerzas suficientes para hacerlo. Estoy muerto y
enterrado. No tendré hijos. Los muertos no se reproducen.
Soy un muerto que estrecha la mano de la gente en los cafés. Soy un muerto más bien
sociable, y muy friolento. Creo que soy la persona más triste que jamás he conocido».

***Frédéric Beigbeder - El amor dura tres años.

Viendo pasar las nubes fue pasando la vida,


y tú, como una nube, pasaste por mi hastío.
Y se unieron entonces tu corazón y el mío,
cómo se van uniendo los bordes de una herida.
Los últimos ensueños y las primeras canas
entristecen de sombra todas las cosas bellas;
y hoy tu vida y mi vida son como estrellas,
pues pueden verse juntas, estando tan lejanas...
Yo bien sé que el olvido, como un agua maldita,
nos da una sed más honda que la sed que nos quita,
pero estoy tan seguro de poder olvidar...
Y miraré las nubes sin pensar que te quiero,
con el hábito sordo de un viejo marinero
que aún siente, en tierra firme, la ondulación del mar.

***Poema del Olvido. José Ángel Buesa


"¡Oh, Luna! Siempre estuviste a mi lado, alumbrándome en los momentos más
terribles; desde mi infancia fuiste el misterio que velaste por mi terror, fuiste el
consuelo en las noches mas desesperadas, fuiste mi propia madre, bañándome en un
calor que ella tal vez nunca supo brindarme; en medio del bosque, en los lugares más
tenebrosos, en el mar; allí estabas tu acompañándome; eras mi consuelo, siempre
fuiste la que me orientaste en los momentos más difíciles. Mi gran diosa, mi verdadera
diosa, que me has protegido de tantas calamidades; hacia ti en medio del mar; hacia ti
junto a la costa; hacia ti entre las costas de mi isla desolada. Elevaba la mirada y te
miraba; siempre la misma; en tu rostro veía una expresión de dolor, de amargura, de
compasión hacia mí; tu hijo. Y ahora, súbitamente, luna, estallas en pedazos delante
de mi cama. Ya estoy solo. Es de noche."

***Reinaldo Arenas.

«Somos un instrumento dotado de muchas cuerdas, pero generalmente nos morimos


sin que hayan sido pulsadas todas. Así, nunca sabremos qué música era la que
guardábamos. Nos faltó el amor, la amistad, el viaje, el libro, la ciudad capaz de hacer
vibrar la polifonía en nosotros oculta. Dimos siempre la misma nota»

***Julio Ramón Ribeyro, Prosas Apátridas.

El AMOR
El Amor cambia sus disfraces.
El Amor juega a la galantería,
con antiguas palabras,
el Amor se reclina, melancólico,
entre sauces y columnas,
hace bromas, se burla de los celos,
se encrespa, teatral, en el humo de los celos,
multiplica los cálculos,
los engaños, las promesas,
los juramentos gloriosos,
se desmaya ¡ay! se desmaya
y compone admirables escenas,
mientras espía, bajo los párpados entreabiertos,
sutiles;
también escribe cartas sin fin y sin sentido,
con una larga pluma;
rompe papeles,
rompe muchos retratos;
besa retratos,
besa la punta de los dedos;
besa la sombra,
se acoda en las esquinas, con traje de compadrito;
se alza en los balcones de las fiestas sonoras,
con un traje de tul.
Cambia disfraces.
Cambia incontables disfraces.
Y en los solitarios momentos supremos,
el Amor es un gran tigre herido,
que va entre los juncos de la noche,
sangrando.

***MUJICA LAINEZ

Nicolás Ficks por los 90', le preguntaron acerca del amor (romántico, claro), dijo:
"¿qué es el amor sino dos vocales, dos consonantes y dos imbéciles incapaces
de hacer frente a la soledad?" Fulminante.

Los verdaderos poetas son de repente:


nacen y desnacen, dicen
misterio y son misterio, son niños
en crecimiento tenaz, entran
y salen intactos del abismo, ríen
con el descaro de los 15, saltan
desde el tablón del aire al roquerío
aciago del océano sin
miedo al miedo, los hechiza
el peligro.
Aman y fosforecen, apuestan
a ser, únicamente a ser, tienen mil ojos
y otras mil orejas, pero
las guardan en el cráneo musical, olfatean
lo invisible más allá del número, el
vaticinio va con ellos, son
lozanía y arden lozanía.
Al éxtasis
prefieren el sacrificio, dan sus vidas
por otras vidas, van al frente
cantando, a cada uno
de los frentes, al abismo
por ejemplo, al de la intemperie anarca,
al martirio incluso, a las tormentas
del amor, Rimbaud
los enciende:
«Elle est retrouvée
Quoi? L´Eternité »
Pero la Eternidad es esto mismo.

***Gonzalo Camilo Rojas

"La felicidad, al fin y al cabo, es una actividad original hoy en día. Queda demostrado
al tener que ocultarnos para disfrutarla. La felicidad hoy es como el crimen de derecho
común: niéguelo siempre. No vaya diciendo, así, sin mala intención, ingenuamente:
"Soy feliz". Porque se topará en seguida, alrededor suyo, con su condena en bocas
caninas. "Con que usted es feliz, joven. ¿Y qué piensa de los huérfanos de
Cachemira, de los leprosos en Nueva Zelanda, que no son felices, eh?". Y de repente
nos volvemos tristes como mondadientes. Pero a mí me parece que hay que ser
fuertes y felices para ayudar a la gente en su desgracia."
***Albert Camus.
***El futuro - Julio Cortázar

Y sé muy bien que no estarás.

No estarás en la calle

en el murmullo que brota de la noche

de los postes de alumbrado,

ni en el gesto de elegir el menú,

ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes

ni en los libros prestados,

ni en el hasta mañana.

No estarás en mis sueños,

en el destino original de mis palabras,

ni en una cifra telefónica estarás,

o en el color de un par de guantes

o una blusa.

Me enojaré

amor mío

sin que sea por ti,

y compraré bombones

pero no para ti,

me pararé en la esquina

a la que no vendrás

y diré las cosas que sé decir

y comeré las cosas que sé comer

y soñaré los sueños que se sueñan.

Y sé muy bien que no estarás

ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo,

ni allí afuera

en ese río de calles y de puentes.

No estarás para nada,

no serás mi recuerdo

y cuando piense en ti

pensaré un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.

"Tengo miedo de escribir. Es tan peligroso. Quien lo ha intentado lo sabe. Peligro de


hurgar en lo que está oculto, pues el mundo no está en la superficie, está oculto en
sus raíces sumergidas en las profundidades del mar. Para escribir tengo que
instalarme en el vacío. Es en este vacío donde existo intuitivamente. Pero es un vacío
terriblemente peligroso: de él extraigo sangre. Soy un escritor que tiene miedo de la
celada de las palabras: las palabras que digo esconden otras: ¿cuáles? Tal vez las
diga. Escribir es una piedra lanzada a lo hondo del pozo. Meditación leve y suave
sobre la nada. Escribo casi totalmente liberado de mi cuerpo. Como si este levitase. Mi
espíritu está vacío por tanta felicidad. Tengo ahora una libertad íntima solo comparable
a un cabalgar sin destino a campo traviesa. Estoy libre de destino. ¿Será mi destino
alcanzar la libertad? No hay una arruga en mi espíritu, que se explaya en espuma
fugaz. Ya no me siento acosado. Estado de gracia."

***Un soplo de vida, Clarice Lispector

Tenía la sensación de estar completamente solo, no solo en mi habitación, sino solo


en el universo, en medio de la nada.
Tenía la sensación de que las paredes, los campos, las ciudades hubieran
desaparecido para siempre, que toda la tierra se estuviera disolviendo, que el sol y las
estrellas se estuvieran apagando, que los ruidos se fueran enmudeciendo y que yo,
tranquilo y eterno, me hubiera quedado solo, literalmente solo como un ser único en
medio del vacío infinito.

***Giovanni Papini - Palabras y sangre

Mi padre, a estas alturas,


escribe sus memorias
y yo pienso que cuando falte
no querré leerlas
por si acaso descubro
que no nos hemos conocido nunca.
*****

No sé si te lo he dicho:
mi madre es pequeña
y tiene que ponerse de puntillas
para besarme.
Hace años yo me empinaba,
supongo, para robarle un beso.
Nos hemos pasado la vida
estirándonos y agachándonos
para buscar la medida exacta
donde poder querernos.

Mi madre no recuerda el nombre se su madre.


Ha olvidado el camino de regreso a la vida,
no sabe usar el peine, ni la cuchara,
se pone, casi siempre, la chaqueta al revés
y revuelve los cajones en su memoria,
pero siempre sonríe al escuchar mi nombre.

Mi madre no recuerda si tuvo algún amante,


si ha viajado muy lejos, si ha perdido algún tren,
dónde están sus anillos, si alguna vez fue guapa,
que le gustaba tanto el Chinchón y el café,
que las letras unidas tienen significado
y que el perro que amaba nos dejó ya hace un mes.

Mi madre me recuerda, sin amargura,


lo que yo he olvidado tan tontamente,
la oración de su abuela que me dormía
las canciones de cuna que me cantaba,
y unas romanzas moras que, en letanía,
desgrana mirando por la ventana.

Mi madre y yo sujetamos recuerdos olvidados


como podemos, a veces con dolor,
otras con risas, siempre con esperanza.

*****

Sin acto de amor que me conciba,


sin madre que me espere,
sin saber para qué,
sigo empeñada en nacer
a cualquier hora,
de cualquier manera,
por olvidarme de los días
en los que nacía muerta
o en los que me moría
de a poquitos silenciosos.
Nacerme a cada paso
aunque sea de nalgas
y con dos vueltas de cordón
enrollado en el alma,
nacerme y respirarte...

*****

Quiero que me comprendas,


abro el baúl de las palabras,
busco las que aprendiste de niño,
las más sencillas, las de diario,
¿recuerdas? "Mi mamá me ama".
*****

La mano hábil desbroza,


sabia con los años
se mueve con destreza.
Arranca sin remisión
las peores hierbas.
Vuelve a repasar,
surco a surco,
titubea, se detiene, duda,
pero vuelve a desbrozar.
Teme haber arrancado,
en alguna ocasión,
un brote delicado que no vio,
que no reconoció,
porque el cansancio ciega.
Regresa, cada día más sabia,
al surco que conoce,
camina por él,
observa más despacio
y a la destreza,
a la sabiduría,
añade ahora la piedad.

*****

Me preñaste de palabras
ojalá los hijos que nazcan
tengan tus ojos, tu mirada.
El abultado vientre se parece
a un globo terráqueo
en el que habitarán
los poemas que tú me escribiste.
Continuo caminando,
he decidido seguirte,
me transformo en tu sombra,
una sombra de abultado vientre
que rompa las leyes de la física.
He decidido que el hijo que nazca
compita sólo en el arte de amar
y le pondré tu nombre
y he decidido que inventaré un mundo,
un lugar con sol y agua,
sonde reine el silencio,
donde pueda llevarte conmigo
sin que nadie nos mire.
Cuando nazca lo hará entre dos luces,
la tuya y la mía,
entre dos brazos,
entre líneas,
intercalado,
entre besos
y versos.
Preñada de palabras me tienes.

***Begoña Abad - La medida de mi madre

Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre


porque se detendrá la muerte y el reposo.
Tu voz, que es la campana de los cinco sentidos,
sería el tenue faro buscado por mi niebla.
Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas.
Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta.
No dejes que tus labios hallen mis once letras.
Tengo sueño, he amado, he ganado el silencio.
No pronuncies mi nombre cuando sepas que he muerto
desde la oscura tierra vendría por tu voz.
No pronuncies mi nombre, no pronuncies mi nombre,
Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre.

***Alta hora de la noche, Roque Dalton

"Salpicadura"

La ilusión es que estás simplemente


leyendo este poema.
la realidad es que, es más
que un poema.
éste es el cuchillo de un mendigo.
éste es un tulipán.
éste es un soldado marchando
por Madrid.
eres tú en tu
lecho de muerte.
éste es Li Po riendo
bajo tierra.
éste no es un maldito
poema.
éste es un caballo dormido.
una mariposa
en tu cerebro.
éste es el circo
del demonio.
no estás leyendo ésto
en una página.
la página te está leyendo a ti.
¿lo sientes?
es una cobra.
es un águila hambrienta.
dando vueltas por la habitación.

ésto no es un poema.
los poemas son aburridos,
te hacen
dormir.

estas palabras te fuerzan


a una nueva
locura.

has sido bendecido


has sido empujado
a una
cegadora área de
luz.

el elefante
sueña contigo
ahora.
la curva del espacio
dobla y
ríe.
puedes morir ahora.
puedes morir ahora como
la gente fue destinada a
morir:
grande,
victoriosa,
escuchando la música,
siendo música
rugiendo
rugiendo
rugiendo

*** Charles Bukowski

También podría gustarte