[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas7 páginas

Taller 4 Plan 2

Este documento contiene información sobre una asignación de la Universidad Tecnológica de Panamá para el curso de Planificación II. Incluye los nombres de los estudiantes y la profesora a cargo, así como las preguntas resueltas de la asignación.

Cargado por

Lidia Pimentel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas7 páginas

Taller 4 Plan 2

Este documento contiene información sobre una asignación de la Universidad Tecnológica de Panamá para el curso de Planificación II. Incluye los nombres de los estudiantes y la profesora a cargo, así como las preguntas resueltas de la asignación.

Cargado por

Lidia Pimentel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


PLANIFICACIÓN II
II SEMESTRE 2020

Asignación N°4

Integrantes: Hataliz Concepción 9-750-1712


Andrés Carpintero 9-739-1540
Lidia Pimentel 9-746-782
Priscila Valdés 2-739-1955

Profesora: Mabel Camarena / Fecha: 15-10-2020

PREGUNTAS RESUELTAS
Pregunta 1
1. De acuerdo con la Iniciativa de la Industria de Defensa sobre Ética y Conducta
en los Negocios, 46 contratistas se comprometieron a establecer códigos
internos de ética, realizar sesiones de capacitación e informar sobre los
presuntos abusos.
a. ¿Es esta iniciativa un ejemplo de avance hacia la adopción de relaciones
competitivas o cooperativas con los proveedores?
Consideramos que, si es un ejemplo, la ética adoptada por una empresa es parte
esencial de la filosofía del negocio y de la estrategia. En un entorno cambiante, sería
un caos trabajar si no fuese posible encontrar una base sólida que permanece. La ética
cumple precisamente esta función de permanencia en las distintas etapas de un
proyecto e integra los valores que definen a una institución. Crea un marco de
referencia atemporal. Este es uno de los matices esenciales para saber qué es ético:
aquello que está bien siempre será correcto, al margen de la fecha del calendario.
Concretar las bases de la ética ayuda a una empresa a seguir siendo fiel a su vocación
inicial.
b. Supongamos que usted está a cargo de administrar contratos de la defensa
nacional y que tiene una amiga en el ejército a la cual conoce desde hace 20
años. En un gesto de amistad, ella le comunica información privilegiada útil
sobre una licitación presentada por un contratista que compite con usted.
¿Qué haría usted en ese caso, si su empresa formara parte del proyecto de
ética de la industria? ¿Y si su empresa no participara en dicho proyecto?
Desde el punto de vista de que mi empresa forma parte del proyecto de ética de la
industria, y que la amiga me suministro información, trataría de hacer todo lo posible
para que eso no afecte la forma en la que normalmente administro los proyectos, o
también en el momento que ella está por darme información, decirle que no es
necesario y explicarle la situación.
Si mi empresa no formara parte de dicho proyecto, creemos que de igual manera lo
tomaríamos como en la primera pregunta, porque eso forma parte de una persona
como profesional.

c. Para cultivar una relación en la que todos resultaran beneficiados, las


fuerzas armadas celebraron convenios con sus proveedores para
reembolsarles a éstos los costos de los cursos de capacitación y los
programas para levantar la moral de los empleados. De acuerdo con ese
convenio, la compañía para la que usted trabaja decidió organizar una fiesta
privada para “levantar la moral” de los empleados. Sabiendo que los gastos
les serían reembolsados, los organizadores de la fiesta no fueron muy
cuidadosos en sus preparativos y se extralimitaron. Alquilaron el auditorio
municipal y contrataron un grupo musical famoso en todo el país para que
amenizara la reunión. Además, los organizadores no realizaron
correctamente la negociación del contrato y terminaron pagando una tarifa
cinco veces más alta por esos servicios. La cuenta de gastos de la fiesta
acaba de llegar a su escritorio, se gastaron en ella ¡$250,000! De
conformidad con las cláusulas del convenio, su compañía tiene derecho al
reembolso total de esa suma. ¿Qué debe hacer?
Creemos que la compañía no debe pagar la cantidad total que se gastó, los
organizadores deben asumir la responsabilidad de no haber sido cuidadosos, de
extralimitarse y de no realizar la negociación del contrato.
 

Pregunta 2
DaimlerChrysler y General Motors compiten vigorosamente entre sí en muchos
mercados de automóviles y camiones. Cuando José Ignacio López era
vicepresidente de compras de GM advirtió con toda claridad a sus empleados de
compras que no debían aceptar las invitaciones a comer que les hicieran los
proveedores. Thomas Stalcamp, jefe de compras de Chrysler antes de la fusión
con Daimler, ordenó a su personal de compras que invitara a comer a los
proveedores. Analice estas dos directrices a la luz del diseño y la administración
de la cadena de suministro.
En forma general el análisis de cada directriz debe ser abierto y estipularse con los
códigos de ética, pero en contraste las empresas y el que este encargado de dicha
acción debería aliarse a sus proveedores y tener cuidado de que las tácticas utilizadas
sean las mejores posibles. Las empresas deben trabajar diligentemente con sus
proveedores para mayor flexibilidad. Las compañías deben seleccionar a los
proveedores que apoyen las prioridades competitivas con la finalidad de alinear las
operaciones de la cadena de suministro con las prioridades competitivas de la
empresa. En cuanto a la administración es posible que la empresa tenga que dedicar
personal propio a trabajar con el proveedor para lograr mejor interacción. Estos
esfuerzos, aunque al principio son costosos, pueden producir mejoras espectaculares
en los procesos, productividad de las operaciones, calidad y puntualidad en la entrega.
Como es lógico, un esfuerzo de esta naturaleza debe centrarse en los proveedores
estratégicos de la empresa.

Pregunta 3
La cadena de tiendas de venta al detalle Wal-Mart disfruta de un gran poder de
negociación con sus proveedores. Por su parte, la cadena de tiendas detallistas
The Limited es propietaria de Mast Industries, la compañía que está a cargo de
producir muchos de los artículos de moda que The Limited vende en sus tiendas.
Esta última cadena se jacta de que en sólo 1,000 horas es capaz de ir de la fase
del concepto de una nueva prenda hasta la colocación de la misma en los
anaqueles de las tiendas. Compare y contraste las consecuencias de estos dos
sistemas de comercio al detalle en la administración de sus respectivas cadenas
de suministro.
El poder de negociado es una herramienta de mucho valor cuando se requiere
persuadir, convencer y preservar la integridad optima de las relaciones comerciales,
permite obtener el mayor beneficio sobre las propuestas, que en lo general es para
ambas partes, beneficia mucho comprender el poder negociador, que permite navegar
en un amplio espectro de la cadena de proveedores, comparando precios, artículos,
calidad y siempre se aprovecha mejor la oferta permitiendo tener mayores opciones.
El tener control total de los proveedores puede generar mayor efectividad en la cadena
de suministro, permitiendo tiempo y cantidad justo cuando se necesita.
Cada una de las propuestas generan un sinnúmero de ventajas, pero, mientras una
garantiza un abanico de opciones, la otra solo permite un solo camino de decisión u
oferta.
Por otro lado, uno se somete a las decisiones unilaterales de sus proveedores que
pueden generar, desabastecimiento u otros problemas relacionados a la relación con
los proveedores, otro garantiza existencias en tiempo oportuno, y perite tener control
sobre todos los problemas, que se generan en cuanto al abastecimiento y calidad de
los productos.

Pregunta 4
4. Canon, un fabricante japonés de equipo fotográfico, decidió no trasladar a
otros países sus procesos de desarrollos de nuevos productos y fabricación,
sino que prefiero mantenerlos en Japón, donde los costos de mano de obra son
relativamente altos. En contraste, GM, que tiene su sede en Estados Unidos,
estableció una empresa conjunta con Shanghái Auto Industry Corporation para
producir automóviles en China. Dada la exposición que se presentó en este
capítulo sobre el offshoring y las estrategias de cadena de suministro, explique
porque estas dos compañías optaron por seguir caminos diferentes.

R/. El Offshoring o la deslocalización es una actividad comercial geográfica que las


empresas y los negocios utilizan para obtener servicios y productos a nivel
internacional o en el extranjero. Cuando una compañía se deslocaliza, cambia la
ubicación de un servicio o la producción de una parte a una ubicación en el extranjero.
La primera compañía, Canon, eligió quedarse en su lugar natal porque así se ahorraría
gastos de transporte en la cadena de suministro, aunque los costos de mano de obra
fuesen altos, además de que éste tiene una tecnología mucho más avanzada en
comparación a otros países.
En cambio, GM vio una buena oportunidad de establecer una empresa conjunta en
china ya que al ser una empresa de producción de automóviles en este lugar sería más
comercializado a mayor cantidad, y los procesos de fabricación aparte de buena
calidad serían más baratos. Al final cada empresa buscó lo que mejor le convenía.
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMA 1

Tipo de Inventario Valor total Costo de los bienes vendidos 32500000


Materias primas 3,129,500.00 Semanas de operación 52
Trabajo en proceso 6,237,000.00
Bienes terminados 2,686,500.00
Valor promedio 12,053,000.00

Promedio de las ventas semanales al costo


625000.0
Semanas de aprovisionamiento 19.3
Rotación de inventario 2.7

R/. Se puede concluir que se debe volver a renovar el


inventario 2.7 veces para satisfacer el costo de los productos
vendidos. El inventario alcanza para 19.3 semanas

PROBLEMA2

Una línea de productos tiene 10 rotaciones de inventario al año y un volumen anual de


ventas (al costo) de $985,000. ¿Qué cantidad de inventario se mantiene en promedio en
esta compañía?

Rotaciones de inventario = 10 al año


volúmenes de ventas anuales (al costo) = $985,000
Solución

Valor promedio de inv. Agregado = $ 985,000 / 10


Valor promedio de inv. Agregado = 98,500
PROBLEMA 3

Bawl Corporation suministra cojinetes de bolas, hechos de una aleación especial, a los
fabricantes de automóviles de Detroit. En virtud de su proceso de manufactura
especializado, requiere volúmenes considerables de inventario de trabajo en proceso y
materias primas. Los niveles actuales de inventario son de $2,470,000 y $1,566,000,
respectivamente. Además, el inventario de bienes terminados es de $1,200,000, y para
el año en curso se espera que las ventas (al costo) asciendan a $48 millones. Exprese
el inventario total en términos de:
Total, valor promedio de inventario agregado
= $2,470,000 + $1,566,000 +$ 1,200,000 = 5236000
Promedio de ventas semanales al costo
= 48000000/52 = 923076.92

a. Semanas de aprovisionamiento
= 5236000/923076.92
= 5.6
b. Rotaciones de inventario
=48000000/5236000
= 9.2

PROBLEMA 4
Sterling, Inc. trabaja 52 semanas al año, y el costo de los bienes vendidos el año
pasado fue de $6,500,000. La compañía tiene ocho artículos en inventario: cuatro son
materias primas, dos son elementos de trabajo en proceso y otros dos son bienes
terminados. La tabla 10.6 muestra los niveles de inventario promedio de esos
elementos durante el año pasado, junto con sus valores unitarios.
a. ¿Cuál es el valor promedio del inventario agregado?
b. ¿Cuántas semanas de aprovisionamiento tiene la empresa?
c. ¿Cuál fue la rotación del inventario durante el último año?
Semanas que trabaja 52
C. de bienes vendidos 6,500,000

Categoria Numero de parte Promedio de unidades en inventario Valor por unidad


Materias primas RM-1 20,000 1
RM-2 5,000 5
RM-3 3,000 6
RM-4 1,000 8
Trabajo en proceso WP-1 6,000 10
WP-2 8,000 12
Bienes Terminados FG-1 1,000 65
FG-2 500 88

Valor promedio del inventario ventas semanales al costo Semanas de aprovicionamiento Rotacion de inventario
336,000 125,000 3 19

También podría gustarte