PDF Papel Literario 2021, Febrer0 21
PDF Papel Literario 2021, Febrer0 21
la democracia no porque empuje hacia posturas ideológicas extremas considerablemente (…) La democracia, simplemente, se paraliza y los
o antidemocráticas, sino porque produce bloqueo institucional. Si problemas sustantivos no se abordan (…) Por último, la dificultad para
los partidos están dispuestos a defender un conjunto estrecho de romper la dinámica de la polarización es que esta supone un círculo
postulados, que son totalmente inasumibles por los adversarios vicioso entre el comportamiento de los partidos y las instituciones.
DirecciónNelson Rivera
El terrorismo político
RÓMULO BETANCOURT lismo pretendió posesionarse de la
ciudad capital. La reacción del Go-
A
nte el país y ante mí mis- bierno es bien conocida. Hubo saldo
mo adquirí el compro- de heridos y de un número aprecia-
miso, al asumir la Presi- ble de personas detenidas cuando
dencia de la República, de en las calles destruían vitrinas de
mantener a la opinión informada Desde Miraflores, el 21 de enero de 1960, Betancourt se dirigió negocios comerciales, incendiaban
de cuanto tuviera relación con el vehículos o trataban de tomar por
destino de Venezuela. Una vez más al país, por la red de radio y televisión, a propósito de actos asalto edificios públicos. En ejerci-
seré leal al compromiso de manera
espontánea adquirido, al dirigirme
terroristas que habían ocurrido aquellos días cio de atribuciones constitucionales
adopté decisiones definidas, que se
esta noche a los venezolanos, en el mantienen y se mantendrán. Los
lenguaje de directa franqueza que menores de edad apresados fueron
me es habitual y contraviniendo el internados en institutos reformato-
hábito imputable al hombre públi- rios de adolescentes, y si alguno no
co latinoamericano de acatar lo que fue allí sino a otros sitios, se entre-
un pensador calificara como “pac- gará a la tutela del Consejo Vene-
to infame de hablar a media voz”. zolano del Niño. Los adultos fueron
A voz entera voy a hablarle a los enviados a Guayana, no a trabajos
venezolanos. forzados y en condiciones antihu-
Sabido de todos es, porque ha sido manas, sino recibiendo paga y pro-
motivo de zozobra y de cólera colec- tegidos en su salud, pero sometidos
tivas, que desde los comienzos mis- a riguroso control del cuerpo arma-
mos de este régimen constitucional do y aprendiendo allí, y aprendién-
se inició una subrepticia campaña dolo por deducción quienes preten-
de oposición en contra suya a tra- dan seguir en alguna oportunidad
vés de panfletos, periódicos y hojas el ejemplo de aquellos en su con-
clandestinas. En un país como lo es ducta del 11 de enero, que este Go-
ahora el nuestro, cabal respeto de bierno no está dispuesto a tolerar la
las libertades públicas, era ya de violencia anárquica y desorbitada.
por sí un alarde de provocación al Que este Gobierno es respetuoso de
régimen democrático esa literatu- la dignidad y libertades humanas,
ra clandestina. Pero su contenido pero que la calle no le pertenece al
no dejaba dudas con respecto a las primer grupo de baladrones agavi-
intenciones de los autores y distri- llados, armados de cabillas y de las
buidores de esa literatura escrita en llamadas “bombas Molotov”, que
pedestre estilo. Se trataba en ella de pretenda hacerla teatro de sus des-
incitar a las Fuerzas Armadas a la manes. Ya un partido político, el
guerra civil contra siete millones de Partido Comunista, ha dicho que
venezolanos inermes de material militantes suyos están entre los
bélico, pero armados de la indecli- confinados en Guayana. Deberán
nable decisión de mantener, con- explicar por qué se encontraban en
servar y defender el régimen que la calle mezclados a los grupos an-
ellos plebiscitaron, en el recto sen- tisociales. Como también ante los
tido de esa fórmula del derecho pú- jueces deberán explicar dos miem-
blico, cuando en las elecciones del 7 bros de este partido por qué fueron
de diciembre de 1958 votaron por el apresados en una reciente madru-
candidato triunfador y por los otros gada caraqueña con armas y gra-
dos candidatos, unidos los tres y los nadas en un automóvil, siendo uno
partidos políticos que los respalda- de ellos reincidente, ya que en el
ban, en una plataforma democráti- pasado 4 de agosto fue apresado en
ca común. el área donde está ubicado el Parla-
Se estableció por la policía que esa mento Nacional lanzando una bom-
literatura sediciosa era editada en el ba contra el local donde sesiona el
exterior por los prófugos de la jus- soberano Congreso de la República.
ticia ordinaria que, fuera de Vene- Falso es que esos apresados, o cual-
zuela no se sienten satisfechos con quier otro, hayan sido torturados,
la cuantiosa porción mal habida de porque quien lleva en los tobillos
los bienes de que disponen, sino que la huella de los “grillos” de Gómez
añoran el retorno para continuar y hoy preside los destinos de Vene-
oprimiendo y expoliando a los ve- zuela no toleraría que se tortura-
nezolanos. Entraba esa literatura al se a nadie en este país. Pero cierto
país, de contrabando, por sus vastas también es que los confinados en
fronteras territoriales y marítimas. Guayana, con excepción de aque-
Y también por el correo, vía esta que llas escasas personas a quienes se
resulta incontrolable por un Gobier- les compruebe cabal inculpabilidad,
no no dispuesto a utilizar los apara- seguirán trabajando en la carretera
tos hoy llenos de herrumbre en las fronteriza con Brasil.
oficinas postales, que se emplearon RÓMULO BETANCOURT EN DISCURSO DESDE EL PALACIO DE MIRAFLORES (C. 1960) / AUTOR DESCONOCIDO Quedaba, sin embargo, elusivo y
en la década ignominiosa para abrir, ©ARCHIVO FOTOGRAFÍA URBANA sin ubicar por las policías, las que
leer y censurarles la corresponden- trabajan día y noche para lograrlo,
cia a los venezolanos y a los extran- mente no hubo víctimas humanas tranquilidad pública es permanen- res sucesos callejeros de Caracas. y con incansable y meritorio celo,
jeros acogidos a nuestro país. Hubo que lamentar y todo se redujo a da- te, y que no la desestimen quienes La irresponsabilidad de algunos el foco dirigente de los brotes terro-
detenidos con motivo de la distri- ños físicos, y a ese estado de preo- pretendan, hoy o mañana, reeditar agitadores de profesión y vocación ristas y de los desórdenes callejeros.
bución nocturna de esos panfletos cupación generalizada, no evalua- el episodio de las bombas. La orden provocó una manifestación ilegal Sabido es que fue por fin precisada
subversivos, pero no resultó posible ble en términos de dinero, en que ha es esta: sobre quien sea ubicado e injustificada de desempleados. la ubicación de ese comando dina-
ubicar su fuente distribuidora por- estado inmersa la ciudadanía en el por un cuerpo armado colocando En ella se mezclaron agentes del mitero y que en la captura del prin-
que ahora no se utilizan las golpizas, área metropolitana. Contra el ban- una bomba o lanzándola, se aplica- complot que adelantaban los perso- cipal agente de los prófugos perdió
las apaleaduras ni los “paseos” a El didaje armado de explosivos ya no rá la última ratio de una descarga. neros de los prófugos. Y el vanda- la vida un meritorio servidor de la
Junquito con los detenidos políticos, cabían fórmulas civilizadas. Y por No fue otro el método que utilizó Dirección General de Policía.
ya que volver a ello sería reescribir eso se impartieron instrucciones a un país como Estados Unidos para La captura del individuo en cues-
páginas espeluznantes para la sen- las Fuerzas Policiales y a las Fuer- ponerle cese al gansterismo de los tión fue conjunta con la de una co-
sibilidad de las personas civilizadas zas Armadas de Cooperación para años veinte. No es otro el método piosa información escrita. Ello ha
y humillantes para la dignidad hu- que dispararan, y no al aire, contra que recomienda hoy a sus compa- permitido establecer los nexos de
mana, que están muy frescas en la cualquier persona o grupo de perso- triotas el Canciller Adenauer, de la los terroristas con algunos elemen-
memoria de la Nación. nas que se localizase in fraganti en Alemania Occidental, cuando pide tos de las Fuerzas Armadas, con ci-
Pero de los panfletos explosivos
se pasó a las bombas explosivas por
el momento de lanzar o de depositar
cargas de dinamita en algún sitio de
que se “golpee duro y en la nuca” a
quien sea ubicado en las calles pin-
Pero de los viles ex funcionarios de la tiranía o
usufructuarios durante ella de ne-
los irreductibles enemigos de la paz
y de la felicidad de los venezolanos.
la ciudad. No fue encontrado nin- tando la esvástica hitleriana. No panfletos gocios ilícitos, y con la bien cono-
cida dictadura del Caribe, cuyo jefe
gún protagonista de actos terroris- es otro el método que han aplicado
Sabido es que Caracas ha vivido tas con las manos en la masa, pero todos los gobiernos y países demo- explosivos se tiene un casi maniático empeño en
días de zozobra cuando en diversos para hoy y para siempre debe que- cráticos para aplastar el terrorismo entorpecer el desarrollo democráti-
sitios de la ciudad y en los hogares dar claro ante el país que la orden fascistoide. pasó a las bombas co de Venezuela.
de personas respetables se lanzaron
bombas y cargas de dinamita. Feliz-
impartida a los organismos arma-
dos encargados de la custodia de la
El pasado lunes 11 de enero, hu-
bo los conocidos y abochornado-
explosivas” (continúa en la página 2)
Esta edición PDF del Papel Literario se produce con el apoyo de Banesco
2 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
El terrorismo
político
(viene de la página 1)
¿
NELSON RIVERA
L
a historia del Partido Social Por su parte, el gobierno del presi-
Cristiano Copei ha sido falsifica- dente Herrera también realizó una
da con frecuencia, incluso desde obra material considerable en instala-
su propio nacimiento. ciones hospitalarias, educativas, cul-
Poca gente sabe que nació como parti- turales, deportivas, electricidad, viali-
do político “para defender los legítimos dad, transporte público (ejecución de
ideales de la Revolución de Octubre”, la primera etapa del Metro de Cara-
como fue denominado el movimiento cas), fortalecimiento de PDVSA y sus
iniciado con el golpe de Estado contra refinerías, viviendas populares, etc.,
el general Isaías Medina Angarita en aunque con algunos lunares indesea-
1945, encabezado por el máximo líder dos en política económica y deuda ex-
de AD, Rómulo Betancourt, y una logia terna. Pero, en general, el suyo fue un
de militares jóvenes, que dio al traste gobierno que respetó los derechos hu-
con algo más de medio siglo de hege- manos, mantuvo la paz y promovió el
monía militarista, aunque renacida diálogo y el entendimiento.
tres años después.
Cuando se produjeron esos sucesos Auge y decadencia
aún no había sido fundado Copei, pero Copei fue un partido que desde su
quienes lo harían el 13 de enero de 1946 fundación hasta las elecciones de 1988
apoyaron la acción cívico militar en re- mantuvo una curva ascendente en su
ferencia -como lo declaró entonces Ra- votación, salvo algún descenso en 1983.
fael Caldera, su principal líder- “por Este crecimiento sostenido se debió
considerar intolerable aquel estado de a las candidaturas de su máximo líder
farsa en que se burlaba, nombrándola en 1947, 1958, 1963 y 1968, cuando fue
a cada instante, la voluntad nacional”. electo presidente de la República por
Se refería Caldera a la ausencia de primera vez, y continuó con Lorenzo
una verdadera democracia fundada en Fernández en 1973, incluso perdien-
la soberanía popular, como consecuen- do frente a CAP; Luis Herrera Cam-
cia del terco empeño de los herederos pins, quien ganaría los comicios en
del gomecismo por impedir que fuera 1978; (En 1983, cuando Lusinchi ven-
el voto directo, universal y secreto de ció a Caldera la votación descendió
los venezolanos el que eligiera al pre- cerca de 200.000 votos) y Eduardo Fer-
sidente de la República y a sus repre- nández, aun habiendo sido derrotado
sentantes en el Congreso Nacional, las por Pérez en 1988. En 1993, frente a
Asambleas Legislativas y los Concejos un cuadro multipolar y con la candi-
Municipales. datura de Caldera por fuera, el nomi-
Hasta entonces, tanto el general Elea- nado copeyano Oswaldo Álvarez Paz
zar López Contreras, sucesor del dicta- vio reducidos sus votos a un poco más
dor Juan Vicente Gómez en 1935, como de la mitad obtenida por Copei cinco
el también general Medina Angarita, años antes. Pero junto a las victorias
ungido igualmente en 1941 por su pre- RAFAEL CALDERA (1958) / ARCHIVO RAFAEL CALDERA de 1968 y 1978, el siguiente momento
decesor, se habían negado durante ca- culminante del partido socialcristiano
si diez años a establecer por vía consti- tiano venezolano, segunda contribu- elecciones en 1952 -Copei queda de se- Venezuela. Fue la primera vez que un fue en 1992 cuando ganó 11 goberna-
tucional que la soberanía de la nación ción histórica de Copei. gundo-, pero el coronel Pérez Jimé- líder opositor derrotaba electoralmen- ciones, derrotando a AD.
residía en el pueblo. Esta será la pri- nez desconoce los resultados y se hace te al candidato del gobierno, sin llegar Luego de aquello, Copei inició su de-
mera contribución histórica de Copei Una minoría desafiante nombrar presidente de la República, al poder por la puerta trasera del gol- clive. Sin embargo, es un proceso que
al luchar por el establecimiento de un La trayectoria del partido, desde en- iniciando así una nueva dictadura mili- pe de Estado. A partir de entonces hu- tenía antecedentes significativos: la
sistema electoral de primer grado, me- tonces, revela la corajuda acción de sus tar. Villalba es desterrado, mientras un bo en los años siguientes alternancia lucha por la candidatura presidencial
diante el cual los venezolanos pudieran fundadores por convertirlo, peldaño a grupo reducido de copeyanos se plie- entre ambos partidos: Carlos Andrés entre Lorenzo Fernández y Herrera
elegir al presidente y sus representan- peldaño, en un partido de masas, algo ga al régimen. Más tarde, Caldera será Pérez ganó en 1973, Luis Herrera Cam- Campins en 1973 afectó la unidad emo-
tes legislativos. que lograrán 20 años después. Caldera, acosado y finalmente detenido por la pins en 1978 y Jaime Lusinchi en 1983. cional y se produjo la derrota frente a
La Junta Revolucionaria de Gobier- Pedro del Corral, Lorenzo Fernández, policía política hasta que, a comienzos La polarización AD-Copei se mantuvo CAP. Luego vinieron los desencuen-
no, presidida por Betancourt, desig- José Antonio Pérez Díaz, Luis Herre- de 1958, logra salir al exilio, protegido en 1988 con la victoria de CAP, pero se tros entre el gobierno del presiden-
naría a Caldera como procurador ge- ra Campins, Mauro Páez Pumar y Ede- por la Nunciatura Apostólica. acabó en 1993, con la segunda llegada te Herrera y la dirección del partido,
neral de la República. No obstante, a cio La Riva, entre otros, constituirán el de Caldera a la presidencia, por enci- todo lo cual afectó la candidatura de
los pocos meses, el sectarismo de algu- grupo germinal. Camino a la mayoría ma de los dos partidos. Caldera en 1983. Más tarde, se produ-
nos dirigentes de AD en varias regio- Será una minoría actuante cuando Pérez Jiménez será derrocado el 23 de La sexta contribución de Copei a la jo el enfrentamiento entre Caldera y
nes del país estimularán la violencia se elija la Constituyente de 1947, en enero de 1958 por una rebelión militar democracia venezolana será la de ha- Eduardo Fernández por la candidatu-
contra eventos copeyanos. En abril de la que Caldera cumplirá un papel es- que tuvo el apoyo de los partidos que ber formado ideológica y políticamen- ra presidencial de 1988. Entonces ganó
1946 esos atentados alcanzan a Caldera telar. En 1948 el joven líder copeyano se mantenían en la clandestinidad. te, a través de un instituto fundado en el segundo, pero el líder fundador se
cuando un mitin suyo en San Cristóbal enfrentará a Rómulo Gallegos en una Se realizan elecciones presidenciales los años sesenta por Arístides Calvani, fue a la reserva.
es saboteado, con saldo de varios heri- desigual disputa por la presidencia, al- en diciembre de ese año. Gana Betan- a miles de dirigentes jóvenes, sindica- En 1993, luego de unas exitosas pri-
dos. Desde allí, el jefe copeyano rompe canzando el 22,4% de los votos frente court, seguido por el vicealmirante listas, profesionales y sectores de clase marias, Álvarez Paz obtendrá la no-
con el gobierno y pasa a la oposición. al 74,4% obtenido por el ilustre escri- Wolfgang Larrazábal y Caldera. Copei media, como pocas veces antes pudo minación presidencial de Copei, pero,
Sin embargo, será cierta dirigencia tor como candidato de AD. Durante el baja al tercer lugar. hacerlo partido alguno en Venezuela al final, la candidatura independiente
adeca la que a partir de aquel momen- también llamado trienio adeco (1945- Inmediatamente se forma un gobier- y en el continente. de Caldera alcanzará la victoria. Cin-
to también calificará a Copei como un 1948), la lucha será violenta y agresiva no de coalición entre AD, URD y Co- co años más tarde se profundizaría la
partido reaccionario, contrario a la Re- entre AD, Copei y Unión Republicana pei, bajo los lineamientos del Pacto de Obra de gobierno debacle copeyana. Sus autoridades ha-
volución de Octubre y, lo que sería aún Democrática (URD), el partido de Jó- Puntofijo. Copei será leal a este acuer- Los dos gobiernos socialcristianos de bían cortejado y hecho suya la candi-
más absurdo, por irreal, acusarlo de vito Villalba. Pero aquel combate fren- do hasta el final, a diferencia de URD Caldera (1969-1974) y Herrera Campins datura independiente de la alcaldesa
representar los intereses del gomecis- te a AD, por difícil que pudo ser, tam- que lo abandonará tempranamente (1979-1884) dejaron una obra impor- Irene Sáez, a quien todas las encues-
mo y del régimen depuesto. Así se dio bién arroja una tercera contribución en agosto de 1960, encandilado por la tante para la conciliación, la moder- tas daban como ganadora en 1998.
inicio a una feroz campaña para desdi- importante de Copei: haber impedido llamada Revolución Cubana. Cuarta nización y el progreso de Venezuela, Esa candidatura se desinfló en poco
bujar a Copei. Igualmente intervino en que se implantara un sistema políti- contribución histórica copeyana: su lu- independientemente de sus errores. tiempo, dando paso a la polarización
la misma -y desde el primer momento- co influenciado por el PRI mejicano, a cha por mantener aquella democracia Examinarla íntegramente necesitaría entre Hugo Chávez y Henrique Salas
la dirigencia comunista, la misma que mediados de los años cuarenta, tenta- inestable y asediada desde la extrema mucho más espacio, por lo que apenas Römer, a quien -a última hora- deci-
había apoyado a Medina Angarita po- ción que entonces atrajo a AD. derecha y la extrema izquierda. expondré algunos datos. dió apoyar la cúpula socialcristiana.
cos meses antes. En noviembre de 1948 los anteriores En 1963, el gobierno coaligado fue a En la primera gestión del presidente Lo demás es historia conocida: Copei
Insisto en este hecho para ponerlo socios militares de Betancourt derro- la contienda con dos candidatos pre- Caldera hubo un logro trascendente: la no ha vuelto a lanzar candidato pro-
como referente de las campañas que can a Gallegos. En 1950, luego del mag- sidenciales: Raúl Leoni por AD y Cal- política de pacificación, que permitió pio desde 1993, y a partir del 2000 ha
desde entonces se hicieron contra nicidio contra el presidente de la Junta dera por Copei. Ganó el primero y el -luego de su derrota política y militar- apoyado siempre al abanderado que la
Copei. La verdad es que quien lea su Militar, coronel Carlos Delgado Chal- abanderado copeyano llegó de segun- la incorporación al debate democrático mayoría de la oposición ha escogido.
primer programa político y sus esta- baud, quienes lo suceden mantienen a do. Entre ambos sumaron más de la de quienes se habían alzado en armas Desde hace algo más de una década,
tutos conseguirá la auténtica natu- regañadientes su promesa de convocar mitad de los votos emitidos entonces. en contra de las instituciones democrá- al judicializarse su conflicto interno y
raleza de un partido de inspiración una nueva Constituyente. Ilegalizados La quinta contribución de Copei al ticas. El proceso de negociaciones fue poner en manos del TSJ la decisión fi-
demócrata cristiana, centrista y de AD y el PCV, serán URD y Copei los sistema democrático fue haberse con- confiado a una comisión encabezada nal, este ha terminado designando sus
raigambre venezolanista. Se convir- que participen con una campaña elec- vertido en la alternativa electoral fren- por el cardenal Quintero, y quienes se autoridades, siempre en la línea de fa-
tió así en un instrumento político y toral desbordante en todo el país. Al te a AD, a partir de 1968, con la elección acogieron al mismo fueron indultados vorecer a quienes el régimen conside-
partidista del pensamiento socialcris- final, el partido de Villalba gana esas de Rafael Caldera como presidente de y reintegrados a la lucha cívica. ra sus aliados dentro de Copei.
6 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
C
uando leí Hugo Chávez, cau- En ese día aciago para el sistema muerte en 2013. Chávez es el padre
dillo. Cómo el populismo des- democrático, pocos en Venezuela te- de esta “tragedia griega” caribeña
truyó la democracia venezo- nían referencia del nombre de Hugo que aún no termina, en las manos
lana, del ensayista y analista Rafael Chávez Frías, quien en cues- ensangrentadas de Nicolás Maduro,
político Trino Márquez, entendí que tión de horas iba a convertirse —por su alumno.
me encontraba ante un ensayo no so- un desliz aún incomprensible— en El texto de Márquez —sociólogo,
lo para los venezolanos, sino para los una figura pública y noticiosa cuan- profesor titular de pregrado y pos-
lectores en el mundo. Especialmente, do por televisión hizo un llamado a grado de la ilustre Universidad Cen-
para quienes no conocen el detalle de sus compañeros de golpe de Estado a tral de Venezuela y analista políti-
la política y la historia contemporá- deponer las armas, pues en Caracas co por décadas— posee obviamente
nea de Venezuela. “no se había cumplido los objetivos... otras virtudes. Y una de ellas, es la
Sin lugar a dudas, el siglo XXI na- por ahora”. de no situar las premisas fundamen-
ció en Venezuela bajo la égida de un Lo cierto, es que nadie en el mundo tales de su libro en el debate político
militar con vocación de caudillo que llegó a sospechar la dimensión histó- convencional y agotado del conflicto
ha marcado no solo dos décadas en rica que el teniente coronel del Ejér- entre izquierda o derecha, sino la de
la historia venezolana, sino que in- cito venezolano, Hugo Chávez Frías, centrar sus análisis en el dramático
fluyó de manera importante y creó llegaría a adquirir con los años, en tránsito de la democracia al autori-
una referencia muy particular en la particular a partir del 6 de diciembre tarismo bajo el proyecto político bo-
política latinoamericana —Argenti- de 1998, cuando ganó las elecciones livariano en Venezuela.
na, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, presidenciales, amparado por el des- Igualmente, una ambición muy le-
Nicaragua— y en distintos países gaste de un modelo político que había gítima del presente ensayo se orienta
de la Cuenca del Caribe. Sorprende tenido vigencia desde 40 años atrás. en trascender fronteras y establecer
ahora descubrir que nadie lo vio ve- A partir de allí, Chávez usó a ple- criterios universales. Hugo Chávez
nir. Pero vino... con toda su potencia nitud una demoledora y efectiva re- no fue solo un fenómeno de Venezue-
destructora. tórica izquierdista —la que más le la, sino de nuestra época. Explicar lo
Al ahondar en la lectura del texto convenía— para deslindar sus espa- que ha pasado en Venezuela es tam-
de Trino Márquez me percaté de su cios, pero en realidad lo que le intere- bién comprender lo que está pasando
importancia para la comprensión de só fue perpetuarse en el poder como en otros lugares y evitar lo que puede
ese proceso político que ha generado lo hicieron dictadores hasta sus res- suceder en otros países.
tantas expectativas, dudas y errores pectivas muertes, como Juan Vicente
en sus percepciones internacionales. Gómez en Venezuela, en 1935, o Josef *Alfonso Molina es periodista venezolano,
Pero de forma particular cuando a Stalin, en la urss en 1953, o Francis- de Hugo Chávez, caudillo. Cómo el po- y culturales que desplegó para ejer- crítico de cine y director del medio digital
Chávez se le endiosa como líder de la co Franco en España en 1975, o Fidel pulismo destruyó la democracia vene- cer su hegemonía y los alcances de cultural Ideas de babel. En la actualidad es
izquierda mundial. Lo que confirma Castro en Cuba en 2016. o Robert Mu- zolana, reside en una argumentación sus acciones y directrices. En con- miembro de la Asociación Ávila Monserrate
una vez más que las mitologías polí- gabe en Zimbabue hasta su caída po- muy bien articulada sobre las causas secuencia, el ensayo de Trino Már- y forma parte del equipo editor de la
ticas siempre son inciertas... y sus re- lítica en 2017. que impulsaron su presencia históri- quez Cegarra acierta en comprender publicación online colombo-venezolana
sultados devastadores. En ese sentido, la virtud principal ca, los mecanismos políticos, sociales y analizar esta trayectoria, hasta su que lleva el mismo nombre.
se ha vuelto laguna
MOISÉS NAÍM tados quienes destruyeron al país pa-
ra mantenerse en el poder, para apo-
“La historia la escriben los vence- yar a los cubanos que nos ocuparon (y
dores”. Menos mal que esta frase, siguen ocupándonos) o para hacerse
atribuida a Winston Churchill, no es inmensamente ricos. Nadie puede ce-
siempre cierta. A veces, los derrota- lebrar la Venezuela de hoy ni llamar
CÉSAR MIGUEL RONDÓN un inventario escrupuloso, crítico y Solo extendiendo sobre la mesa, de dos también escriben la historia. Y victoria a lo que allí está pasando.
razonado de lo vivido durante esos manera precisa, ordenada y pulcra, estas historias contadas desde la de- Lo que sí se puede hacer es docu-
Los venezolanos que hemos vivido veintiún años de nefasta presencia ese mapa de lo sufrido —para evitar rrota suelen ser más ilustrativas e mentar en detalle, y objetivamente,
el tiempo de Hugo Chávez, desde su chavista en la vida de la república. tropezarnos de nuevo con las mis- interesantes que las predecibles ver- el cronograma de las desgraciadas
fracasada y sangrienta intentona Desmenuza Márquez, con acierto mas piedras de siempre— podremos siones de los victoriosos. Este es el decisiones que nos llevaron a donde
golpista de febrero de 1992, hasta su y propiedad, los hechos; califica y levantar el otro, necesario y urgente: caso de este libro de Trino Márquez, hoy estamos. Y esta es la contribu-
muerte, supuestamente en marzo de perfila nítidamente a los protago- el mapa de la ruta de la recuperación uno de los más agudos sociólogos ción central de este libro. Será lectu-
2013, creemos llevar en la memoria nistas y responsables, no pocos de de la democracia. Este libro de Trino venezolanos. ra obligatoria para quienes partici-
un recuento detallado de lo aconte- ellos ahora vergonzosamente des- Márquez es un adelanto, sumamente Con rigor y disciplina, lucidez y pen en la inevitable construcción de
cido. Mas no es así. Es tanta la acu- nudos ante el avance —ya lo sabe- útil e importante, para esa apremian- precisión, Márquez nos ofrece un do- una Venezuela libre, justa, decente y
mulación de años y desgracias, que mos injusto e infeliz— de la política te e inaplazable tarea individual y co- loroso inventario de los eventos, de- próspera.
el charco de los olvidos se ha vuelto y la historia. Las reflexiones de Tri- lectiva. cisiones y personajes que forjaron Una Venezuela victoriosa.
laguna a nuestro alrededor, de mane- no Márquez nos permiten ordenar y nuestra derrota como sociedad. Estas
ra imperceptible. limpiar los recuerdos. Cada cosa en *César Miguel Rondón es reconocido co- páginas documentan que, la de Vene- *Moisés Naím es columnista internacional
Llego a este descubrimiento al leer su sitio, cada persona en su lugar. mo uno de los más importantes periodis- zuela, no fue la derrota de una clase y periodista venezolano. Miembro del
las páginas minuciosamente urdidas El listado imperdonable de errores, tas de radio y televisión en Venezuela. Es- social, partido político, ideología o de Carnegie Endowment for International Peace
de Hugo Chávez, Caudillo. Cómo el grandes y pequeños, mas todos gra- critor de telenovelas muy famosas, autor líderes específicos. en Washington y director del programa de
populismo destruyó la democracia ves. La larga fila de seres indolen- de libros de ensayo sobre la realidad vene- televisión Efecto Naím, que se transmite en
venezolana, el libro rigurosamen- tes, mezquinos, mediocres, egoístas zolana y destacado escritor de ‘La historia Fue la derrota de toda una nación Estados Unidos y Latinoamérica a través
te meditado que nos presenta Tri- y criminales. El largo relato, pues, de de la salsa’, suerte de biblia de la música La trágica ironía es que, aunque aún de NTN24/ DirecTV. En el 2011 recibió el
no Márquez. Aquí el autor brinda la tragedia. del Caribe. Actualmente vive en el exilio. no sea obvio, también salieron derro- Premio Ortega y Gasset de periodismo.
EL NACIONAL DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
Papel Literario 7
E
l fenómeno de desencanto pare-
ciera que no solo se asume y se
relaciona hacia y con los parti-
N
uestros ancestros se reu- cuentos que leímos y escuchamos, y sorprender. recuerdos y relatos en una experien- narrativas y reafirmar nuestra ne-
nían alrededor del fuego y aquellos que luego compartimos con Las narrativas orales, escritas, vi- cia vital que define y moldea nuestra cesidad expresiva. Nuestras viven-
compartían el calor y las nuestros hijos. Somos seres pensan- suales, digitales, transmedias y ar- propia esencia. Por su parte Juan Vi- cias nos constituyen y, a la vez, nos
palabras. Sherezade sobre- tes y narradores. Contar, imaginar y tísticas se combinan y extienden lloro, destaca el valor de la cultura, impregnamos de lo que otros han
vivió mil y una noches contando his- representar la realidad son cualida- un abanico de amplias posibilida- afirmando que las crisis se sobrevi- vivido. Somos protagonistas y testi-
torias a su captor. Bardos, juglares y des que nos distinguen. Por eso resul- des. Por eso, este número despliega ven gracias a que las personas ima- gos, autores y lectores, alternamos
trovadores han tejido leyendas, poe- ta propicio y acertado que la revista ante el lector un elenco de formas ginan. “Para salir del presidio men- la primera y la tercera persona, lo
mas y canciones con los hilos invisi- Comunicación dedique el Dossier de discursivas que nos sitúa en un es- tal, unos comparten memes, gifs o individual y lo colectivo, lo íntimo y
bles de la voz. Jesús hablaba a la gen- su número 192, correspondiente al cenario que es, en sí mismo, una in- tuits, otros recitan poemas, se disfra- lo público mediante relatos que crean
te en parábolas. Bajo el abrasante cuarto trimestre del 2020, al Tiempo vitación a explorar cómo concebi- zan, cantan, conversan por teléfono o puentes comunicantes, posibilitan el
calor el hijo del carpintero devenido de nuevas narrativas, el cual coinci- mos, estructuramos y presentamos Skype, sueñan, escuchan los sueños intercambio cultural y nos hacen vi-
en maestro contaba historias breves de con el 45° aniversario de la publi- los relatos de una época caracteri- de otros”, se lee en su artículo La pa- vir una y mil historias, la nuestra y
y sencillas que partían de la faena y cación adscrita al Centro Gumilla. zada por grandes transformaciones rábola del pan, publicado en el portal las de otros.
los roles cotidianos (el sembrador, la Se atiende así el posicionamiento de en los modos de comunicarnos e in- Reforma al inicio de la pandemia del
viuda, el samaritano…). Era una ma- novedosas narrativas que coexisten teractuar, y en la manera de trans- COVID-19. *La revista Comunicación está disponible
nera efectiva de relacionar su mensa- con formas tradicionales de contar mitir esos cambios y sus desafíos Este número de Comunicación re- para consulta y descarga gratuita en: www.
je con las personas que gustosamente sucesos, hilvanar relatos y conec- implícitos. úne los textos de: Fedosy Santaella, comunicacion.gumilla.org
C
omo dijo Annie Proulx recien-
temente, “Estamos viviendo
en un cambio masivo de la de-
El ensayo que sigue forma parte de Democracia y libre empresa (Fedecámaras, Caracas,
mocracia representativa a al-
go llamado democracia viral directa”.
2020), que incluye textos de Colette Capriles -publicado aquí-, John Magdaleno, Luis
A la manera sintética de quien escri- Daniel Álvarez Vanegas, Rafael Arráiz Lucca y Jorge Botti. El prólogo es de Ivette Zaunith
be, Proulx condensa en una frase una
transformación que apenas empeza- Daza León, la presentación de Ricardo Cusanno
mos a vislumbrar. Apunta a dos cosas
pivotales: la crisis de la representativi-
dad, de las instituciones representati-
vas que forman el núcleo de la concep-
ción moderna del poder democrático,
y la irrupción acelerada, por no decir
violenta, de nuevas formas de lo polí-
tico, que contagian, es decir, que desa-
fían el débil sistema inmunológico de
las democracias liberales.
La experiencia que se está atesti-
guando, en efecto, tiene resonancia
en esta metáfora sanitaria. Porque
parece que se trata de un ataque “des-
de adentro”, que aprovecha las vul-
nerabilidades de la democracia, o del
cuerpo político democrático, y no se
parece, en cambio, a los procesos evo-
lutivos que cabría esperar de la voca-
ción auto-correctora que, en principio,
tiene la democracia liberal. Algo no
está funcionando en las instituciones
y prácticas democráticas de distribu-
ción del poder.
La arquitectura de la democracia li-
beral parte, es verdad, de una concep-
ción, digamos, hidráulica del poder:
como si se tratara de una especie de
fuerza impersonal, fluida, que puede
ser limitada –como se limita y pacifica
a un río con una represa– y contenida
por un sistema de contrapesos. El po-
der está dividido institucionalmente,
y los poderes parciales resultantes se
combinan para mantener un equili-
brio que impida que ninguno domine
a los demás. Pero lo clave es que es- COLETTE CAPRILES / ROBERTO MATA©
tas instituciones sean representati-
vas, que representen a las fuentes del ahora, en el interior mismo de ella. Se habla de regímenes híbridos, au- democracia, un principio que veremos ciones, mueven entusiasmos popula-
poder, o a la soberanía dicho de otro El mundo hoy se encuentra en una toritarismos competitivos, autoritaris- luego, sustituyéndolo por un “orden” res, se proclaman como la encarna-
modo. Y en democracia, la soberanía franca “recesión democrática”, como mos hegemónicos, dictaduras populis- estático, sobre la milenaria presun- ción de los excluidos, e intervienen
es popular: es el pueblo, entendido co- afirma Larry Diamond (2015). El nú- tas, nuevas tiranías, neo-despotismos, ción de que el juego de las libertades las instituciones fundamentales de
mo el conjunto de los ciudadanos, en mero de regímenes que cumplen con neo-totalitarismos... La “selva termi- políticas propio de la democracia con- la democracia neutralizándolas y
donde reside la fuente del poder le- los criterios para ser calificados como nológica” intenta poner orden en duce al caos, la anarquía y la disolu- des-institucionalizando la gestión
gítimo. Las elecciones y otras reglas democracias disminuye año a año, se- esos fenómenos que podemos identi- ción nacional. publica. Especialmente las más im-
sirven, en principio, para asegurar gún el Democracy Index de The Eco- ficar con un “aire de familia” como En el pasado, los regímenes de cor- portante de ellas: las que respaldan
esa relación de representatividad po- nomist, que se publica desde 2006. Pa- anti-democráticos. te soviético también solían describir- la alternabilidad. Las elecciones pa-
lítica, en un juego tensional entre ser ra 2019, el índice registraba, sobre un Muchos de los regímenes se califi- se a sí mismos como “democracias san a ser plebiscitarias en el mejor
representado y ser protagonista de la total de 167 regímenes, 22 (13,2%, +2 can como “híbridos” o “autoritarios”, populares”, y al socialismo real co- de los casos y decorativas en el peor.
acción política, entre participación y con respecto a 2018) como democra- sin embargo, no son simplemente el mo verdaderas democracias opuestas Pero son gobiernos que conservan el
representación (Bobbio, 1984). cias plenas; 54 (32,3%, -1 con respec- resultado de una hibridación de ras- a la “ficción” de la democracia “bur- apoyo popular, espontáneo o artifi-
Esto sería una descripción que ha- to a 2018) como democracias imper- gos democráticos y anti-democráti- guesa” que ocultaba la desigualdad cialmente alimentado con una com-
ce descansar el funcionamiento de la fectas; 37 (22,2%, +2 con respecto a cos o de formas represivas como las bajo el manto de las libertades indi- binación de control y “beneficios” u
democracia en un conjunto de insti- 2018) se clasificaron como regímenes que se conocieron en el siglo XX. En viduales. Sin embargo, los sistemas ofertas de bienestar, y que generan
tuciones o normas formales e infor- híbridos, y 54 (32,3%, +2 con respecto realidad, esos regímenes constituyen soviéticos nunca mimetizaron las una red de clientes y socios que for-
males que forman una estructura de a 2018) como regímenes autoritarios. una nueva especie, propia del siglo instituciones occidentales, sino que man una institucionalidad paralela a
sostén de lo que se llama la cultura Solo el 5,7% de la población mundial XXI, que siguiendo la propuesta de crearon prácticas nuevas a las que la de los poderes formales. En térmi-
democrática, entendida como un con- vive bajo un régimen de plena demo- John Keane (2020), conviene más lla- llamaban democráticas o populares, nos de John Keane (2020) se trata de
junto de valores y prácticas asociados cracia. Empero, el índice global des- mar despotismos o neo-despotismos. pero cuyo agente político fundamen- democracias-fantasmas.
al sistema y que atañen a la experien- cendió en un año de 5,48 a 5,44, el peor Se juntan allí regímenes que suceden tal era el Partido –único– Comunis- Estos “nuevos” regímenes ofrecen
cia común de los miembros de las so- registrado desde 2006. a gobiernos democráticos o que se ha- ta, fundido con el Estado mismo. En un orden sin libertades, dentro de
ciedades democráticas. Esta recesión democrática, prosigue cen del poder de forma democrática las distintas variedades de socialismo economías de mercado fuertemente
Pero se trata de un “tipo ideal”, una el informe, se caracteriza por una ca- para después no soltarlo, como ocu- marxista, la abolición de la propiedad intervenidas, cebándose en la crisis
descripción estilizada. En realidad, los da vez mayor distancia entre las elites rrió en Venezuela, Bielorrusia, Ru- privada de los medios de producción identitarias que generan un tipo de
distintos énfasis que se puedan hacer políticas y sus electorados, la caída de sia, Turquía, Siria, Zimbabue, Irán o marcaba el abismo que las separaba conflicto aparentemente intratable
sobre los componentes del sistema la confianza en las instituciones y par- Hungría, y aquellos que provienen de realmente de la democracia liberal, con los valores esenciales de la demo-
dan origen a diferentes “especies” tidos políticos, la indiferencia política regímenes comunistas que se trans- porque el monopolio de la propiedad cracia: libertad e igualdad. El discur-
por decirlo así, dentro del género de y un creciente resentimiento popular formaron en economías de mercado en el Estado eliminaba por completo so con el que ganan tracción, el po-
la teoría democrática, entendida esta por la falta de representación. Y se heredando y adaptando las antiguas la autonomía de otros agentes econó- pulismo, se alimenta de esa ruptura
última como el esfuerzo de concep- concluye que esta alienación del ciu- restricciones políticas y de derechos micos y sociales. existencial que padecen las personas
tualizar la democracia “realmente dadano explica la persistencia de los humanos, como China, Vietnam, Las “democracias iliberales” –la que ya no se pueden identificar con
existente”. En efecto, el retrato de la movimientos populistas, el mayor pe- Camboya, y también, aquellos como etiqueta con la que se pretenden au- el ciudadano abstracto que es porta-
democracia se parece cada vez menos ligro para las democracias. las monarquías del Golfo Pérsico que to-legitimar regímenes que los exper- dor de derechos universales, que en
a la experiencia. Ahí están los signos. Democracias sin presumir nunca de ser repúblicas, tos, como dije antes, incluyen en un la práctica aparecen como parciales
En 1989, tras el espectacular inicio cada vez menos funcionales, que van han ido adoptando prácticas de gober- amplio espectro anti-democrático– o asociados a ciertos grupos, convir-
de la democratización de Europa del perdiendo sus rasgos constitutivos, nanza similares a las de los anteriores. son un fenómeno que desafía estas tiéndose en privilegios.
Este por la salida tras bambalinas del moviéndose hacia el espectro de los categorías tradicionales. Lo que los La oferta populista es siempre la
régimen soviético, el problema de las autoritarismos. Pero el síntoma más El club de los ‘iliberales’ caracteriza es que nacen de un males- misma, aunque tenga revestimientos
amenazas externas al modelo demo- perturbador es quizás el siguiente: El rasgo más preocupante de toda esta tar democrático. No nacen únicamen- ideativos (por no decir ideológicos)
crático pareció resolverse por extin- los regímenes autoritarios también nueva configuración política a escala te por conflictos socioeconómicos, distintos y opuestos. El populista dice
ción y colapso del enemigo principal. empiezan a perder sus rasgos de de- global es lo que podríamos llamar la por luchas ideológicas, por disfun- ser la voz de los que no tienen voz, de
También hay que recordar que otros finición y se vuelven cada vez más in- “auto-conciencia” de estos regímenes. ción institucional, que son todas ellas los que no se sienten representados,
enemigos secundarios como las dic- sidiosos. Se genera una inmensa zona El ejemplo princeps es el de Viktor Or- tensiones que las democracias alber- y aprovecha precisamente las tensio-
taduras burocráticas latinoamerica- gris que interpela a la definición mis- bán, presidente de Hungría –un país gan normalmente y que manejan con nes identitarias que tiene la democra-
nas y algunos regímenes militares en ma de democracia. El problema pare- cuyo gobierno aparece ya en el Demo- distinto éxito. Parece haber algo más, cia de acuerdo al principio de pluralis-
África –nacidos muchos de ellos “al ce ser no tanto que se abandone la de- cracy Index como democracia imper- algún tipo de conflicto más profundo mo y diversidad, para convertirlas en
calor” de la Guerra Fría– habían, por mocracia, sino que esta pierde aquello fecta–. Orbán proclama que preside que atañe a la identidad de las perso- fracturas irreconciliables que solo se
su parte, transitado hacia democra- que la caracteriza, transformándose un régimen de “democracia iliberal”. nas y a la identidad de la democracia resolverían presuntamente con un ré-
cias incipientes o más o menos insti- en otra cosa para la que todavía no Directamente afirma que su propues- como orden para la vida en común gimen en el que no exista el conflicto
tucionalizadas. Cundía un optimismo hay un nombre consensuado. Así ve- ta es de una forma democrática sin (Fukuyama, 2018). político, con sociedades homogéneas
democrático que auguraba una nue- mos una proliferación de categorías las libertades políticas y subjetivas Ya se ha descrito la secuencia típi- que se contenten con el bienestar eco-
va era de libertades globales. Pero el que se usan para hablar de aquello que caracterizan a la democracia oc- ca por la que gobernantes como Ale- nómico bajo la vigilancia paternal pe-
siglo XXI trajo malas noticias, con que no es democracia, pero que difie- cidental. Quiere decir con esto que ksandr Lukashenko, Vladímir Putin, ro férrea de un Estado poderoso que
nuevas fracturas geopolíticas, y con ren tanto entre sí que terminan opa- su proyecto es extirpar de la demo- Hugo Chávez, Recep TayyipErdoğan, asegure el “orden” y la paz.
los signos ominosos de que el ene- cando u ocultando el fenómeno al que cracia aquello que podría llamarse Rodrigo Duterte llegan al poder y
migo de la democracia se desarrolla, quieren referirse. el “principio de incertidumbre” de la permanecen al mando: ganan elec- (continúa en la página 11)
10 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021