[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Sistema Esqueletico Apendicular

El documento describe los principales huesos del esqueleto apendicular humano, incluyendo la clavícula, escápula, húmero, radio, cúbito y los huesos de la mano en el miembro superior, y el fémur, tibia, peroné y los huesos del pie en el miembro inferior. También describe los huesos de la cintura escapular, cintura pélvica y las articulaciones entre estos huesos.

Cargado por

juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Sistema Esqueletico Apendicular

El documento describe los principales huesos del esqueleto apendicular humano, incluyendo la clavícula, escápula, húmero, radio, cúbito y los huesos de la mano en el miembro superior, y el fémur, tibia, peroné y los huesos del pie en el miembro inferior. También describe los huesos de la cintura escapular, cintura pélvica y las articulaciones entre estos huesos.

Cargado por

juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SISTEMA ESQUELÉTICO APENDICULAR

Los huesos del esqueleto apendicular con-tribuyen a la homeostasis al actuar como


puntos de fijación y palanca para los músculos, lo que ayudan al movimiento
corporal; al proveer sostén y protección a órganos internos, como los órganos
reproductores, y al almacenar y liberar calcio.

ACCIDENTES ÓSEOS DEL SISTEMA ESQUELETICO APENDICULAR

Cintura escapular: (hombro)

El cuerpo humano tiene dos cinturas escapulares que fijan los huesos de los
miembros superiores la esqueleto axial, cada una de las cinturas escapulares está
formado por una clavícula.

 CLAVÍCULA: es un hueso localizado horizontalmente en la región anterior


del toráx cuerpo y este se articula con el manubrio del esternón en la
articulación esternoclavicular.
o Extremo acrominal
o Impresión del ligamento costoclavicular
o Tubérculo conoideo
o Tuberosidad costal

 ESCÁPULA: es un hueso plano grande, triangular, localizado en la región


superior de la cara posterior del tórax entre los niveles de la segunda
y séptima costillas.
o Fosa subescapular
o Tubérculo infraglenoidea
o Cavidad glenoidea
o Apófisis caracoides
o Escotadura de la escápula
o Fosa infraespinosa

Miembro (extremidad) superior:

Cada miembro superior (extremidad superior) tiene 30 huesos entres localizaciones:

1) el húmero, en el brazo
2) el radio y el cúbito, en el antebrazo

3) los 8 huesos carpianos en el carpo (muñeca), los 5 metacarpianos en el


metacarpo (palma) y las 14 falanges (huesos delos dedos), en la mano.

 HÚMERO: hueso del brazo es el hueso más largo y más grande del miembro
superior (Figura 8.5). Se articula en el plano proximal con la escápula
y en el plano distal, con dos huesos: el cúbito y el radio, para formar la
articulación del codo.
o Tubérculo mayor y menor
o Surco intertubercular
o Tuberosidad deltoida
o Fosa radial
o Fosa coronoidea
o Epicóndilo medial
o Surco radial

 RADIO: es el hueso más pequeño del antebrazo y se localiza en la región


lateral (lado del pulgar) del antebrazo.
o Tuberosidad del radio
o Borde anterior
o Borde interóseo
o Apófisis estiloides
o Tubérculo dorsal
o Muesca cubital

 CÚBITO: se localiza en la región medial del antebrazo (del lado del meñique)
y es más largo que el radio.
o Cresta supinadora
o Tuberosidad cubital
o Borde interóseo
o Apófisis estiloides
o Apófisis coronoides
o Escotadura cubital del radio

 HUESOS CARPIANOS:
o El carpo: es la región proximal de la mano y está formado por 8 huesos
pequeños, los huesos carpianos, estos están unidos entre sí por
ligamentos.
Huesos de la fila proximal del carpo, del plano lateral al medial:

-Hueso escafoides
-Hueso semilunar
-Hueso piramidal
-Hueso pisiforme

Los huesos carpianos de la fila distal, del plano lateral al medial:

-Hueso trapecio
-Hueso grande
-Hueso trapezoide
-Hueso ganchoso
-Gancho del hueso ganchoso

 MATACARPIOS: El metacarpo (meta-, más allá de) o palma es la región


intermedia de la mano y está formada por cinco huesos, denominados
metacarpianos. Cada metacarpiano tiene una base proximal, un cuerpo
intermedio y una cabeza distal.

-Primer metacarpio
-Segundo metacarpio
-Tercer metacarpio
-Cuarto metacarpio
-Quinto metacarpio
-Huesos sesamoideos

 FALANGES: Las falanges o huesos de los dedos, forman la región distal de


la mano. Hay 14 falanges en los cinco dedos de cada mano y, al igual que
los metacarpianos, los dedos se enumeran de I a V (o de 1 a 5) comenzando
por el pulgar, del plano lateral al medial. Cada hueso de un dedo se denomina
falange.

-Primera falange proximal


-Primera falange distal
-Segunda falange proximal
-Segunda falange media
-Segunda falange distal
-Tercera falange proximal
-Tercera falange media
-Tercera falange dista
-Cuarta falange proximal
-Cuarta falange media
-Cuarta falange distal
-Quinta falange proximal
-Quinta falange media
-Quinta falange distal

Cintura pélvica: La cintura pélvica (cadera) está formada por los dos huesos de la
cadera, denominados también coxal (coxa-, cadera) o huesos pélvicos o hueso
coxal.

 COXAL: Los coxales se unen por delante en una articulación llamada


sínfisis del pubis. Se unen por detrás con el sacro en las articulaciones sacro
ilíacas. El anillo completo compuesto por los coxales, la sínfisis del pubis y el
sacro forma una estructura de tipo lebrillo denominada pelvis ósea (pelvis-,
lebrillo). sus componentes son el llion, isquion y el pubis.

o Líneas glúteas anterior, inferior, posterior


o Escotadura ciática mayor
o Tuberosidad isquiática
o Tuberosidad ilíaca
o Acetábulo
o Escotadura acetabular
o Foramen butador
o Fosa ilíaca
o Sínfisis del pubis
o Carilla auricular
o Espina ilíaca superior e inferior

 PELVIS MAYOR Y MENOR: La pelvis ósea está dividida en una porción


superior y otra inferior por un límite denominado estrecho superior de la
pelvis.
o Tuberosidad isquiática
o Escotadura ciática mayor

Miembro (extremidad) inferior: Cada miembro inferior (extremidad inferior) tiene


30 huesos en cuatro localizaciones:

1) fémur en el muslo
2) rótula

3) tibia y perené en la pierna

4) los 7 huesos tarsianos del tarso, los 5metatarsianos del metatarso y las
14 falanges del pie

 FÉMUR: El fémur o hueso del muslo es el hueso más largo, más pesado
y más fuerte del cuerpo (Figura 8.13). Su extremo proximal se articula con el
acetábulo del hueso coxal.
o Línea áspera
o Epicóndilo lateral
o Cóndilo lateral
o Tubérculo del aductor
o Epicóndilo medial
o Cóndilo medial
o Trocánter mayor y menor
o Cresta intertrocantérica
o Fosa de la cabeza

 RÓTULA: La rótula (plato pequeño) es un hueso pequeño, triangular,


localizado por delante de la articulación de la rodilla.
o Vértice
o Carilla articular para el cóndilo femoral medial y lateral

 TIBIA: La tibia es el hueso más grande de la pierna que, dispuesta en


sentido medial, soporta su peso.
o Borde anterior
o Tuberosidad tibial
o Cóndilo medial
o Cóndilo lateral
o Maléolo medial
o Escotadura peronea

 PERONÉ: El peroné es paralelo y lateral a la tibia, pero es considerablemente


más pequeño. A diferencia de la tibia, el peroné no se articula con el fémur,
pero ayuda a estabilizar la articulación del tobillo.

o Maléolo lateral.
o Cabeza

 SACRO
 COXIX
 HUESOS DEL TARSO:
El tarso (tobillo) es la región proximal del pie y está formado por siete huesos
tarsianos. Incluyen el astrágalo y el calcáneo (talón), localizado en la zona
posterior del pie. El calcáneo es el hueso más grande y más fuerte del tarso.

-Calcáneo
-Astrágalo
-Navicular
-Hueso cuneiforme lateral
-Hueso cuneiforme intermedio
-Hueso cuneiforme medial
-Cuboides

 METATARSIANOS: El metatarso, la región intermedia del pie, está formado


por cinco huesos metatarsianos numerados de I a V (o de 1 a 5) del
plano medial al lateral.

-Huesos sesamoideos
-Primer metatarsiano
-Segundo metatarsiano
-Tercer metatarsiano
-Cuarto metatarsiano
-Quinto metatarsiano

 FALANGES: Las falanges son el componente distal del pie y se asemejan a


las de la mano en número y disposición. Los dedos del pie se numeran de a
V (o de 1 a 5) comenzando por el dedo gordo, del plano medial al lateral.
Cada falange tiene una base proximal, un cuerpo intermedio y una cabeza
distal.

-Primera falange proximal


-Primera falange distal
-Segunda falange proximal
-Segunda falange media
-Segunda falange distal
-Tercera falange proximal
-Tercera falange media
-Tercera falange dista
-Cuarta falange proximal
-Cuarta falange media
-Cuarta falange distal
-Quinta falange proximal
-Quinta falange media
-Quinta falange distal

También podría gustarte