1.5. APARTARRAYOS.
Las sobretensiones que se presentan en las instalaciones de una subestación
eléctrica pueden ser de dos tipos:
• Sobretensiones de tipo atmosférico.
• Sobretensiones por fallas en el sistema.
Para proteger dicha instalación contra la sobretensión necesitamos el uso de los
apartarrayos, los cuales se encuentra conectado permanentemente en el
sistema y operan cuando se presenta una sobretensión de determinada
magnitud, descargando la corriente a tierra.
1.5.1. DEFINICIÓN Y OPERACIÓN DE APARTARRAYOS
¿Qué es un apartarrayos?
“El apartarrayos es un dispositivo que nos permite proteger las instalaciones
contra sobre tensiones de origen atmosférico. Son dispositivos que disminuyen
los efectos de sobre tensiones creadas en el sistema eléctrico por agentes
exteriores e interiores, como descargas atmosféricas y operaciones de
interruptores. Se encuentran conectados permanentemente en cada fase y
operan cuando se presenta una sobre tensión de determinada magnitud,
descargando la corriente a tierra”.
El apartarrayos se conecta entre línea y tierra, consiste básicamente de
elementos resistores en serie con gaps o explosores. Los elementos resistores
ofrecen una resistencia no lineal, de manera tal que para voltajes a la frecuencia
normal del sistema la resistencia es alta y para descargar corrientes la
resistencia es baja.
El principio general de operación se basa en la formación de un arco eléctrico
entre dos explosores cuya separación está determinada de antemano de
acuerdo con la tensión a la que va a operar.
La función del apartarrayos no es eliminar las ondas de sobre tensión
presentadas durante las descargas atmosféricas, sino limitar su magnitud de tal
manera que no sean perjudiciales para las máquinas del sistema.
Las ondas que normalmente se presentan son de 1.5 a 40 microsegundos (onda
americana y 1 a 40 microsegundos (onda europea). Esto quiere decir que
alcanza su valor de frente en 1.5 a 1 Microsegundo (tiempo de frente de onda).
La función del apartarrayos es cortar su valor máximo de onda (aplanar la
onda).
Las sobre tensiones originadas por descargas indirectas se deben a que se
almacenan sobre las líneas cargas electrostáticas que al ocurrir la descarga se
parten en dos y viajan en ambos sentidos de la línea a la velocidad de la luz.
Los apartarrayos protegen también a las instalaciones contra descargas
directas, para la cual tiene un cierto radio de protección. Para dar mayor
seguridad a las instalaciones contra descargas directas se Instalan unas varillas
conocidas como bayonetas e hilos de guarda semejantes a los que se colocan
en líneas de transmisión. La tensión a la que se opera un apartarrayos se le
conoce como tensión de cebado de apartarrayos.
Tipos de apartarrayos:
Se fabrican diferentes tipos de apartarrayos, basados en el principio general de
operación; por ejemplo: los más empleados son los conocidos como
apartarrayos tipo autovalvular y apartarrayos de resistencia variable (de óxido
metálico).
Apartarrayos tipo autovalvular
El apartarrayos tipo autovalvular consiste de varias chapas de explosores
conectados en serie por medio de resistencias variable cuya función es dar una
operación más sensible y precisa. Estos elementos están contenidos en
porcelana y al conjunto, se le llena con un gas inerte como el nitrógeno. Se
emplea en los sistemas que operan a grandes tensiones, ya que representa una
gran seguridad de operación.
El apartarrayos de resistencia variable funda su principio de operación en el
principio general, es decir, con dos explosores, y se conecta en serie a una
resistencia variable. Se emplea en tensiones medianas y tiene mucha
aceptación en el sistema de distribución.
Explosor o gap
El explosor o unidad de gap consiste de dos tiras o cintas separadas dentro de
un contenedor de cerámica sellado que se puede llenar con nitrógeno.
Normalmente se instala un contador de descargas entre la terminal de tierra del
apartarrayos y la tierra de la instalación.
Funciones que debe cubrir un apartarrayos
Para que protejan adecuadamente, los apartarrayos deben cumplir las
siguientes funciones:
o No deben permitir el paso de corriente a tierra, cuando la tensión sea
normal.
o Cuando el voltaje se eleva a una cantidad definida, deben proporcionar
un camino a tierra para disipar la energía transitoria sin que haya un
aumento en el voltaje del circuito.
o Tan pronto como la tensión se ha reducido por debajo del ajuste del
apartarrayos, el apartarrayos debe detener el flujo de corriente a tierra y
sellarse para aislar el conductor de tierra.
Los apartarrayos no deben ser dañados por las descargas y debe ser capaz de
repetir automáticamente su acción con tanta frecuencia como se requiera.
1.5.2. Naturaleza de las sobretensiones
¿Qué son las sobretensiones? Las sobretensiones son el aumento de voltaje
por encima de los valores establecidos como máximos entre dos puntos de un
circuito o instalación eléctrica, y aunque han existido desde el principio de las
redes eléctricas, la necesidad de protección actualmente es mucho mayor ya que
la tecnología ha evolucionado usando componentes eléctricos cada vez más
pequeños y sensibles. Las sobretensiones pueden ser de dos tipos: transitorias y
permanentes.
Las sobretensiones permanentes (también llamadas temporales o
mantenidas) son aquellas por encima del 10% del valor nominal que se
mantienen en el tiempo durante varios ciclos o de forma permanente,
principalmente originadas por cortes del neutro o defectos de conexión.
Las sobretensiones transitorias son el aumento de voltaje de muy corta
duración medido entre dos conductores o entre conductor y tierra.
Por la naturaleza de su origen existen dos formas de clasificar las
sobretensiones:
Por descargas atmosféricas: El impacto de un rayo provoca un impulso
de corriente que alcanza decenas de miles de amperios.
Sobretensiones de conmutación: Se generan en las líneas eléctricas
debido a dos motivos: por la conexión y desconexión de dispositivos
electrónicos de gran potencia y por maniobras o defectos en el suministro
eléctrico.
Las sobretensiones transitorias no sólo se producen en las líneas de
distribución eléctrica, también son habituales en cualquier línea formada por
conductores metálicos, como las de telefonía, comunicación, medición y
datos. Las más comunes son debidas a conmutaciones de maquinaria, pero
las más destructivas se deben a descargas atmosféricas.
Mecanismos de propagación:
El mecanismo de propagación más común de las sobretensiones de
conmutación es por conducción, ya que se originan en las mismas redes de
suministro eléctrico. En cambio, en las descargas atmosféricas puede
propagarse por diferentes mecanismos que describiremos a continuación:
Sobretensiones conducidas: El rayo impacta directamente en las líneas
aéreas y la sobretensión se propaga a tierra a través de los equipos,
provocando descomposturas.
Sobretensiones inducidas: El campo electromagnético provocado por las
descargas eléctricas provoca corrientes en los equipos cercanos,
transmitiéndolas al interior y dañando los equipos.
Aumentos del potencial en las tomas de tierra: Cuando un rayo se
dispersa en tierra, la corriente puede elevar el potencial del suelo varios
miles de voltios alrededor el punto de impacto. Cualquier objeto sobre el
terreno afectado adquirirá a tensión asociada durante ese instante, lo que
puede originar una diferencia de tensión peligrosa respecto a otros puntos
de instalación.
Los sistemas de energía eléctrica están sujetos a sobrevoltajes internos y
externos que pueden dar lugar a altos voltajes temporales. Los sobre
voltajes temporales ocurren en los sistemas de energía por una variedad de
razones tales como fallas, operación de interruptores y descargas
atmosféricas (rayos). El apartarrayos se conecta entre línea y tierra,
consiste básicamente de elementos resistores en serie con gaps o
explosores. Los elementos resistores ofrecen una resistencia no lineal, de
manera tal que para voltajes a la frecuencia normal del sistema la
resistencia es alta y para descargar corrientes la resistencia es baja.
BIBLIOGRAFÍAS:
https://es.scribd.com/document/389644813/Unidad-1-Subestaciones-
Electricas-1
http://www.sectorelectricidad.com/17460/17460/
https://siticed.com.mx/2020/04/01/tipos-de-apartarrayos/
https://www.keybps.com/que-son-las-sobretensiones-y-que-danos-producen