UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
FILIAL PEDREGAL
TEMA: Investigar, Analizar y Conceptualizar cinco conceptos de
Administración, Producción, Operaciones y Administración de la
Producción de cinco autores diferentes.
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I
DOCENTE: DR. Cesar Augusto Martínez Concha
GRADO: CUARTO AÑO
SEMESTRE: SÉPTIMO
PRESENTADO POR: RAMIREZ LUPACA NAYELY
AREQUIPA-PEDREGAL
2020
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
Henry Fayol:
(Considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna
Administración), dice que “administrar es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar”.
F. Morstein Marx:
La concibe como: “Toda acción encaminada a convertir un propósito en
realidad positiva”. Es un ordenamiento sistemático de medios y el uso
calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito”
F.M. Fernández Escalante:
“Es el conjunto de principios y técnicas, con autonomía propia, que permite dirigir y
coordinar la actividad de grupos humanos hacia objetivos comunes”.
V. Clushkov:
“Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de
la información, recibe la información del objeto de dirección, la
procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestión
realizando este proceso continuamente”.
J. D. Mooney:
“Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un
profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana”. Y contrapone esta definición
con la que da sobre la organización como: “la técnica de relacionar los deberes o
funciones específicas en un todo coordinado”
CONCEPTO PROPIO DE ADMINISTRACIÓN
La administración es la acción de un grupo de individuos con un mismo
objetivo donde hacen uso de un proceso de preveer, planificar, organizar,
dirección y control.
CONCEPTOS DE PRODUCCIÓN
ELWOOD S. BUFFA:
La producción es un proceso de transformación (gobernado por los hombres o en cuya
realización tienen interés los hombres) en el que ciertas cosas (mercancías o servicios)
se integran en un proceso durante el cual pierden su identidad y caduca su interior
forma de ser, mientras que otras cosas (también mercancías o bienes) nacen del
proceso. Las primeras se llaman factores de producción, lo segundos productos.
RAGNAR FRISH:
Producción es cualquier proceso ideado para transformar un conjunto de elementos
de entrada en un conjunto específico de elementos de salida.
SALAH E. ELMAGHRABY:
El proceso de producción puede describirse como un sistema para transformar de
combinación de entradas en una o más formas de salida.
Este sistema transformador puede ser muy sencillo o muy complejo .Una característica
esencial del proceso es la transformación de la entrada alterando su aspecto físico y
creando así una salida de utilidad mayor.
W.J.FABRICKY Y PAUL E. TORGERSEN
El proceso productivo es el conjunto de todas las actividades que se precisan para
transformar un conjunto de entradas (recursos humanos; materiales brutos; energía;
etc.) en salidas más valiosas tales como productos acabados y/o servicios.
KOSTAS N. DERVITSIOTIS
La producción es una función fundamental de toda organización. Comprende aquellas
actividades responsables de la creación de los bienes y servicios que son las salidas o
resultantes de toda organización. Puesto que toda organización tiene una salida que es
un bien y /o servicio, toda organización realiza una variedad de actividades
productivas.
La producción concierne a la creación de bienes y servicios; implica el diseño,
planificación funcionamiento y control de los sistemas que producen bienes y servicios.
Estos sistemas son cualquier proceso o procedimiento que transforma un conjunto de
entradas (los recursos adquiridos por o suministros a la organización) en salidas(los
productos que la organización vende o distribuye). Las entradas son alguna
combinación de seres humanos, materiales, dinero, máquinas y métodos (tecnología).
La transformación puede ser física, como en la manufacturera, locacional como en el
transporte, temporal como en el deposito (almacenado) o transaccional como en la
comercialización al por menor. Las salidas pueden ser tangibles o intangibles, un bien o
un servicio o simplemente satisfacción.
CONCEPTO PROPIO DE PRODUCCIÓN
La producción es un proceso de transformación de un bien o servicio
alterando su anterior forma para crear un nuevo bien y/o producto.
CONCEPTOS DE OPERACIONES
Wild (1983)
Para wild el concepto de Administración de operaciones es la gestión de las actividades
productivas, pero dentro del entorno fabril, lo que deja por fuera las actividades productivas
que no son de manufactura.
PETER DRUCKER
Drucker (1990) argumenta que, dentro de una perspectiva sistémica, operaciones debe ocupar
una posición central, y que debe ser vista como un todo integrado que convierte materias
primas en bienes, o sea, en satisfacciones económicas. De este modo, la producción no
termina cuando el producto abandona la planta, ya que la distribución y el servicio posterior a
la venta son partes integrales del proceso. Para él, si operaciones fuese vista como un sistema,
entonces cada decisión de la organización llegaría a ser una decisión de operaciones, donde
cada decisión debería satisfacer los requerimientos y necesidades de operaciones y, a la vez,
aprovechar las fortalezas y competencias del sistema de operaciones de la organización.
PORTER (1982)
Argumenta que las organizaciones deben decidir fundamentalmente entre competir con base
en el costo o por diferenciación. Sin embargo, hoy en día las organizaciones están procurando
ofrecer bajo costo y diferenciarse en determinados segmentos de mercado. Esta diferenciación
podría ser no sólo en calidad, sino también en flexibilidad, fiabilidad en el plazo de entrega o
de innovación. Si una organización quiere competir en precio, entonces operaciones debe
proporcionar costos bajos. Si la organización quiere competir en calidad, entonces la calidad
debe empezar a ser generada por operaciones.
Si una organización compite con base en la fiabilidad en el plazo de entrega, esto implica
consideraciones de capacidad de producción, programación de la producción e inventarios. Y si
la organización ofrece flexibilidad, es operaciones la que debe contar con una configuración tal
que le permita dar esa flexibilidad, ya sea ésta definida respecto a la capacidad de reaccionar
rápidamente a los cambiantes volúmenes de los diferentes productos, en cuanto a la
capacidad de reaccionar a cambios en las especificaciones de los productos.
Brown (1996)
Brown advierte que la escasez o falta de conocimiento sobre operaciones por parte de la
dirección, puede causar que sus decisiones vayan en detrimento de la organización, ya que
ante la incertidumbre podría centrarse el interés en asuntos meramente financieros, donde los
enfoques de corto plazo podrían prevalecer sobre la inversión a largo plazo en nuevos
procesos, planta y tecnología.
Naim Caba Villalobos, Oswaldo Chamorro Altahona y Tomás José Fontalvo Herrera
Es el arte de combinar los recursos de una organización para elaborar productos o prestar
servicios. Considerando el concepto ampliamente, la administración de operaciones está
relacionada con la producción de bienes y servicios. Diariamente tenemos contacto con una
gama de bienes y servicios, los cuales se producen bajo la supervisión de administradores de
operaciones. A nivel superficial parece que las operaciones de servicios tienen poco que ver
con la manufactura, sin embargo, una característica de estas operaciones es que ambas se
pueden considerar como procesos de transformación.
Según Domínguez, la Administración de las Operaciones debe recorrer un proceso de
naturaleza jerárquica, en la que cada nivel de planificación presenta pautas que orientan los
siguientes niveles. El primero de ellos, es el nivel estratégico, en el que, según ese autor, se
define una estrategia general para el sistema de operaciones, que sea concordante y de
sustento a la estrategia de la organización, y a partir de la cual se diseña el subsistema de
operaciones para dar cumplimiento a la estrategia definida. Uno de los elementos centrales en
la formulación de una estrategia de operaciones es la identificación y selección de unas
prioridades competitivas, es decir, criterios que agregan valor a la producción al satisfacer
necesidades o exigencias del mercado al cual se atiende, entre ellas las más relevantes son:
calidad, oportunidad, costo, variedad.
CONCEPTO PROPIO DE OPERACIONES
Las operaciones se planifican estratégicamente las actividades en un
diseño de producción donde implica tiempo y costo para poder gestionar
la producción del bien y/o servicio.
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SEGÚN CHIAVENATO (1993)
El planeamiento y control de la producción incluye en sí mismo los conceptos de
planeación y control de formas separadas. Planear es la función administrativa que
determina en forma anticipada los objetivos a ser alcanzados y la forma a usar para
alcanzarlos. Determina cuando hacerlo, quien y de qué manera; por otro lado
controlar es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño
para asegurar que los planes se ejecuten de la mejor forma posible.
JOSEPH JURAN
Juran afirma que en un proceso de producción y en el nivel de calidad resultante, un
pequeño porcentaje de factores (positivos o negativos) puede dar lugar a un gran
porcentaje de los efectos posibles. Juran estima que el 80 % de los problemas que se
presentan son resultado del 20 % de las causas posibles.
DEMING
Mejorar el sistema de producción y de servicios: Esto debe hacerse de una forma
constante y permanente para poder mejorar la calidad y productividad, y así mismo
reducir los costos y de la misma manera reducir los errores y desperdicios en los
productos.
HENRI FORD
Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del
hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de
montaje.
CHASE, AQUILANO Y JACOBS
Sintetizando algunas ideas de Chase, Aquilano y Jacobs, se puede decir que la
Administración de la Producción, también llamada Administración de Operaciones
puede ser definida como “el diseño, la operación y el mejoramiento de los sistemas de
producción que crean los bienes o servicios primarios de la compañía”. En dicho
proceso trata con los recursos directos de producción de la Empresa, las cuales pueden
considerarse como las 5 (cinco) “P”: PERSONAS, PLANTAS DE PRODUCCIÓN, PROCESOS
Y PARTES. Se deben determinar correctos SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL
para todos y cada uno de dichos elementos
CONCEPTO PROPIO DE ADMINISTARCION DE LA PRODUCCION
La administración de la producción es la planificación del diseño de
producción donde implica los recursos con las que cuentan la empresa
para la transformación del bien y/o servicio. También se planifica las
actividades productivas determinando el tiempo y costo para la ejecución
de este.
ANÁLISIS CRÍTICO
En esta investigación hablamos de la:
Administración
Producción
Operaciones
Administración de la producción
Según Chiavenato: El planeamiento y control de la producción incluye en sí mismo los
conceptos de planeación y control de formas separadas.
Este autor nos especifica que la producción requiere de planeación y control de la
mano pero que ambos departamentos son distintos. Puesto que el diseño de
planeación es el manual del controlamiento de la producción, para verificar la gestión.
El propósito de esta investigación es encontrar un concepto propio de administración
de la producción. Después de leer y entender los conceptos de los autores como:
Henry Fayol, Alberto Chiavenato, Peter Drucker, entre otros; Llegue a la conclusión del
siguiente concepto de administración de la producción.
“La administración de la producción es la planificación del diseño de producción donde
implica los recursos con las que cuentan la empresa para la transformación del bien
y/o servicio. También se planifica las actividades productivas determinando el tiempo y
costo para la ejecución de este”.
BIBLIOGRAFÍA
Antología: teorías de la administración pdf.
Modern production/Operations Management (7th edition) New york, John Wiley &
Sons, 1983
Las leyes técnicas y económicas de la producción. Barcelona ,sagitario.1963
The design of production systems. New York, Reinhold pub.corp.,1966
Operations Economy. Englewood Cliffs, Prentice - hall .1966
Operations Management; New York, McGraw & Hill , 1981
Gestión de la Producción y Operaciones. Naim Caba Villalobos Oswaldo Chamorro
Altahona Tomás José Fontalvo Herrera
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, publicación del consejo latinoamericano de
escuelas de administración 2005.
Administración de la producción. Elementos de administración – ciclo 2009 módulo de
producción
DOMÍNGUEZ MACHUCA, JOSÉ ANTONIO Y OTROS: Administración de la producción y
las operaciones. Aspectos tácticos y operativos, pp. 7-11, Mc Graw-Hill, Colombia,
1995.