Auditoría TIC: Guía y Caso Práctico
Auditoría TIC: Guía y Caso Práctico
TEMA:
CICLO : IX
AGUAYTIA – 2020
1
PRESENTACION.
2
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a Dios, a nuestros
padres, a todos los estudiantes de la Escuela de
Contabilidad que día a día se esfuerzan con la
finalidad de lograr óptimos conocimientos y así
alcanzar sus metas trazadas y a nuestro
estimado profesor C.P.C. Mg. Julio Cesar
Chamoli Perea que se encarga de guiarnos
hacia el camino del éxito.
3
Agradecimiento
En primer lugar, agradecer a Dios por darnos la vida, por guiarnos a lo largo de
nuestra existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y
debilidad.
A nuestros padres por ser los promotores de nuestras metas, por confiar en
nosotros y creer en nuestras expectativas, por los valores y principios que nos han
inculcado y el apoyo económico que día a día nos brindan, asimismo a nuestros
familiares por el apoyo emocional que suelen darnos al ver el esfuerzo que
hacemos para alcanzar nuestras metas.
4
INTRODUCCIÓN
5
¿Qué es la auditoria a las TIC?
6
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE TIC
Fases del proceso de auditoría
7
importancia y que más llamaron su atención, deben proceder a organizarse por proyectos,
deberán hacer uso de su conocimiento y análisis para la elaboración de un documento
metodológico con la estrategia y alcance de la auditoría, el cuál será su evidencia de la
planeación de su trabajo.
A continuación, datos que debe contener como mínimo la estructura de ese documento:
Historia de la empresa y el área de TIC.
Organigrama de la empresa y del área de TIC.
Los Objetivos general y específicos de la empresa y del área de TIC.
Alcance y naturaleza de la auditoría de TIC.
Cuáles son las estrategias a utilizar en la auditoría.
Cuál es el enfoque de la auditoría de TIC.
El fundamento de la auditoría de TIC.
Se deben agrupar los asuntos de importancia examinar en la fase del análisis previo.
Cuáles son las normas a aplicar durante el proceso de la auditoría.
Con q u e r e c u r s o s ( humanos, m a t e r i a l e s y t é c n i c o s ) d i s p o n d r á e l
equipo de auditoría.
Cronograma de trabajo de la auditoria.
Programación de la etapa de análisis previo para iniciar la auditoría.
8
Todas las instrucciones de manejo del sistema deben impartirse por escrito a los
usuarios.
Que exista control en el procesamiento electrónico de datos.
Así mismo debe verificar los controles existentes en las actividades del procesamiento
electrónico de datos en los siguientes aspectos básicos:
Verificación de controles en el equipo de cómputo: Se debe realizar para verificar si
existen formas adecuadas para la detección de errores en el procesamiento de datos, la
prevención de accesos no autorizados de personal no deseado y el mantenimiento de los de
los computadores, con su soporte de análisis periódicos.
Verificación de programas de ejecución: Se debe realizar para verificar que exista y
se esté ejecutando un cronograma de actividades para el procesamiento electrónico de
datos, asegurándose de que los computadores se estén utilizando de una manera efectiva.
Verificación de controles ambientales: Se debe realizar para verificar si todos los
equipos cuentan con un ambiente adecuado, es decir si cuentan con un sistema de aire
acondicionado, fuentes de energía UPS en caso de fallas eléctricas, extintores para el control
incendios y las medidas que sean necesarias para garantizar la protección de los
computadores y la información.
Verificación del plan de mantenimiento: Se debe realizar para verificar que todos los
computadores y equipos tengan un mantenimiento adecuado que garantice su continuo
funcionamiento.
Verificación del sistema de administración de archivos: Se debe realizar para
verificar que exista una óptima manera para la organización de los archivos en el
computador, que existan copias de respaldo, así como verificar que el uso que se da de esta
información cuente con una debida autorización.
Verificación del plan de contingencias: Se debe realizar para verificar si existe un plan
de contingencia apropiado que permita garantizar la continuidad en el curso de las
operaciones de la empresa y la recuperación de información ante fallas humanas o
eventualidades de la naturaleza que puedan poner en peligro las actividades desarrolladas,
pérdida de información, infecciones en los archivos ocasionadas por virus entre otras
posibles fallas que se puedan presentar en el sistema
9
Evaluación de los Sistemas de Información y de comunicaciones
El auditor debe realizar la evaluación de los diferentes sistemas de información y
comunicación en la operación de la empresa como son (flujo de información, procesamiento
de datos, manejo de la documentación, organización de los archivos físicos y magnéticos,
controles informáticos y la utilización de los sistemas).
El auditor deberá verificar y asegurarse que el director del área de Tecnología de
Información y Comunicaciones se ha cerciorado de que los programas adquiridos a terceros
y los desarrollados internamente son la mejor opción para la empresa y van a proporcionar
una efectiva y oportuna información para la toma de decisiones y se han desarrollado bajo
un proceso organizado dejando todo debidamente documentado.
10
Revisar el esquema de mantenimiento y asistencia técnica a los equipos de
información y comunicaciones.
La existencia de controles para el uso del computador de escritorio y portátiles. Es
una de las tareas más difícil ya que son los equipos más vulnerables, de fácil acceso,
de fácil exploración por parte de personal no autorizado, los controles que se
encuentren implementados deben garantizar la integridad y confidencialidad de la
información.
El auditor mediante su proceso de auditoría debe asegurarse que el área de tecnología de
información y comunicaciones realice los siguientes procedimientos al interior de la
empresa para los computadores y servidores:
La adquisición de equipos de protección como reguladores de voltaje y de ser
posible UPS para prevenir daños eléctricos por saltos de corriente.
Programar mantenimiento preventivo y correctivo una vez se encuentre vencida la
garantía de mantenimiento del proveedor del equipo.
Procedimientos establecidos para la realización de copias de soporte de la
información.
Revisión del software contenido en el computador y de los informes donde se
asegure que el software instalado cuente con la respectiva licencia de uso.
Revisión de la existencia de programas instalados para la detección y eliminación
de virus que se puedan generar por copias no autorizadas o datos procesados en
otros equipos.
Políticas que garanticen la estandarización de los sistemas operativos, software,
base de datos y el mantenimiento actualizado de las respectivas versiones.
Los indicadores de gestión son señales que prenden las alarmas, contienen
información vital que alertan si la empresa está cumpliendo en forma eficiente sus objetivos
estratégicos y permiten identificar las áreas débiles de la empresa que deban ser sometidas
a una acción de mejora continua o acciones preventivas que ayuden a solucionar la debilidad
del área. Estos indicadores deberán ser diseñados e implementados por la compañía, el
auditor es responsable de medir e interpretar los resultados obtenidos, para mejorar la
gestión del área de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
Como debe realizar el auditor la evaluación del Riesgo Tecnológico en el área de TIC
11
Riesgo
Cuáles son los componentes del riesgo tecnológico en el área de TIC que el auditor
debe contemplar al momento de la ejecución de una auditoria:
12
Riesgos de Tecnología: Debe estar asociado con la capacidad que tiene la empresa
para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los usuarios por medio de las
herramientas tecnológicas, la organización y como puedan dar soporte para lograr el
cumplimiento de la misión y los objetivos.
Administración de Riesgos: Es el proceso estructurado, consistente y continuo,
implementado a través de toda la empresa para identificar, evaluar, medir y reportar
amenazas y oportunidades que afectan el logro de los objetivos, con el fin de ofrecer
soluciones y alternativas que permitan minimizar el impacto de los riesgos.
13
De la misma manera debe conservarse después de finalizado el trabajo de auditoría, durante
el tiempo que sea necesario para el cumplimiento de todas las leyes aplicables, reglamentos
y políticas de la empresa.
Procesos
Dentro de los elementos que intervienen en el proceso, el área de tecnología de
información y comunicaciones deberá elaborar un plan estratégico de trabajo, definido
como un documento a largo plazo que contenga la estrategia de proyectos de modernización
de los procesos a través de los recursos tecnológicos, con el objetivo de brindar con calidad
el servicio ofrecido a los clientes internos y externos de la empresa, y como mínimo dicho
plan debe contener los siguientes alcances:
Objetivos estratégicos.
Misión.
Visión.
Acciones estratégicas.
Cuáles son los procesos que serán automatizados.
Que usuarios intervienen en el proceso de automatización.
Recursos humanos, materiales, financieros y técnicos.
Cronograma de implementación de los proyectos.
14
Conclusiones
o La presentación de los resultados, opiniones y sugerencias por parte del auditor son
fundamentales para lograr que la administración se base en ellos aprovechando el
conocimiento y la experiencia con la que el auditor las emite, así puedan impartir
instrucciones de cambios importante y satisfactorios al interior de la empresa como
resultado de una buena auditoría.
o Para los auditores y las compañías es importante cumplir con cada uno de las fases y
pasos para realizar la auditoria, y obtener la evidencia adecuada para la presentación
del informe final.
15
CASO PRACTICO
CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
PAPEL DE TRABAJO
OBJETIVO
RELEVAMIENTO
El 13 de marzo del presente año a las 15:00 tuvimos una entrevista con el Gerente General,
al que se le aplicó el cuestionario que a continuación se detalla; esta información nos
permitió conocer todo lo referente a la empresa como: procedimientos, reglamentos de
los departamentos operativos y financieros.
El Gerente General nos contactó con la persona que nos proporcionará la información
requerida, la misma que será: por Katy López Guerrero (Auxiliar contable)
16
Empresa: JICAMA SAC.
CUESTIONARIO
17
MISIÓN
Ofrecer productos y servicios de alta calidad para satisfacer las expectativas de nuestros
clientes.
VISIÓN
OBJETIVO
RELEVAMIENTO
El espacio físico que se utilizará para realizar la auditoría a JICAMA SAC. Será en las
instalaciones de la oficia de contabilidad.
18
ORIGEN DE LA INFORMACION:
OBJETIVO
RELEVAMIENTO
OBJETIVO
19
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTAL
Cada área contiene un sistema
GERENTE GENERAL
CONTABILIDAD
ADMINISTRACION
CARNET Q. REVELADOR
20
JICAMA SAC. Cumple sus funciones a través de las siguientes áreas:
El área de Gerencia General opera en conjunto con el área Contable ya que son las
encargadas y responsables del registro y control de las finanzas de la empresa.
El área de Coordinación Logística opera en una forma más independiente, a pesar de que
tiene que presentar informes tanto al área contable como al área comercial. Cada una de las
áreas debe operar donde le corresponde, por lo tanto, se establecen como restricciones que
colaboradores de un área no pueden hacer uso de las oficinas de otra área, así como también
el área contable establece sus restricciones con sus integrantes otorgando una autorización
a una sola persona para que realice todos los trámites referentes a instituciones bancarias.
ORIGEN DE LA INFORMACION:
OBJETIVO
21
RELEVAMIENTO
JICAMA SAC. Fue constituida el 08 de Julio del 2012, con un capital de ocho mil nuevos soles
(8.000,00), el objeto social es brindar el servicio de fotográfico a los clientes.
La Junta General de Accionistas se encuentra integrada por un único socio. El capital social
está dividido en ocho mil participaciones de un sol cada uno suscrito y pagado íntegramente.
ORIGEN DE LA INFORMACION:
Documentos legales ,tiene un sistema contable ERGO SOFT , Jefe de créditos y cobranzas, y
la auxiliar de contabilidad.
OBJETIVO
22
Aguaytia, 28 de abril del 2019
Presente. -
Atentamente,
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
23
PRINCIPALES ACTIVIDADES
PAPEL DE TRABAJO
OBJETIVO
Preparar un resumen de las actividades que efectúan las áreas administrativas mediante los
procesos sistematizados operativas de la empresa, recalcar los procedimientos de operación
y los problemas de operación técnica sobre la definición y aplicación de los registros
operativos, administrativos y financieros.
Preparar un breve resumen de los mecanismos de registros, análisis y control de las
actividades.
RELEVAMIENTO
Gerente General
Contador(a)
Revisa que el sistema informático contable este funcionando de forma correcta y que este
debidamente ajustado a las normas y políticas contables.
24
Coordinador de Logística
Ventas
Compras
Se contactan con el proveedor y realizan la orden de compra, una vez que confirmen el envío
de la mercadería, el gerente general autoriza la emisión y envío del cheque.
Llegada la mercadería se registra la transacción en el sistema contable.
El auxiliar contable analiza las cuentas vencidas y por vencer, entrega el reporte de cuentas
por pagar al Gerente General, el mismo que verifica y autoriza el pago.
El proveedor se acerca al departamento de contabilidad en donde firma el comprobante de
egreso y recibe el cheque.
Finalmente, todos los documentos se archivan.
25
COMPRENSION DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS.
PAPEL DE TRABAJO
OBJETIVO
Obtener una comprensión global del sistema de información contable que se mantienen en
la empresa para controlar las actividades administrativas, operativas y financieras.
RELEVAMIENTO
Ventas
En este módulo se realizan las facturas para entregar a los Clientes. Todos los módulos están
entrelazados pues en este también se pueden ingresar nuevas descripciones de Productos
para la venta, y también para ingresar nuevos clientes.
Compras
En este módulo se ingresan las facturas por gastos y da reportes por cada producto que se
compra, además de dar reportes por cada proveedor. Todos los módulos están entrelazados
pues en este también se pueden ingresar nuevos productos comprados, y nuevos
proveedores.
Recursos Humanos
Aquí se ingresan los anticipos de personal, prestamos y además es muy útil para la
elaboración de roles mensuales, aquí se podrán ingresar los datos de los nuevos
colaboradores que ingresen a la compañía.
Contabilidad
Este módulo sirve para integrar los módulos anteriores para de esta manera generar
Balances mensuales, semestrales y anuales según se los requiera.
Gerencia
Este módulo sirve para crear nuevos usuarios para el ingreso al sistema PIRAMIDE, cambios
de clave, aquí podemos crear empresas o editar datos de empresas, es el módulo donde se
modifican formatos de documentos de soporte para la contabilidad.
ORIGEN DE LA INFORMACIÓN:
Auxiliar Contable.
26
REVISION DE LA DOCUMENTACION.
PAPEL DE TRABAJO
OBJETIVOS
Revisar la base legal y más disposiciones administrativas reglamentarias que norman las
actividades administrativas operativas y financieras de la empresa.
Evaluar de los procesos sistematizados, los equipos de cómputo, verificar la seguridad del
control financiero, programación de los mantenimientos preventivos.
RELEVAMIENTO
b. DENOMINACION
a. DURACION
b. DOMICILIO
27
EVALUACION DE CONTROL INTERNO.
Objetivo
Seleccione tres o cuatro transacciones tipo de las unidades a ser analizados y compruebe
las disposiciones prescritas, si estas no cumplen, determine las posibles áreas críticas sobre
las cuales el enfoque de auditoria debe prestar mayor atención.
RELEVAMIENTO:
COMPRA
Se procedió a revisar la transacción de una compra la misma que no se encontraba
debidamente sistematizado, tenía una su orden de requisición.
VENTA (CONTADO)
Se verificó una ventas al contado, la misma que se encontraba la factura con todos los datos
del cliente, y así mismo estaba adjunta con la retención que este realiza. También se pudo
observar que no constaba la debida autorización en algunos documentos de respaldo.
Pero nos llamó la atención que el efectivo recaudado por el responsable de caja no
registraba los comprobantes de depósito y no los entregaba al departamento de
contabilidad enseguida.
ORIGEN DE LA INFORMACIÓN:
Contador, Auxiliar Contable
28
RELEVAMIENTO:
Estimado SR:
Se han examinado el sistema de control interno de JICAMA SAC. Para con esto poder emitir
un informe el cual contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones, que permitan
corregir las desviaciones o deficiencias existentes en las áreas visitadas.
29
EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO
JICAMA SAC, no tiene una estructura organizacional clara, y cada área tiene sus
responsabilidades, pero no están capacitados a manejar bien sus sistemas
Conclusiones:
La Empresa no maneja un buen sistema de control de ingresos y egresos, con sus respectivos
respaldos, pero muestra desviaciones en las políticas de caja, activos fijos e inventario.
Recomendaciones:
El gerente general deberá considerar las debilidades de su sistema y realizar los cambios
necesarios como son: nombrar responsables para el cuidado de los activos, controlar que el
encargado de caja realice depósitos diarios del efectivo, que los inventarios físicos se
realicen de acuerdo a lo establecido y la base de datos de clientes se actualice
continuamente.
Todo esto lo puede mejorar mediante la elaboración de manuales de funciones.
Atentamente,
CPCC. ROMERO WUITRON RUTH C.
Jefa Comisión de Auditoría
30
INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE
CONTROL INTERNO DE JICAMA SAC. CORRESPONDIENTE AL AÑO
2018.
RELEVAMIENTO
Aguaytia.
28 de marzo del 2019.
La evaluación del control interno se ha desarrollado bajo el esquema programado por lo que
se ha procurado obtener una opinión del funcionamiento razonable de las siguientes
categorías:
Con el análisis de estas actividades se pudo observar desvíos y deficiencias del sistema de
control interno existente como son:
31
Con las desviaciones antes señaladas se recomienda supervisar con más frecuencia las
funciones de las diferentes áreas de la empresa, para esto se pueden elaborar manuales de
funciones, los mismos que evitaran iguales desviaciones en un futuro.
Para concluir dejo expresa constancia de mi agradecimiento a la empresa JICAMA SAC y a sus
administradores por las facilidades que me brindaron para poder desarrollar mis funciones.
Atentamente,
32
EVALUACION DE RIESGO.
8.1. OBJETIVO
Preparar una matriz en la que conste la calificación de los riesgos por unidades
de cuenta significativos, el cual debe contener lo siguiente:
Unidades analizadas
Riesgo y su calificación
Enfoque esperado de la auditoría
RELEVAMIENTO
33
INFORME DE LA PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA.
PAPEL DE TRABAJO
9.1 OBJETIVO
RELEVAMIENTO
Objetivo de la auditoría:
34
Emitir conclusiones y recomendaciones, con la finalidad de corregir las
desviaciones existentes en el control interno de la empresa.
35
Alcance de la auditoría:
Los procedimientos aplicados han sido, entre otros, los siguientes:
36
PRINCIPALES PRÁCTICAS Y POLITICAS CONTABLES TOMADAS EN CUENTA PARA
REVISION DE ESTADOS FINANCIEROS:
Las políticas de contabilidad que sigue la compañía no están de acuerdo con las Normas de
la tecnología de la información y comunicación (TIC) las cuales requieren que la Gerencia
efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar la valuación de
algunas de las partidas incluías en los SISTEMAS CONTABLES y para efectuar las
revelaciones, que se requiere presentar en las mismas. La Gerencia considera que las
estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en tales circunstancias.
SISTEMAS INFORMATICOS
Ventas
En este módulo se realizan las facturas para entregar a los Clientes. Todos los módulos
están entrelazados pues en este también se pueden ingresar nuevas descripciones de
servicios para la venta, y también para ingresar nuevos clientes
Compras
En este módulo se ingresan las facturas por gastos y da reportes por cada producto que se
compra, además de dar reportes por cada proveedor. Todos los módulos están entrelazados
pues en este también se pueden ingresar nuevos productos comprados, y nuevos
proveedores.
Recursos Humanos
Aquí se ingresan los anticipos de personal, prestamos y además es muy útil para la
elaboración de roles mensuales, aquí se podrán ingresar los datos de los nuevos vigilantes
que ingresen a la compañía.
Contabilidad
Este módulo sirve para integrar los módulos anteriores para de esta manera generar
Balances mensuales, semestrales y anuales según se los requiera.
Gerencia
Este módulo sirve para crear nuevos usuarios para el ingreso al sistema PIRAMIDE, cambios
de clave, aquí podemos crear empresas o editar datos de empresas, es el módulo donde se
modifican formatos de documentos de soporte para la contabilidad
37
6. GRADO DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION
En la empresa pudimos observar que la información que se ha obtenido no es confiable,
ya que todos los documentos se encuentran debidamente archivados físicamente, pero
no están sistematizados numerados.
Aunque los colaboradores conocen bien sus tareas, la empresa no cuenta con un manual
de procedimientos ni existe un encargado de elaborar y controlar las políticas de
operación de cada sistema.
38
INFORME DE AUDITORIA
JICAMA SAC
4. Objetivos
• Verificar si el hardware y software se adquieren siempre y cuando tengan la
seguridad de que los sistemas computarizados proporcionaran mayores
beneficios que cualquier otra alternativa.
• Verificar si la selección de equipos y sistemas de computación es adecuada.
• Verificar la existencia de un plan de actividades previo a la instalación.
• Verificar que los procesos de compra de Tecnología de Información, deben
estar sustentados en Políticas, Procedimientos, Reglamentos y Normatividad
en General, que aseguren que todo el proceso se realiza en un marco de
legalidad y cumpliendo con las verdaderas necesidades de la organización
para hoy y el futuro, sin caer en omisiones, excesos o incumplimientos.
• Verificar si existen garantías para proteger la integridad de los recursos
informáticos.
• Verificar la utilización adecuada de equipos acorde a planes y objetivos.
5. Hallazgos Potenciales
_ Falta de licencias de software.
_ Falta de software de aplicaciones actualizados.
_ No existe un calendario de mantenimiento ofimático.
_ Faltan material ofimático.
AUDITORIA DE SISTEMAS
_ Carece de seguridad en Acceso restringido de los equipos ofimáticos y software.
39
6. Alcance de la auditoria
7. Conclusiones:
Como resultado de la Auditoria podemos manifestar que hemos cumplido con
evaluar cada uno de los objetivos contenidos en el programa de auditoria.
El Departamento de centro de cómputo presenta deficiencias sobre el debido
cumplimiento de Normas de seguridad.
Cabe destacar que el sistema ofimático pudiera servir de gran apoyo a la
organización, el cual no es explotado en su totalidad por falta de personal capacitado.
8. Recomendaciones
Se recomienda contar con sellos y firmas digitales
Un de manual de funciones para cada puesto de trabajo dentro del área.
Reactualización de datos.
Implantación de equipos de última generación
9. Fecha Del Informe
PLANEAMIENTO EJECUCION INFORME
10. Identificación Y Firma Del Auditor
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
40
BIBLIOGRAFIA
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1265&context=contaduria_publi
ca
https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_G15_Auditoria.pdf
http://www.imcpbc.org/wp-content/uploads/2018/09/Auditor%C3%ADa-de-
Tecnolog%C3%ADas-de-Informaci%C3%B3n-compressed.pdf
41
42