[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas6 páginas

Taller #4 Organización de La Tabla Periódica

La tabla periódica clasifica los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y propiedades periódicas. Está organizada en filas horizontales llamadas períodos y columnas verticales llamadas grupos. Los elementos se agrupan de acuerdo a su configuración electrónica. La tabla periódica es una herramienta fundamental para entender las propiedades químicas de los elementos y sus relaciones periódicas.

Cargado por

Kim Ji-soo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas6 páginas

Taller #4 Organización de La Tabla Periódica

La tabla periódica clasifica los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y propiedades periódicas. Está organizada en filas horizontales llamadas períodos y columnas verticales llamadas grupos. Los elementos se agrupan de acuerdo a su configuración electrónica. La tabla periódica es una herramienta fundamental para entender las propiedades químicas de los elementos y sus relaciones periódicas.

Cargado por

Kim Ji-soo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCION EDUCATIVA DORADA

QUIMICA TERCER PERIODO


DOCENTE: LUIS FERNANDO ALZATE SALAZAR
GRADO: NOVENO

Tema: Organización de la tabla periódica Taller # 4

Logro: Analiza e interpreta correctamente la tabla periódica y la ubicación estratégica de cada


uno de los elementos químicos en ella.

La tabla periódica

El ser humano siempre ha querido entender la complejidad de la materia que lo rodea. Los griegos
estaban convencidos de que el mundo se formaba a partir de cuatro elementos: agua, tierra, fuego y
aire. Sin embargo, con el paso del tiempo y la observación de la naturaleza, el hombre descubrió que
la materia es mucho más compleja de lo que se creía en un principio. Por esta razón, los químicos del
siglo XIX, vieron la necesidad de poner en orden los elementos que se iban descubriendo. Primero los
clasificaron por masas atómicas, que era la manera más sencilla de agruparlos.

Infortunadamente esta clasificación no presentaba las diferencias y similitudes de los elementos. A


partir de entonces se intentó clasificar los elementos químicos siguiendo otros criterios, hasta que se
llegó a la tabla periódica de nuestros días.

Actividad 1. Realiza un resumen en el cuaderno sobre el tema y desarrolla cada una de las
actividades.
Organización de la tabla periódica

Por lo general, cuando se habla de química, pensamos en una ciencia lejana y complicada cuyos
especialistas se dedican a hacer mezclas, combinaciones y experimentos. Pero es mucho más que
esto y está más cerca de nosotros de lo que imaginamos.

Nuestro cuerpo, por ejemplo, está formado por elementos químicos básicos como el carbono, el
hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y en menores cantidades el calcio, el fósforo, el azufre, el potasio
y el magnesio. Contiene también compuestos químicos como sales minerales, agua, proteínas, ADN,
aminoácidos, lípidos y carbohidratos.

Además, dentro de nuestro organismo y a cada instante se producen interesantes y complejas


reacciones químicas que hacen que nuestra vida se mantenga: la respiración, la nutrición, la digestión,
la circulación de la sangre y la excreción. Durante la nutrición, por ejemplo, cada uno de los alimentos
que ingerimos contiene sustancias que bajo la acción de los jugos gástricos se transforman
químicamente en elementos asimilables por el organismo. Además de los elementos químicos
contenidos en nuestro organismo, también existen en la naturaleza una gran variedad de ellos que nos
rodean y que de alguna manera manipulamos.

Actividad 2. Escribe en tu cuaderno los nombres de elementos químicos que conozcas y explica en
qué lugares o materiales se encuentran.

Los aportes de algunos científicos en la Antigüedad sirvieron de base para que el científico ruso Dimitri
Mendeléiev y el alemán Lothar Meyer, descubrieran el parecido de muchos elementos, clasificándolos
y organizándolos en la tabla periódica. En esta los elementos se ordenan de acuerdo con el número
atómico; además, se presenta el nombre y símbolo del elemento químico, y datos como, masa,
propiedades físicas y químicas, entre otros. En la tabla periódica se puede observar, por ejemplo, que
a medida que aumenta el número atómico de los elementos, sus propiedades se repiten
periódicamente.

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de las ciencias fue la publicación de la tabla
periódica, convirtiéndose en herramienta indispensable para el desarrollo de la química moderna.

La actual tabla periódica tiene las siguientes características:

➢ El orden de los elementos se hace desde menor a mayor numero atómico (Z).
➢ Los elementos aparecen agrupados en filas y columnas. Las filas o periodos se disponen en
líneas horizontales y las columnas o grupos, en líneas verticales.
➢ La ubicación de los elementos en los grupos se ha hecho de acuerdo a la configuración
electrónica del nivel más externo, estas ayudan a explicar la repetición de las propiedades
físicas y químicas de los elementos.
➢ En la tabla periódica se encuentran los siguientes datos de los elementos:

GRUPOS PERIODOS

La tabla periódica moderna tiene 18 grupos o La tabla periódica consta de 7 filas


columnas, que se dividen en las familias A y B. horizontales llamadas periodos. Los periodos
Los grupos grandes de la tabla se nombran se numeran de arriba hacia abajo.
así: grupo IA: metales alcalinos; IIA: metales
alcalinotérreos; IIIA: térreos; IVA son los El sexto periodo incluye a los lantánidos y el
carbonoides o familia del carbono; VA son los séptimo a los actínidos. El séptimo periodo
nitrogenoides, familia del nitrógeno; VIA aún no está complete, ya que los científicos
corresponde a los anfígenos; VIIA son los siguen preparando nuevos elementos.
halógenos y VIIIA son los llamados gases
nobles.

Los grupos químicos

Los grupos en la tabla periódica pertenecen a tres familias: familia A, familia B (elementos de
transición) y la familia de las tierras raras. Los grupos se señalan con números romanos del I al VIII,
acompañados de la letra de la familia a la que pertenece, A o B. Los elementos que exhiben
propiedades semejantes se ubican en un mismo grupo o columna vertical. En cada grupo aparecen
los elementos que tienen el mismo número de electrones en el último nivel. Así, el berilio, el magnesio,
el calcio, el estroncio, el bario y el radio pertenecen al grupo IIA, pues presentan propiedades similares.
En la tabla periódica hay 18 grupos.

Actividad 3. Ubica en la tabla periódica los siguientes elementos: hidrógeno, carbono, oxígeno,
nitrógeno, calcio, hierro, magnesio y potasio. Determina para estos elementos: símbolo, número
atómico y grupo al que pertenecen.
Los períodos químicos

En la tabla periódica, las filas horizontales se llaman períodos y son siete. En cada período los
elementos se ordenan de acuerdo con el número atómico, e indica el nivel de energía. Así, el litio, el
berilio, el boro, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el flúor y el neón se encuentran en el segundo
período, porque todos ellos tienen dos niveles de energía.

Clasificación de la tabla periódica por configuración electrónica:

La estructura general de la tabla periódica y las similitudes entre los elementos de un mismo grupo
pueden ser explicadas por las configuraciones electrónicas.

La tabla periódica está distribuida de acuerdo a los subniveles de los elementos: a la izquierda hay 2
columnas de elementos que corresponden a la región s, a la derecha se encuentra un bloque de 6
columnas correspondiente a la región p; en el centro un bloque de 10 columnas en los cuales se
encuentra la región d, y en la parte inferior, dos filas de 14 elementos, las cuales indican la región f.
Metales, no metales y metaloides:

Una de las propiedades básicas que se extrae de la tabla periódica es la clasificación de los elementos
según posean o no propiedades metálicas.

Metales: constituyen este grupo cerca de las ¾ partes de los elementos. Muchos de ellos nos son
familiares: hierro, plomo, aluminio, cobre, oro, plata, mercurio, etc. Con excepción del mercurio, todos
los metales se presentan normalmente en estado sólido.

Ciertas propiedades comunes a estos elementos se conocen como propiedades metálicas y sirven
para caracterizarlos: los metales son buenos conductores de calor y de la electricidad; poseen un lustre
o brillo particular, y son maleables (se dejan laminar fácilmente) y dúctiles (Permiten su estiramiento
en hilos).

No metales: reciben este nombre los elementos que no exhiben las características metálicas antes
mencionadas. En la tabla periódica se encuentran ubicados en la parte derecha, a excepción del
hidrogeno que pertenece al grupo I A. La mayoría de los no metales se presentan en estado gaseoso.
Los gases nobles (grupo VIII A) son gases monoatómicos, los otros no metales gaseosos Hidrogeno,
Nitrógeno, Oxigeno, Flúor y Cloro, están compuestos en la naturaleza por moléculas diatómicas.

Metaloides: Como se observa en la figura, la separación entre metales y no metales se presenta en


forma de una línea quebrada al lado y lado de la cual están ubicados los elementos Boro, Silicio,
Germanio, Arsénico, Antimonio, Telurio, Polonio. Estos elementos tienen propiedades intermedias
entre las de los metales y no metales, por lo cual reciben el nombre de metaloides.

Actividad 4. Complete el siguiente mapa conceptual con ayuda de la información que está en la guía.
Tenga en cuenta los conceptos sobre la organización de la Tabla Periódica y los aportes de clase por
parte del profesor.
Bibliografía:

Pineda Pérez L. (2012). Ciencias naturales grado 6°. Secundaria Activa. Ministerio de Educación
Nacional Disponible en:
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Secun
daria_Activa/Guias_del_estudiante/Ciencias_Naturales/CN_Grado06.pdf

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cie_8_b1_s3_est.pdf

Actividad 5. Si dispones de los medios visualiza el siguiente video para que amplíes tus conocimientos
sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?v=PsW0sGF5EBE

Las actividades se deben enviar con el nombre completo del estudiante y el grado a través de
uno de estos dos medios: vía WhatsApp o correo electrónico.

También podría gustarte