[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas2 páginas

Densidad de Campo Ejercicios Alumnos

Este documento presenta los resultados de 6 pruebas de densidad "in situ" utilizando el método del frasco de arena (ASTM D 1556) para evaluar la densidad de diferentes capas de relleno en una ubicación. Se midió la densidad aparente, contenido de humedad, densidad seca corregida y grado de compactación para cada muestra en comparación con los datos de la máxima densidad seca obtenida en el ensayo Proctor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas2 páginas

Densidad de Campo Ejercicios Alumnos

Este documento presenta los resultados de 6 pruebas de densidad "in situ" utilizando el método del frasco de arena (ASTM D 1556) para evaluar la densidad de diferentes capas de relleno en una ubicación. Se midió la densidad aparente, contenido de humedad, densidad seca corregida y grado de compactación para cada muestra en comparación con los datos de la máxima densidad seca obtenida en el ensayo Proctor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DENSIDAD "IN - SITU " METODO DEL FRASCO DE ARENA

ASTM D 1556

PROYECTO : SOLICITA :
CONTRATISTA : TCO :
REALIZADO :

DENSIDAD DE CAMPO
1 Nro. LABORATORIO 1 2 3
2 CAPA DE Relleno Relleno Relleno
3 UBICACIÓN Jr. Chorrilllos FRENTE 03 Jr. Chorrilllos FRENTE 03 Jr. Chorrilllos FRENTE 03
4 COTA DE TERRENO EJE BZN 217 - 307 EJE BZN 217 - 307 EJE BZN 217 - 307
5 FECHA 9/10/2020 9/10/2020 9/10/2020
6 Nro. DE ENSAYO DE PROCTOR CANT CERRO SAPOSOSA CANT CERRO SAPOSOSA CANT CERRO SAPOSOSA
7 ARENA CALIBRADA gr / cc 1.380 1.400 1.420
8 PESO ARENA + ENVASE gr . 8100 8200 8100
9 PESO DEVUELTO gr . 3580 3250 3350
10 CORRECCION DEL CONO gr . 1450 1520 1480
11 PESO ARENA EN CAVIDAD gr .

12 VOLUMEN CAVIDAD cc .

13 PESO TOTAL MUESTRA HUMEDA gr . 4093 4350 4530


14 PESO MATERIAL > 3/4 " gr . 620 810 0
15 PESO MATERIAL < 3/4 " gr .

16 PESO ESPECIFICO DE LA GRAVA gr / cc 2.65 2.68 0.00


17 VOLUMEN DE LA GRAVA > 3/4 " cc .

18 VOLUMEN MATERIAL < 3/4 " cc .

19 PESO DEL MATERIAL < 3/4" y > Nº 4 gr.

20 DENSIDAD DEL SUELO EN CAMPO gr/cm3

21 Dh. MATERIAL CORREGIDA gr/cm3

CONTENIDO DE HUMEDAD

22 RECIPIENTE NUMERO 15 18 22 30 11 10
23 RECIPIENTE + SUELO HUMEDO gr . 98.36 164.51 66.27 72.49 78.26 77.22
24 RECIPIENTE + SUELO SECO gr . 94.24 155.27 63.33 69.51 73.63 72.56
25 AGUA gr .

26 PESO DEL RECIPIENTE gr . 40.15 33.16 31.12 34.26 22.14 19.18


27 PESO DEL SUELO SECO gr .

28 HUMEDAD IN - SITU %

29 Ds. MATERIAL IN - SITU CORREGIDA gr/cc

30 MX. DENS. SECA AASHTO ( REG. LAB ) gr/cc USAR DATO PROCTOR 01 USAR DATO PROCTOR 02 USAR DATO PROCTOR 03

31 GRADO DE COMPACTACION %

OBSERVACIONES :

PORCENTAJE DE COMPACTACION MINIMO 100% DE LA MDS DEL PROCTOR

QUE HAS GRAFICADO DE LOS ENVIADOS A REALIZAR

LABORATORISTA ING.RESIDENTE SUPERVISIÒN


DENSIDAD "IN - SITU " METODO DEL FRASCO DE ARENA
ASTM D 1556

PROYECTO : SOLICITA :
CONTRATISTA : TCO :
REALIZADO :

DENSIDAD DE CAMPO
1 Nro. LABORATORIO 4 5 6
2 CAPA DE Relleno Relleno Relleno
3 COTA DEL TERREBNO Jr. Chorrilllos FRENTE 03 Jr. Chorrilllos FRENTE 03 Jr. Chorrillos FRENTE 03
4 UBICACÍON EJE BZN 217 - 307 EJE BZN 217 - 307 EJE BZN 217 - 307
5 FECHA 9/10/2020 9/10/2020 9/10/2020
6 Nro. DE ENSAYO DE PROCTOR CANT CERRO SAPOSOSA CANT CERRO SAPOSOSA CANT CERRO SAPOSOSA
7 ARENA CALIBRADA gr / cc 1.380 1.350 1.420
8 PESO ARENA + ENVASE gr . 8019 8018 8138
9 PESO DEVUELTO gr . 3756 3087 3608
10 CORRECCION DEL CONO gr . 1480 1420 1510
11 PESO ARENA EN CAVIDAD gr .

12 VOLUMEN CAVIDAD cc .

13 PESO TOTAL MUESTRA HUMEDA gr . 4680 5650 5230


14 PESO MATERIAL > 3/4 " gr . 650 810 740
15 PESO MATERIAL < 3/4 " gr .

16 PESO ESPECIFICO DE LA GRAVA gr / cc 2.70 2.65 2.55


17 VOLUMEN DE LA GRAVA > 3/4 " cc .

18 VOLUMEN MATERIAL < 3/4 " cc .

19 PESO DEL MATERIAL < 3/4" y > Nº 4 gr.

20 Dh. MATERIAL IN - SITU EN CAMPO gr/cc

21 Dh. MATERIAL IN - SITU CORREGIDA gr/cc

CONTENIDO DE HUMEDAD

22 RECIPIENTE NUMERO 15 18 36 31 18 26
23 RECIPIENTE + SUELO HUMEDO gr . 78.49 80.46 66.39 67.42 80.36 77.44
24 RECIPIENTE + SUELO SECO gr . 74.56 76.28 63.54 64.27 76.86 73.35
25 AGUA gr .

26 PESO DEL RECIPIENTE gr . 26.39 28.49 23.42 24.49 39.73 28.16


27 PESO DEL SUELO SECO gr .

28 HUMEDAD IN - SITU %

29 Ds. MATERIAL IN - SITU gr/cc

30 MX. DENS. SECA AASHTO ( REG. LAB ) gr/cc 2.204 2.252 2.284
31 GRADO DE COMPACTACION % 0.00% 0.00% 0.00%

OBSERVACIONES :

PORCENTAJE DE COMPACTACION MINIMO 95% DE LA MDS DEL PROCTOR MODIFICADO

LABORATORISTA ING.RESIDENTE SUPERVISIÒN

También podría gustarte