Facultad de Ingeniería.
Comercio Internacional
                      Ing. Erick Zaldaña
 Proyecto de Creación de Oportunidad de Negocio y
 Registro de una Marca: XILIPLUS “Tu endulzante y
                    algo más”.
 Integrantes:
Gerardo Alexander Leiva Bolaños     201303064
Melvin Oswaldo Mulato García        201102122
Kevin Alexander Cornejo Argueta     201200892
                                      Fecha de entrega: 05-05-2020
                                                                 1
INDICE
Contenido
1      INTRODUCCION................................................................................................................. 3
2      OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
    Objetivo General...................................................................................................................... 4
    Objetivos específicos .............................................................................................................. 4
3      MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 5
4      EL CULTIVO DE MAIZ EN EL SALVADOR...................................................................... 6
5      PROCESO DE OBTENCION DE XILITOL........................................................................ 7
6      PRODUCTOS DE ENDULZANTES EN EL SALVADOR............................................... 11
7      MARCA A DESARROLLAR ............................................................................................. 12
8      MODELO CANVAS XILIPLUS ......................................................................................... 14
9      PROPUESTA DE VALOR. ............................................................................................... 15
10        PLATAFORMA PITCH .................................................................................................. 15
11        ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN LA CREACION DE LA IDEA ...................... 18
12   ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA SU COMERCIALIZACION EN EL MERCADO
EXTERIOR. ............................................................................................................................... 19
13        DEFINICION DE PLATAFORMA DE PROMOCION DEL PRODUCTO .................. 22
14        DEFINICION DE LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION................................ 24
15        ANALISIS DE EXPORTACION DEL PRODUCTO ..................................................... 27
16        REVISION DE LA MARCA EN EL CNR ...................................................................... 30
17        DOCUMENTACION REQUERIDA PARA EL REGISTRO ........................................ 31
                                                                                                                                          2
1   INTRODUCCION
El xilitol es un compuesto con beneficios para la salud pero que comercialmente no
ha tenido el desarrollo para el aprovechamiento de sus propiedades en productos
para consumo humano, ahora específicamente dando un salto en las industrias
alimenticias, y cosméticas.
En confitería es una sustancia que se puede obtener del árbol de abedul o de frutas
como las fresas, duraznos, arándanos etc. Pero para este proceso en particular se
pretende obtener el xilitol de un desperdicio de la planta del maíz, específicamente
del olote que es la parte interna de la mazorca sin los granos del maíz.
El olote mediante un proceso parecido al de obtención de energía por biomasa pasa
a producir un alcohol que al ser procesado termina en un producto edulcorante que
no produce daño a los dientes (no produce caries), no causa picos de insulina a las
personas que tengan cuadros diabéticos, además de ser un elemento ideal para las
personas con sobrepeso o cualquier patología en la cual se tenga que reducir el
consumo de azucares comunes.
La dulzura y el agradable efecto refrescante de los productos endulzados con xilitol
(como mentas y gomas de mascar) producen un aumento en el flujo salival. La saliva
ayuda a limpiar los dientes y protegerlos de la caries. Además, tiene un papel
importante en la reparación del daño causado por las primeras etapas del proceso
de deterioro.
De todo lo anterior se plantea la idea innovadora de una marca y producto a partir
del xilitol, teniendo el carácter innovador, con beneficio social y a la salud del
consumidor y un atractivo económico envidiable dado su fácil obtención y la
capacidad de solventar el problema de la materia prima siendo en el país de fácil
obtención los olotes que son el principal elemento para su obtención.
                                                                                   3
2   OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar estrategias para la creación de una oportunidad de negocio y registro de
marca de una endulzante marca XILIPLUS, conociendo los procesos involucrados
para su validación en El Salvador como en su referente internacional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    1. Presentar una Oportunidad de Negocio que incluya una Marca (Producto o
       Servicio), para los mercados internacionales establecidos.
    2. Desarrollar las características para ser evaluado: adaptabilidad, factibilidad
       y viabilidad.
    3. Esquematizar la operación de logística Internacional del Producto/Servicio
       propuesto.
    4. Describir el negocio estilo ELEVATOR PITCH (resumen exprés).
    5. Agregar documentación de análisis de Negocios bajo método CANVAS
    6. Desarrollar el proceso de Validación y Registro en las entidades
       competentes.
    7. Elaborar Estrategia de Comercialización del Producto/Servicio
    8. Valuar la necesidad de trámite de permisos/autorizaciones para la operación
       y manejo
                                                                                   4
3   MARCO CONCEPTUAL
El xilitol es un edulcorante de carga con buen sabor, reducido en calorías y sano
para los dientes. El xilitol se descubrió en 1891 y se ha utilizado como agente
edulcorante para comida humana desde la década de 1960. Ha ganado aceptación
generalizada como edulcorante alternativo gracias a su papel en la reducción del
desarrollo de caries.
El xilitol se presenta naturalmente en frutas y vegetales diversos e incluso es
producido por el organismo humano durante el metabolismo normal. El xilitol se
produce comercialmente a partir de plantas como el abedul, otros árboles de
madera dura y ciertos tipos de vegetación fibrosa. Tiene la misma dulzura y el mismo
cuerpo que la sacarosa, aporta un tercio menos de calorías y no tiene un regusto
desagradable. Se disuelve rápidamente y provoca una sensación refrescante en la
boca.
El xilitol está aprobado actualmente para usar en alimentos, productos
farmacéuticos y productos de salud bucal alrededor del mundo. El xilitol se utiliza
en alimentos como las gomas de mascar, las gomitas y las golosinas duras y en
productos farmacéuticos y de salud bucal como pastillas para la garganta, jarabes
para la tos, suplementos multivitamínicos mascables para niños, pastas de dientes
y enjuagues bucales. En los Estados Unidos, el xilitol está aprobado como aditivo
alimentario directo para usar en alimentos para usos dietéticos especiales.
                                                                                  5
Una de las ventajas del xilitol es que no necesariamente tiene que ser extraído de
una sola planta como se menciono es un elemento común de muchas plantas y
frutos de aquí la oportunidad de su obtención a partir de un producto de alto
consumo salvadoreño como lo es el maíz.
4   EL CULTIVO DE MAIZ EN EL SALVADOR.
Nombre Común: Maíz, Abatí, Altoverde, Borona, Canguil, Capiá, Caucha, Choclo,
Cuatequil, Malajo, Mijo turquesco, Millo, Zara, Panizo de Indias, Cabellos de elote,
Vellitos de elote, Pelos de elote, Abaté, Avatí, Malajo.
Nombre científico: Zea Mays
Familia: Gramíneas (Poáceas)
El cultivo del maíz al igual que el frijol es la base de la alimentación de la familia
salvadoreña, especialmente la familia rural. En El Salvador se cultivan alrededor de
325 mil manzanas, el 95% del área cultivada son de maíz blanco destinado la
producción a alimentación humana. El cultivo es una fuente generadora de empleo
tanto para la producción de grano como de semilla certificada. A nivel
centroamericano, el país es el mayor productor por unidad de superficie (51qq/mz),
gracias al empleo de semilla mejorada.
                                                                                     6
5   PROCESO DE OBTENCION DE XILITOL
Para el proceso de la obtención del xilitol a partir de la plata de maíz se utilizará
solamente el olote (parte de la mazorca sin granos de maíz) el cual al ingresar a un
tanque donde hierve hasta que se empieza a descomponer en una composta y en
donde luego se filtra hasta obtener solamente la fibra de donde se obtiene el xilitol.
Aquí el producto pasa a ser procesado en unos reactores en donde se libera toda
la humedad que pueda contener por medio de varios ciclos de la deshidratación del
bagazo. Este elemento llega hasta un tanque donde se almacena el hidrolizado
neutralizado. La solución obtenida recibe el nombre de hidrolizado, el cual es un
liquido amarillo verdoso, sus principales componentes son los azúcares: xilosa,
                                                                                     7
glucosa y arabinosa, otros componentes que se forman son el furfural, ácido acético,
y compuestos fenólicos los cuales son nocivos al proceso de hidrogenación
catalítica de la conversión de xilosa a xilitol. El otro producto que se obtiene es el
residuo llamado celolignina, el cual puede ser utilizado como combustible del propio
proceso.
Utilizando vapor directo, el agua extraída es almacenada en tanques y luego es
utilizada para el proceso de hidrólisis, los licores concentrados son almacenados en
tanques separándolos de sirope que es el elemento previo para la obtención del
xilitol.
                                                                                    8
A partir de esto se termina de filtrar el tanque de xirope. Los licores concentrados
son enviados a la etapa de la cual se realiza mediante columnas rellenas con
resinas anionicas y cationicas.
Esta es la última etapa, la cual es muy importante ya que es necesario obtener un
sirope de xilosa puro el cual debe cumplir los requisitos para su posterior
bioconversión o hidrogenación catalítica.
                                                                                  9
Algunos ejemplos del contenido de xilosa en estas fuentes son: 28-35% en la
mazorca de maíz, 26- 28% en el bagazo de caña de azúcar y 21% en el pasto varilla.
Particularmente, el bagazo de caña de azúcar es un residuo que se encuentra
disponible en Argentina en grandes cantidades, dado que se generan 180-280 kg
de bagazo/tonelada de caña de azúcar procesada.
El xilitol es un polialcohol altamente soluble en agua, con poder endulzante similar
al de la sacarosa, por lo que es utilizado como un sustituto del azúcar,
especialmente adecuado para el consumo de personas diabéticas, posee
propiedades anti-caries y anti-carcinógenas, entre otras. Este producto puede ser
hallado en concentraciones bajas (<0,9%) naturalmente en frutas y vegetales, pero
la extracción de estas fuentes es difícil y muy poca rentabilidad.
                                                                                 10
6   PRODUCTOS DE ENDULZANTES EN EL SALVADOR
           MARCA            TIPOS DE ENDULZANTES QUE PRODUCEN
      AZUCAR DEL CAÑAL
       AZUCAR CODIPA
    AZUCAR FRUCTUOSA DIET
       AZUCAR SPLENDA
    ENDULCORANTE NEVELLA
      ENDULZANTE ESEVIA
                                                                11
         ENDULZANTE STEVIA
7       MARCA A DESARROLLAR
A partir de conocer las características de producción y la cantidad de endulzantes
que existen en el mercado se procede a desarrollar una propuesta de marca y
producto de un endulzante natural a partir de los olotes de maíz.
Nombre: XILIPLUS (endulzante derivado del xilitol)
Características del producto:
XILIPLUS
    ▪   Buen sabor sin regusto desagradable.
    ▪   Dulzura y cuerpo iguales a los del azúcar.
    ▪   Ayuda a reducir el desarrollo de caries.
    ▪   Reduce la formación de placa.
    ▪   Aumenta el flujo salival para ayudar a reparar es esmalte dental dañado.
                                                                                   12
 ▪   Tiene un tercio menos de calorías que el azúcar normal (unas 2,4 calorías por
     gramo).
 ▪   Puede ser útil como alternativa al azúcar para las personas diabéticas si el
     proveedor médico lo recomienda.
Presentación
Botes de vidrio de 100 g de producto.
                                                                               13
8   MODELO CANVAS XILIPLUS
                             14
9   PROPUESTA DE VALOR.
La Empresa “XILIPLUS”, es una empresa salvadoreña dedicada a la producción y
comercialización de productos endulzantes derivados de la Xilitol como sustituto a los
edulcorantes artificiales con alto contenido calórico cuyo propósito es ofrecer productos
altamente competitivos que respondan satisfactoriamente a las necesidades de nuestros
clientes brindado la mejor calidad y precio La nueva empresa, se constituye para
aprovechar la oportunidad comercial de esta línea de negocio, además tiene que cubrir
perfectamente las necesidades individuales de los distintos mercados, estas difieren, en
parte, fuertemente unas de otras, nuestros clientes son nuestra mejor posesión y estamos
dedicados a servir sus necesidades.
Tomar ventaja de la poca competencia en el sector de edulcorantes naturales bajos en
calorías para posicionar la marca. Aprovechar la tendencia actual por consumir productos
naturales, bajos en calorías y que ayudan a mantener la línea.
Buscar posibles mercados en el exterior con el fin de incrementar los niveles de
producción. La preocupación por conocer el grado de satisfacción de los clientes para
conservarlos e incrementar la fidelidad y preferencia por la marca.
10 PLATAFORMA PITCH
    •   Objetivos del negocio
    - Presentar un endulzante natural al mercado salvadoreño con grandes beneficios a
    la salud de los clientes.
    - Posicionarse como la primera opción de los clientes a la hora de consumir
    endulzantes compitiendo con los endulzantes artificiales para ganar una parte
    significativa del mercado.
    •   ¿Qué haremos?
                                                                                       15
- Diseñar y llevar a cabo acciones planeadas y coordinadas con intermediarios en los
puntos de venta del producto, con el propósito de persuadir a los clientes a adquirir el
producto.
-Un producto de alta calidad para consumo masivo con extraordinarios beneficios a la
salud.
•   Mercado potencial
- Supermercados donde personas que tengan patologías relacionadas a la diabetes,
problemas cardiacos u obesidad puedan obtener XILIPLUS.
-Restaurantes dedicados a la venta de comida saludable o vegana.
- Tiendas especializadas en productos saludables
•   ¿Cuál es nuestra solución?
- Promocionar la marca para dar a conocerla en el mercado.
- Alianzas con empresas logísticas y proveedores.
- Colocar el producto en los lugares donde el consumidor salvadoreño realiza sus
compras.
•   ¿Cuáles son los beneficios?
- Producto económicamente viable para su producción en el país abriendo la
oportunidad de ser exportado.
-Producto con beneficios a la salud.
-Una solución al problema del consumo de azúcar y endulzantes procesados que a la
larga producen enfermedades crónicas además de desarrollar dependencia a
productos dañinos al cuerpo.
- Crear una marca fiel al cliente y a su salud.
                                                                                     16
•   ¿Por qué nosotros?
Tenemos pasión por emprender un negocio joven y crear una marca sólida y fuerte
en el mercado de endulzantes de calidad.
•   ¿Por qué ahora?
En la última década, el consumo de endulzantes en El Salvador se ha prácticamente
triplicado, y en los hogares salvadoreños es cada vez más marcada la tendencia de
servir utilizar otras alternativas a la azúcar, pero con mayores beneficios. Los
salvadoreños están ahora más interesados en probar buenos productos, pero con una
tendencia natural y saludable tendencia que significa una oportunidad de mercado y
una posibilidad para el desarrollo de productos.
•   ¿Cómo nos diferenciaremos?
- Siempre los primeros en el mercado salvadoreño de endulzantes de origen natural.
- Apoyo de las certificaciones del producto.
- Inversionistas claves que ayuden a distinguir la marca.
•   ¿Cuál es nuestro secreto?
- Ofrecer un endulzante natural derivado del olote del maíz, con los procedimientos
culturales propios de país, se hace con criterios aprobados por un rabino de acuerdo
a la religión judía.
- El Salvador es un país consumidor a gran escala de maíz además de que gran parte
de su economía agrícola se basa en este cultivo lo que beneficia nuestro producto.
•   ¿Cómo ganamos dinero?
- Teniendo una fuerza de ventas con objetivos de venta concretos.
- Ganancias económicas gracias a la correcta aplicación de los recursos, tales como:
técnicas de marketing y de posicionamiento.
                                                                                     17
  •   ¿Qué necesitamos?
  - Inversionistas.
  - Recurso humano.
  - Construcción de relaciones sólidas con proveedores extranjeros.
  •   ¿El estatus del proyecto?
  - Se encuentra en la fase de introducción de mercado de la idea un producto saludable
  de consumo masivo.
11 ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN LA CREACION DE LA IDEA
                                                                                     18
12 ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA SU COMERCIALIZACION EN EL MERCADO
   EXTERIOR.
Se desarrollarán las actividades siguientes:
   •   Elección de un distribuidor en el extranjero
Localizar un distribuidor en un país en el que nuestro producto tenga un nicho de mercado
rápido (aceptación por parte del consumidor) analizando las características que lo puedan
volver atractivo para su comercialización.
Obtener un precio y calidad apropiada, a la vez de asegurar que se puede confiar en el
distribuidor en cuanto al cumplimiento con altos niveles de calidad al momento de ofrecer
el producto al mercado seleccionado.
La confianza en el distribuidor es fundamental. Aunque un precio competitivo es
importante, debemos asegurar de que los bajos precios no conllevan niveles inaceptables
de calidad o del producto (XILIPLUS)
Se debe tener en cuenta en la elección de un proveedor extranjero:
                                                                                       19
   •   La Confianza
Es importante investigar la confianza del proveedor Si es posible, visitar al proveedor.
Observar su trabajo y su sistema de producción.
Debe buscarse referencias que puedan darnos más información acerca de las
operaciones y tratos que ofrece el distribuidor a seleccionar.
Información con exportadores con experiencia en el mercado
   •   Solvencia
La comprobación financiera de los distribuidores extranjeros.
   •   Construcción de relaciones sólidas con los distribuidores extranjeros
La confianza es un elemento básico para cualquier relación con los distribuidores. Aunque
puede llevar tiempo y planificación construir una relación sólida con los distribuidores del
producto en el extranjero, hacerlo facilita el aumento de negocios con ellos. Puede incluso
permitirte negociar condiciones más favorables.
   •   Construir la confianza gradualmente
La clave está en construir la relación comercial lentamente. Inicialmente, no debe dejarse
nada al azar. Establece contratos por escrito que queden claros y carezcan de
ambigüedad.
   •   Comunicación
La comunicación es un posible obstáculo obvio al tratar con distribuidores extranjeros.
Incluso las acciones más simples, como llamadas telefónicas de rutina pueden verse
complicadas por factores como diferencias horarias o conexiones telefónicas de mala
calidad.
Podría ser de ayuda utilizar un contacto en el país donde se distribuirá como
intermediario, especialmente en reuniones clave, para evitar malentendidos.
                                                                                         20
   •   Control, revisión y adaptación
Garantiza el control de aspectos clave de la nueva relación con el distribuidor. Esto
facilitará identificar posibles áreas de mejora.
Programa revisiones de progreso con el distribuidor. Si ha habido algún problema, decidid
conjuntamente cómo resolverlo.
   •   Métodos de pago de los distribuidores en el país al que se exportara.
Existen cinco métodos principales de pago de los distribuidores extranjeros por los
productos que se van a exportar a ellos.
Pago por adelantado. El proveedor sólo embarca los productos después de haber
recibido el pago.
Cartas de crédito. El banco del importador garantiza el pago tras la presentación de un
conjunto de documentos de exportación específicos por parte del proveedor – la garantía
bancaria aumenta el coste de este método.
Cobro documentario. Al embarcar los productos, el proveedor envía los documentos de
exportación al banco del importador. Estos documentos sólo se entregan al importador
cuando se ha efectuado el pago.
Comercio con cuenta abierta. El proveedor envía los productos al importador y solicita
el pago en un período acordado. Minimiza los riesgos relacionados con el pago.
Consignación. La transacción de consignación internacional se basa en un acuerdo
contractual en el cual el distribuidor extranjero recibe, gestiona y vende los bienes del
exportador, quien retiene el derecho sobre los bienes hasta que sean vendidos.
   •   Ajustar los pagos a las necesidades de liquidez
Los métodos de pago pueden tener un impacto importante en la situación de tu liquidez.
La mayoría de los bancos ofrece paquetes financieros de importación como puente para
                                                                                       21
el periodo entre el pago de nuestras importaciones y la recepción del pago cuando
vendemos a nuestros clientes.
   •   Establecimiento de contratos con los distribuidores extranjeros
Redactar un contrato claro por escrito ya que es la mejor forma de evitar problemas. Si
surgen desacuerdos, será más fácil resolverlos si se posee un contrato por escrito en
lugar de un acuerdo verbal.
Además, dicho contrato será lo más claro posible, con todos los aspectos del proceso
comercial – qué ocurrirá, cuándo ocurrirá y exactamente, qué parte es responsable en
cada fase.
13 DEFINICION DE PLATAFORMA DE PROMOCION DEL PRODUCTO
Para este trabajo de investigación se han definido los siguientes factores críticos de éxito
para la plataforma de promoción del producto:
                                                   Tecnología
                         Resolución de                                    Innovación
                           conflictos
                                                   Plataforma
                                                       de
                                                   promoción
                                     Inbound
                                   marketing, y                 Relación con
                                  marketing de                   el cliente
                                  redes sociales
                                                                                         22
✓ Tecnología: Se plantea tener una Plataforma Online, que cumpla con criterios de:
   estabilidad, seguridad de la información, multicanal, compatible con celulares, que
   pueda soportar muchas consultas simultáneas. Debe ser una plataforma con
   tecnología vigente. Debe además ser una plataforma ágil, que entregue
   respuestas rápidas a las consultas de los usuarios, todo esto basado en tecnología
   web competitiva, que muestre las bondades y sea un factor diferenciador de
   incorporarse a ella.
✓ Innovación: La Plataforma debe ser innovadora en su concepto y tecnología.
   Debe poder ser el espacio para que el distribuidor pueda ofrecer sus servicios,
   pudiendo reemplazar incluso las páginas web personales, y dar un aspecto
   profesional a su oferta de servicios. Los servicios ofrecidos deben ser innovadores
   y diferenciadores, que capten la atención tanto de quienes buscan un producto de
   calidad, como de quienes lo ofrecen.
✓ Inbound Marketing, y Marketing de Redes Sociales: El concepto en sí es
   totalmente digital, por lo cual las campañas y estrategia comercial, deben también
   serlo. El Inbound Marketing se puede definir como “una metodología que
   incrementa los visitantes de una web, y los convierte en leads, y posteriormente
   en clientes usando técnicas no intrusivas”. A su vez, el marketing digital en redes
   sociales es muy apreciado por los consumidores, los cuales pasan mucho tiempo
   revisando comentarios de otros usuarios e informándose en ellas.
✓ Relación con el cliente: En este nuevo escenario digital, se busca atraer a los
   clientes, mostrar las bondades de la plataforma, fidelizar a los clientes. Para lo cual
   toda la estrategia de la plataforma debe estar enfocada en ello. Siendo la relación
   con el cliente, la mejor carta de presentación y apertura de mercado con la que
   cuenta la compañía.
✓ Resolución de conflictos: Mantener una fluida relación con los clientes y
   custodiar su satisfacción y solución ante posibles dudas o problemas de manera
   oportuna. Administrar las quejas y comentarios negativos en la web, con mejora
   continua de la plataforma. Responder a sus consultas o reclamos dentro de las 48
   horas de realizados. Gestionarlos satisfactoriamente en caso contrario.
                                                                                       23
14 DEFINICION DE LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION
Análisis del comportamiento del consumidor
- Hábito de consumo
El consumidor de endulzantes en El Salvador suele ser una persona de edad media-
adulta con poder adquisitivo medio-alto/alto, y principalmente urbano, sobre todo de la
capital San Salvador. Aun así el mercado al que se dirige se distribuye además en
personas con patologías previas de enfermedades cardiacas, obesidad y diabetes
principalmente y personas con estilos de vida saludables o con dietas veganas. Teniendo
la capacidad de adquirir productos entre los rangos de $5 a $13. Desarrollando la cultura
de dietas saludables una tendencia al alza actualmente.
El consumo de edulcorantes artificiales sustitutivos del azúcar para hacer dieta provoca
el   aumento      del   apetito,   según   un    estudio   publicado   hoy   en   la    revista
especializada Cell Metabolism.
Los edulcorantes artificiales estimulan la sensación de hambre, de acuerdo con una
investigación del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney y del Instituto
Garvan de Investigación Médica, también con sede en esa ciudad australiana.
Los edulcorantes generan un efecto en la parte del cerebro que estimula el apetito y
alteran     las         percepciones       del       gusto,     según        el        estudio.
Así, a pesar de tener menos calorías, los edulcorantes hicieron incrementar el peso en
los animales estudiados, algo que los científicos dicen poder extrapolar a los humanos.
Aquí es donde XILIPLUS tiene una oportunidad importante debido a ser un producto
natural sin elementos artificiales que fomenten el consumo de alimentos, sin efectos
adversos al que los consuma. Siendo El Salvador un país acostubrado al consumo de
productos dulces. Nos permite tener una perspectiva de la aceptación que puede tener
un producto en el mercado nacional.
                                                                                             24
- Hábitos de compra
Es en las grandes cadenas de supermercados (Súper Selectos, Despensa de Don Juan,
PriceSmart) y tiendas especializadas, por delante del consumo en restaurante u otros
establecimientos.
También se encuentra el consumidor que adquiere el producto en restaurante y, en menor
medida, están aquellos que realizan compras por internet, sobre todo de tiendas online
que ofrecen outlet de productos con temática vegana.
Por lo anterior se propone la realización de las siguientes estrategias según el tipo de
establecimiento:
Para supermercados:
   •   Publicidad en el Punto de Venta
       Este tipo de publicidad, se puede manifestar de las siguientes formas:
          o Exhibidores o expositores: son muebles o estanterías diseñadas para
             mostrar productos o publicidad asociada a los mismos.
          o Displays: son pequeños soportes independientes de cartón, madera, tela,
             plástico, alambre, etc. Se pueden colocar en escaparates.
          o Carteles: son el elemento básico y fundamental de la animación en el punto
             de venta. Pueden adoptar distintas formas. Uno de los elementos clave es
             su originalidad y su poder para llamar la atención.
          o También se puede contar con impulsadoras de ventas que ofrezcan catas
             a los clientes que estén interesados en comprar el endulzante en el
             supermercado.
Para restaurantes:
   •   Organización de eventos para los consumidores en bares y restaurantes:
       Catas, combinaciones con otros productos etc.
       Se deben elegir establecimientos adecuados para realizar un evento de este tipo.
       Además, con esta acción se logrará una diferenciación y posicionamiento de la
                                                                                      25
      marca, tanto en el consumir como en el establecimiento en el que se realice, pero
      si además se le da difusión entre potenciales clientes a través de la web, emails,
      etc, se podrá conseguir que el efecto se expanda y se refleje en un aumento en
      las ventas.
El desarrollo de una aplicación en donde muestre la importancia de prácticas saludables
es una opción de mercadeo que puede considerarse una opción viable brindando,
recomendaciones de consumo de productos saludables, dietas, recetas, rutinas de
ejercicio nos puede brindar una ventana de oportunidad para que más personas
conozcan XILIPLUS.
                                                                                      26
15 ANALISIS DE EXPORTACION DEL PRODUCTO
Para el proceso de exportación se estableció que el país a exportar seria España debido
a los beneficios arancelarios que nos brinda, además de ser un mercado altamente
competitivo y en donde el producto tendría una muy buena aceptación.
Aparte de eso se definió toda la información correspondiente a los tramites arancelarios
a realizar como se muestra a continuación.
Ingresando al SAC (Sistema Arancelario Centroamericano) se definio la siguiente
información:
                                                                                      27
Determinamos a partir de esto que el derecho arancelario de importación a la Comunidad
Europea por contar con un Tratado de Libre Comercio con El Salvador nos brinda ese
beneficio al exportar el producto XILIPLUS.
                                                                                    28
Realizando la cotización para el envió del producto al puerto de Barcelona en España ya
se puede realizar el cálculo en el sistema SAC para determinar el IVA a pagar teniendo
en cuenta que la unidad del producto tendrá un costo de: $12 dólares.
El costo del producto a enviar seria de $51840 estimados, totalizando $53129.40 con el
valor CIF de la mercancía ya definido.
                                                                                     29
16 REVISION DE LA MARCA EN EL CNR
                               PASOS PARA INSCRIPCIÓN DE MARCA EN EL CNR
Pasos                      Descripción                                                     Nota
        Realizar una búsqueda fonética por un valor de          Una vez ingresados los datos de la solicitud, se arma el
  1
        $20.00                                                  expediente y se califica. Si la solicitud no cumple con
                                                                algunos de los requisitos que establece el art. 10 de la Ley
        •   Presentar solicitud original y dos copias           de Marcas y Otros Signos Distintivos, el registrador
            según modelo                                        pronuncia una prevención. Si la solicitud incurre dentro de
  2     •   Anexar 15 facsímiles debidamente cortados           las prohibiciones establecidas en el art. 8 y 9, se dicta
            en un sobre.                                        resolución y el interesado tiene un plazo de 4 meses para
        •   El interesado podrá preguntar por su solicitud      contestar
            dentro de 5 días hábiles.
        •    El interesado presenta el escrito donde            Se califica el expediente y si el escrito cumple con los
             subsana la prevención dentro de los                requisitos establecido en los artículos 13 y 14 de ley, se
        •    4 meses que establece la Ley de Marcas y           admite la solicitud y se entrega el cartel original al
             Otros Signos Distintivos.                          interesado para que le saque una copia para llevar a
        •    2. El interesado presenta el escrito donde
                                                                publicar al diario de mayor circulación y original al Diario
             contesta sobre la objeción que se le
  3                                                             Oficial por tres veces alternas
        •    haya hecho a su marca, dentro de los 4
             meses, el Registrador estimare que
        •    subsisten las objeciones planteadas, se
             denegará el registro mediante
        •    resolución razonada; sí el registrador
             considera que la objeción hecha no es
        •    procedente, se admite la solicitud.
        Transcurrido los 2 meses de la primera publicación      El expediente se pasa nuevamente a calificación, si la
        del diario oficial, el interesado presenta un escrito   publicación ha sido presentada dentro del término de ley,
        adjuntando las primeras publicaciones de ambos          se le notifica al interesado el auto donde se ordena el
  4
        diarios si presenta fotocopias de las publicaciones     registro previo pago de derechos de registro; si no se le
        estas deben de presentarse debidamente                  ha presentado oposición a la marca
        certificadas
        Si a la solicitud de registro se le presenta escrito    Se califica el expediente y el registrador elabora el auto de
        de oposición, se suspenden las diligencias de           inscripción y el certificado de registro de la marca.
  5
        registro de la marca, mientras se conoce el
        incidente de oposición
        El interesado presenta el recibo de los derechos
  6     de registro por un valor de $100.00 dólares dentro
        de los 3 meses que establece la ley
        Se le entrega el auto de inscripción y el certificado   Se califica el expediente y el registrador elabora el auto de
  7
        de registro original al interesado                      inscripción y el certificado de registro de la marca.
                                                                                                                      30
17 DOCUMENTACION REQUERIDA PARA EL REGISTRO
En este caso se debe presentar:
   •   Solicitud de trámites de importación
   •   Fotocopia de la factura.
   •   Fotocopia de guía aérea, de embarque o carta de porte (según sea el caso).
   •   Fotografía o imagen del artículo.
En caso de modificación de autorizaciones previamente emitidas:
   •   Solicitud de trámites de importación
   •   Documentos que respalden el requerimiento de modificación.
   •   Oficio original a modificar, extendido por el MDN.
Cuando el trámite se realiza por primera vez, se debe presentar copias de la
documentación legal        que    ampara       la     personería    del   solicitante:
   1. Fotocopia de: escritura de constitución y NIT de la empresa, acreditación del
       representante legal y DUI y NIT del representante legal (si es persona jurídica).
Fotocopia de DUI y NIT del solicitante (si es persona natural).
                                                                                           31