[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

09-11-20 Muestra, Muestreo y Criterios de Seleccion

El documento describe los conceptos clave de población, muestra, criterios de selección y tipos de muestreo. Explica que la población es el conjunto total de individuos con una característica en común, la muestra es un subconjunto de la población y debe ser representativa. También cubre cómo calcular el tamaño de la muestra usando fórmulas estadísticas para estimar proporciones o medias con diferentes niveles de confianza y error.

Cargado por

mazarik
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

09-11-20 Muestra, Muestreo y Criterios de Seleccion

El documento describe los conceptos clave de población, muestra, criterios de selección y tipos de muestreo. Explica que la población es el conjunto total de individuos con una característica en común, la muestra es un subconjunto de la población y debe ser representativa. También cubre cómo calcular el tamaño de la muestra usando fórmulas estadísticas para estimar proporciones o medias con diferentes niveles de confianza y error.

Cargado por

mazarik
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Resumen del video recibido el 09/11/2020

POBLACION, MUESTRA, MUESTREO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN


Esquema:
Criterios de selección - población ejm. 10,000 pacientes
Población de estudio ejm. 6,543 pacientes
Fórmulas de tamaño muestral
Tipo de muestreo - muestra ejm. 625 pacientes a través del tipo de
muestreo. (sorteo simple)
Población. Es el conjunto completo de individuos, animales u objetos con una
característica o atributo común observable.
Criterios de selección. Todas aquellas características que deben poseer las
unidades de observación para ser consideradas como parte de la población de
estudio.
Se pueden describir también criterios de inclusión y criterios de exclusión por
separado.
Muestra. Es un subconjunto obtenido de la población de estudio, una vez que se
ha decidido escoger una muestra, se deben tener presente 2 cosas:
1 la determinación del mínimo tamaño muestral requerido.
2 el procedimiento de selección de la muestra (también conocido como diseño
muestral).
Tipos de muestra – la muestra debe ser:
Representativa no representativa
La representación de una muestra está dada por su tamaño y por el tipo de
muestreo.
Tamaño muestral. Para la mayoría de estudios, el mínimo tamaño muestral
requerido se estima a través de la aplicación de fórmulas.
Existe una formula para cada tipo de estudio en particular.
Grupo de estudio. Esta termología ha sido utilizada ampliamente con el
advenimiento de los estudios de tipo experimental (grupo de sujetos de
experimentación).
Esquema:
Criterios de selección.
Se usa formulas de tamaño muestral, en base al piloto de estudio o a los
antecedentes del tema.
Grupo de estudio - grupo experimental
Grupo control
Tipos de muestreo
Probabilístico no probabilístico
Aleatorio simple Conveniencia
Sistematico Incidental
Estrattificado Voluntarios
Conglomerado
Ejemplo 1: Concordancia entre estadios de calcificación dentaria y maduración
esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana.
Ejemplo 2: Prevalencia de la mordida cruzada posterior y habitos de succion en
niños brasileros de 18 y 59 meses de edad (2005).
Resumen del video recibido el 11/11/2020
Cálculo del tamaño de la muestra “n”
Cuando se estima la medida o la población para poblaciones infinitas y finitas.
¿Qué es el tamaño de la muestra?
Es el numero de sujetos o cosas que componen la muestra extraída de una
población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos de la
población
¿Porque es importante el cálculo del tamaño de la muestra?
El tamo de muestra permite a los investigadores saber cuantos individuos son
necesarios estudiar, para poder estimar un para metro determinado (medida o
proporción poblacional a partir de los datos de una muestra) con el grado de
confianza y precisión deseado.
Para determinar el tamaño de la muestra primero se debe identificar si la variable
principal de la investigación es cualitativa o cuantitativa.
Si la variabler principal de una investigación es cualitativa (solo debe tener dos
respuestas opuestas)
Se estima la proporción p ya que con las variables cualitativas trabajamos con las
frecuencias, % o frecuencia relativa.
Cuantitativa o numérica (la medición del pie, estaturas, calificaciones, etc) se
estima la media poblacional u ya que con las variables cuantitativas trabajamos
con promedios.
Cálculo del tamaño de la muestra
Cuando la variable principal debe ser o debe convertirse en dicotómica (solo dos
respuestas opuestas), ejemplo: votaria si, no. Genero: hombre, mujer.
La población es infinita o desconocida, finita o conocida para ambos casos.
Formulas para calcular una muestra para estimar una proporción (la variable
principal es cualitativa)
N es infinita o desconocida
Z2 pq
n = ---------
e2
Z= nivel de confianza. El de 95% es equivale siempre a una z de 1.96.
P= proporción de elementos que poseen las características de interés. La
proporción es el porcentaje entre cien.
E= error maximo tolerable* se ua mas el del 5% o su equivalente en proporción
0.05 pero puede variar.
N es finita o conocida
z2 N pq
n = ----------------
Z2 pq + (N-1) e2
N = tamaño de la población
*Z y e son valores que elige el investigador, pero por lo general son las mismas.
** Se mantiene las demás especificaciones
Fórmulas para calcular una muestra para estimar la media ( la variable principal es
cuantitativa)
N es infinita o desconocida
zs
n = (-----) 2
e
Z = nivel de confianza*
s o desviación = Desviación estándar de un estudio anterior de los elementos que
poseen las características de interés. Ejemplo: La desviación estándar del salario.
e = error máximo tolerable*
N es finita o conocida
Z2Ns2
n = -------------
z2 s2 + (N-1) e2
N = tamaño de la población
Z y e son valores que elige el investigador, pero por lo general son las mismas.
** Se mantiene las demás especificaciones

Ejemplo 1: En una determinada poblcion, el 60% de las personas si votan en las


elecciones. Un investigador quiere calcular el tamaño de la muestra con una
confianza del 95% y un error máximo tolerable del 5%.
Solucion: Para un nivel de confianza del 95% el valor de Z es de 1.96. Este valor
lo tomaremos como si fuera una constante para el nivel de confianza del 95%.
Para calcular p llamado proporción de éxito lo convertimos a decimal. Asi 60/100
= 0.60 o 0.6 y para calcular q utilizaremos la formula q = 1 – p asi q = 1 – 0.6 = 0.4
El error máximo tolerable (e) también se transforma a decimal 5% = 5/100 = 0.05
Sustitucion de la formula:
z2 pq
n = ----------
e2

(1.96)2 (0.6)(0.4)
n = -------------------------
(0.05)2
(3.8416) (0.6) (0.4)
n = ---------------------------
0.025
0.921984
n = -------------------------
0.0025

n = 368.79 la muestra es de 369 personas.


Ejemplo 2: De pronto se sabe que la población anterior es igual a N = 7000
personas. El investigador tiene que hacer de nuevo su calculo pero con la
siguiente formula.
z2 N pq
n = ----------------
Z2 pq + (N-1) e2
(1.96)2 (7000) (0.6) (0.4)
n = ------------------------------------------------
(1.96)2 (0.6) (0.4) + (7000-1) (0.5)2
(3.8416) (7000) (0.6) (0.4)
n = ----------------------------------------------------
(3.8416) (0.6) (0.4) + (7000-1) (0.0025)
6453.88
n = -----------------------------------
0.921984+(6999) (0.025)
6453.88
n = ---------------------------
0.921984+17.4975
6453.88
n = ----------------
18.419484
n = 350.38 = 350 Entonces la muestra será de 350 personas.

Muestreo sistemático
Ejemplo:
Formula K= N_
n
Supongamos que la poblacion (N) es de 800 unidades y la muestra (n) de 160
unidades.
Por ende, K = 800/160 = 5. Colocamos cuatro papelitos con os numeros 1, 2, 3, 4 en un
recipiente, y elegiremos
uno al azar (por caso, el numero 4).

4 9 14 19 24 29 34 39 44 49

54 59 64 69 74 79 84 89 94 99

104 109 114 119 124 129 134 139 144 149

154 159 164 169 174 179 184 189 194 199

204 209 214 219 224 229 234 239 244 249

254 259 264 269 274 279 284 289 294 299

304 309 314 319 324 329 334 339 344 349

354 359 364 369 374 379 384 389 394 399
404 409 414 419 424 429 434 439 444 449

454 459 464 469 474 479 484 489 494 499

504 509 514 519 524 529 534 539 544 549

554 559 564 569 574 579 584 589 594 599

604 609 614 619 624 629 634 639 644 649

654 659 664 669 674 679 684 689 694 699

704 709 714 719 724 729 734 739 744 749

754 759 764 769 774 779 784 789 794 799

Este último número, 799 es menor que 800, el tamaño de la población (N). En
general, si llamamos A al primer número elegido (es decir, 4), y K al número de
selección sistemática (es decir, 5), el segundo número será A+ K (es decir, 9) el
tercero A +2K (es decir, 14), el cuarto A + 3K (es decir, 19) y así sucesivamente
hasta el último número elegido:

Formula:
A + ((n-1) x K)

Reemplazamos: 4 + ((160-1) x 5) = 799

También podría gustarte