Liceo Pedro Montt
Liceo Pedro Montt
Lengua y Literatura
Primero Medio
Nombre: Eimy Bordones
Objetivo: Reconocer la idea principal en textos de mediana extensión narrativos y expositivos. Habilidad:
Comprender-Reconocer- Identificar- Resumir
Identificar la Idea Principal
I. Pon atención al leer este texto y luego, revisa de qué manera se puede reconocer la idea principal.
Atila
Estoy en la Rusia Asiática, sentado en un banco de piedra.
Frente a mí, el “Mar Caspio”, su inmensidad me remonta a una
historia fascinante de mis años de liceo, que el profesor de
historia nos relató con esa pasión didáctica que lo
caracterizaba.
Se trataba nada menos que de Atila, rey de los Hunos, un
gobernante atípico. Los hunos son un pueblo que,
probablemente, nació en las cercanías del “Mar Caspio” en
fecha imprecisa, cuando inevitablemente se dispersó la raza
indoeuropea.
Corría el siglo V, lento como avanzaba el tiempo de aquella época. Atila se hizo conocido
como un bárbaro y despiadado rey, sin embargo, fue un hombre educado en la propia
corte imperial y bajo los cánones impuestos por la cultura romana; sabía latín, aritmética,
astronomía; leía filosofía, así como a los escritores clásicos. Esto, según mi profesor,
desmitificaba su tan despiadada imagen, llegó a ser conocido como el “azote de Dios”, diciéndose incluso que por
donde él cabalgaba jamás volvía a crecer la hierba.
Me resultaba grato recordar a Atila, justo aquí, donde quizá se detuvo a mirar este extenso lago. Aquí lo pensé como
me lo relataron, un gran estratega que logró sitiar a Roma en el año 452 d.C., y poner en jaque al Imperio Romano.
1. ¿De qué trata principalmente el texto? Respuesta: De un recuerdo sobre la historia de Atila.
2. ¿Cuál es la idea principal en el relato sobre Atila? Respuesta: La vida de Atila, un gobernante atípico.
3. Para extraer la idea principal ¿cuál párrafo te aportó la respuesta? Respuesta: Párrafo 2 del texto (que
corresponde al primero del relato sobre Atila).
4. ¿Cómo hallaste la repuesta a la pregunta 2? Respuesta: En el párrafo señalado se indica el nombre del personaje y
su condición de gobernante atípico.
II. Lee la siguiente noticia sobre un simio espacial aparecida en el diario digital ElArgentino.com y luego
contesta la pregunta.
Liceo Pedro Montt
Regresó sano y salvo
Se cumplen 50 años del primer simio en el espacio
Hace 50 años, el chimpancé Ham se convirtió
en el primer ser viviente en viajar al espacio y
regresar sano y salvo a la tierra, a bordo de la
nave “Mercury Redstone”, en un viaje que
duró 16 minutos y medio. Con esta hazaña,
Ham ganó la carrera espacial al adelantarse al
viaje del primer ser humano, el astronauta
ruso Yuri Gagarin. El simio llegó dos semanas
antes que el astronauta, un 31 de enero de
1961.
De esta manera, Ham pasó a la historia
colocando su nombre junto al de la perrita
Laika como uno de los animales más famosos
que han viajado al espacio.
En principio, estaba previsto que el vuelo de la
“Mercury Redstone”, en la que viajaba Ham,
alcanzara una altitud de 185 km, pero por
problemas técnicos, la nave se elevó 253 km.
Un examen médico posterior detalló que, aunque estaba cansado y deshidratado,
el estado de salud del chimpancé era bueno en general. En efecto, la buena salud
de Ham posibilitó que se proyectara el viaje del primer americano al espacio, el
astronauta Alan Shepard Jr., el 5 de mayo de 1961.
El nombre del chimpancé, nacido en Camerún en julio de 1957, proviene de la sigla
del laboratorio donde recibió el entrenamiento necesario antes de viajar:
Hollomans’AeroMedical. Tras su viaje espacial y posteriores estudios médicos, en 1963 Ham fue a vivir al Zoo de
Washington, donde permaneció hasta septiembre de 1980, cuando se trasladó al Parque Zoológico de Carolina del
Norte en Asheboro, lugar en que falleció en enero de 198.
¿Cuál es la idea principal del texto?
a) Ham pasó a la historia colocando su nombre junto al de la perrita Laika.
b) Hace 50 años, el chimpancé Ham se convirtió en el primer ser viviente en viajar al espacio y regresar sano y salvo a
la tierra.
c) Ham ganó la carrera espacial al adelantarse al viaje del primer ser humano.
d) El simio llegó dos semanas antes que el astronauta, un 31 de enero de 1961.
e) Un perro astronauta viajó a la luna hace 50 años, luego de la gran hazaña de la perrita Laika.
La idea principal se encuentra, generalmente, en la primera oración de
Es importante ✓
un texto o de un párrafo.
✓ La idea principal, a veces, se halla en la última oración de un texto o
de un párrafo.
✓ Cuando un texto se compone de varios párrafos, puedes encontrar en
cada párrafo una idea importante, llamada idea secundaria. La función de esta
idea secundaria es apoyar la principal.
REVISA TU RESPUESTA
¿Cuál es la idea principal del texto?
a) Ham pasó a la historia colocando su nombre junto al de la perrita Laika. Incorrecta, pues el caso de la perrita
Laika es una información adicional.
Liceo Pedro Montt
b) Hace 50 años, el chimpancé Ham se convirtió en el primer ser viviente en viajar al espacio y regresar sano y
salvo a la tierra. Correcta, pues todo el texto entrega información para desarrollar el asunto.
c) Ham ganó la carrera espacial al adelantarse al viaje del primer ser humano. Incorrecta, pues lo más importante
es que fue el primer ser viviente y no que estaba compitiendo con otro ser vivo.
d) El simio llegó dos semanas antes que el astronauta, un 31 de enero de 1961. Incorrecta, pues este es un dato
que puede ser eliminado y el texto no perdería sentido.
e) Un perro astronauta viajó a la luna hace 50 años, luego de la gran hazaña de la perrita Laika. Incorrecta, pues
lo importante no es que haya viajado después de la perrita Laika, sino que llegó y sobrevivió.
III. Lee el siguiente texto y luego contesta la pregunta
Las investigaciones acerca de la comunicación humana a menudo han
descuidado al individuo en sí. Sin embargo, es obvio que cualquiera de
nosotros puede realizar un análisis aproximado del carácter de una persona,
basándose en su modo de moverse – rígido, vigoroso, desenvuelto-, y concluir
que la manera en que lo haga representa un rasgo de su personalidad.
Por ejemplo, la cotidiana acción de caminar – levantar en forma alterna los
pies, llevarlos hacia delante y colocarlos sobre el piso – puede indicarnos algo
del carácter de un individuo.
1. ¿Cuál es la idea principal de este texto? (3pts)
a) La personalidad de los individuos al moverse en forma rígida.
b) El carácter del hombre en las investigaciones sobre comunicación.
Liceo Pedro Montt
c) La personalidad de un individuo y su expresión en los movimientos corporales.
d) El descuido en la comunicación humana sobre los movimientos corporales de las personas.
e) La forma de caminar de las personas y su relación con las investigaciones sobre comunicación.
IV. Lee la siguiente noticia publicada en el diario chileno La Segunda, el 5 de octubre de 2015.
Columbia (EEUU). - Al menos cinco personas
perdieron la vida durante este fin de semana
por culpa de las inundaciones sufridas en el
estado norteamericano de Carolina del Sur,
donde hoy se declaró el estado de
emergencia.
Tres personas murieron al quedarse
atrapadas en sus vehículos tras ser
sorprendidas por las violentas riadas, afirma el diario “The State”, de la capital del
estado, Columbia.
Numerosas escuelas, universidades y oficinas públicas permanecen cerradas. Tras
las “lluvias récord”, en el estado reina la emergencia: carreteras y casas están
anegadas y vías ferroviarias y puentes están cortados. La policía y bomberos trabajan para rescatar a decenas de
personas y la guardia nacional ha fletado helicópteros para rescatar a personas que se encuentran en los tejados.
2. ¿Cuál es la idea principal de esta noticia? (3pts)
a) Muertes y daños por inundaciones sufridas en el estado de Carolina del Sur.
b) Muerte de cinco personas por inundaciones en Carolina del Sur.
c) Emergencia en el estado norteamericano de Carolina del Sur.
d) Estado de emergencia en el sur de EE.UU. por inundaciones.
e) Lluvias récord en estado norteamericano.
V. Lee el siguiente fragmento de Diario de su residencia en Chile (1822) y su viaje a Brasil (1923) de María
Graham.
Luego, contesta las preguntas de la 3 a la 8.
Julio, 2.-Hoy día, mientras estaba en el cerro que hay detrás de
casa admirando el hermoso paisaje que se extendía a mi vista y las
sombras que a su paso dejaban las nubes mientras se deslizaban
por el mar, ocultando a veces y otras descubriendo los peñascos
de Valparaíso, vino a hacer más imponente la escena el cañoneo
con que la Aurora saludaba a lord Cochrane, que iba a visitarla; el
humo de los cañones, después de encresparse en blancos copos
sobre el agua, dilatábase gradualmente en nubes grises que iban a
mezclarse con las brumas que se extendían al pie de los cerros.
En la noche estuvo su señoría en casa a tomar el té. Me dijo que tenía permiso para ausentarse por cuatro meses,
con el bergantín Moctezuma a su disposición, y que pensaba ir a visitar la hacienda de Concepción, que hace
tiempo le había decretado el gobierno, y de la cual, hasta la fecha, no había sacado provecho alguno, a pesar de ser
una de las más fértiles de aquella fértil región.
La verdad es que por estar situada tan inmediata a la frontera de los indios y tan expuesta a sus depredaciones,
durante muchos años ha quedado completamente abandonada, sin que se haya cosechado gran cosa en ella.
Habilitar de nuevo para el cultivo una hacienda como ésta representaría más para el bien público que para el
provecho particular. El solo ejemplo de una empresa tan animosa tendría importantes consecuencias, y antes de no
mucho tiempo, esa deliciosa tierra, que ha sufrido más que ninguna otra provincia, volvería a ser lo que antes fue,
cuando era Villa Rica su capital y cuando el autor del Robinson Crusoe, recordando los relatos de los aventureros
ingleses de su tiempo que habían recorrido el Sur de Chile, describía esa región como el paraíso terrestre y a sus
habitantes como seres dignos de él.
Invitada por lord Cochrane, me dirigí ayer por la mañana al puerto para unirme a un grupo de amigos que debía
Liceo Pedro Montt
embarcarse con él a bordo del buque a vapor Rising Star, e ir de paseo a su hacienda de Quintero, situada a unas 20
millas al Norte de este puerto. La distancia por tierra es de 30 millas, porque el camino va bordeando la bahía de
Concón.
Formaban la partida, don José Zenteno, gobernador de Valparaíso; su hija, doña Dolores; el honorable capitán
Frederick Spencer, comandante de la Alacrity, fragata de S. M. B., el capitán Crosbie, el capitán Wilkinson, varios
oficiales de la escuadra patriota a quienes no conozco, y otros cuantos caballeros más. El almirante llegó conmigo a
bordo a las diez de la mañana.
Lo primero que hice fue visitar la maquinaria, que consiste en dos máquinas de vapor, de 45 caballos cada una, y de
las ruedas, que van cubiertas. El buque es una gallarda polacra, cuya construcción se activó bastante antes de la
venida de lord Cochrane, pero que sólo este año arribó a estos mares. Con no poco placer puse el pie en la cubierta
del
primer buque a vapor que navega en el Pacífico, y me entusiasmaba el pensar en los triunfos del hombre sobre los
obstáculos que la Naturaleza parece haberse complacido en colocar entre él y el cumplimiento de sus deseos.
(219-220).
3. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? (3pts)
a) El cañoneo de la Aurora constituye una imponente escena entre el mar y el cielo de Valparaíso.
b) Un hermoso paisaje se esconde detrás de la casa al mirar al cerro de enfrente.
c) El humo de los cañones se dilata y se confunde con el de la brisa y los cerros.
d) El humo se convierte en copos sobre el agua y se dilatan entre los cerros.
e) Las nubes que se dilatan y se mezclan con la bruma al pie de los cerros.
4. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo? (3pts)
a) Su señoría tiene permiso para ausentarse cuatro meses.
b) El gobierno le decretó tierras a Lord Cochrane.
c) Concepción es una región muy fértil.
d) Lord Cochrane, visitará su hacienda de Concepción durante su ausencia.
e) Su señoría tiene a su disposición el bergantín Moctezuma.
5. ¿Cuál es la idea principal del tercer párrafo? (3pts)
a) Robinson Crusoe escribió sobre las tierras del sur de Chile.
b) La hacienda se encuentra situada en la frontera de los indios.
c) El solo ejemplo de una empresa tan animosa tendría importantes consecuencias
d) Antes de no mucho tiempo, esa deliciosa tierra, que ha sufrido más que ninguna otra provincia, volvería a
ser lo que antes fue.
e) Cultivar la hacienda situada en la frontera representaría hacer el bien público y la provincia volvería a ser lo
que fue antes.
6. ¿Cuál es la idea principal del cuarto párrafo? (3pts)
a) Lord Cochrane visitará la hacienda de Quintero en compañía de algunos amigos.
b) La narradora es invitada por Lord Cochrane a la hacienda de Quintero en el buque a vapor Rising Star, junto
a otros amigos.
c) Un grupo de amigos viajará en barco bordeando la bahía de Concón.
d) Importantes personajes de la marina acompañarán a Lord Cochrane en su desplazamiento por barco hacia el
norte de la bahía.
e) La narradora y Lord Cochrane se presentaron a la diez de la mañana en el barco a vapor Rising Star.
7. ¿Cuál es la idea principal del quinto párrafo? (3pts)
a) La narradora visita el buque y lo describe en detalle.
b) La Naturaleza pone al hombre obstáculos complejos y difíciles de resolver.
c) Las características del primer buque a vapor que recorre el Pacífico entusiasman a la narradora por
representar un logro del hombre sobre la Naturaleza.
Liceo Pedro Montt
d) La capacidad el hombre para triunfar sobre los obstáculos provoca gran satisfacción.
e) La narradora se asombra ante la Naturaleza, porque pone obstáculos entre el hombre y el cumplimiento de
sus deseos.
8. ¿Cuál es el tema del fragmento? (3pts)
a) Lord Cochrane y su recorrido por algunas provincias.
b) La amistad entre la narradora y Lord Cochrane.
c) El viaje en buque a Quintero.
d) La situación de la hacienda de Concepción.
e) La presencia de Lord Cochrane en el puerto de Valparaíso.